7 lugares que ver en Santo Domingo de la Calzada, un lugar tranquilo, que probablemente os suene por el Camino del Santiago, por su milagro del gallo y la gallina y por su catedral.
Santo Domingo de la Calzada está a orillas del río Oja, en La Rioja, y su nombre proviene de su fundador, Domingo García (quien construyó allí un puente, un hospital y un albergue de peregrinos).
Probablemente muchos conocéis el milagro del gallo y la gallina (que contaremos a continuación), o la importancia que tiene el pueblo dentro del Camino de Santiago. En este artículo enseñaremos eso y mucho más, con los 7 lugares que ver en Santo Domingo de la Calzada, dónde dormir, etc…
Tabla de Contenidos
¿Cuál es el milagro del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada?
Cuenta la leyenda que Domingo García demostró que un peregrino acusado por error era inocente porque hizo volar a una gallina ya asada.
Como recordatorio, en la catedral hay siempre un gallo y una gallina vivos, y de ahí viene el dicho popular “En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada“.

Por cierto, hay variaciones de esta historia, como la que cuentan en Portugal con el Gallo de Barcelos.
7 lugares que ver en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
La Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Probablemente el lugar más importante que ver en Santo Domingo de la Calzada es su catedral. De hecho, en La Rioja hay 3 catedrales: aparte de esta, está de la Calahorra y la concatedral de Santa María de la Redonda en Logroño.
La catedral de Santo Domingo de la Calzada es un ejemplo clarísimo de arquitectura protogótica. Tiene tres naves, siendo la central más alta que las laterales, y las corta un crucero con una girola. A comienzos del siglo XII se amplió el templo para convertirlo en una iglesia-fortaleza, la única que encontramos en toda La Rioja.

También merece la pena destacar el retablo mayor, uno de los ejemplo más bonitos de escultura renacentista en España, obra de Damián Forment.
En el interior de la catedral (con-catedral, recordemos) viven el gallo y la gallina del milagro que comentamos un poco más arriba. Entrar cuesta 5€ y su horario es de 10am-19pm.
Torre Exenta
Esta que vemos es la tercera de las tres torres que ha tenido en su historia la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. La primera, románica, fue destruida tras un incendio en el año 1450. La segunda, gótica, se caía a cachos, y la tercera (que es la que vemos hoy en día) es de estillo barroco.

Esta obra del arquitecto Martín de Beratúa es uno de los pocos ejemplos en el que encontramos una torre separada del cuerpo de la catedral. Tiene 70m de altura y es la torre más alta de La Rioja.
El Antiguo Hospital de Peregrinos
Este es el lugar donde estuvo el antiguo hospital que montó Santo Domingo en el siglo XI. Tiene una planta basilical, tres naves, y una fachada principal con una puerta del siglo XV que todavía puede verse hoy en día.
El Antiguo Hospital de Peregrinos de Santo Domingo de la Calzada estuvo en activo como albergue de peregrinos del Camino de Santiago hasta el año 1965, año en el que pasó a ser Parador de Turismo (del que hablaremos a continuación).
El Parador de Santo Domingo de la Calzada
Encontramos el Parador de Santo Domingo de la Calzada en la misma plaza del Santo, junto a la catedral. Es elegante, con grandes salones y arcos góticos.
Hoy en día es un lugar más turístico que albergue de peregrinos (ya que de ello no le queda ya ni el nombre). Pero su visita merece la pena, aunque sea ver su ubicación y pasear por dentro todo lo que uno pueda.
Booking.comLa Abadía Cisterciense

El albergue de peregrinos de la Abadía Cisterciense Nuestra Sra. de la Anunciación de Santo Domingo de la Calzada es un albergue exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago con credencial.
Es un edificio del siglo XVIII y está junto a la iglesia de la Abadía, en la calle Mayor de Santo Domingo de la Calzada.
La Plaza de España
La Plaza de España es la Plaza Mayor de la ciudad, y la encontramos justo detrás de la catedral. Es curioso que no está en el centro de Santo Domingo de la Calzada (lugar que ocupa la Plaza del Santo).

Se creó la plaza con la construcción de las murallas del siglo XIV (que veremos más adelante).
Sirvió de mercado y de plaza de toros, aunque hoy encontramos el Ayuntamiento (el edificio del Corregimiento de Rioja, del siglo XVIII donde antes estaba la Cárcel Real en la parte inferior, y el edificio de la Alhóndiga donde antes se comerciaba con grano y ahora se dedica a tareas administrativas).

Las murallas de Santo Domingo de la Calzada
El recinto amurallado de Santo Domingo de la Calzada es el más importante que encontramos en toda la Rioja.

Comenzó a delimitarse en el siglo XIII cercando parte de la Calle Mayor, desde el Barrio Viejo hasta el Barrio Nuevo, pero no fue hasta el siglo XIV que las murallas empezaron a edificarse (orden del Rey Pedro I).
Las murallas llegaron a tener hasta 28 torreones de 12 metros de altura, con un perímetro de más de un kilómetro y medio. Tuvo hasta siete puertas de acceso.
Dónde dormir en Santo Domingo de la Calzada (hoteles, hostales y albergues)

Santo Domingo de la Calzada es un lugar importante dentro del Camino de Santiago, por lo que encontramos un alojamiento para los peregrinos, en forma de albergues oficiales.
Pero también podemos encontrar hoteles y hostales, aquí más abajo dejamos nuestras recomendaciones junto con algunos descuentos para dormir en Santo Domingo de la Calzada.
Booking.comQué ver en Santo Domingo de la Calzada
¿Qué os ha parecido esta guía con los 7 principales lugares que ver en Santo Domingo de la Calzada? Si tenéis algún comentario o duda, siempre podréis dejarnos un comentario en el apartado que habilitamos más abajo.
Ah, y recuerda echar un ojo al resto de nuestros artículo que tenemos sobre La Rioja.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.
Buen descubrimiento, tendremos que apuntarnos el destino para cuando visitemos La Rioja.
El templo principal de Santo Domingo es catedral desde 1232 y tiene el mismo rango que la de Calahorra. La de Logroño, si es concatedral, ya que la sede episcopal está en Calahorra y Santo Domingo.
No mencionáis un gran templo herreriano que hay en Santo Domingo, el convento de San Francisco. Es el auténtico Escorial de La Rioja. Se puede visitar. Dentro de este complejo conventual hay un segundo parador nacional, no menos bonito que el primero.
También es de destacar los numerosos palacetes que hay en el casco antiguo. En uno de ellos murió Enrique II de Trastamara en 1379. En otro se encuentra la sede de la cofradía más antigua de España, la cofradía del Santo, que dispone de un museo que se puede visitar.
¡Hola, Jose Ignacio! Gracias por el comentario y por dejarnos otros lugares de Santo Domingo. Tienes razón, así que lo hemos cambiado para que esté más claro. ¡Un saludo!