Si eres de Aluche, hazte viajero (Entrevistamos a Sele y a Dani Keral)

Aluche no está en Ohio

Las estadísticas dicen que si eres astronauta probablemente vengas de Ohio.

Neil Armstrong, John Glenn, y hasta 27 más vienen del mismo estado, siendo la fábrica norteamericana por excelencia de exploradores espaciales.

¿Coincidencia? Quizás.

Pero es tanta la guasa que tienen los americanos con Ohio (y el afán de su población de escaparse de un estado aburridísimo) que hasta en su moneda de 25 centavos aparece un astronauta, como icono característico del estado.

Fuente: Most Odd

Incluso los pioneros Wright Brothers, adictos a las alturas y padres de la aviación con motor también provienen de este estado norteamericano.

Por otra parte, pero sin salir del estado de Ohio, está Akron, una ciudad pequeña de unos 200,000 habitantes.

En la misma planta del mismo hospital de la ciudad, el Summa Akron City, nacieron Lebron James y Stephen Curry, probablemente los dos mejores jugadores de baloncesto de todo el planeta hoy en día, ambos varias veces MVPs y con miles de trofeos.

A lo que voy, es que a veces gran parte de talento se concentra en una pequeña extensión de terreno.

A veces, gente con una misma inquietud se ve reunida en un espacio delimitado por apenas cuatro o cinco calles.

Esto ocurre también en el barrio madrileño de Aluche, un barrio tan barrio que los que vivimos allí no queremos pronunciarlo muy fuerte por si nos escucha la tan temida palabra gentrificación.

Un barrio muy barrio

Aquí en Aluche encontramos a Jose Miguel Redondo “Sele”, a Dani Keral, a David Esteban, y al servidor que escribe este artículo, Pablo A. Nosotros no somos astronautas, ni jugadores de baloncesto, pero compartimos dos mismas pasiones: viajar y escribir.

Tanto Sele como Dani nos han ofrecido una entrevista en la que ambos nos hablan del barrio de Aluche, y lo que les une a él. Pero antes…

¿Conoces Aluche?

Aluche, a veinte minutos al sur de Madrid, es un barrio sencillo y humilde. Es un lugar intercultural, con gente de diversos continentes conviviendo pared con pared. Podría llamarse el Lavapiés fuera de Lavapiés.

Pero se llama Aluche, y nos enorgullece muchísimo.

El nombre de Aluche viene del Arroyo Luche (o A. Luche, según los mapas), un antiguo afluente del Manzanares que cruzaba el barrio, pasando por Lucero y Puerta del Ángel.

;

Hoy en día no cruza el barrio un arroyo, sino la Línea 5 de Metro (actualmente bajo tratamiento de bótox, por cierto). Hay quien dice que es la línea más lenta del Metro de Madrid, o la que más vueltas da hasta llegar al centro.

Para los haters, existe conexión con Cercanías que en dos paradas te planta en Embajadores y en tres llegas a Atocha.

La espina dorsal del barrio es el Parque Aluche, que acompaña a la calle Valmojado dividiendo Aluche en dos. Lo mejor: la cantidad de terrazas que hacen de esta zona un paseo marítimo, como apuntará Dani más adelante.

¿Por qué gusta tanto Aluche?

Ah, la eterna pregunta. Yo he de reconocer que no soy originario de Aluche, aunque llevo viniendo al barrio casi toda mi vida ya que mi mejor amigo vivía en Campamento.

Desde el primer día me atrapó el sentimiento que se respira por las calles. Años más tardes decidí mudarme aquí, y desde aquí escribo estas líneas inspirado por el Parque Aluche que veo desde mi ventana.

Los pequeños comercios de Maqueda, la diversidad cultural en las canchas de baloncesto del Parque, el runrún de la A5 como un zumbido constante en mi oreja…(vale, este último lo olvido).

Para lo bueno y para lo malo, Aluche es Aluche, y los que vivimos aquí ya nos encargamos de predicar la palabra. No hay barrio como éste, se busque donde se busque.

Entrevistamos a Sele de “El Rincón de Sele”

Sele es el apodo detrás de Jose Miguel Redondo, creador del blog de viajes El Rincón de Sele, miembro de la agrupación profesional Travel Inspirers, co-fundador de las Tertulias Viajeras, y adicto insaciable de la palabra viaje.

Además, fue pionero en cuanto a crear un Curriculum Viajero (en el que por cierto suma 92 países, ahí es nada). Pero más que los sellos, como él mismo dice, cuentan las experiencias. Aprender.

Sele también sigue el concepto de viajar 3 veces (antes, durante y después). De hecho, él mismo indica en la parte de autor que “para mí el viaje no comienza cuando tomo un avión sino cuando empiezo a decidir destino y a documentarme acerca de un lugar determinado. La labor documental, a la que llamo pre-viaje, la considero una de las fases más apasionantes y agradecidas“.

Siguiendo su lema principal: “Viajar es invertir en vida” os dejamos con la parte que más ilusión nos hace, su entrevista. Allá vamos!

-La primera pregunta es obvia, ¿de Aluche de dónde?

De la calle Ocaña de toda la vida, de esa recopilación de edificios amarillos a la que se conoce como “El Diamante”. Lo que viene siendo un barrio dentro de otro barrio. Más bien lo más parecido a un pueblo que he tenido nunca.

-¿Qué es lo que más echas de menos de Aluche cuando estás de viaje?

Cuando estoy de viaje o, digamos que más o menos lejos, añoro sentirme en mi casa, recordar esos puntos de encuentro de toda la vida. Tengo la sensación de ver pulular mi infancia en todas esas calles y jardines. Somos de una generación muy de “bajar a la calle” por lo que el sentimiento de pertenencia a un lugar, a nuestro Aluche, es bastante grande.

-¿Qué tiene este barrio que no tengan otros?

Si rascas un poco, y doy fe de que lo estás haciendo, verás que Aluche tiene una concentración de viajeros extraordinaria. Creo que no hay país en el mundo en el que no me haya encontrado a alguien del barrio. ¡Me he llegado a topar con gente de calle Camarena en Groenlandia! ¡Y hasta en Mongolia!

-Si no vivieses en Aluche, ¿en qué otro barrio de Madrid te ves?

Soy de Aluche, pero nací en Carabanchel, en la Avenida de Nuestra Señora de Fátima. Y toda mi familia paterna es de allí. Así que también tengo inculcado ese barrio de una manera bastante intensaa. De hecho, después del Real Madrid mi equipo de fútbol preferido es el Real Carabanchel, un histórico del fútbol Madrileño.

En realidad me vengo a sentir cómodo en el sur de Madrid. Más que en el norte incluso.

José Miguel Redondo (Sele)

+ En El Rincón de Sele
+ En Twitter @elrincondesele
+ En el Facebook de El Rincón de Sele
+ En Instagram @elrincondesele

Entrevistamos a Dani Keral de Un Viaje Creativo

Tuvimos la oportunidad de entrevistar también a alguien que nos hacía especial ilusión, ya que tanto Let como yo llevamos un tiempo siguiendo a Dani en sus aventuras. Él es el capitán al frente de Un Viaje Creativo, donde escribe (y describe) todo aquello que le llega. Engancha, hacednos caso.

En sus propias palabras, Dani Keral es fotógrafo de ilusiones, viajero patológico y escritor de sueños.

Hace casi dos años dejó su trabajo de fisioterapeuta en el hospital tomando lo que Dani describe como una “difácil” decisión que le cambió la vida. Comenzó a viajar de una manera distinta, de una manera creativa, empapándose de todo el arte que entraba por sus ojos para después plasmarlo en una web impecable (sí, y que engancha mogollón).

Recomendamos sobre todo la lectura de las Islas Cook.

-La primera pregunta es obvia, ¿de Aluche de dónde?

De la calle Maqueda, al lado de los antiguos multicines.

-¿Qué es lo que más echas de menos de Aluche cuando estás de viaje?

La vida de barrio, de sentirme parte de un lugar con mi misma cultura, donde los signos, los dichos, las bromas están escritas en un código que solo los que son de un lugar comprenden. Adoro buscar historias en diferentes culturas, precisamente para conocer y entender esas mismas peculiaridades.

-¿Qué tiene este barrio que no tengan otros?

Que nací y crecí en él. Eso (para mi) lo hace único. A parte, su gran parque Aluche, su zona de terrazas, el “paseo marítimo de Aluche”. No he visto un lugar igual en Madrid con tal extensión de terrazas (y porque está el colegio Parque Aluche en medio, que sino habría aun más).

-Si no vivieses en Aluche, ¿en qué otro barrio de Madrid te ves?

En Lavapiés o en el que ya viví, en Imperial.

Yo le sumaría una pregunta: ¿qué hago para transportar mi barrio al resto del mundo cuando estoy viajando?

LLevo fotos de Aluche (en el ordenador) y se lo enseño a la gente para que me conozcan. Yo me meto hasta el último rincón de sus casas (porque me invitan, abren todo para mi) y yo quiero abrirles también el rincón de mi lugar de procedencia. A parte, contándoles historias de donde provengo.

Dani Keral

+ En Un Viaje Creativo
+ En Twitter @unviajecreativo
+ En el Facebook de Un Viaje Creativo
+ En Instagram @danikeral
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

1 comentario en «Si eres de Aluche, hazte viajero (Entrevistamos a Sele y a Dani Keral)»

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad