5 consejos para visitar el Capricho de Gaudí en Comillas

Visitar el Capricho de Gaudí se convertirá en una tradición obligada cada vez que pases por Comillas, esa localidad cántabra tan pintoresca y tan rica en historia.

Como sabréis, nuestro proyecto de Aprendizaje Viajero es medio cántabro, así que no podemos dejar de recomendar todas las joyas que se encuentran en Cantabria, la tierruca.

Hoy hablaremos de 5 consejos para visitar el Capricho de Gaudí en Comillas, con sus precios de entradas, sus horarios y visitas guiadas, algo de historia, y datos curiosos. ¿Listos?

⚠️No te pierdas todos los artículos que tenemos de la tierruca en el blog como lugares qué ver en Santander, 49 cosas que hacer en Santander, lugares que ver en Santillana del Mar o excursión al pueblo de Bárcena Mayor.

☛ Aquí te dejamos alguna idea sobre alojamientos rurales en Cantabria 😉.

¿Qué precio tiene la entrada al Capricho de Gaudí?

Los mayores de 14 años pagarán 7 € como entrada al Capricho de Gaudí. La tarifa de entrada infantil (de 7-14 años) es de 3 € y los menores de 7 años entran gratis.

  • ☛ Además, los estudiantes, mayores de 65 años, los miembros de familias numerosas y las personas con discapacidad pagarán 5 € por entrada.

Las entradas se pueden comprar directamente en las taquillas. Aquí en el mapa os dejamos la ubicación exacta de dónde está el Capricho de Gaudí:

Horarios y visitas guiadas al Capricho de Gaudí en Comillas

El Capricho de Gaudí abre de lunes a domingo y tiene tres tipos de horarios distintos, según la estación:

  • 🏰 Horario Invierno (01/11 a 28/02): 10:30am – 17:30pm
  • 🏰 Horario Primavera y Otoño: (01/03 a 30/06 y 01-30/10): 10:30am – 20:00pm.
  • 🏰 Horario Verano: (01/07 a 30/09): 10:30am – 21:00pm.
  • Sobre las visitas guiadas, se suelen hacer esporádicamente con horario de mañana y tarde. No tienen ningún coste adicional y son totalmente recomendables para sacar el máximo partido a la visita del Capricho de Gaudí.

    capricho-de-gaudi-entradas

    Para confirmar los horarios, ya que varían según el día, tendréis que enviar un email a visitas@elcaprichodegaudi.com

    Por cierto, en este caso aconsejamos o bien madrugar para visitar el Capricho de Gaudí, ya que habrá menos gente, o bien visitarlo antes del atardecer, para ver los colores fundidos con los del cielo.

    Características e historia del Capricho de Gaudí (Villa Quijano)

    Este edificio modernista fue ideado por Antoni Gaudí, y construido entre los años 1883 y 1885 bajo el encargo del indiano Máximo Díaz de Quijano.

    Hoy en día es una maravilla poder encontrar un monumento histórico del arquitecto catalán fuera de su Comunidad, ya que no fueron muchas las obras que proyectó más allá de Cataluña.

    capricho-de-gaudi-historia

    En cuanto a la etapa artística, el Capricho de Gaudí pertenece a su etap orientalista, que duró hasta el año 1888 aproximadamente.

    Esta época es característica porque utilizaba toques orientales en sus obras, utilizando de inspiración la arquitectura de India o Japón, además del arte islámico hispánico (mudéjar y nazarí sobre todo).

    Si algo destaca el Capricho de Gaudí es su uso del azulejo cerámico, así como los arcos mitrales, las cúpulas, y las cartelas de ladrillo visto.

    Tras la Guerra Civil, el edificio estuvo abandonado hasta que se declarase Bien de Interés Cultural en el año 1969.

    capricho-de-gaudi-astorga

    El edificio tal y como lo conocemos hoy, es decir, convertido en museo, data sólamente del año 2009. Anteriormente perteneció a un grupo japonés, y antes que eso fue un restaurante.

    El interior del Capricho de Gaudí

    Una vez que ya hemos visto parte de las características arquitectónicas del Capricho de Gaudí, y hemos visto por encima su historia (tampoco desvelaremos todos sus secretos aquí, por supuesto) veamos algún detalle del interior del edificio

    El diseño de la casa está pensado como un palacio unipersonal de vacaciones y recreación. Es decir, no tiene nada que ver con el Palacio de Sobrellano que está a su lado, ni tiene infinidad de cuartos y dormitorios (bueno, para la ostentación de la época, pongámonos en situación).

    capricho-de-gaudi

    Ya veréis desde fuera que, de hecho, el Capricho es más bien recogido y singular, pensado para el descanso y las vacaciones.

    El interior se distribuye en tres plantas: un semisótano donde encontrábamos la cocina con las despensas y trasteros, así como un desván.

    Después una planta principal con cinco habitaciones, un vestíbulo y un baño, todo unido por un distribuidor que se configura de forma paralela al invernadero.

    El espacio se supone que fue proyectado por Gaudí según el recorrido del sol, con las habitaciones de las actividades matutinas en la parte sur y las vespertinas con dirección a poniente.

    capricho-de-gaudi-restaurante
    Hasta los balcones externos del Capricho de Gaudí molaban!

    Las estivales se dirigían hacia el norte. Todo pensado para dejar entrar la luz y tener una temperatura ideal en cada lugar según la posición del sol en cada momento.

    Más fotos del Capricho de Gaudí

    Aquí os dejamos más fotos del Capricho de Gaudí, sin duda una de las visitas más importantes que hacer en Comillas. Además, está justo al lado del Palacio de Sobrellano, otro lugar imprescindible de esta localidad de Cantabria.

    capricho-de-gaudi-fotos
    capricho-de-gaudi-interior

    ¿Qué os ha parecido este artículo de la visita al Capricho de Gaudí? Si tenéis alguna otra recomendación, podéis dejarnos un comentario en el apartado que habilitamos un poco más abajo.

    Además, recomendamos otros artículos que tenemos por Cantabria, o Comillas. Echadles un ojo porque traemos muchos consejos de rutas y lugares que ver.

    Por último, y para concluir este artículo del Capricho de Gaudí, os dejamos con una tabla de descuentos para ahorrar en vuestro próximo viaje por Cantabria:

    ¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
    mejor hotel viajes

    RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

    que visitar viajes

    RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

    viajar blog de viajes

    COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

    que ver en turismo wikipedia

    CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

     

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    que ver en turquia Capadocia

    Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

    Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

    2 comentarios en «5 consejos para visitar el Capricho de Gaudí en Comillas»

    Deja un comentario

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad