▷Ruta por la COSTA Oriental de ASTURIAS – Mapa + Itinerario

Esta ruta por la costa oriental de Asturias es el viaje que más he hecho de todos los realizados por la comunidad vecina. Y es que para los cántabros seguir la línea de la costa hacia Asturias es lo más natural del mundo: para mí es como visitar a un primo hermano.

Pero hoy no solo quiero hablaros de una costa quebrada, sino de gentes, oficios, cambios sociales… Porque en la costa oriental de Asturias encontramos un paisaje cultural formado por la naturaleza y las gentes que la han habitado desde mucho antes de lo que os imagináis 😉.

¿Nos acompañas?

Ruta por la costa oriental de Asturias
Parada en Llanes en esta ruta por la Costa Oriental de Asturias

¿Cuál es la Costa Oriental de Asturias?

Para hablaros de la Costa Oriental de Asturias, primero tengo que mencionaros la Comarca de Oriente, una de las 8 en las que se divide el Principado de Asturias. Como su nombre indica, abarca toda la parte este de la comunidad y está formada por varios concejos, entre ellos 4 concejos costeros: desde el de Caravia, más al oeste, hasta el de Ribadedeva, al este.

 ⚠️ Es verdad que, dependiendo el medio y la fuente que se visite, hay más divisiones territoriales que responden a otras características: históricas, gastronómicas… 😉. 

De hecho, en este viaje por la Costa Oriental de Asturias también he metido otros dos concejos: el de Villaviciosa y el de Colunga —en muchas ocasiones a este último también se le incluye en la parte oriental. Si bien es verdad, estos pertenecen a la famosa Comarca de la Sidra, que ya imaginaréis por qué es famosa 😅.

Así que para que lo situéis mejor en vuestra cabeza, en esta ruta por la Costa Oriental de Asturias os hablaré justo de la parte de costa que se extiende a la derecha de Gijón según veis normalmente el mapa de España, aunque también os mencionaré otros lugares que no os podéis perder del oriente asturiano 😊.

🔺 Es verdad que hay otra distinción, que engloba menos territorio, que es la del Espacio Natural de La Costa oriental. Este espacio abarca la línea de costa que queda enmarcada entre Llanes y Ribadedeva y es un paisaje protegido donde os encontraréis algunos de los tesoros de Asturias.

playas de asturias

Mapa de la Ruta por la Costa Oriental de Asturias

En el mapa os dejo un itinerario que va de oeste a este recorriendo los puntos más señalados de la costa oriental de Asturias, aunque, como ya he dicho, también os dejaré algún punto interesante del interior:

Puntos de la ruta por la Costa Oriental de Asturias:

  • Tazones
  • Villaviciosa
  • Lastres
  • Museo del Jurásico de Asturias
  • Playa de la Griega
  • Ribadesella
  • Acantilados del Infierno
  • Playa de Guadamía y Bufones de Pría
  • La Playa Cuevas del Mar
  • El secreta Playa de Gulpiyuri
  • Playa de Torimbia
  • Monasterio de San Salvador de Celorio
  • Llanes
  • Playa de la Franca y Ribadedeva
  • Pimiango y sus miradores
  • Cueva del Pindal

Qué ver en el interior de la Comarca de Oriente

  • Arriondas
  • Cangas de Onís
  • Ruta del Cares
  • Cabrales
  • Mirador del Fitu
  • Covadonga
  • Piloña

📍Ruta por la Costa Oriental de Asturias

Aparte de esta ruta por la Costa Oriental de Asturias, hay “subrutas” muy interesantes que también podréis hacer en vuestro paso por el Principado. Por ejemplo, de Gijón hasta Ribadesella se extiende la que se conoce como La Costa de los Dinosaurios, en la que podréis ver vestigios del paso de estos animales en forma de icnitas.

⚠️ Antes de empezar con esta ruta, no os olvidéis de pasar algunos días en Gijón, una ciudad a la que siempre hay que volver:

🦖 La Costa de los Dinosaurios en el oriente de Asturias

✅ Tazones – Primera parada en la ruta por la Costa Oriental de Asturias

Empezamos la ruta fuerte, aunque también es verdad que os daréis cuenta de que no hay un solo pueblo de esta zona que no merezca la pena. Tazones es uno de tantos pueblos asturianos orientados al mar; manchas blancas y de colores que rompen la unión entre azul y verde 😍.

🔎 Además, tiene otra peculiaridad y es que Tazones es el único puerto asturiano en el que desembarcó Carlos I en su primer viaje a España, hecho que se celebra cada agosto desde hace más de 30 años.

Villaviciosa

En la siguiente parada nos metemos un pelín hacia el interior, siguiendo la ría de Villaviciosa, llegando a la población del mismo nombre. Como ya os he mencionado antes, Villaviciosa es muy famosa por la producción de sidra: es conocida como la capital manzanera de España.

 ⚠️ Cada dos años se celebra aquí el Festival de la Manzana 😉. 

Aparte de la celebración anterior, tampoco os podéis perder una de las Semanas Santas más antiguas de Asturias y puntos turísticos como la iglesia de Santa María de la Oliva o la iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós situada a unos 10 km al suroeste de Villaviciosa.

playas de la costa oriental de Asturias

Lastres/Llastres

Llegamos a uno de los pueblos más bonitos de Asturias, Lastres. La verdad es que yo no lo puedo evitar y cada vez que voy, pienso en la serie Doctor Mateo 😅. ¡Mirad que salía guapín el pueblo y todavía lo es más al natural! Un pueblo dedicado a la mar que, como curiosidad, también se dedicaba a la caza de ballenas. La verdad es que cada vez que recuerdo que había ballenas en el Cantábrico, me asombró más 😕.

Este es uno de los Pueblos Ejemplares que tiene Asturias y la verdad es que no hay más que ver su casco histórico. Uno de los mejores sitios para captarlo es desde el Mirador de la Atalaya (os lo dejo señalado en el mapa).

pueblos de la costa oriental de asturias
Uno de los pueblos más bonitos de Asturias

🦖 Museo del Jurásico de Asturias

A menos de 10 minutos en coche de Lastres se encuentra este museo, recordad que estamos en plena Costa de los Dinosaurios.

Como ya os decía antes, en toda esta zona hay numerosas rutas para ver icnitas, huellas petrificadas y otros restos del paso de los dinosaurios por estas tierras, pero además, también podréis disfrutar de un museo que sirve como acompañamiento didáctico.

Este museo está dividido en dos plantas y lo más curioso es que tiene forma de la huella de un dinosaurio. La verdad es que visitar este museo es uno de los planazos que podéis hacer en una ruta por la Costa Oriental de Asturias.

🏖 Playa de la Griega

Todavía no había mencionado ninguna playa, pero como supondréis, en esta zona se sitúan algunas de las playas más impresionantes de Asturias. La Playa de la Griega es una de las más famosas de esta zona, sobre todo, de nuevo, por el descubrimiento de las icnitas más grandes del mundo.

A lo largo de esta guía os mencionaré alguna que otra playa, pero obviamente me dejaré muchas otras. Así que si en vuestra ruta tenéis la oportunidad de parar y descubrirlas todas, ¡no lo dudéis! Y si tenéis alguna recomendación, ¡os espero en comentarios!

👉 Te dejamos un artículo con los pueblos más bonitos de Asturias.

que ver y hacer en la costa de Asturias
Playa de la Griega, una de las muchas que hay en la Costa Oriental de Asturias

Ribadesella

¿Quién no ha oído hablar de esta villa marinera? Y es que Ribadesella es uno de los lugares más completos que os encontraréis en esta ruta: punto final del famosísimo Descenso del Sella, lugar de paso de dinosaurios, vigilante de la cueva de Tito Bustillo

Todo lo que diga de ella se va a quedar muuuy corto, así que os dejo un artículo completito que no os podéis perder 👇:

💡 ALOJAMIENTO Y ACTIVIDADES EN RIBADESELLA

  • Una de las actividades más chulas para hacer en Ribadesella es el descenso del Sella
  • Y para dormir te aconsejo el Hotel Villa Rosario.

  • Costa Oriental de Asturias ruta

    Aprovecho también esta parada en Ribadesella para hablaros de la pesca, un oficio que ha sido una forma de vida en todo el territorio costero de Asturias. La mar, en femenino, ha sido tanto fuente de alegría como de noches en vela.

    Uno de los datos más curiosos es que ya desde el siglo XIII se pescaban ballenas en estas costas. De hecho, tanto Ribadesella como Lastres o Llanes fueron núcleos balleneros muy importantes durante varios siglos. La “caza” de estos mamíferos duró más o menos hasta el siglo XVIII, pero a partir de entonces se siguió con la pesca de la merluza, de la xarga, de la lubina…

    Hace 15 años vivían unas 5000 familias de la pesca de litoral, muy pocas si lo vemos con retrospectiva.

    🧗‍♀️ Acantilados del Infierno

    Esta es una de las zonas de costa más alucinantes de Asturias; y es que aquí, el mar, cual artista con su cincel, se lo ha pasado en grande creando formas abruptas y maravillosas a lo largo de esta línea de costa.

    Lo que os recomiendo es hacer la ruta de algo más de 5 km que conecta estos acantilados con los Bufones de Pría. Es una ruta costera sencilla, pero, como siempre, hay que ir con cuidado, sobre todo si hay temporal.

    costa oriental de asturias
    Los Acantilados del Infierno es uno de los lugares imperdibles que ver en Asturias

    🏖 Playa de Guadamía/Aguamía y Bufones de Pría

    En el otro extremo de la ruta os encontraréis con los Bufones de Pría, uno de los lugares más chulos que ver en Asturias debido a los efectos creados por el mar cuando choca con las galerías de piedra. En este momento, y gracias al choque, el agua es expulsada hacia arriba formando una especie de chimeneas.

    ⚠️ Eso sí, si queréis ver este efecto tendréis que pillar un día con marejada.

    Justo al lado se encuentra la Playa de Guadamía, una playa alargada que se mete hacia el interior y que a mí me parece de las más bonitas de la Costa Oriental de Asturias.

    playas, pueblos de la costa oriental de asturias

    🏖 La Playa Cuevas del Mar

    Llegamos a otro de los lugares más curiosos de esta zona de Asturias, y es que hay quien ve en las formaciones de esta playa una mini Playa de las Catedrales. Parecido o no, lo cierto es que es un paraje espectacular que tampoco necesita parecer a nada; además, justo aquí empieza el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Justo esta zona abarca unos 30 km de costa, hasta el concejo de Ribadedeva, y tiene una anchura de 1 a 4 km.


    🏖 La secreta Playa de Gulpiyuri

    Esta seguro que os suena, y si no de nombre, seguro que la foto os hace click. Y es que hay quien dice que Gulpiyuri es una de las playas más bonitas de Asturias y de España. La verdad es que yo me quedo con que es curiosa, ya que es una playa interior, pero la verdad es que a mí dame una playa desde la que pueda ver el mar…

    👉 Entre Gulpiyuri y la siguiente playa de la que os hablo se encuentra el Monasterio de San Antolín de Bedón. La verdad es que a mí visitar lugares con un halo de misterio me encanta. Aunque la iglesia ha sido intervenida, el resto del conjunto da un poco de pena, por lo que está en la lista roja de patrimonio.

    que ver en asturias
    Una de las playas más curiosas de la Costa Oriental de Asturias

    🏖 Playa de Torimbia

    Repito que es difícil destacar un lugar bello en Asturias cuando hay tantísimos 😅, pero esta playa tiene mucho de paraíso. Es una playa de 500 metros en forma de concha que queda protegida por un acantilado de uno de los colores verdes que tenemos por el norte 😍. Es además muy conocida por ser una de las playas nudistas más famosas de la cornisa cantábrica.

    ⛪️ Monasterio de San Salvador de Celoriu

    En Celoriu hacemos otra parada para visitar el arte religioso asturiano. Parece ser que, aunque el resto del conjunto es posterior, la iglesia tiene más de 1000 años siendo construida por dos poderosos señores asturianos.

    Este monasterio benedictino quedó unido al de San Antolín de Bedón en el siglo XVI por lo que se creó un Priorato. A partir de la invasión napoleónica entró en decadencia hasta 1919 cuando fue comprado por la Compañía de Jesús. Este monasterio es muy importante también en la historia del Camino de Santiago.

    ⚠️ Cerca de Celoriu se encuentran también las ruinas de la ermita de San Martín. Actualmente se observa un arco y unos cuantos trozos de pared, pero debió de ser un lugar increíble, sobre todo por el lugar en el que se encuentra.

    ✅ Llanes

    Otro de los pueblos más bonitos de Asturias, ¡y más completos! En Llanes encontraréis algunas de las muestras de arquitectura indiana más impresionantes, los aires del que fue uno de los puertos más importantes de Asturias, restos del paso de los franceses…

    Llanes es uno de los lugares que ver en Asturias que te transporta a otra época y te deja sin aliento. Aquí te he dado unas pequeñas pinceladas, pero he hecho un artículo completísimo con todo lo que hay que ver en Llanes 👇.

    💡 ALOJAMIENTO Y ACTIVIDADES EN LLANES

  • Aquí puedes reservar una visita guiada por Llanes
  • Y para dormir te aconsejo el Hotel Don Paco, que ocupa un antiguo convento del siglo XVII

  • que ver en la costa oriental de asturias
    Uno de los lugares que ver en la Costa Oriental de Asturias

    🏖 Bufones de Arenillas

    Los Bufones de Arenillas son otro de los tesoros naturales de Asturias. En este monumento natural, al igual que pasaba con los Bufones de Pría, hay que ir en días de marejada para poder observar bien las chimeneas de agua que se forman cuando esta escapa de los acantilados.

    La verdad es que no os lo podéis perder en vuestra visita a Asturias.

    🏖 Playa de la Franca y Ribadedeva

    Estamos a puntito de terminar esta ruta por la Costa Oriental de Asturias, pero todavía nos quedan unos cuantos lugares imperdibles en cualquier visita a Asturias. La Playa de la Franca es el límite natural entre Llanes y Ribadedeva y en verano es una de las más abarrotadas. De hecho, en muchas de mis escapadas al oeste de Cantabria he aprovechado para darme un cole en la Franca.

    A unos 10 minutos en coche hacia el interior os encontraréis el pueblo de Ribadedeva y justo al lado la Torre Medieval de Noriega, otra de esas construcciones olvidadas por el tiempo y por nosotros.

    ✅ Pimiango y sus miradores

    Tengo que reconocer que el nombre de Pimiango me trae muchos recuerdos, y es que en mi casa siempre se ha usado la expresión “vete a Pimiango” cuando nos queríamos deshacer de alguien (no me preguntéis por qué 😅). Pero aparte de esta pequeña anécdota personal, Pimiango y sus alrededores esconden un montón de lugares imperdibles que ver en Asturias.

    Aquí se encuentra el faro más oriental de Asturias, rodeado por el denso encinar de San Emeterio. Aquí San Emeterio tiene una pequeña ermita y de nuevo cántabros y asturianos volvemos a estar unidos, ya que San Emeterio es uno de los patronos de la ciudad de Santander, y parece ser que su cabeza, antes de descansar en mi ciudad, recaló por varios sitios 🙈🤷‍♀️.

    Además aquí en Pimiango se encuentran algunos de los miradores más espectaculares de Asturias, y eso que el del Fitu se lleva todas las alabanzas 😅. Por un lado está el Mirador del Picu que nos ofrece una visión 360 º de toda la costa de Pimiango y también de los Picos de Europa. Por otro lado, el Mirador del Picu Cañón, ya rozando con Cantabria y desde donde se ve, de hecho, mi tierruca.

    Justo desde este último mirador se ve la Ría de Tina Mayor y la verdad es que os aconsejo ir a su desembocadura porque es un lugar espectacular (y si pasáis ya hacia Cantabria pues mejor que mejor 😅).

    miradores que ver en Asturias
    Otro de los lugares que ver en Asturias imperdibles.

    ✅ Cueva del Pindal

    Y finalizó esta ruta por la Costa Oriental de Asturias con otro de los lugares imperdibles del Principado, la Cueva del Pindal. Es Patrimonio Mundial de la Unesco dentro de la mención Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Región Cantábrica.

    Fue descubierta a comienzos del siglo XX y solo tiene una entrada que da hacia el mar. Es famosa por sus pinturas, sobre todo en pigmentos rojos, y por sus grabados.

    • 🕰 Abre de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 h.
    • 💰 La entrada cuesta 3,13 €

    Qué ver en el interior de la Comarca de Oriente

    Arriba ya os dejé una pequeña lista de los lugares que yo no me perdería del interior de la zona oriental de Asturias.

    • Arriondas
    • Cangas de Onís
    • Ruta del Cares
    • Cabrales
    • Mirador del Fitu
    • Covadonga
    • Concejo de Piloña

    Muchas de las visitas anteriores tienen en común una cosa y es que están dentro del Area de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa. Unas palabras muy rimbombantes para decirnos que Picos de Europa es mucho más que un espectacular paisaje natural. Picos de Europa también es un paisaje cultural, y es que el ser humano ha forjado su identidad unida a la naturaleza exuberante de esta zona.

    Entre los municipios que se encuentran en Picos de Europa destacan Cabrales, famoso por su queso, y Cangas de Onís, primera ciudad asturiana, sede de la corte y pieza clave en la Reconquista. Esta población es el mejor punto de partida para visitar el Real Sitio de Covadonga y los lagos Enol y Ercina que reciben su nombre global del Real Sitio.

    👉 Si estás por Gijón, siempre puedes reservar un tour guiado para conocer Covadonga.

     ⚠️ Entre las visitas en Cangas de Onís os recomiendo el Aula del Reino de Asturias, en donde haréis un recorrido histórico por la monarquía astur 😉. 

    Si sois de hacer rutas, os aconsejo la del Cares, pero id mentalizados porque si hacéis ida y vuelta es algo durilla. Además, hay otra zona que visitar en Asturias que, aunque no sale en muchos sitios, para mí es totalmente necesaria: Piloña.

    Este concejo guarda el pasado (y presente) asturiano que se ve en sus casas, en sus hórreos y paneras, en sus gentes.

    comarca de oriente asturias
    Uno de los lugares que visitar en Asturias

    Dónde dormir en la Costa Oriental de Asturias

    A lo largo del artículo os he dejado alguna que otra recomendación, sobre todo para dormir en Ribadesella o en Llanes, aunque otra muy buena opción es hacerlo en Gijón. Lo bueno de esta ciudad es que está en el centro de Asturias con lo que podríais combinar con otras excursiones si estáis haciendo un tour completo por el Principado.

    Yo os recomiendo el Hotel Santa Rosa, cerca de Cimavilla y de otras partes turísticas de la ciudad, aunque os dejo un cuadro donde podréis echarle un vistazo a otros alojamientos en Asturias:

    Booking.com

    ¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
    mejor hotel viajes

    RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

    que visitar viajes

    RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

    viajar blog de viajes

    COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

    que ver en turismo wikipedia

    CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

     

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    que ver en turquia Capadocia

    Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

    Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

    5 comentarios en «▷Ruta por la COSTA Oriental de ASTURIAS – Mapa + Itinerario»

    1. Una Excelente Guia !!, de gran ayuda. Enhorabuena por su trabajo. Me indican por favor cuantos dias son necesarios para realizar esta ruta.
      Gracias & Un Saludo.

      Responder
      • ¡Hola, Silvia! Gracias por pasarte por aquí. Si quieres disfrutar con calma de casi todo e ir a ver cuevas y museos, te recomiendo de 3 a 4 días. La verdad es que la estancia se puede alargar muchísimo jejje pero entiendo que al final es tiempo es limitado 😅. ¡Disfruta!

        Responder

    Deja un comentario

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad