Hay algo sagrado en Logroño y eso es su ruta de pinchos por la calle Laurel. Creo que toda la gente que llega a La Rioja lo hace atraída por su buen vino y la posibilidad de poder regar con él lo mejor de su gastronomía.
En la calle Laurel podrás conseguir esto y mucho más. Además de bares de pinchos, también tienes numerosos restaurantes (para rascarte un poco más el bolsillo).
Porque sí, ir de pinchos por Logroño mola muchísimo, peeeero no es una ciudad tan barata como León o Granada. De todas maneras, hemos venido a jugar, ¿no?
Tabla de Contenidos
Historia de la ruta de pinchos por la calle Laurel
La calle Laurel surgió a raíz de la demolición de las antiguas murallas de la ciudad, en 1862. A partir de ese momento, se empezaron a establecer en esta calle bares que ofrecían vinos de la tierra y pequeñas tapas.
Poco a poco cada bar se fue especializando en un pincho en concreto, como puede ser el de champiñón o las patatas bravas.
No los he contado, pero dicen que aquí se concentran más de 65 bares y restaurantes. Toda una locura y un placer para dos comilones como nosotros.
Además de comer bien, aquí hay 11 cosas que ver en Logroño que no te puedes perder. Porque no solo de llenar la barriguita vivimos las viajeras 😉.
Imagínate ir de bar en bar y de vino en vino, acabas con una trompa y a 4 patas 😂
Nuestra ruta de pinchos por la Calle Laurel de Logroño
Ahora os vamos a dejar los pinchos que más nos gustaron cuando estuvimos en Logroño. Vamos a empezar con el que más nos gustó y terminaremos con el que menos (teniendo en cuenta que el que menos también estaba rico 😂).
También encontrarás bares de pinchos en la calle San Juan y la calle Portales.
Patatas bravas en la Taberna del Laurel
Nos gustaron tanto las patatas bravas de la Taberna del Laurel que repetimos los dos días que salimos de pinchos.
Lo ponemos en primer lugar porque la salsa nos pareció espectacular. Nosotros pedimos las bravas normales, pero también podías pedirlas más picantes (que no piquen es sacrilegio).
💰La ración entera de bravas cuesta 3,90 € y la media 2 €. Obviamente te recomendamos la entera y mojar mucho pan en ella 😂.
Sabemos que hay otro bar famoso por sus patatas bravas que ocupa todas las listas y rankings, por eso mismo también fuimos. Si queréis saber cuál es, vais a tener que seguir bajando en la lista.

Champiñón a la plancha en El Soriano
El Soriano es toda una institución de la ruta de pinchos de la calle Laurel. La verdad es que a mí con el nombre ya me tenían ganada, si algo está relacionado con Soria no puede ser malo.
Pero es que encima el champiñón a la plancha con gamba estaba ¡¡buenísimo!! Esta es la única tapa que vas a encontrar aquí (al menos, fue la única que vimos nosotros). Y si de algo me fío es de los bares con una única opción para comer.

Además, también es uno de los pinchos más baratos que te encontrarás aquí (💰1,20 € cada champi). El camarero nos pareció majísimo y encima nos recomendó una copa de vino Algorta (💰1,50 €), ¡muy rico!).
⚠️Y cuidadín que los miércoles nos lo encontramos cerrado.
Si has probado los dos, déjame en comentarios cuál te gustó más 😉.
Tortilla de bacalao y pincho moruno en Páganos
Lo primero que atrae de este lugar es el olor a parrilla y carne. Justo al lado de la ventana tienen la parrilla en la que van haciendo la especialidad de la casa: el pincho moruno y el ibérico.
Los hacen al momento, así que igual te toca esperar un poquito, pero merecerá la pena. Más de 50 años haciéndolos a la brasa les avalan 😉.
En esta ocasión Pablo se pidió un pincho moruno, aunque dicen que el ibérico es mejor, y yo, una tortilla de bacalao.
Tengo un problema muy grande con las tortillas de patata, ¡¡no me canso nunca de ellas!! 😂Me decanté por la de bacalao porque me entró por el ojo y fue todo un acierto. Estaba riquísima, nada salada y muy jugosa.

Tortilla de patata en D.O. Laurel
¿Ya he dicho que me flipa la tortilla de patata? ¡¡Tenía tanto sincio de una!!, que fue lo primero que comimos en esta ruta de pinchos por la calle Laurel.
El restaurante D.O. Laurel fue nuestra primera parada. La verdad es que todavía estábamos algo descolocados con tanto bar y nos colamos en este casi sin pensar.
Pedimos una tortilla con chistorra y resultó estar muuy buena.

Patatas bravas en la Jubera
Aquí viene cuando nos puede caer por todos lados. Pero esto es lo que creemos, las patatas bravas de la Jubera no nos gustaron especialmente.
Que sí, que tienen la fama y un montón de premios, pero no. Puede que fuese el día, uno malo lo tiene cualquiera. Pero la salsa brava nos supo más a tomate que otra cosa.
Veníamos de comer las bravas de la Taberna del Laurel y notamos una diferencia abismal. Incluso la patata estaba peor, como más “rancia”.
💰Pagamos por un corto de cerveza, una Fanta y una ración de bravas 5,90 €.

Un roto en Bodeguilla los Rotos
Es verdad que el roto aparece muy abajo en la lista, pero hay que decir que nos gustó mucho. Pero sobre todo creemos que es el mejor pincho si quieres quitar el hambre jajajaja.
Es un mollete relleno de “cosas muy gordas”, así que tanto como si quieres saciar el gusanillo o si quieres que el vinito empape bien, este es tu pincho.
Además, los rotos comparados con otros pinchos están muy bien de precio, 💰2,80 € cada uno.

El Zorropito en la Gota de Vino
Lo confieso, de la Gota de Vino nos atrajo el nombre de su pincho estrella, el Zorropito. La verdad es que el marketing con nosotros está de suerte 😂.
El Zorropito es un pincho muy sencillo, un bocatita de bacon o lomo con salsa alioli. Estaba muy rico, pero tampoco nos ganó por completo. Aparece último en esta ruta de pinchos por la calle Laurel simplemente porque fue el que menos nos hizo disfrutar.
💰Por dos Zorropitos, una copa de vino blanco semidulce y un kas pagamos 6,80 €.

Otros bares que no deberías perderte en una ruta de pinchos por la calle Laurel
Taberna del Tío Blas
En el número 1 de la Calle Laurel, así que si no lo ves es porque no quieres 🤣. Todas las veces que pasamos por delante no cabía un alma y su barra es de lo más apetecible.
Lo que más nos entró por el ojo fueron los croquetones (que dicen que están espectaculares). Las hamburguesitas tampoco tenían nada mala pinta 😉.
Blanco y Negro
Si eres de esas a las que las palabras “el más” o “la más” le atraen poderosamente, tienes que ir al Blanco y Negro. Porque este bar es el más antiguo de la ciudad de Logroño.
Es uno de los referentes de la zona y máster en la realización de su pincho, el bocatita de anchoa y pimiento verde.
Aunque nosotros entramos, no comimos nada. Soy de Cantabria, pero no me gustan nada las anchoas 🙈.
¿Hace un pinchato?
Al igual que ocurre con el pintxo-pote en Vitoria, aquí en Logroño, los jueves estás de suerte. Este día de la semana muchos bares ofrecen un pincho y una bebida en oferta (alrededor de 2 €).
Nosotros, aunque nos pilló un jueves allí, quisimos probar los pinchos más tradicionales, con el pinchato no suelen ser tan elaborados.

¿Qué os ha parecido esta ruta de pinchos por la calle Laurel? No dudéis en dejarnos en comentarios cualquier otra recomendación o queja que tengáis en mente 😉.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hemos realizado tu ruta y siento coincidir q solo aciertas en los champiñones de casa Soria
Las bravas y la tortilla muy mejorables.
La verdad q ya no seguimos con la ruta.
Parece q solo has degustado los bares comentados. Creo existen alternativas mejores a publicar. Gracias de todos modos por tu aportación.
Saludos
Laura
¡Hola, Laura!
Gracias por comentar 😉.
Esto es una lista personal, por lo que la frase “para gustos, los colores” va que ni pintada.
De hecho, en nuestra lista pongo que los ordeno del que más al que menos nos gustó. Además, incluyo dos sitios de bravas, primero el que más nos gustó a nosotros y después el que dicen que es el mejor y que le gusta a todo el mundo, pero que a nosotros sin más. De nuevo, el “para gustos, los colores”. Algo que a casi todo el mundo le parece brutal y que incluso ha ganado varios premios a “mejores bravas”, a nosotros nos dejó fríos.
Probamos más sitios alejados de esta zona de tapas míticas, y alguno más en la Laurel, como en el Tío Blas o la mítica tapa “zapatilla”.
Así que está genial que haya gustos para todo y lugares de cabecera diferentes, aunque me hubiera encantado que compartieses esas otras alternativas que tanto te gustaron con nosotros y con los demás 😊, así la próxima seguro que no nos las perdemos.
¡Un saludo!