▷Ruta por el Valle de las Batuecas | Escapada a Salamanca

En nuestra última escapada a Salamanca hicimos una ruta por el Parque Natural de las Batuecas, situado al sur de la provincia.

La verdad es que, aunque vamos bastante a Salamanca, tenemos un poco abandonadas las escapadas por la provincia. Y también es verdad que ya va siendo hora de ponerle remedio 😅.

Es por eso que hoy os traemos la última escapada que hicimos, una ruta por el Valle de Las Batuecas.

Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia

La verdad es que aunque el parque natural se llama “de Las Batuecas – Sierra de Francia”, la primera parte no tiene tanto renombre como la segunda. 1000 veces había oído hablar de la Sierra de Francia y de sus pueblos, pero muy poco de Las Batuecas.

 🔎 ¿Sabías que decir “estar en Las Batuecas” es algo así como decir “estar en Babia”?  

Como ya he comentado justo al principio, Las Batuecas es un valle que se encuentra al sur de la provincia de Salamanca, un espacio vigilado por la Sierra de Francia y su pico más alto, la Peña de Francia de más de 1700 m.

En total el Parque Natural se extiende por más de 30 000 hectáreas en las cuales verás una fauna y flora muy ricas. Además, puede que te choque un poco si tomas como referencia otras partes de Salamanca, pero sí, en Las Batuecas y la Sierra de Francia verás mucho verde 😅.

Esto se debe en gran parte a que este Parque Natural se encuentra entre dos cuencas hidrográficas: la de los afluentes del Tajo (río Batuecas, Francia y Alagón) y la del que muere en el Duero, el Agadón.

Además, una vez estés en la parte baja del Valle de Las Batuecas solo 3 km. te separarán de la provincia de Cáceres y de las famosas Hurdes.

Qué ver en Las Batuecas

En una ruta por el Valle de Las Bautecas tendrás tiempo para disfrutar de rutas de senderismo, pinturas rupestres, buena gastronomía y algún que otro bañito.

En este “qué ver” me voy a centrar en la zona del valle y algún que otro lugar próximo

1. Mirador del Portillo

Justo antes de empezar la bajada hacia el valle, te encontrarás con este amplio mirador. Tiene unas vistas espectaculares sobre el valle y la Sierra de Francia, así que no está mal que le dediques una paradita.

Además, ya te digo que lo bueno de él es que es muy amplio por lo que no tendrás que hacer ningún movimiento raro con el coche.

A partir de él toca bajar una serie de curvas bastante cerradas, así que ve con mil ojos y despaciuco 😉.

ruta por el valle de las batuecas mapa
¡Ojito con estas curvas! 😱

2. Monasterio Desierto de San José de Batuecas

Cada vez que veo un monasterio perdido en mitad de un valle de difícil acceso o en medio de unas montañas, me digo “¿en qué momento?” 😅.

En este caso, como en otros, lo que realmente sorprende es enterarte del año en el que se fundó el monasterio, nada más y nada menos que en 1599.

Si llegar hasta él hoy en día no es demasiado fácil, imaginaos lo que debieron de ser los accesos a este valle en el siglo XVI 😱, ¡una locura!

Sin embargo, cuando descubres por qué se fundó justo en este sitio, lo entiendes todo. Y es que los monjes carmelitas buscaban un lugar de retiro y contemplación en el que poder estar alejados del “mundanal ruido”.

La verdad es que el tipo de vida que llevan estas congregaciones siempre ha despertado mi curiosidad: cómo organizan el día, qué hacen, cómo se relacionan…

🔎Si estás buscando una experiencia de retiro y de encuentro personal, en este monasterio cuentan con una hospedería en la que acogen a gente que busque este ambiente contemplativo.

valle de las batuecas ruta salamanca
Ruta por el Valle de las Batuecas – Entrada al monasterio

3. Mirador de San José

Tanto por las Batuecas como por toda la Sierra de Francia en general hay un montón de rutas senderistas de diversa dificultad.

Justo dejando atrás el monasterio carmelita empieza una que culmina en las pinturas rupestres del Canchal de las Cabras Pintadas. Pero antes de llegar a este lugar, te invito a que tomes un desvío, perfectamente señalizado, para ir al Mirador de San José.

Lo bueno de este mirador es que llegarás a una zona panorámica en la que podrás ver el monasterio mucho mejor. No se suele poder entrar al monasterio ni visitar a no ser que vengas en horario de misa (domingos a las 10:45) o busques una experiencia de retiro.

ruta por el valle de las batuecas
Ruta por el Valle de las Batuecas – Foto subiendo hacia el mirador
  • Casa del Ermitaño

Antes de llegar al mirador os encontraréis los muros de una antigua casa de retiro usada por ermitaños. Se cree que la vida ermitaña asociada al cristianismo surgió a finales del siglo III. Lo que buscaban estas personas era una unión mucho más pura con Dios.

valle de las batuecas casa ermitaño
Ruta por el Valle de las Batuecas – Casa del Ermitaño

4. Canchal de las Cabras Pintadas

También en el Valle de Las Batuecas nos encontramos con unas de las pinturas rupestres de la provincia de Salamanca, las Cabras Pintadas.

Para llegar a las pinturas hay que recorrer alrededor de 2,5 km por el sendero que parte del monasterio. La verdad es que no es nada complicado y no hay que estar especialmente en forma. Eso sí, justo el último tramo es de subida, y aunque es asequible, también tendrás la ayuda de una cuerda.

ruta por el valle de las batuecas subida al canchal
Ruta por el Valle de las Batuecas – subida al Canchal

El yacimiento está protegido por unas vallas que no llegaron a tiempo, ya que se ven mejor los garabatos que han dejado personas sin dos dedos de frente que las pinturas en sí.


⚠️Ante todo recuerda ser RESPONSABLE. No, no está bien que dejes tu marca pintarrajeando piedras ni mucho menos dejes basura por el suelo. Lo triste es que cada vez más estoy viendo mascarillas por el suelo y mierda varia 🤬.


Las pinturas son de tipo esquemático; hay figuras que representan animales y otras marcas antropomorfas. Se cree que se realizaron durante el Neolítico, probablemente en la Edad de Hierro.

valle de las batuecas canchal de las cabras pintadas
Ruta por el Valle de las Batuecas – Canchal de las Cabras Pintadas

Como puedes ver en una de las fotos anteriores, si en vez de subir hacia el Canchal de las Cabras sigues recto, llegarás al Canchal del Zarzalón, otro espacio con pinturas bastante mal conservadas también 😥.

5. Ruta hacia el Chorro de las Batuecas

Esta es una de las rutas de senderismo más famosas que se pueden hacer en el Valle de las Batuecas. Consiste en un recorrido de unos 10 km en total y que se extiende pasado el Canchal de las Cabras Pintadas. De hecho, tendríamos que seguir la flecha hacia el Canchal del Zarzalón.

La verdad es que nosotros en esta ocasión no llegamos hasta el Chorro. Pero si os gusta el camino, no dudes en llegar hasta esta cascada de unos 12 metros de caída.

6. Las Mestas

Siguiendo la carretera hacia Cáceres, a unos 3 km nos encontramos el pueblo de Las Mestas, en la comarca de Las Hurdes. Es el lugar más cercano para encontrar un bar o restaurante y además cuenta con una serie de pozas en las que podrás bañarte (si no lo has hecho ya en Las Batuecas 😅).

A partir de aquí, tu ruta puede centrarse en esta comarca cacereña o volver hacia Salamanca y disfrutar a fondo de la Sierra de Francia.

ruta por el valle de las batuecas las mestas
Las Mestas

7. La Alberca

De La Alberca sí que había oído hablar, ¡¡muchas veces!! Por algo dicen que es el pueblo más bonito de Salamanca. Y ¿sabéis qué os digo? ¡Que se quedan cortos! De verdad, no solo es de los más bonitos de la provincia, sino uno de los más chulos que he visto en España.

Es el primer pueblo de España en haber sido declarado Conjunto Histórico Artístico, concretamente en 1940.

Se encuentra justo antes de bajar hacia la zona del valle donde visitaréis los lugares anteriores.

ruta por las batuecas la alberca
Ruta por el Valle de las Batuecas – La Alberca

Dónde aparcar para conocer el Valle de las Batuecas

Justo al lado del monasterio se han habilitado una serie de aparcamientos que cuentan también con plazas para personas en sillas de ruedas. Aunque también es verdad que muchas personas aparcan en el arcén.

Desde ellos hay una pasarela de madera para facilitar el acceso de cualquier persona hasta el monasterio. Eso sí, más allá de él el camino se torna pedregoso y deja de ser apto para sillas o carritos.

CÚBRETE LAS ESPALDAS CON TU SEGURO FRENTE AL COVID-19
El seguro con el que trabajamos, Mondo ha sacado una cobertura frente a la COVID-19 para viajes de cercanía. Es verdad que en España contamos con la Seguridad Social, pero al viajar no está demás tener un seguro que nos cubrirá otras cosas que esta no hace.
Mondo se hace cargo de:
✅ Gastos médicos por enfermedad o accidente
✅ Gastos por anulación o vacaciones no disfrutadas
✅ Gastos de la prueba PCR estando de viaje
✅ Prolongación de estancia por cuarentena debido a la COVID-19
Se incluyen todos los viajes por España (incluyendo Ceuta y Melilla), Gibraltar, Andorra, Portugal y el sur de Francia.
Además te dejamos un 5% de DESCUENTO total si lo contratas a través de este enlace.

Espero que esta ruta por el Valle de las Batuecas te haya hecho ampliar tu escapada por la provincia de Salamanca 🙂.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

4 comentarios en «▷Ruta por el Valle de las Batuecas | Escapada a Salamanca»

    • ¡Hola, Michelle! Pues nosotros fuimos en coche y la verdad es que no tenemos mucha idea de si hay transporte público hasta allí :S.
      De todas maneras, si hay, no creemos que haya muchas combinaciones por lo que al final el coche es el medio más cómodo 😊.

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad