▷ Colombia sabe a café: ruta por el Eje Cafetero

Si hay algo que teníamos claro de nuestro viaje por Colombia era que íbamos a hacer una ruta por el Eje Cafetero. A mí, Let, me encantan las zonas interiores de los países y ni Pablo ni yo somos mucho de playa. Así que sí, una ruta por el Eje Cafetero nos apetecía mucho más.

Vale que sí. Que hay que ir a Cartagena, Santa Marta y hacer un recorrido por el espectacular Tayrona, pero, sin duda, me quedo con los paisajes verdes y el olor a café. Ver esos paisajes verdes después de tanto tiempo me hizo muy feliz (en La Paz lo que se dice mucho verde no había).

💡 SEGURO CON COBERTURA COVID

  • En estos tiempos que corren, lo mejor es viajar con seguro con cobertura COVID resérvalo con 5 % de DESCUENTO

  • ¿Nos acompañáis en esta ruta por el Eje Cafetero de Colombia? Os prometemos que después de este post u os compráis un billete de avión a Colombia o corréis a la cocina para haceros una buena taza de café – sin azúcar.

    Ruta por el Eje Cafetero

    El Eje Cafetero colombiano es una de las zonas turísticas más visitadas de Colombia, y no es para menos. En él, aparte de poder conocer uno de los mejores cafés del mundo, también podrás ver paisajes espectaculares como los del Valle del Cocora o hacer un trekking por el Parque Nacional Natural Los Nevados.

    Aquí verás sombreros, viajarás en willys (los característicos jeeps cafeteros) o te sentirás en medio de una telenovela paseando por una hacienda. Durante una ruta por el Eje Cafetero, descubrirás parte de lo que es la identidad colombiana.



    Por cierto, si queréis tener internet durante vuestro viaje a Colombia, aquí podréis comprar una tarjeta SIM con Holafly y os la envían a casa antes de viajar. Os dejamos además un 5% de descuento desde nuestro enlace 😉


    ruta por el eje cafetero

    Dónde está el Eje Cafetero y cómo llegar

    El Eje Cafetero se localiza en el occidente de Colombia, en lo que forma parte de la región andina. Los departamentos más importantes de esta región son Risaralda, Quindío, Caldas y el Valle del Cauca.

    Aquí te dejamos un mapa para que puedas ver dónde se sitúan las ciudades, pueblos y atracciones más importantes que visitar.

    Las entradas más importantes al Eje Cafetero se sitúan en las ciudades capitales de departamento: Manizales, Pereira y Armenia. Cada una de estas ciudades cuenta con su propio aeropuerto y los billetes para llegar a ellos desde ciudades como Medellín o Bogotá son bastante baratos. Nosotros siempre seguimos algún truquito para encontrar vuelos baratos con skyscanner.

    Otra opción es moverse en autobús, mucho más fácil desde Cali, todo hay que decirlo. Los buses desde Medellín tardan unas 7-8 horas hasta Pereira y la verdad es que en esta ocasión nos compensó comprar un billete de avión.

    ⚠️Otra de las opciones para llegar al Eje Cafetero es contratar una excursión organizada.
    ☕️Si estás en Medellín puedes contratar un tour del café justo aquí con el que conocerás varios de los rincones imprescindibles de esta zona de Colombia.
    🎢Si estás en Cali, otra de las excursiones más famosas es la del Parque del Café, a solo 3 horas de la ciudad.
     

    Cómo moverse por el Eje Cafetero

    Ir de un lado a otro por el Eje Cafetero es muy sencillo, ya que hay bastantes busetas que conectan la mayor parte de los puntos más importantes. Debo reconocer que mirando el mapa las distancias me parecían mucho más grandes de lo que eran en realidad y no pasamos más de hora y media en un bus de un lugar a otro.

    como moverse eje cafetero
    1. Llegamos en avión de Medellín a Pereira; el vuelo duró una media hora y nos costó 24€ (siempre hablamos de precios por persona)
    2. De Pereira a Salento fuimos en bus (buseta más bien) y nos costó $7500 (unos 2€)
    3. Salento es la mejor puerta de entrada al Valle del Cocora; la mejor forma de llegar a él es yendo por tu cuenta en los famosos willys. El trayecto nos costó $8000 ida y vuelta (unos 2,20€)
    4. Después de Salento y el Valle del Cocora, nosotros teníamos reservada una noche en una hacienda muy cerca de Armenia. Para llegar a Armenia la mejor opción es el bus, desde Salento cuesta $4500 (alrededor de 1,20€)
    5. La última noche de nuestra estancia en el eje cafetero la hicimos cerca de Pereira para coger de nuevo un avión desde allí a Bogotá. El precio del bus de Armenia a Pereira fue de $7000 (1,90€)
    6. El último día volamos de Pereira a Bogotá por 29€.

    Lo único que teníamos comprado antes del viaje eran los dos billetes de avión. Los billetes de bus los compramos el mismo día de la salida y la verdad es que no tuvimos ningún problema (esto puede depender de la época). También tuvimos mucha suerte, ya que no sabíamos el horario de las busetas a los diferentes destinos, pero siempre que llegamos a alguna terminal no esperamos más de 15 minutos.

    ⚠️Si queréis llevarlo todo mucho más controlado, aquí podéis consultar destinos y horarios:
    🚌Terminal de Pereira
    🚌Terminal de Manizales
    🚌Terminal de Armenia
    Tened en cuenta que desde Pereira a Salento hay muchos menos horarios que desde Armenia, así que miradlo con un poco más de tiempo.

    Qué ver y qué hacer en el Eje Cafetero

    Dormir en una de las haciendas del Eje

    Pasamos cinco noches en el eje cafetero y dos de esas nos quedamos a dormir en haciendas. Es una experiencia increíble que a mí personalmente me encantó (podéis leer el porqué en el apartado de dónde dormir 😂😂).

    Si queréis pasar una noche cerca de Pereira, no dudéis en hacerlo en la Hacienda Castilla. Es una casona con más de 300 años de historia, pero totalmente remodelada y con todas las comodidades. Cuenta con un restaurante muy famoso en la región y los precios no son nada desorbitados.

    💰La Hacienda Castilla se encuentra en la carretera hacia Cerritos. Un trayecto desde el aeropuerto hasta la hacienda en taxi 🚕 nos costó $15000 (4€).
     

    Nosotros estuvimos a finales de octubre y nos hizo tan bueno que me pude dar hasta un chapuzón en la piscina. Además, sería por la época del año, pero tuvimos la hacienda para nosotros solitos.

    La otra hacienda en la que nos quedamos fue la Hacienda Combia, cerca de Armenia. La estancia en esta hacienda la recomendamos 100% a todo el que haga una ruta por el Eje Cafetero de Colombia. Si queréis saber más de por qué nos gustó tanto, leed el siguiente punto 😉.

    Hacer una ruta del café

    No puedes decir que has estado en el Eje Cafetero si no has hecho una ruta del café. Estas rutas se hacen en haciendas con plantaciones de café en las que te explican, entre otras cosas, qué significa el café para Colombia.

    Nosotros elegimos la experiencia cafetera de la Hacienda Combia y fue un acierto total. Todo en esta hacienda de 1887 nos fascinó, desde su arquitectura hasta su localización (también tiene una infinity pool para los más posturetas 😅).

    tour del cafe eje cafetero

    Pero volvamos a lo que ellos llaman Combia Inspiración. El tour cafetero que ofrecen es vivencial e interactivo. Dura alrededor de 4h en las que a través de 10 estaciones conocerás lo mejor del café.

    🚌Uno de los principales trastornos es cómo llegar a la hacienda. Nosotros les preguntamos a ellos directamente por traslado desde Armenia, pero nos pareció carisísimo $75000 (20€). Así que lo hicimos por nuestra cuenta:
    -De Armenia a Calarcá fuimos en bus por $2100 (menos de 0,60€)
    -De Calarcá a la hacienda en taxi por $10000 (2,70€)
    AHORRO de 13,4€ , ya que todos los precios que ponemos son por persona y GANANCIA de un paseo mucho más original y cercano
     

    Visitar Salento

    Salento no solo es la entrada al Valle del Cocora, también es uno de los pueblos con más encanto de la región. No sé si son sus calles coloridas, su plaza Bolívar repleta de willys o su impresionante mirador, pero tiene algo que te engancha.

    salento colombia eje cafetero

    Llegamos un 31 de octubre, lo recuerdo bien por todos los zombies, guerreras y fantasmas que poblaban las calles. Recuerdo lo animada que estaba la Calle Real; las risas, el olor a comida…

    Recuerdo lo que me costó subir los 240 escalones del mirador Alto de la Cruz, pero lo que me fliparon las vistas desde allí arriba.

    Recuerdo lo rica que estaba la comida en el café Bernabé. En fin, recuerdos de un lugar al que sé que volveré.

    🏨En Salento nos alojamos durante varias noches en el Hotel Salento Real. Situado muy cerca de la calle Real, pero muy silencioso.

    Visitar el Valle del Cocora

    Y llegamos al lugar que deja la boca abierta; el imprescindible por el que el 99% de los viajeros se acerca al Eje Cafetero.

    ruta valle del cocora colombia

    Si no te suene el nombre, seguro que te suenan sus imágenes, sus fotos. El Valle del Cocora son sus palmeras de cera, símbolo y árbol nacional de Colombia.

    🔎Pero, el Valle de Cocora también es nombre de mujer. El de una princesa Quimbaya, cuyo significado es «estrella de agua».

    Dónde dormir en el Eje Cafetero

    Ir al Eje Cafetero y no dormir en una de sus haciendas es como ir allí y no probar el café. ¿Os cuento un secreto inconfesable? Yo de «pequeña» he visto muuuchas telenovelas, sí, no me odiéis… Y en la mayoría de ellas aparecían esas grandes y preciosas haciendas en medio de la nada. Y desde siempre me he imaginado conociendo una de esas haciendas jajajaja

    eje cafetero tour
    Ruta por el eje cafetero

    Así que esta era mi oportunidad de oro y debo confesar que las dos haciendas en las que nos quedamos me FASCINARON. Si no lo habéis leído arriba, las dos haciendas en las que nos quedamos fueron la Hacienda Castilla y la Hacienda Combia.

    Otros artículos útiles sobre Colombia

    Os dejamos otros artículos del blog sobre el viaje por Colombia:

    Booking.com

    Si quieres más información de dónde alojarse en el Eje Cafetero, podéis leer el artículo específico que escribimos.

    ¿Qué te parece esta ruta por el Eje Cafetero? Si quieres saborear bien Colombia, ya sabes, primero tendrás que probar una taza de su café.

    ¡TE AYUDAMOS A AHORRAR EN COLOMBIA CON ESTOS DESCUENTOS!
    mejor hotel

    RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento o CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB 

    RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

    COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

    CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

     

    37 comentarios en «▷ Colombia sabe a café: ruta por el Eje Cafetero»

    1. Muy buenas!

      Súper recomendable y útil vuestro post. Muchísimas gracias.

      Me gustaría preguntaros, si tuviérais que prescindir de algo para reducir a 3 días el eje cafetero, qué es lo que por nada del mundo os perderíais?

      Mil gracias de nuevo <3

      Responder
    2. Saludos muchas gracias por toda esa información tan valiosa. Estamos planeando un viaje a Colombia y estaremos 4 días 3 noches en eje Cafetero que recomendaciones tienes? Tendremos como base a Salento. Gracias

      Responder
    3. Hola, solo ire por 2 días a Pereira es posible en 1 día visitar Salento y valle del cócora hacer cabalgata o algo mas? en el segundo dia quisiera conocer el parque del Café , Tienes alguna experiencia que recomiendas

      Gracias

      Responder
      • ¡Hola, Daniela! La verdad es que ir al Valle del Cocora lo recomendamos mínimo para 1 día, si no dispones de más días, por lo menos estaría bien que durmieses en Salento para dar un paseo por allí 🙂.

        Responder
    4. Hola gente! Excelente información! Mil gracias. Mi pregunta es que ciudaded recorrer antes y después del eje cafetero. Es decir, que me aconsejan como itinerario previo y posterior para empalmar el recorrido con las otras ciudades turísticas como Bogotá, Cali, Medellín, santa marta y Cartagena. Muchas gracias!!!

      Responder
      • Hola Cesar! Pues depende un poco de lo que tengas en mente. Esa zona es preciosa, y lo bueno es que está a medio camino entre Medellín y Cali, asi en el centro que harían junto con Bogotá, por lo que es fácilmente accesible desde casi cualquier recorrido. Salento-Armenia-Pereira-Manizales es un itinerario obligatorio 🙂

        Responder
    5. para que sea más eficiente la visita al eje cafetero recomiendo planear el itinerario desde la ciudad de Armenia, pues desde allí puedes realizar una visita a Salento y al valle de cocora. al otro dia puedes realizar una visita al parque del café y conocer los municipios de pueblo Tapao y Montenegro. otro dia puedes hacer una visita a panaca y al municipio de Quimbaya, luego realizar una visita a los municipios de Filandia y Circasia. otro dia puedes realizar una visita al Mariposario y al Municipio de Calarcá. otra ruta son los municipios cordilleranos Córdoba, Buenavista, Génova y Pijao, con hermosos paisajes…. asi les sera mas economico y aprovechan más el tiempo y pueden planear como quieran por que existen muchos más sitios para conocer ya depende de su tiempo y de lo que quieran disfrutar….

      Responder
      • ¡Hola, Consuelo! Dependiendo desde donde viajes creo que no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque la de la fiebre amarilla sí que es obligatoria en determinados casos. También hay vacunas recomendadas como la de la hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.
        De todas maneras, te invito a que visites la página del ministerio de asuntos exteriores de tu país para encontrar información actualizada. 🙂

        Responder
    6. Hola chicos! Ya me ayudaron bastante con el viaje que hice el mes pasado a Perú y ahora estoy considerando Colombia como siguiente destino.
      Una consulta, somos una familia de 4 MUY cafeteros y quisiéramos ir para el eje cafetero. Dirían que es factible hacer el trayecto, en un auto rentado, desde Bogota? Las experiencias de las haciendas se contratan en el momento?

      Responder
      • Hola Matías! Mio gracias por tus palabras. Las actividades de las Haciendas si, las puedes reservar el mismo día (o el anterior una vez allí, no suele haber problema). En cuanto al auto, no te sabría decir, ya que fuimos en avión hasta Pereira y de ahí en buses. Me imagino que se podrá hacer bien, pero muchos detalles sobre el trayecto no tenemos.

        Responder
        • si claro matias puedes alquilar un auto en la ciudad de Armenia, epicentro del eje cafetero y desde aqui planear tus viajes a todos los municipios del Quindio y sus parques tematicos, es mas facil y cercano realizarlos desde armenia…saludos

          Responder
    7. Hola, buenas noches… te cuento que desde mi trabajo sueño mi viaje a Colombia. Y buscando lugares y destinos que conocer, me encontré con el blog. Realmente como lo contás sin dudas tengo que conocer ese magnifico lado colombiano. Realmente es algo que vengo planeando hace mucho y ya es hora de concretarlo. Ahora bien, mi consulta es, si los recorridos y excursiones fueron contratadas a una empresa? o lo planificaron por su cuenta?. Se hace muy dificultoso moverse entre los lugares?.
      Bueno, desde ya les agradezco la experiencia y toda la info que prestan. Desde Argentina un abrazo fuerte!!!

      Responder
      • ¡Hola, Andrea! Muchas gracias por escribirnos =) En esta ocasión todo lo hicimos por nuestra cuenta; nos movimos con transporte público que la verdad es que conecta sin problemas todos los lugares que hay que visitar. En el Valle del Cocora es verdad que sí que puedes contratar una actividad, pero lo puedes hacer una vez llegues allí.
        AAAh también hicimos la experiencia del café en la Hacienda Combia que también se reserva directamente allí.
        ¡Un abrazo y que disfrutes mucho de Colombia! =)

        Responder
      • ¡Hola, Jesi! Nosotros nos quedamos 5 noches y la verdad es que todavía nos quedaron lugares por ver jejeje.
        Yo te aconsejaría como mínimo 3-4 y a partir de ahí los que quieras. No te olvides de alojarte en una hacienda, es una de las experiencias que más disfrutamos en esta ruta por el Eje Cafetero, ¡una auténtica maravilla! 😊 ¡Ya nos contarás!

        Responder
    8. Hola chicos! Descubrí hace unos días vuestro blog y me encanta. Enhorabuena! Quería preguntaros sobre el resto de los alojamientos en los q os quedateis en el Eje Cafetero además de las dos Haciendas. Pasaremos el fin de año en esta zona pero no sabemos si será mejor hacerlo en una Hacienda o en alguno de los pueblos, que opináis? Muchas gracias!

      Responder
      • ¡Hola, Cris! Gracias por escribirnos 😊. Pues aparte de en las haciendas nos quedamos un par de noches en el Hotel Salento Real (este es el enlace https://bit.ly/2K9LPa2, lo hemos actualizado también en el post que es verdad que no lo poníamos). En Salento sí o sí os recomendaría varias noches para que podáis ir con tranquilidad al Valle del Cocora. Y luego es que la experiencia en una Hacienda a mí me pareció muy buena jejeje se lo recomiendo a todo el mundo. La Hacienda Combia es una maravilla si queréis hacer un tour del café, aunque desde el pueblo de Salento tenéis otras opciones de hacer directamente el recorrido por una hacienda cafetera sin tener que quedaros allí. Ya nos diréis qué tal. Un saludo.

        Responder
    9. Hola!! Buen día!! Soy Susana y somos un grupo de Argentina de entre cinco y ocho mujeres que queremos conocer el eje cafetero. Me ha gustado mucho tu descripción acerca del lugar. Te pregunto… en que fecha seria la ideal para viajar? Nos gustaría poder ver en algunos de los lugares la recolección de los granos!! Espero tu respuesta. Y en grupo sera fácil para movernos en el transporte como tu lo has hecho? Yo creo que siempre con tiempo se facilita todo! Graciassss!!!

      Responder
      • Hola, Susana! Nosotros estuvimos en Colombia en octubre y en la hacienda cafetera en la que estuvimos había gente recolectando café (no demasiada). Creo recordar que hay de épocas en las que se recolecta el café, entre abril y junio y entre septiembre y diciembre. Pero depende mucho del tiempo que haya hecho.
        Yo te puedo hablar del mes en el que fuimos, pero la verdad es que octubre nos pareció perfecto porque tampoco hacía mucho calor.
        Yo creo que para moveros en bus no hay ningún problema y luego en algunos trayectos sería ir en varios taxis y hecho.
        Seguro que os encanta Colombia 😊

        Responder
    10. Hola Leticia, muchas gracias por toda esta super útil información.
      Aprovecho para preguntarte, solo voy por 2 días a Armenia para conocer cultivos y proceso del café (nos han recomendado recuca) y luego contratar un Willis para visitar el Valle de Cócora. Habíamos pensado alojarnos en Salento porque nos dicen que es un pueblo bonito. Nuestra entrada y salida es por avión por Armenia.
      He leído que recomiendas La Hacienda Combia y entiendo que ellos se encargan de llevarte a conocer el proceso del café pero hemos visto que para las fechas que vamos, no hay disponibilidad y aparentemente está muy lejos, no?
      Puedes por favor recomendarme algun otro lugar donde alojarnos?

      Responder
      • Hola, Lupita!! A primera vista parece que la Hacienda Combia está muy lejos y que es muy caro llegar, pero, como digo en el post, moviéndote por tu cuenta es muy fácil y barato.
        Yo te recomiendo 100% quedarte en Salento, ya que de la plaza del pueblo salen los willys para ir al Valle del Cocora y el trayecto de ida y vuelta por tu cuenta es muy barato también. Si la Hacienda Combia está llena para los días que queréis, si os quedáis en Salento hay varias haciendas cercanas que hacen tours de café. De hecho, podéis pedir información en el hotel en el que os quedéis 😊 Cualquier otra cosa, dime.

        Responder
    11. Que marca de café es la mejor o cual recomiendan,tengo un amigo que viaja a finde mes y quiero encargarle que me traiga algunos y que sean de origen orgánico . gracias

      Responder
    12. Que bueno que descubran esta basta sona de verde llamada eje cafetero ..yo la visite y me quede 😍 hoy soy productor de cafe especial mi marca es ZEN CAFE DE ORIGEN y les comento que el nuevo mirador en alta gracia es un espectaculo .. divisa pueblos del valle risarlda y quindio uff vienes y te quedas asi no mas jajjaja

      Responder
    13. Gracias por todo lo que cuentas. Esta semana santa iré a Colombia y aprovechar para ir a visitar el Eje Cafetero!! 😅💛♥️
      Si tienes otras experiencias en otros lugares, cuéntanoslo!

      Responder

    Deja un comentario

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad