
En cuanto supe de la existencia del conjunto de Brú na Bóinne en Irlanda, este se me metió entre ceja y ceja. Muy entre ceja y ceja, porque madre mía lo que cuesta llegar a él. Hoy os voy a contar cómo visitar Newgrange, la estructura más conocida de este sitio arqueológico. Os voy a dejar todos los consejos que a mí me gustaría haber tenido y también os contaré mi odisea para llegar hasta aquí 😅.
Quizás no hayáis oído hablar nunca ni de Newgrange ni de Brú na Bóinne, pero quizás sí que habéis visto fotos. Os digo desde ya que es mucho más mágico de lo que parece. Hay tres monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO entre Irlanda e Irlanda del Norte y este es uno de ellos.
Si queréis saber qué esconde exactamente Brú na Bóinne, ¡quedaos conmigo! Nos vamos a visitar Newgrange y el resto de túmulos del Valle del Boyne.
➡️ Aquí podéis reservar la excursión a Newgrange desde Dublín y desde ya os digo que quizás os compense.

Tabla de Contenidos
- 1 Breve historia sobre Newgrange y el sitio de Brú na Bóinne
- 2 Excursión organizada para visitar Newgrange
- 3 Cómo visitar Newgrange por libre
- 4 💰 ¿Cuánto cuesta visitar Newgrange?
- 5 Qué ver en Brú na Bóinne
- 6 Mapa con la localización de Newgrange
- 7 Consejos para visitar Newgrange y el resto de sitios de Brú na Bóinne
- 8 Artículos relacionados
Breve historia sobre Newgrange y el sitio de Brú na Bóinne
La verdad es que mi último viaje a Irlanda surgió de un día para otro y acabó siendo una visita al norte. Llevaba un tiempo enredada en la historia del conflicto norirlandés y este viaje me abría una vía maravillosa para poder recolectar más información. Sin embargo, buscando información sobre Irlanda, llegué hasta Newgrange y ya no me lo pude quitar de la cabeza.
El sitio arqueológico se ubica al resguardo de una curva del río Boyne. No tan pronunciada como esos meandros que a todos nos vienen a la cabeza, pero igual de bella. Todavía no os he dicho que este complejo es una necrópolis con al menos 6 000 años de historia. Más antigua que las pirámides de Guiza y superando en 1 000 años a Stonehenge.

Justo esta zona del río Boyne cuenta con una larga historia relacionada con la mitología y el misticismo. De hecho, cerca de aquí se encuentra la colina de Tara. Este es uno de los sitios más sagrados dentro del pasado celta de Irlanda. Se cuenta que aquí fueron coronados 142 reyes paganos. Resulta que los antiguos dioses dejaron aquí la piedra del destino. Algo así como una espada excalibur particular que resonará en el momento que un auténtico rey la toque.
Pero volvamos a Brú na Bóinne, “el palacio del Boyne”. Esta necrópolis comprende 3 yacimientos, siendo el más famoso el de Newgrange; los otros dos son Knowth y Dowth. Son tumbas de corredor en los que se presupone que se enterraba a personas de importancia dentro de la comunidad.

Aunque, como ya os digo, este espacio ha sido conocido y utilizado desde siempre, Newgrange se redescubrió en 1699. En esta ocasión, levantó un interés más “científico”, aunque no fue hasta 1833 cuando se puso sobre la mesa la teoría de que los constructores pudieron ser irlandeses. No fue hasta 1882 cuando los tres yacimientos se incluyeron en una lista de protección de monumentos.
Excursión organizada para visitar Newgrange
Aunque yo lo visité por libre, luego veréis por qué empiezo con la excursión organizada. De hecho, yo me alojé en Drogheda, pero mucha gente visita este sitio arqueológico desde Dublín. La verdad es que no es ninguna locura porque Newgrange está a una hora en coche de la capital de Irlanda.
Obviamente, os digo desde ya que lo ideal para recorrer Irlanda es alquilar coche. Sí, puede ser bastante caro y también puede dar angustia el enfrentarse a la circulación por el otro lado, pero ya os digo que merece la pena. Si no vais a alquilar o esta va a ser una escapada desde Dublín, lo mejor es que contratéis una excursión organizada.
Es una excursión de día completo desde Dublín y lo bueno es que también os llevan a otros sitios como la colina de Tara. Recordad que todas estas excursiones son en inglés. De hecho, los tours en los sitios suelen ser solo en este idioma.

Cómo visitar Newgrange por libre
¡Una odisea! Lo de confiar en el transporte público es una locura, al menos si no quieres conectar lugares principales. También es verdad que en internet había muy poca información para hacer este en transporte público. Incauta de mí, hice las cosas al revés.
Me pareció buena idea hacer una noche en Drogheda. La verdad es que ahora mismo no me arrepiento porque descubrí un sitio que de normal no se visita y tiene muchas cosas buenas. Pero mi error garrafal fue comprar la entrada a Newgrange antes de tener claro cómo se podía llegar allí.
Ya os digo que en transporte público es casi imposible. De hecho, solo hay un autobús de ida y otro de vuelta que conecta el complejo con Drogheda. ¡¡UNO!!

Yo tenía la entrada para visitar Brú na Bóinne a primera hora de la mañana (9:00). ¿Adivináis cuándo salía el ÚNICO bus de Drogheda? ¡A las 11:15! Pues muy bien…
¿Me planteé ir andando? Sí. Pero un esguince y un tiempo de perros me echaron para atrás. También os digo que si se os pasa por la cabeza, hay zonas que creo que son bastante peligrosas porque no hay espacio para peatones.

¿Cuál es la mejor opción si todo lo anterior falla? El taxi. También me recomendaron hacerme amiga de alguien que fuera para allá, pero no cayó esa breva 😅.
➡️ La broma del taxi me costó 19,20 € ida y 18 € vuelta. Esto para un trayecto de 15-20 minutos 😱.
Entenderéis que el gasto conjunto del taxi, más la entrada, más la noche en el hostel al final se me puso en lo que me hubiera costado una excursión desde Dublín.
Pero sí, a veces viajar sola es muy caro 😅. Aunque como se suele decir “sarna con gusto no pica”.

💰 ¿Cuánto cuesta visitar Newgrange?
Hay varios tipos de entradas si queréis visitar el conjunto de Brú na Bóinne. Voy a empezar de la más básica a la completa, que es la que compré yo:
- Entrada general para el centro de visitantes: 5 €
- Entrada al centro de visitantes y tour por Newgrange y Knowth: 10 €
- Visita al centro de visitantes + tour por Knowth y tour y entrada al interior de Newgrange: 18 €
Estos eran los tours que estaban disponibles en octubre, cuando yo visité el complejo arqueológico. Mucho ojo porque hay meses que los cambian o que incluso alguna zona está cerrada.
➡️ Esta es la página oficial para reservar las entradas.

Yo cogí la última opción porque me parecía la más interesante. También es verdad que una vez allí, cuanto más, mejor (sobre todo después de la odisea 😅).
Qué ver en Brú na Bóinne
Os digo desde ya que es probable que la gente no tenga ni idea de qué le habláis si preguntáis por Brú na Bóinne. A mí me pasó varias veces. Así que si queréis algún tipo de información lo mejor es que digáis que queréis visitar Newgrange. De verdad es que estaban perdidos hasta en la oficina de turismo de Drogheda 😅.

Visitar Knowth
Aunque el de Newgrange es el túmulo más famoso, no es el único que hay en Brú na Bóinne. De hecho, yo primero visité la zona de Knowth que la verdad es que ya me pareció espectacular. Aquí encontraréis un túmulo principal rodeado de otros más pequeños.
La verdad es que Knowth es mucho más grande que Newgrange, sin embargo, a diferencia de este, no se puede entrar dentro de la tumba corredor de Knowth. Aunque también es verdad que Newgrange es muy especial por otra cosa de la que os hablaré luego.

Al llegar, disfrutaréis de la explicación de una guía y después esta os dará algo de tiempo libre para recorrer el sitio. Aunque no se pueda entrar, sí que se puede subir a lo alto del túmulo de Knowth, ya que han hecho una especie de mirador. Por cierto, volved a fijaros con calma en el arte megalítico que ya os habrá explicado la guía, es muy chulo.
Justo en frente de este túmulo, hay un centro en el que podréis ir al baño y en el que podréis ver también un vídeo explicativo. Después, un autobús os llevará hasta Newgrange. Es la guía la que más o menos os irá hablando de las horas en las que tendréis que estar listos para no perder los buses.

Visitar Newgrange, el plato fuerte de la visita a Brú na Bóinne
¿Por qué Newgrange es el yacimiento más famoso de Irlanda? Pues hay varias razones.
- Se puede visitar el interior de la cámara. Pasaréis a través de un pasaje de algo menos de 20 metros hasta llegar a una cámara funeraria. Antes de entrar os avisarán de que si hay alguien con claustrofobia, lo mejor es que entre en último lugar.
- En el interior hay un diseño en espiral único en el mundo. Todo lo que veáis ha permanecido imperturbable durante todos estos milenios.
❌ En el interior no dejan hacer fotos.
- Sin embargo, hay muchas cosas que no sabemos de Newgrange: ¿era un enterramiento? ¿un templo? Y esto también hace que sea fascinante.

Pero lo más famoso de Newgrange ocurre una vez al año durante el solsticio de invierno. Y es que tiene una alineación única en la que durante este día la luz del sol entra por uno de los huecos de la puerta e ilumina poco a poco todo el interior.
Es una experiencia tan única que se hace un sorteo todos los años y solo unos cuantos afortunados lo pueden ver en directo. Sin embargo, en cada visita se realiza una recreación.

La verdad es que a mí la visita me encantó, sobre todo por cómo lo vivía la guía que nos tocó en esta parte. Era increíble ver cómo le fascinaba todo lo que nos estaba contando.
Conocer el Centro de Visitantes
Existe una opción de visita en la que solo se incluye la entrada al Centro de Visitantes. En él, podréis conocer un museo sobre la historia de Newgrange y el resto de sitios arqueológicos. Si compráis la entrada completa, tendréis como 45 minutos para poder visitarlo antes de ir a los túmulos.
Creo que está súper bien ambientado, ¡me sorprendió gratamente! Hay un momento en el que parece que estás paseando por un bosque y al final hasta hay una simulación de lo que es el pasadizo de Newgrange.

Mapa con la localización de Newgrange
Como siempre, os dejamos un pequeño mapa con la localización de Newgrange. A mí me ayuda mucho verlo de manera visual. Así también veréis que de verdad está muy cerca de Dublín:
Consejos para visitar Newgrange y el resto de sitios de Brú na Bóinne
- Los sitios arqueológicos de Brú Na Bóinne solo se pueden visitar a través del Centro de Visitantes. No existe la opción de verlos sin visita guiada. De hecho, en el Centro de Visitantes os pondrán una pulsera que tendréis que enseñar antes de la visita guiada. Las dos guías que tuvimos nos dijeron que hay bastante gente que se quiere colar.
- Si tenéis vuestro coche o sois varios y podéis compartir taxi, os recomiendo que vayáis a primera hora. A medida que avanza el día os iréis encontrando cada vez con más grupos.
- Hay un aparcamiento bastante amplio a la entrada. Desde allí, pasaréis por un camino que se parece al de los torii japoneses y llegaréis en unos 10 minutos al Centro de Visitantes. Por el camino, también podéis hacer alguna que otra parada para disfrutar del paisaje.
- En Brú Na Bóinne hay tres sitios principiales, pero el de Dowth no se puede visitar.
- Id abrigados y llevad paraguas por si acaso. Aunque, eso sí, lo mejor es comprobar qué tiempo va a hacer.
- La visita completa como la que yo hice dura cerca de 3 horas, pero no os preocupéis que no es nada pesada.

Sí, sobre todo si estáis viajando por Irlanda en temporada alta.
Lo mejor es que lo hagáis en la página oficial, aunque también podéis reservar una excursión desde Dublín con la que conoceréis más lugares.
Espero que después de este artículo estéis deseando visitar Newgrange. La verdad es que Irlanda es un país mágico con un montón de lugares turísticos todavía por descubrir. ¡Nos hace mucha ilusión leeros, así que os esperamos en comentarios!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.