Hoy te queremos contar todo lo necesario sobre el transporte en Japón. Porque sí, organizar un viaje al país nipón no es nada complicado, pero entendemos que de primeras da algo de respeto.
Nosotros hicimos una ruta por Japón de 15 días y tener bien mirado cómo movernos por el país fue clave para poder verlo todo sin agobios. Hoy desde Aprendizaje Viajero no solo te contaremos por aquí cuál es el mejor transporte en Japón, sino que te dejaremos una serie de consejos y trucos que te vendrán la mar de bien.
Además, sabemos que “la pela es la pela” por lo que iremos especificándote el gasto de una y otra opción. Aunque si quieres tener una idea de un presupuesto a Japón, te invitamos a que le eches un vistazo al nuestro 😉.
⚠️ Por cierto, no te olvides de viajar con seguro a Japón, la verdad es que si pasa algo es de los países más caros que hay. Nosotros te dejamos un 5% de DESCUENTO con Mondo.

Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo es el transporte en Japón?
- 2 Consejos para moverte en transporte público en Japón
- 3 Moverte por Japón en tren
- 4 Transporte en Japón: el autobús
- 5 Transporte en Japón: el avión
- 6 Moverse por Japón en barco
- 7 Transporte en Japón: coche de alquiler
- 8 Moverte por Japón en otros medios de transporte
- 9 Artículos relacionados
¿Cómo es el transporte en Japón?
Japón es uno de los países más fáciles para moverse en los que hemos estado. Así que nada de tenerle miedo al idioma o a no saber expresarte y perderte. Está todo estupendamente organizado, y además con nuestros consejos, moverte por Japón no te supondrá ningún quebradero de cabeza 😉. ¡Prometido!
También ha habido gente que nos ha preguntado si es necesario alquilar un coche, pues desde ya decimos que no creemos que sea necesario. Nosotros nos movimos en tren y bus y fue la mar de sencillo.

Consejos para moverte en transporte público en Japón
Antes de entrar a hablar de los tipos de transporte que puedes usar en Japón y de cuál creemos que es mejor según la zona, te dejamos por aquí 👇una serie de consejos para que tengas en cuenta:
- Seguramente si hace un viaje de entre 1 y 3 semanas, hayas visto que el mejor medio de transporte es el tren, ya que también es el más rápido. No te olvides de que en Japón existe un billete que es el Japan Rail Pass (JR Pass) para moverte por todo el país.
Aunque solo podrás coger las líneas de la empresa JR, sí que permite hacer el traslado del aeropuerto al centro de la ciudad. Por ejemplo si llegas al aeropuerto de Tokio, podrás coger el Narita Express que está incluido en el JR Pass.
☛ Aquí te contamos detalladamente cómo ir del aeropuerto de Narita al centro de Tokio
Aquí te contamos dónde se puede comprar el JR Pass y cómo usarlo.
- Recuerda que si quieres viajar con el JR Pass, te recomendamos comprarlo al menos 1 mes antes del inicio de tu viaje.
- Al igual que existe la empresa JR, en Japón hay otras que controlan las líneas de transporte. Ya te hemos dicho que el JR Pass solo sirve para viajar en las líneas de la empresa JR, así que si quieres subir en otras líneas tendrás que pagar un billete aparte.
- Una de las aplicaciones que te salvarán la vida durante tu viaje es la de Hyperdia, con la que podrás buscar las líneas y los horarios de tren que mejor se adaptan a ti. Solo tienes que elegir un punto de salida y llegada y un horario estimado.
☛ Aquí te contamos con más detalle cómo se usa Hyperdia 😉.
- Las estaciones en las que sentirás más agobio serán las de las grandes ciudades como Tokio y Kioto, sobre todo en las de la capital. No te preocupes porque todo está muy bien señalizado y casi no te hará falta ni el inglés.
- Aunque hay líneas urbanas como la Yamanote de Tokio en las que podrás subir con tu JR Pass, lo mejor es que saques tarjetas especiales prepago para moverte por los metros y los buses urbanos. Las tarjetas más conocidas son la Suica y la Pasmo, y además con ellas también podrás pagar en máquinas expendedoras.
- Una de las cosas que más nos sorprendió en Japón es el orden que tienen para todo. Sí, para entrar en los transporten hacen fila, pero tranquila porque hay unas líneas en el suelo que te lo indican 😅.
- Si vas a hacer otras excursiones como a los Alpes japoneses, recuerda comprar los billetes de bus en cuanto llegues a las ciudades. Por ejemplo, si quieres visitar Shirakawago, compra cuanto antes tus billetes en Takayama o Kanazawa.
Moverte por Japón en tren
Sin duda el tren es el medio de transporte estrella del país nipón, y la forma que eligen la mayor parte de los viajeros para moverse por él.
¿A qué se debe esto? Pues a que su estructura es de las más modernas que existen; de hecho, una de las cosas que hay que hacer en Japón es viajar en shinkansen, el tren de alta velocidad que llega a sobrepasar los 300 km/h.
Es verdad, el primer “microinfartillo” que nos da al planear un viaje a Japón es al conocer el precio de los billetes de tren y del JR Pass. Pero la verdad es que compensa y mucho.
De hecho, aunque hagas un trayecto de ida y vuelta entre Tokio y Kioto ya te recomendamos comprar el JR Pass.
Para ello, tienes varias posibilidades de compra:
- Japan Rail Pass de 7 días por 247 €
- JR Pass de 14 días por 393 € (esta es la opción que elegimos nosotros).
- Japan Rail Pass de 21 días por 503 €
Estos precios corresponden a los asientos de segunda clase, que es mucho mejor que la segunda de aquí.
Con este pase podrás viajar en todas las líneas de la compañía JR, excepto en los shinkansen Nozomi y Mizuho. También están incluidos líneas de bus de la empresa y el ferry a la isla de Miyajima.
Recuerda que te recomendamos Hyperdia para tener mirados todos los trayectos y horarios de antemano. Lo mejor es que te descargues su aplicación del móvil para tenerla siempre a mano.

Otros pases de tren para conocer Japón
Aparte del Japan Rail Pass general que te permite recorrer todo el país, hay pases específicos por zonas mucho más baratos. Concretamente, existen 7 pases regionales de los que te hablo aquí mismo 👇:
- JR Kansai Area Pass: este pase te permite conocer alguna de las ciudades más famosas de Japón como Kioto, Osaka, Nara o Kobe. Se puede comprar para 1, 2, 3 o 4 días consecutivos a partir de 19 € y hasta 55 €.
- JR Hokkaido Pass: te permite viajar por la segunda isla más grande de Japón, cuya capital es Sapporo. Se puede comprar el pase de 3, 4, 5 o 7 días a partir de 145 € y hasta 214 €.
- JR Sanyo San’in Area Pass: con este pase podrás viajar por ciudades tan importantes como Kioto, Himeji, Nara o Hiroshima. Sirve para 7 días consecutivos y cuesta 162 €.
- Pase para la zona central: para visitar el centro del país, existen diversas opciones que te permiten conocer desde la zona de Takayama a la del Monte Fuji.
- Pase para la zona este del país: si quieres visitar zonas como Hakone, quizás sea este el pase que más se adapte a ti.
- Pase Kyushu: Kyushu es la tercera isla más grande del país y se sitúa al sur del mismo. Con este pase podrás viajar por toda ella durante 3 (127 €) o 5 días (153 €).
- Pase Shikoku: si quieres conocer esta pequeña isla, tienes la posibilidad de comprar este pase de 3 (75 €), 4, 5 o 7 días (108 €).
Si quieres conocer en más detalle cada uno de estos pases, te recomiendo que visites la siguiente página.
Transporte en Japón: el autobús
Utilizamos el bus en dos ocasiones en nuestro viaje por Japón, la primera vez fue en Kioto y la segunda para movernos hasta la aldea de Shirakawago en nuestra ruta por los Alpes japoneses.
Pero aquí hay que diferenciar entre buses urbanos y buses de largo recorrido, vamos a ello 👇:
Transporte en Japón: cómo moverse en buses de largo recorrido
Los únicos buses interurbanos que usamos fueron los que nos llevaron de Takayama a Shirakawago y después de Shirakawago a Kanazawa.
Te aviso desde ya que es un trayecto bastante caro para lo que es, apenas una hora de recorrido 😮.
Aquí te contamos cómo ir de Takayama a Shirakawago y cuánto nos costó, y aquí te hablamos del recorrido Kanazawa-Shirakawago.
Pero aunque nos hemos puesto muy pesados con el Japan Rail Pass, existe una opción más barata de moverte por todo el país, el Japan Bus Pass.
Este es un pase de la empresa Willer Express con el que podrás moverte por Japón, pero ¡ojo 👀! al igual que el JR Pass, solo si eres extranjero.
Hay pases de 3, 5 o 7 días que podrás usar los dos meses posteriores a la compra. Además, las fechas para viajar no tienes que ser consecutivas.

Eso sí, te recomendamos que visites la web de Willer Express para ver si la ruta que quieres hacer está incluida o no. Además, revisa también que la fecha en la que quieras usarlo, puedas hacerlo, ya que hay vacaciones japonesas en las que no se puede.
Obviamente, aunque viajar en bus es más barato, no te lo recomendamos si vas a pasar en el país 21 días o menos, ya que se tarda mucho más en hacer los recorridos y, aunque los buses están muy bien, se hace más pesado.
Cómo moverse por Japón en buses urbanos
Para moverte en bus urbano, que estamos seguros de que lo harás en Kioto, lo más fácil es comprar una tarjeta Suica o una Pasmo.
Si vas a pagar con dinero en efectivo, lo mejor es que lo des justo. Pero si no es así, no te preocupes porque junto al conductor hay una máquina que da cambio.
Como decimos, nosotros solo usamos el bus urbano en Kioto para ahorrarnos alguna que otra caminata 😅.
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es la puerta de entrada a los buses. En Kioto se entra por la puerta trasera y se sale por la delantera, pero hubo en algún bus en el que entramos por la delantera, así que…
Una vez en el bus, para saber dónde te tienes que bajar te recomendamos o llevar muy muy clara la parada o aferrarte a Google Maps como si no hubiera un mañana 😂. Creo que no hay que decir por qué opción optamos nosotros jejejeje.

Transporte en Japón: el avión
La verdad es que en ningún momento nos planteamos movernos por Japón en avión, y mira que otras veces puede ser una buena opción.
Para nosotros uno de los principales problemas del avión es que te deja en las afueras de las ciudades, que es donde suelen estar los aeropuertos. Y esto quiere decir que perderás tiempo en el trayecto hasta el centro.
De todas maneras, si por alguna razón, consideras que es mejor pillar un avión, hazlo a través del comparador Skyscanner que te devolverá las mejores opciones según tus preferencias 😉.
Moverse por Japón en barco
Vale, así de primeras esto de moverse en barco suena bastante raro 😆, pero es que te queríamos dejar por aquí una de las excursiones que hace casi todo el mundo que va a Japón.
Esta excursión no es otra que la de la isla de Mijayima a la que se llega en un ferry que está incluido en el JR Pass. Hay mucha gente que suele hacer esta visita el mismo día que va a ver Hiroshima.
Aunque desde aquí ya te decimos que creemos que este será el único barco que cojas, también existen ferries que conectan las principales islas entre ellas.
Transporte en Japón: coche de alquiler
Otra de las opciones para movernos por Japón que no se nos pasó por la cabeza en ningún momento. Creo que queda bastante claro que se puede llegar fácilmente a todos los puntos del país en transporte “público”, así que no lo veíamos como opción y menos siendo la primera visita al país.
Y aquí viene nuestra recomendación, si este va a ser tu primer viaje a Japón, no alquiles coche. Porque con lo que vas a ver en cada una de tus excursiones te va a dar de sobra, e incluso vas a sentir que te falta más tiempo.
Sin embargo, si quieres ir a donde nadie va, ir completamente a tu aire o es la vez número “tropecientasmil” que vas a Japón, alquílalo. Seguro que ante ti se abre otro Japón 😉.
🔎Recuerda que para conducir en Japón necesitarás solicitar el carnet internacional en la DGT.
Moverte por Japón en otros medios de transporte
Hasta aquí hemos hablado de los medios de transporte más importantes que utilizarás en tu viaje por Japón. Además, también hemos hecho mención a otras opciones de transporte en las ciudades como el bus o el metro.
Aparte de estos, hay otra opción sobre todo para moverte dentro de las ciudades, el taxi. Y aunque es una opción mucho más cara que el autobús o el metro, también es bastante curioso:
- Lo primero que llama la atención es que las puertas traseras se abren solas, así que cuidado con tocarlas, porque los conductores se molestan bastante.
- Justamente los conductores van de punta en blanco, incluidos los guantes 😅.
- Los asientos del taxi están cubiertos con una especie de ganchillo y están extremadamente bien cuidados.
Si vas a montar en taxi, te aconsejamos que lleves el destino escrito en japonés, porque si no, igual no llegas 😅.

Espero que este artículo sobre el transporte en Japón y cómo moverse por este país te haya resultado útil. La verdad es que Japón es un país fascinante y seguramente se convierta en uno de los mejores que hagas.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE
Si aparte del transporte en Japón, estás a tope con la planificación de tu viaje, tenemos un montón de artículos sobre Japón, así que puedes echarles un vistazo o dejarnos por comentarios 👇 cualquier duda que tengas 😊.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.