Cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones

Hoy en Aprendizaje Viajero traemos un artículo que llevaba rondando nuestra cabeza varios meses. Queríamos dar algún consejo sobre cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones, y que no te crujan la próxima vez que salgas fuera de España y necesites cash.

Antes de comenzar a viajar sin parar queríamos encontrar un banco que nos permitiera sacar dinero sin “robarnos” un pastizal con las comisiones en los cajeros.

¿Lo encontramos? Por supuesto.

😎

Algunos han ido cambiando sus políticas (ejem Evo Banco ejem) y clavándote un cuchillo cuando te dabas la vuelta, otros han surgido en el mercado como alternativas modernas y seguras (tenemos Wise, N26, Mediolanum, etc…)

Aquí analizaremos los pros y contras de los más importantes, para poder sacar dinero gratis en el extranjero. Sin comisiones ni tonterías.


Cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones

El tema de dónde y sobre todo a quién confio mi dinero es algo que siempre me ha frustrado mucho y me generaba una gran impotencia.

Después de varios años, he tenido malas experiencias con muchos de los grandes bancos tradicionales. Sentía que todo el rato era comisión por aquí comisión por allá… y como no tengo millones siempre era el último en prioridad para ellos. 


Al fin y al cabo ellos ganan porcentajes, y lo que yo movía nunca superaba las tres o cuatro cifras. Migajas de pan para ellos.

Los nuevos bancos

Tenemos la suerte de ser testigos de la revolución tecnológica, y honestamente creo que la irrupción de estas nuevas tecnologías ayudará a democratizar todos los sistemas que se habían quedado anclados en el pasado. En este caso, se moderniza y entra en juego la tecnología aplicada a los sistemas de pagos y bancarios, la Fintech.


Como viajeros y nómadas digitales, siempre hemos tratado de buscar la opción que nos permitiera disfrutar de nuestro dinero en distintos países sin sufrir comisiones abusivas por el camino. Parecía una utopía, la verdad.

Esto nos ha llevado a probar una gran cantidad de opciones y de bancos distintos que prometían el oro y el moro, pero que siempre acababan colándotela con la letra pequeña. Hemos llegado a tener vinculación con hasta 5 bancos…

como sacar dinero en el extranjero
Cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones

Creo que este afán por buscar el mejor servicio y en definitiva el más justo y equitativo es algo que compartimos todas las personas con espíritu inquieto, ya seamos viajeros, aventureros o emprendedores. Esto hace que no nos conformemos con la primera opción y que busquemos de forma incesante aquella que de verdad nos sea ventajosa.

Vamos al lío, empecemos a valorar nuestro top en cuentas bancarias para viajeros, que nos permiten tener toda la información a tiempo real, sacar dinero en el extranjero sin comisiones, retirando efectivo al tipo de cambio real, notificaciones, etc… 

Wise no te cobra comisión por sacar dinero en el extranjero

Después de pasarnos los dos últimos años probando todas las alternativas habidas y por haber, tratando de encontrar la combinación perfecta para pagar siempre lo mínimo y tener los mejores servicios.

Puedes gestionar todas las divisas que tú quieras, y pagar con ellas en el extranjero. Puedes sacar dinero en cualquier cajero y os garantizamos que os saldrá mucho más rentable que llevar tarjetas de cualquier otro banco.

Llevamos viajando con Wise un tiempo ya y cada vez que nuestros amigos nos ven utilizarla se hacen al instante una. Es cómoda, porque puedes convertir al momento divisas, y son 100% transparentes con todos los cambios.

Ahorra cuando gastes y retira más de 50 divisas con el tipo de cambio del momento automáticamente.

Puedes leer más información aquí.

Lo que más nos llama la atención de Wise es que es un proyecto que surge con la intención de centrarse en ofrecer servicios pensados para los viajeros y centra todos sus servicios en facilitar los pagos de nuestro gremio.

La principal ventaja es que puedes sacar dinero en cualquier cajero de España y del extranjero sin ningún tipo de comisión en las primeras dos retiradas al mes.

Ese es, entre otros, uno de los motivos por los cuales cuando escuchamos hablar de esta nueva alternativa decidimos darle una oportunidad de probarla para poder traeros nuestra experiencia.

Bnext ofrece una alternativa a la banca para crearte, 100% móvil.

  • Sin comisiones ni condiciones.
  • Sacar dinero gratis en todo el mundo hasta 2 veces al mes.
  • Pagarás con el tipo de cambio de VISA, ahorrándote más de un 3-5% respecto las tarjetas de la mayoría de los bancos.
  • Pensada para viajeros y para ocio.
  • Puedes bloquear y desbloquear la tarjeta en caso de pérdida desde tu aplicación.
  • Es una tarjeta perfecta para compras online, ya que no permite descubiertos y solo tienes en la tarjeta el dinero que has metido, por lo que nunca podrán acceder a todo tu dinero.
  • Permite mandar y recibir dinero tan rápido como un Whatsapp.

El proceso para darse de alta, lo hemos encontrado sencillo e intuitivo, aunque he de decir, que como me pasó en su momento con N26, no conseguí hacerlo a la primera. Si bien encuentro este algo más corto y sencillo que el de su hermano alemán.

N26 – El (segundo) mejor banco para viajeros

Este joven banco alemán ha pasado de ser una pequeña startup a estar en boca de todos por las ventajas que ofrecen. Y es que, cada día suma miles de nuevos usuarios a su red. Esto se debe principalmente a algo básico para mí, y es que no te cobra NADA de NADA por abrir y tener una cuenta con tarjeta.


Esto que parece tan obvio no era algo nada habitual hasta hace poco tiempo.

Su principal ventaja es que las transferencias bancarias y las compras en moneda extranjera a través de su tarjeta de débito Mastercard son gratuitas. Por lo que es la mejor opción disponible en EUR si deseas gastar esta moneda en el extranjero.

N26 está asociado con Wise lo que permite retiradas de efectivo en divisas extranjeras alrededor del mundo.

¿Qué significa esto?

Pues que puedo retirar efectivo al tipo de cambio real que tienen actualizado al segundo y que no te cobren comisiones abusivas al sacar dinero. 

sacar dinero sin comision

En otras palabras, es el tipo de cambio más preciso y favorable que se puede conseguir en todo el mundo. Perfecto para viajeros y gente que visita a menudo países con distintas divisas. 

Principales ventajas de N26:

  • Las cuentas bancarias de N26 son gratuitas.
  • Te envían una tarjeta gratuita a casa.
  • Pagos con Google Pay y Apple Pay. Por lo que podrás pagar desde el mismo móvil de manera segura.
  • Las retiradas de efectivo en cualquier divisa extranjera son completamente gratuitas para los usuarios de la N26 BLACK o tienen una comisión del 1,7% para los usuarios de N26 normales.
  • Las retiradas con CASH26 y las transferencias internacionales MoneyBeam son gratuitas para todos los usuarios.
  • Tardas 10 minutos en hacerte la cuenta desde el móvil.
  • Notificaciones de transacciones en tiempo real.
  • Aplicación muy sencilla de usar e interactiva para llevar un control de tus gastos.
  • Trato al cliente rápido y cercano.
  • Disponible desde el ordenador.

Estas son algunas de las facilidades que ofrecen que las diferencian aún más de las entidades tradicionales. Vemos por ejemplo diferencias como: 

  • Notificaciones de transacciones a tiempo real. Esto es una gozada. Recibes una notificación siempre que entre o salga dinero de la cuenta, y podrás llevar una contabilidad más rápida. Además, funciona genial como método de seguridad.
  • Categorías de transacciones. Cada transacción se asigna a una categoría como “Bares y restaurantes” o “Viajes y vacaciones”, para así poder mantener un registro de los gastos. 
  • Pagos en el extranjero, pagos online y retiradas de efectivo. Se pueden activar y desactivar al momento. Ante todo seguridad.
  • Reseteos de PIN. Actualizar el código PIN en cualquier momento es tan sencillo como iniciar sesión en la aplicación y cambiarlo. No hace falta ir a cajeros, ni llamar por teléfono ni nada. Tardas medio minuto. 
  • Bloquear la tarjeta. Permite bloquear la tarjeta para que no se pueda utilizar durante un periodo de tiempo. De nuevo, seguridad. 
sacar dinero sin comision

Cómo sacar dinero en el extranjero sin comisionesComo podéis ver en la foto, ofrece un sistema muy intuitivo y práctico con el que llevar un seguimiento de todos tus movimientos. Sí, y la tarjeta transparente mola un montón 😉

Ahora vamos a lo que más nos importa a la hora de hacer una cuenta bancaria, qué voy a tener que pagar? :

    • Como hemos dicho, el tener una cuenta y una tarjeta N26 es completamente gratuito y no tiene ningún gasto de mantenimiento ni gestión.
    • Las transferencias internacionales son gratuitas para todos los usuarios.
    • Las retiradas de efectivo en cajeros en el extranjero son gratuitas con la N26 Black Mastercard. 

    [button color=”white” size=”normal” alignment=”none” rel=”nofollow” openin=”samewindow” url=”https://n26.go2cloud.org/aff_c?offer_id=33&aff_id=4069″]Más información sobre N26 aquí[/button]

You, o cómo sacar dinero gratis en el extranjero con una tarjeta de crédito

Una de las cosas que más nos habéis preguntado dentro del marco de cuáles son los mejores bancos para viajar y para sacar dinero en el extranjero sin comisiones es el uso que le damos a las tarjetas.

Estas cuentas no sólo las hemos acabado usando para viajar, sino que se han acabado convirtiendo en nuestras cuentas principales y nos hemos salido de casi todos los bancos tradicionales (uno todavía se nos resiste…).

De todas formas, aún estando tan contentos con nuestros nuevas cuentas bancarias, había algo que echábamos en falta y que para todo viajero es algo que te pude sacar de un aprieto en más de una ocasión. Nos referíamos a poder contar con una tarjeta de CRÉDITO.

A mi personalmente, me parecía algo de extrañar el hecho de que ninguna de estas nuevas alternativas ofrezca la opción de contar con una tarjeta de crédito, ni siquiera pagando.

Todo esto era hasta hace unos meses, cuando empecé a escuchar a viajeros hablar sobre una nueva tarjeta de crédito YOU, que además de ser completamente gratuita, estaba plenamente enfocada para viajeros, ofreciendo unas ventajas muy similares a las tarjetas de N26 o Bnext.

Y que, además incluía un seguro de viaje gratuito, el cual no hemos probado todavía pero según las condiciones tiene buena pinta y encima puede ayudarnos a ahorrar un pico en el seguro. 

Hemos estado probándola estos meses y estábamos deseando compartirlo con vosotros:


Alguno os preguntaréis, ¿y por qué es tan necesaria una tarjeta de crédito? Si bien es algo que a muchos nos genera miedo simplemente por el hecho de tener incluida la palabra “crédito” y es que es algo que intuitivamente asociamos con endeudarse. En algunas ocasiones, el poder disponer de una tarjeta de crédito solo para emergencias, puede ser ventajoso en muchas situaciones..

El ejemplo más claro y relacionado con el mundo viajero, por el cual siempre viajamos con una tarjeta de crédito, es por el tema de las fianzas.

Me explico, es algo muy habitual el tener que alquilar algo cuando vamos de viaje o incluso, en nuestro día a día. Por ejemplo, el alquiler de un coche o una moto para desplazarnos por sudeste asiático, como también puede serlo la fianza de un alojamiento.

como-sacar-dinero-en-el-extranjero-sin-comisiones

En estos casos, nos pedirán bloquear una fianza a modo de seguro en caso de que el producto alquilado sufra algún desperfecto. Pues bien, es aquí donde el poder contar con una tarjeta de crédito puede sacarnos de más de un aprieto.

Cuando nos piden bloquear una fianza, hay dos opciones:

Por un lado, y en el caso de no disponer de una tarjeta de crédito, la fianza nos la bloquearan de nuestra cuenta bancaria, es decir, del dinero que disponemos en nuestra cuenta personal (el cual será bloqueado dentro de nuestra cuenta por un importe igual a la cuantía de dicha franquicia).

Por ponerlo en un ejemplo real, la franquicia media para el alquiler de un coche oscila entre los 600€ y 1.500€. Si en nuestra cuenta tenemos 3.000€ podríamos quedarnos sin la mitad de ese dinero, ya que no se puede tocar hasta que se entregue de vuelta el producto alquilado y pasen aproximadamente de 3 a 5 días para que se desbloque el importe.

Por lo tanto, y hablo desde malas experiencias personales, el no contar con una tarjeta de crédito puede hacer que de golpe y porrazo nos quedemos sin el dinero que teníamos previsto para los gastos del viaje originando problemas muy incómodos.

Por otro lado, si contamos con una tarjeta de crédito, al momento de bloquear el importe de la fianza, este no se bloqueará sobre nuestro dinero sino que bloqueará el importe en la cuenta de crédito. Aquí la pregunta que me hace mucha gente que desconfía de la palabra crédito es:


¿Y no te da miedo que el producto que alquiles sufra algún desperfecto y tengas que pagar la fianza? Y siempre respondo lo mismo, en el caso de que tuvieras que pagar una parte de la fianza la tendrías que pagar igualmente tanto si el dinero lo has bloqueado en tu cuenta como si lo has bloqueado en la tarjeta de crédito, por lo tanto, el riesgo ese siempre va a estar ahí para cualquiera de los métodos que emplees.

La gran diferencia solo está en que en uno de los métodos ese dinero se te retiene en tu cuenta, dejándote sin poder usar ese importe hasta que devuelvas el producto o en la de crédito sin que te afecte a tu saldo.

Por experiencia, y como me imagino que muchos habréis podido comprobar, conseguir una tarjeta de crédito, no es algo fácil ya que para que un banco te de una, generalmente debes de tener tu nómina domiciliada y ciertas garantías para el banco de que eres una persona solvente.

Sé que muchos de vosotros me habéis estado preguntado por una opción que fuera accesible para personas viajeras, freelancers o jóvenes que no cuentan con los requisitos que piden los bancos para otorgar una tarjeta de crédito.

Pues la tarjeta YOU está disponible para todos y no tienes que crearte ninguna nueva cuenta en un banco ni nada por el estilo, ya que se trata de una tarjeta independiente la cual simplemente tienes que conectar a tu cuenta bancaria existente como la de Bnext o N26.

Y por si esto no fuera poco, cumple uno de los requisitos imprescindibles para nosotros, y es que sea 100% gratuita, es decir no te cobran absolutamente nada por su apertura, ni mantenimiento. Además. como hemos mencionado anteriormente te permite sacar dinero en el extranjero sin comisión como los otros.


Otro punto a destacar y muy importante para nosotros, es el servicio de atención al cliente. Como sabéis, no os recomendamos nada que no hayamos probado a conciencia nosotros y con el cual estamos muy satisfechos. En este caso, cuentan con un número gratuito de atención al cliente en español al cual hemos llamado varias veces para probar y en todas las ocasiones nos han atendido estupendamente. Estas tarjetas de crédito para viajar como la N26 nos hará sencillo sacar dinero en el extranjero, pero también nos dará seguridad ya que, al ser de prepago, podrás cargar la cantidad que quieras y no sentirás que tienes todos tus ahorros asociados dentro.

Ahora bien, no olvidemos que se trata de una tarjeta de crédito y mi recomendación es que sólo la uséis para emergencias como es el caso de dejar fianzas o si por cualquier motivo te quedas sin dinero y tienes que pagar algo sí o sí.

Para cualquier otro gasto, usad vuestra tarjeta normal ya que te cobran un 2% de comisión sobre el dinero que solicites. Ten en cuenta que el dinero bloqueado para la fianza no lo estas gastando asi que esto no te afecta para una fianza.

Aquí podéis ver las diferentes ventajas que ofrece la tarjeta YOU

  • Sin comisiones anuales para siempre.
  • Sin comisiones por sacar dinero en efectivo.
  • Sin comisiones por compras en el extranjero.
  • Amplio seguro de viaje gratuito.
  • Crédito gratuito de hasta 7 semanas.
  • Sin necesidad de cambiar de banco.
  • Servicio al cliente gratuito 24 h.
  • Factura por correo electrónico.
  • Portal online de atención al cliente.
  • Pago Contactless.
  • Mastercard® SecureCode.

Conclusión de la Tarjeta YOU:

La tarjeta YOU es un servicio que merece 100% la pena, ya que al tratarse de un servicio completamente gratuito, no perdemos nada por tenerlo por si se diera el caso de necesitarlo. Al ser completamente complementario con N26 o Bnext nos permite contar con todas las ventajas de ambos combinadas.

Banco Mediolanum: 52 retiradas al año sin comisiones… anywhere

El Banco Mediolanum la verdad es que funciona de maravilla, y no hemos tenido ningún problema desde que utilizamos su tarjeta para sacar dinero en el extranjero.

Es cierto que la hemos usado en países de Sudamérica como PerúBolivia o Argentinano hemos recibido comisiones por parte de la tarjeta (sí desde algún cajero…..maldito corralito).

Con la tarjeta (gratuita) del Banco Mediolanum puedes sacar dinero en el extranjero hasta 52 veces sin comisiones de ningún tipo. Nosotros siempre aprovechamos para sacar grandes cantidades para no desaprovechar otra “sacada” en el futuro.

retirar dinero en el extranjero sin comisiones

Además, desde el Banco Mediolanum te asignan a un gestor personal con el que puedes hablar en todo momento y te resolverá de forma inmediata todas las dudas que tengas (gracias Nuria).

Conocemos a varios amigos viajeros que usan frecuentemente esta tarjeta para sacar dinero en el extranjero, sobre todo si hay cambio de divisa de por medio.

Revolut: Transparente, pero te cobran

Otra gran revolución cuando salió fue sin duda Revolut, con condiciones igual de ventajosas que N26 pero alguna diferencia que la deja en inferioridad. 

Y es que en Revolut solo puedes operar desde la app móvil y no desde el ordenador y esto es bastante incómodo a veces. BEEEEP. Punto negativo para Revolut. 

Otro motivo de peso es que la tarjeta de de crédito no es gratuita como en N26 sino que tienes que pagar 6€ para recibirla. BEEEEP BEEEEP.

Pero vamos, no os preocupéis que no son todo desventajas. También tiene muchas cosas buenas que enumeramos a continuación:

Cuenta gratuita (sin incluir tarjeta):

  • Cuenta Euro IBAN gratuita
  • Tipos de cambio interbancarios
  • Transferencias bancarias en 25 divisas gratis
  • 200 £ / 200 € Sacar efectivo en cajeros (o equivalente) sin comisiones

Cuenta premium 6,99 €/mes:

  • Cuenta Euro IBAN gratuita
  • Tipos de cambio interbancarios
  • Transferencias bancarias en 25 divisas gratis
  • 400 £ / 400 € Sacar efectivo en cajeros (o equivalente) sin comisiones
  • Volumen de cambio de divisas ilimitado gratis
  • Tarjetas exclusivas Premium gratis
  • Seguro médico en el extranjero gratis
  • Envío internacional express gratis
  • Acceso exclusivo a soporte prioritario 24/7
  • Promociones exclusivas para Premium
  • Tarjetas virtuales desechables gratuitas

Cuentas bancarias sin comisiones de retirada en cajeros…¿es posible?

Como es lógico también hay multitud de opciones y alternativas de nuevos bancos, que sacan ofertas competitivas para ganar cuota de mercado. Aquí es donde es muy importante fijarse en la letra pequeña, y en que estas ventajas no estén sujetas a ciertas condiciones que luego nos claven un cuchillo por la espalda. 

Por suerte, cada vez es más frecuente que las cuentas bancarias te permitan sacar dinero en el extranjero de forma gratuita. Es en estos casos es importante el tema de fijarse en la letra pequeña.

Es muy habitual que estos bancos que proclaman no cobrar comisiones por sacar dinero en el extranjero, al final si que te acaben cobrando de alguna forma. Mediante el cambio fijo.

retirar dinero sin comision
Comisiones….comisiones en todas partes

Esto se debe a que la comisión no te la cobran por la cuantía de dinero que saques, sino a la hora de hacer el cambio de la divisa, y es en ese cambio donde te cobren la comisión indirecta o camuflada. 

Mucha gente piensa que el tipo de cambio debe ser igual en todos los sitios. Pero nada más lejos de la realidad, de hecho,  el tipo de cambio es libre y cada operador impone el que considere. Los tipos oficiales son meramente informativos.

Por ejemplo con la famosa cuenta EVO que se ha vendido a bombo y platillo como 0% comisiones. Aquí podemos ver un claro ejemplo de tasa oculta, ya que te aplica la tasa de cambio según aparece en su propio conversor de la web, pero que si lo comparas con conversores estándar siempre encuentras cierta variación. Sí, y (muy) desfavorable para el cliente. 

En el caso de querer disponer de 100 Dólares, en EVO tendría que pagar 88,04€ mientras que con el conversor de XE por esa misma cantidad tendría que pagar 85,76€ Esto supone una diferencia de 2,28€. Es decir, me estarían aplicando una comisión de algo más del 2,6%. Pero oculta. Jíbiri jíbiri. 

Ejemplo práctico de comisiones ocultas

Pongamos un ejemplo práctico: Digamos que estamos en Indonesia recorriendo el Sudeste Asiático. Hasta hace muy poco, lo habitual, era llegar al aeropuerto y buscar entre el montón de agencias de cambio cuál era la que te ofrece la opción con menos comisiones.

Una vez encuentras una de estas agencias con muchas lucecitas y números de colores por todos lados, te dispones a sacar con mucho cuidado para que nadie vea tu fajo de billetes con el presupuesto que tienes para esa parte del viaje.

De repente y sin saber cómo, ese montoncito de billetes pasa a convertirse en cientos de billetes con los cuales podrías llenar un maletín. Y sí, aunque mole eso de sentirse Floyd Mayweather o un narco ruso por un momento, el ir cargado con tantos billetes es algo incómodo, poco práctico. En ese proceso te han aplicado unas tasas al cambio de divisas donde has pagado por pasar tus Euros a Rupia Indonesia.

Al momento 600€ pasan a ser algo más de 10 millones de IDR pero la comisión de cambio nos podrá llevar hasta el 10% que he visto en varias ocasiones. Esto supone perder 60 euros en el cambio de divisa. 60 eurazos. 

¿De verdad existen bancos que no te cobran comisiones por sacar dinero en el extranjero?

La alternativa más reciente consiste en contar con alguno de estos bancos que en teoría no te cobran comisiones por pasar tus Euros a la moneda local, pero lo cierto es que muy probablemente te estén aplicando la comisión en el cambio de la divisa de forma indirecta o camuflada de algo más del 2%.

Es por ello, que desde mi experiencia recomiendo trabajar con bancos que especifiquen de forma muy clara este punto o que te digan claramente qué tipo de cambio de divisas aplican. 

Este es uno de los puntos fuertes tanto de N26 como del Mediolanum o Revolut ya que su principal ventaja es que no aplican comisiones al cambio de divisa.

N26 - The Mobile Bank

Y sabes en todo momento qué es exactamente lo que te están cobrando.

En el caso de N26 pagas un 0% de comisión por sacar en extranjero con la N26 Black, o un 1,7% de comisión si tienes la sencilla. 

Así que recordad: antes de abriros una cuenta bancaria leed tooooda la letra pequeña y entended los términos y condiciones que vais a firmar.

Además, recomendados la lectura de otros artículos y rankings que tenemos en la web, como los 7 mejores drones de 2019las 7 mejores maletas de viaje baratas, las mejores zapatillas para hacer trekkings (y botas de montaña), etc…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

Etiquetas

37 comentarios en «Cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones»

  1. N26 cobra 10€ por darte una tarjeta física con su plan “gratuito”. Sin ella es difícil sacar dinero en muchos países. No es buena opción. Aparte su atención al cliente es pésima, pero con Revolut y Bnext tampoco podemos comparar porque ninguno ayuda cuando he tenido problemas.

    Responder
    • ¡Hola, Axun! Pues la verdad es que cuando he usado estas tarjetas ha sido para pagar con ellas directamente. El tipo de cambio es mejor que con otros bancos y no suele haber comisiones. Pero nunca he sacado dinero en cajeros.

      Responder
  2. Gracias Let y Pablo, pues viajo a Perú y Bolivia en unos días y esta era una cuestión que me preocupaba. Tuve problemas con Bnext y N26, pero finalmente parece que lo conseguiré con You. Una pregunta: A la hora de sacar dinero allí, ¿sirve cualquier cajero?
    Gracias,
    Manuel

    Responder
    • ¡Hola, Manuel! Pues nosotros en Bolivia sacábamos mucho en el Banco Mercantil Santa Cruz, que era el que teníamos al lado de casa, y nunca tuvimos problema. En cuanto a Perú, tampoco recuerdo ningún problema sacando en cualquier cajero 😉.

      Responder
  3. hola
    me podeis decir la diferencia entre la tarjeta n26, n26 you y n26 metal,, y cual o cuales son las mas rentables para viajar durante largo tiempo ??
    muchas gracias !!

    Responder
  4. N26 estandar NO es la opción más barata para sacar dinero en el extranjero puesto q te cobran 1,7% por retirada. REVOLUT te deja retirar hasta 200€ gratuitamente en el extranjero y después te cobran un 2%.

    Responder
  5. hola, al final yo me hice premium de un banco en el que ya estaba. Exactamente SANTANDER. esto consiste en que yo pago 2Euros al mes y puedo sacar sin comision ninguna en cualquier banco santarder. En mi caso me ha venido muy bien ya que donde yo voy hay Santander RIO y puedo sacar dinero sin ninguna comisión. Otro punto fuerte es que puedes pagar con tarjeta sin comisión.
    Lo malo sería que estas pagando dos euros al mes, pero yo creo que compensa.

    Responder
  6. En banco mediolanum son unos estafadores. Llevamos viajando 4 meses y por el momento, nos han cobrado comision en todos los que hemos sacado dinero. Ademas, tenemos una tarjeta de credito para la cuenta (porque en algunos paises hay limte de retiradas por tarjeta), y hemos sacado 1 vez con la de credito (con dinero de la cuenta porque te deja escoger) y nos han cobrado 10 euros por “2 semanas de credito”. No la recomendamos para nada

    Responder
    • Hola Laura, siento oir tu mala experencia…por dónde estáis viajando….nosotros tenemos una tarjeta cada uno del Banco Mediolanum y la hemos utilizado muchisimas veces en países de América y Asia, hasta ahora sin problemas (alguno en Argentina, pero más por culpa del país que del propio banco). A nosotros nos dejan sacar 52 veces de cualquier cajero del mundo de forma gratuita y nos ha ido siempre bien. Habla con ellos, a ver si te ayudan, o prueba alguna de las otras opciones que recomendamos para sacar dinero en el extranjero. Un saludo!

      Responder
  7. hola!!! nosotros nos vamos a recorrer toda latinoamerica con nuestra compañía de teatro y estamos buscando un banco que nos ampare de costa rica a toda latinoamerica, estamos en rep dominicana y n26 pone k no envian tarjetas aquí.. ni bnext nos deja por no tener numero español. SOS
    que podemos hacer?

    Responder
    • Hola Joel! La verdad es que veo dificil que te puedan enviar una tarjeta al destino asi sin más. Prueba con Mediolanum, pero lo veo bastante complicado. Lo que te recomendaria sino seria hacerte una cuenta con una de las tarjetas que recomendamos más arriba y que te la envien desde España algun familiar o amigo. Eso si, el envio puede ser una fortuna ya….

      Responder
  8. Hola, muy buenas!! Nosotras somos dos chicas que queremos viajar a egipto kenia y tanzania durante el mes de julio.
    Tenemos 3 tipos de cambio de moneda y al viajar de mochileras tampoco podemos llevar grandes cantidades. ¿Cusl de ellos nos recomendarias?

    Responder
    • Hola Lara! Wow, vaya viajazo! La verdad es que cualquiera de ellas te vendrán bien 🙂 Puedes elegir entre BNext, N26 o Mediolanum, y sacar dinero directamente en el pais de origen. Eso si, lleva siempre unos cuantos euros por si acaso (el tipico dinero para emergencias). Un saludo!

      Responder
  9. Hola. Gracias por el interesante artículo. Yo viajo mucho. A veces, el efectivo no es suficiente, así que tienes que usar tarjeta bancaria. Pero se toma un gran porcentaje para retirar dinero de una tarjeta bancaria. Además, muchos bancos cobran extra por convertir una moneda a otra. Como resultado de tales operaciones, el dinero se pierde. Además, cuando seas otro país para la transferencia de dinero también tendrás que pagar una comisión. Pero ahora hay opciones para evitar estas comisiones. He para una tarjeta bancaria turística. Las comisiones con esta tarjeta son mucho más bajas. Quiero probar esta banca digital.

    Responder
  10. Buenas ! Que tal .. Viajo al sudeste asiático, soy Argentino. Quería consultarte si sabes de alguna tarjeta que no cobre comisiones para retirar dinero en el exterior, ya que las mías de Argentina cobran una comisión muy alta. Muchas gracias !!

    Responder
  11. Hola, muchas gracias por este articulo, es exactamente lo que buscaba. Soy estudiante y me voy a ir 6 meses a Argentina y bien has comentado, mucha gente recomienda EVO pero después de leerte he decidido no hacerlo. En mi caso, ¿cuál me recomiendas? En Mediolanum 52 retiradas son totalmente gratuitas sea cual sea la cantidad? Como no creo que saque más de 50 veces dinero allá, sería la mejor opción ¿no?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Irene! Lo malo es que Argentina hoy en día está un poco….problemática financieramente. No es tan facil sacar dinero en efectivo, y te suelen cobrar una comisión del copón. Te recomendaría que buscases especificamente para Argentina, ya que a nosotros con el Mediolanum no nos funcionó, porque la mayoria de cajeras te cobraban un impuesto suyo propio. Es que es un pais muy muy muy suyo!

      Responder
  12. Hola,
    el artículo está muy bien, pero no comentas por ningun lado los casi 10€/mes (que no es moco de pavo) que vale tener la N26 Black para poder sacar dinero en el extranjero sin comisiones.
    Y en el caso que comenta Jeni sobre portugal, Evo no podría meter comisiones ocultas si no hay cambio de divisa ya que en Portugal tambien hay euro, no?
    Un saludo!

    Responder
  13. Hola,

    este post serviría para todos los países del mundo o más bien para países no europeos.
    Me voy a Portugal en 3 semanas y no estoy segura de si mi tarjeta del BBVA me va a cobrar algún tipo de comisión por pagar o sacar dinero allí y estaba contemplando la posibilidad de hacerme una cuenta en EVO (aunque viendo tu post, me decante por N26).

    ¿Que me recomendáis?
    Muy buen blog, por cierto. Acabo de descubrirlo y ya me enganche 🙂

    Responder
  14. Genial Post !!! Y existe alguno que no pida ser ciudadano europeo? Soy peruano y me da mucho miedo llevar el dinero que necesitaré en euros para mi viaje por europa en mi mochila. Y en Perú no existe ninguna tarjeta de credito en euros ni siquiera una de debito, y las que hay en dolares te cobran una megacomisión por cambio de divisa.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad