Para mí, visitar las ruinas de Troya era cumplir un sueño. Y no un sueño viajero, no; un sueño así en general. Por ello, la organización de nuestro viaje a Turquía giró alrededor de esta visita. Ya he hablado en más de una ocasión de mis obsesiones de adolescente 😅, y Troya era una de ellas.
Eso sí, os digo desde el principio que seguramente no sean las mejores ruinas que veáis en Turquía, sobre todo en cuanto a conservación. Pero a nada que os tire la mitología y una buena historia, se os pondrán los pelos de punta cuando la recorráis.
Por eso, hoy, desde Aprendizaje Viajero, no solo os quiero contar cómo visitar las ruinas de Troya, sino que os quiero transmitir parte de este amor y de esta obsesión por descubrir y conocer una de las ciudades más míticas.

Para llegar a las ruinas de Troya, nosotros alquilamos un coche en Çanakkale, aunque os dejaremos otras posibles opciones como la excursión organizada de un día desde Estambul.
No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Turquía: qué ver en Estambul, itinerario de viaje por Turquía, requisitos para viajar a Turquía, qué ver en Capadocia, qué ver en la Riviera Turca, qué ver en Antalya, GUÍA COMPLETA de Turquía…
Tabla de Contenidos
- 1 Pinceladas históricas de Troya
- 2 🚌 Visitar las ruinas de Troya: transporte
- 3 Excursión organizada para visitar Troya
- 4 📸 Visitar las ruinas de Troya: qué ver
- 5 📝 Consejos para visitar las ruinas de Troya
- 6 🔍 Qué más ver en Turquía: Organiza el viaje a Turquía por libre con nosotros
- 7 Artículos relacionados
Pinceladas históricas de Troya
¿Quién no ha oído hablar de la mítica ciudad de Troya? Me da igual si os suena por la película o no, pero lo cierto es que es más que conocida.
Yo recuerdo que ya en el colegio estaba fascinada por la historia de cómo Schliemann la redescubrió. Que sí, que su historia tiene luces y sombras, pero es que me parece alucinante cómo se llegó a obsesionar, aprendió griego antiguo y luego la descubrió.
Pero lo cierto es que Troya no es solo una, sino muchas. Y sí, como habréis visto, está en Turquía y no en Grecia (creo que suele haber confusión con esto). Pero, al lío, ¿de qué siglo es Troya; cómo se desarrolló y cuándo se olvidó y volvió a recuperar?

Tengo que decir que yo soy bastante peliculera y creo que una buena historia ayuda mucho a la realidad, aunque no en todos los casos, claro. Pero aquí que a veces nos ayudamos de la mitología para completar la realidad me parece fascinante.
La mitología nos cuenta cómo un hijo de Electra y Zeus fue el inicio de la estirpe que fundaría Troya. Y como otros dioses como Poseidón ayudaron a completar la ciudad. Si nos vamos a la realidad, parece ser que estuvo habitada desde el tercer milenio antes de Cristo.
Antes os decía que no hay solo una Troya, sino varias. Y es que, según las excavaciones, hay varios periodos de ocupación y restos de ciudades. La primera Troya de la que se habla es la Troya 0 y de ella hasta la número X. Troya IX fue la ciudad romana y hay pequeños vestigios de la última como una ciudad bizantina. Sin embargo, ¿cuál es la mítica ciudad de Troya de la que habla Homero? Pues parece ser que la número VII.

Dónde se encuentra la ciudad de Troya
Las ruinas de los diferentes asentamientos de la ciudad de Troya se ubican en la provincia de Çanakkale, muy cerca de la ciudad del mismo nombre.
Para llegar aquí, cruzamos el Mar de Mármara desde Estambul hasta Bandirma y de allí en tren hasta Çanakkale. En esta ciudad alquilamos un coche y con él fuimos hasta las ruinas de Troya.
🚌 Visitar las ruinas de Troya: transporte
Como ya hemos dicho, nosotros llegamos a las ruinas de Troya en coche, justo aquí empezaba la que sería nuestra ruta hasta Antalya. Así, obviamente, era lo más cómodo y sencillo para llegar; sin embargo, también podéis llegar en bus desde la ciudad de Çanakkale.
También tenéis la opción de hacerlo mediante excursiones organizadas, aunque os aviso de que son algo caras, peeero incluyen guía (en inglés, eso sí).

Excursión organizada para visitar Troya
Aunque os hemos dejado varias opciones de tour organizado, la verdad es que visitarlo desde Estambul nos parece una auténtica paliza. A nosotros cruzar el Mar de Mármara nos pareció una experiencia alucinante, aunque sí, todo el trayecto junto con el bus también es cansado.
Para mí visitar la mítica ciudad de Troya era todo un sueño, pero os recomiendo quedaros al menos una noche en Çanakkale. Nos pareció una ciudad muy tranquila y bastante barata. Además, en el paseo marítimo podréis ver el caballo que utilizaron en la película.
➡️ Nosotros nos alojamos en el hotel Kervansarai, en el centro de la ciudad.

📸 Visitar las ruinas de Troya: qué ver
Antes de empezar a contaros qué ver en Troya, os vuelvo a aconsejar que visitéis Çanakkale. Yo creo que no es una ciudad demasiado turística, al menos no tanto como otras, y se nota. Aquí tomamos uno de los mejores desayunos y más baratos de nuestro viaje en un lugar 100 % local.

Es verdad que aunque mi sueño era ver Troya, llevaba desde pequeña muy obsesionada con su historia, no fueron las ruinas que más me gustaron. Es verdad que fueron de las peor conservadas que vimos. No esperéis algo como Pérgamo o Éfeso o incluso otras ruinas de la Costa Turquesa.
Pero bueno, hay cositas como la zona del teatro, así que os voy a ir contando. Y si os estáis preguntando si merece la pena visitar Troya, sí, yo volvería a ver este Patrimonio Mundial de la Unesco.
➡️ Si venís a Turquía buscando ruinas, no os podéis perder las de Pérgamo.
Entrada y réplica del caballo de Troya
Lo primero que veréis a la entrada de la ciudad será la réplica del caballo de Troya. Cuando nosotros fuimos no pudimos subir, pero he visto fotos de gente en su panza 😅. Aquí mi emoción estaba ya al límite y eso que el día de antes habíamos la otra réplica en Çanakkale.

Murallas de Troya
Es verdad que hay marcas que indican a qué asentamiento pertenecen los restos que estáis viendo y también carteles, pero lo cierto es que no es fue tan claro y fácil como me hubiera gustado. De hecho, el día anterior en Çanakkale hice un montón de fotos a carteles explicativos que encontré y aun así es todo muy confuso. Estoy segura de que la visita guiada en este caso o con audioguía hubiera ayudado mucho.
Así que en verdad debería decir que si visitáis las ruinas por libre os va a resultar muy difícil seguir el hilo 😅.

Diferentes capas y vestigios
Bueno, creo que ya queda claro que visitar las ruinas de Troya en Turquía no es tan fácil. Hay que llevar una imaginación bastante entrenada 😅. Los cartelitos con los diferentes periodos ayudan, pero si vais sin guía, os recomiendo que leáis bastante antes de ir.
De los lugares mejor conservados, destacan el odeón y el bouleuterión, ambos de las últimas épocas de ocupación griega y romana.
- El odeón es un teatro orientado a acoger espectáculos musicales.
- El bouleuterión era un edificio de reuniones típico de las polis griegas.

Aparte de los consejos que os dejaré más abajo, leed mucho antes de ir y no vayáis con prisa. Además, si podéis, que no se os pase visitar el museo.
Museo de Troya
Ubicado en la carretera de entrada está este museo que acoge todo aquello que se fue encontrando durante las excavaciones. Es verdad que este lo vi un poco más rápido, pero merece la pena pasarse para completar alguna laguna que hayáis tenido.

📝 Consejos para visitar las ruinas de Troya
- Podéis comprar la entrada individual a las ruinas de Troya o el Museum Pass. Esta última opción es una muy buena idea si queréis visitar más monumentos. De todas maneras, ahora que todos los precios están bastante por las nubes, lo ideal es que echéis cuentas.
- Aunque la ciudad de Troya es mítica y la conoce todo el mundo, no creo que sean las ruinas más visitadas. Tampoco son las ruinas mejor conservadas 😅, pero sí que os recomiendo ir a primera hora o por la tarde. De esta manera, evitaréis el calor y a la gente.
- En Turquía puede hacer mucho calor, pero también mucho frío. Así que mirad la temperatura que vaya a hacer durante vuestra visita.
- Junto a las ruinas también se encuentra el museo de Troya. Suele ser un ticket independiente, pero está dentro del Museum Pass.
🔍 Qué más ver en Turquía: Organiza el viaje a Turquía por libre con nosotros
Nosotros nos hicimos un itinerario por Turquía de 3 semanas por nuestra cuenta. La verdad es que es uno de los viajes que más he disfrutado. Volví de este país completamente fascinada. Os dejo por aquí todos los artículos que hemos escrito hasta ahora:
➡️ Quizás os interese también nuestra GUÍA COMPLETA de TURQUÍA
➡️ Cuánto nos costó el viaje por Turquía.
➡️ Cómo planificar una ruta por Turquía
➡️ Cómo tener internet en Turquía
➡️ Mejores free tours de Estambul
➡️ Cómo reservar un crucero por el Bósforo
➡️ Cómo llegar del aeropuerto al centro de Estambul

También os dejamos contestadas unas preguntas frecuentes que surgen al querer visitar las ruinas de Troya:
¿Dónde queda Troya hoy día?
Las ruinas de la mítica ciudad están cerca de la actual ciudad de Çanakkale. Se puede ir por libre o en visita guiada como esta.
¿Cuánto se tarda en visitar Troya?
Yo diría que en torno a unas 2 horas, aunque todo depende de si estáis disfrutando la visita o no. Nosotros estuvimos eso más o menos, parando y haciendo fotos.
Espero que esta guía para visitar Troya os haya gustado y si queréis compartir conmigo vuestra experiencia, ¡soy toda ojos! También me encantará saber si tenéis alguna otra ruina fetiche ❤️.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.