Una de las mejores rutas en coche que puedes hacerte por Alemania es la Selva Negra. En este artículo que hoy os traemos en Aprendizaje Viajero hemos querido incluir una guía completa sobre la Selva Negra de Alemania, con información importante de los lugares donde dormir, cómo llegar, qué pueblos visitar, y una ruta en coche con mapa.
Y si además estáis buscando información de otros lugares de la zona, tenemos guías prácticas sobre Heidelberg, Munich, Salzburgo, Viena, etc…
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Dónde está la Selva Negra de Alemania?
- 2 ¿Cómo llegar a la Selva Negra?
- 3 Ruta en coche para visitar los pueblos más bonitos de la Selva Negra de Alemania (con mapa)
- 4 Dónde dormir en la ruta de la Selva Negra (hoteles)
- 5 La mejor ruta en coche para visitar la Selva Negra de Alemania
- 6 Artículos relacionados
¿Dónde está la Selva Negra de Alemania?
La Selva Negra en Alemania es un macizo montañoso que se encuentra en el suroeste del país germano, en el estado federado de Baden-Wurtemberg. Hay muchísimos bosques de gran densidad que le dan el nombre de Selva Negra a la zona.
Es un lugar con un paisaje natural impresionante, y en este artículo os contaremos todos los detalles de los pueblos que deberíais visitar en la próxima ruta en coche por Alemania.
¿Cómo llegar a la Selva Negra?
Hay distintas maneras de llegar a la Selva Negra de Alemania. Puedes volar hasta Baden-Baden (epicentro de la Selva Negra) directamente, aunque la oferta desde España con Ryanair se limita sólo a Gerona. Otra opción es ir hasta Estrasburgo, que está a hora y media más o menos de Baden,
Otra opción sino es ir hasta Frankfurt, que está a poco más de dos horas, pero es un aeropuerto con muchas más conexiones. Basilea o Stuttgart serían buenas opciones también.
De todas formas en la ruta que os marcamos aquí abajo podéis ver un mapa para situaros.
Ruta en coche para visitar los pueblos más bonitos de la Selva Negra de Alemania (con mapa)
La mejor forma de recorrer la Selva Negra es haciendo una ruta en coche por Alemania. Así podrás disfrutar a tu aire y con total libertad de cada pueblo.
Os dejamos un mapa del recorrido que recomendamos, y algo de información de cada uno de los 7 pueblos más bonitos que visitar en la Selva Negra.
Dejamos su listado más abajo teniendo en cuenta que partimos desde Baden Baden y regresamos de nuevo varios días después.
El recorrido está pensado para hacerse en el sentido contrario a las agujas del reloj, bajando paralelamente a la frontera franco-germana.
Ruta en coche para visitar los pueblos más bonitos de la Selva Negra de Alemania
- Baden-Baden
- Gengenbach
- Friburgo
- Triberg
- Schiltach
- Freudenstadt
- Calw
Baden-Baden
La ciudad de Baden-Baden probablemente sea la más importante de la Selva Negra junto con Friburgo. ¡Su historia viene ya de época romana!
La ciudad obtuvo importancia en el siglo XIX cuando las altas clases europeas comenzaron a visitar sus termas y balnearios.

Hoy en día podemos encontrar monumentos y edificios importantes que recalcan el «alto estanding» de la ciudad.
Así pues, podemos ver un hipódromo, un teatro, varios palacetes y su famosísimo Casino, en el Kurhaus (decoración barroca similar a la de los palacios franceses. Merece la pena una visita).
El casco antiguo de la ciudad de Baden-Baden es primordialmente «pija». Como destacábamos antes, se nota que fue un lugar turístico de la alta sociedad europea. Encontramos casas con fachadas neobarrocas, joyerías, etc…

Gengenbach
Nuestra siguiente para en esta ruta en coche por la Selva Negra de Alemania es Gengenbach. Para muchos es el pueblo más bonito que visitar en esta ruta en coche, sin duda pintoresco es un rato. Por momentos os prometo que parecerá que estáis siendo protagonistas de algún cuento de hadas.
Por cierto, aquí se rodaron algunas escenas de la película de Tim Burton, Charlie y la Fábrica de Chocolate. Habrás visto el pueblo en lo que dura la película, ya que es pequeño y muuuuy fotografiable.

Recomendamos echarle un paseo tranquilo, llegar hasta la plaza, y callejear. Quizás las calles con más encanto sean las de Höllengasse y Engelgasse, con sus casitas bajas, su pavimento empedrado, etc…
Os prometo que después de visitar Gengenbach querréis volver todos los años, porque os encantará (¡literalmente!).
Friburgo
Friburgo es nuestra siguiente parada, ya una «ciudad» más del tamaño de Baden-Baden que de Gengenbach. Su nombre completo, con apellidos y todo, es Friburgo de Brisgovia, y ha sido galardonada el premio de ciudad más ecológica de Alemania.

Aquí encontraréis el equilibrio perfecto entre cultura, naturaleza, Alemania profunda, etc… Es sin duda un lugar encantador en donde podrías pasar tus vacaciones enteras. No tiene un clima tan áspero como el resto de Alemania, y cuenta con un mercado al lado de la catedral que es sencillamente increíble.
Aquí os prometo que también quemaréis el carrete la batería de vuestras cámaras.
El casco antiguo junto a la catedral con los famosos Bächle (pequeños canales de agua que atraviesan la ciudad) es lo más importante que ver en Friburgo. Cuenta además con mucha vida estudiantil.
Triberg
Esta ruta en coche por la Selva Negra alemana ha llegado a su punto más meridional, así que comenzamos a subir dirección Triberg. Pasaremos unos bosques frondosos y profundos de abetos, estampa oficial de este viaje en coche por la Selva Negra.

Algo interesante que visitar en Triberg son sus cascadas, con más de 160m de caída. Os quedaréis embobados viendo caer el agua desde tanta altura, os lo prometo jejeje
El río Gutach cruza la ciudad, que además es famosa por las fábricas de relojes de cuco y por albergar el Museo Regional de la Selva Negra.
Hablando de relojes de cuco…se dice que los dos relojes de cuco más grandes del mundo (con péndulos de 8m) están aquí.
Schiltach
Continuamos subiendo, esta vez con rumbo a Schiltach, un pueblecín de apenas 4.000 habitantes que al igual que Gengenbach recorrerás en menos de un par de horas. Para llegar hasta él tendremos que cruzar el río Kinzig.

Schiltach es otro pueblo que la gracia que tiene es pasearlo, perderse entre sus calles y hablar con la gente que nos vamos encontrando. Un lugar precioso, también pintoresco y también lleno de fotos.
El camino hasta la plaza del mercado, obligatoria.
Freudenstadt
Freudenstadt es la siguiente parada en nuestra ruta en coche por la Selva Negra de Alemania. Esta ciudad es la capital del distrito de Freudenstadt, y se encuentra en la parte nordeste de esta zona que estamos explorando.
Quizás lo más famoso que tenga esta ciudad sea el mercado que tiene, ni más ni menos que el más grande de todo Alemania. Hoy en día sigue funcionando como ciudad balneario, con visitas tan notables como la de Rockefeller, Mark Twain o Jorge V.

Tiene un montón de hoteles, y su gastronomía es bastante famosa también. Se considera un lugar de vacaciones para muchos alemanes, que emigran hasta aquí para buscar algo de paz.
Un lugar tranquilo, que merece la pena un paseo. Podéis descansar, caminar, y sobre todo comer muchíiiiisimo jajajaja
Calw
Nuestra última parada es en esta ciudad pequeñita con nombre tan curioso, cuya fama se la llevó el haber visto el nacimiento del grandísimo escritor Herman Hesse (Nobel de Literatura en 1946, by the way). De hecho hay un museo (y recorrido completo) en su nombre.

Su industria textil afama a la ciudad, así como el comercio de madera y sal. Hoy en día encontramos varios lugares de interés turísticos como el Ayuntamiento, el Mercado, su Iglesia Protestante, etc…
Pero si algo destaca en el turismo de Calw (impronunciable nombre, por cierto) es su puente de piedra y la Capilla de San Nicolás.
Dónde dormir en la ruta de la Selva Negra (hoteles)
Aquí os dejamos un listado de lugares donde dormir en esta ruta en coche por Alemania. Seguramente, si seguís una ruta similar, haréis noche en al menos estos sitios, por lo que os dejaremos algún hotel recomendado de cada:
Baden Baden: Waldhotel Forellenhof, precioso y con desayuno incluido.
Freiburg: Hotel Oberkirch, con encanto.
Freudenstadt: Haus Brigitte, más rural.
Además, traemos descuentos exclusivos en Booking para los lectores de Aprendizaje Viajero así que echadles un ojo:
Booking.comLa mejor ruta en coche para visitar la Selva Negra de Alemania
¿Qué os ha parecido esta guía con la mejor ruta en coche para visitar la Selva Negra de Alemania? Si tenéis alguna duda o queréis dejarnos un comentario podéis escribirnos en la parte que habilitamos más abajo.
Además, tenéis mucha más información sobre Alemania en nuestra guía, con información completa y qué visitar en cada ciudad.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Hola buenas!! Siguiendo esta ruta, cuantos días recomiendas estar en cada lugar? Otra pregunta, el coche con el que hicisteis el vaije fue de alquiler? ¿Cuánto suele costar aproximadamente?. Nunca hemos cogido un coche de alquiler y no sabemos bien como hacerlo. Gracias, un saludo!!!
¡Hola, Pilar! Sí que lo hicimos en coche de alquiler, aunque a las ciudades más grandes se puede llegar en tren. Los lugares no son demasiado grandes, así que muchas veces se pueden ver dos pueblitos en un día. Aquí todo depende de cómo os toméis el viaje. Y en cuanto al precio, la verdad es que no recuerdo lo que nos costó. Dependiendo de la época en la que vayas, por ejemplo ahora, lo más caro es el alojamiento en la Selva Negra. En cuanto a la comida, siempre se puede ahorrar algo si elegís un apartamento.
Yo el coche de alquiler lo reservaría en el aeropuerto al que lleguéis, es lo más cómodo. ¡Un saludo!
Buenas, queremos viajar desde Sevilla del 3-10 febrero, el vuelo que más barato nos sale sería aterrizando en baden, queremos alquilar un coche, donde nos recomiendas alojarnos? Es buena epoca para ir? Gracias, un saludo.
¡Hola, Esteban! Febrero es un mes en el que hace bastante frío, pero casi como en todos lados, aunque sí puede ser más fácil que nieve. Por lo que esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de alquilar coche. Friburgo (Freiburg) es una de las ciudades más bonitas para conocer y alojarse en la Selva Negra, al menos para mi gusto. 🙂
Es de mis destinos favoritos, quiero ir pronto
¡Hola, Cristian! La verdad es que es una de las zonas más espectaculares de Alemania 😍.
Hola , muy bueno el blog, vamos a ir con mi hijo a la Selva Negra desde Colmar o Friburgo , en el mes de enero .
Son unos 3 o 4 días , que me recomiendan hacer por ser invierno?
Gracias
¡Hola, Adriana! Friburgo está mucho más cerca y quizás os sea más cómodo. Sin embargo, todo dependerá de a dónde podáis volar y de si queréis visitar también Colmar, que en invierno debe de ser una pasada 🙂. La cosa es que si alquiláis coche, hay que ir con cuidado porque puede nevar. Pero por lo demás, disfrutad muchísimo del ambiente, aunque no sé si pillaréis mercadillos. ¡Un saludo!
Hola buenos dias,
He descubierto vuestro blog y me parece super interesante, somos una familia de 4 y estamos pensando ir en junio de este año a la Selva Negra, para hacer el recorrido que poneis en la entrada en que lugares me recomiendas que nos alojemos??
Intentare buscar algun vuelo barato al aeropuerto de baden baden ya que vamos desde Gran Canaria
Muchas gracias y saludos
Hola Rita! En el articulo viene decrito el recorrido que recomendamos, aunque cada cual es libre de hacerlo como quiera. Para dormir, puedes buscar algunos de los hoteles que recomendamos, nosotros los cogemos siempre con Booking. Un saludo!
Hola pensamos con mi hija viajar en agosto nuestra gran preocupación es si es peligrosa en cuanto a caminos sinuosos o montañosos para recorrer en auto entre Baden Baden y Friburgo? Yo se manejar pero temo estresarnos ya que desconocemos y suponemos que podría serlo agradecería me dijeras si se desarrolla en planicie entre pueblo y pueblo o al menos no estresantes con precipicios etc desde ya gracias!! Excelente el blog
¡Hola, Graciela! La verdad es que en general en Alemania se conduce muy bien; también es verdad que hay zonas de la Selva Negra que pueden ser más complicadas en cuanto a curvas, pero si se va con cuidado y respetando los límites no le veo mayor problema 🙂.
SIGUIENDO CON LA PREGUNTA PREVIA
CUAL ES LA MEJOR MANERA DE PASAR A LA REGION DE ALSACIA FRANCIA DESDE SELVA NEGRA , TAL VEZ POR TRANSPORTE PUBLICO PARA EVITAR GRANDES COSTOS DE IMPUESTOS DE ALQUILER DE COCHES AL PASAR FRONTERA
Hola Pablo, no hay que pagar impuestos por pasar la frontera, ya que sigues estando dentro de la Unión Europea. Siempre y cuando dejes el coche en la misma oficina, no tendrás que pagar ningún extra. Un saludo! 🙂
HOLA SOY PABLO DE ARGENTINA
MUY LINDO EL RECORRIDO SUGERIDO
CUANTOS DIAS LLEVA REALIZARLO EN COCHE A LO PRINCIPAL DE LA SELVA NEGRA, SIN SENDERISMO , VAMOS CON UN NIÑO DE 3 AÑOS ?
Hola PAblo! Yo recomendaría estar por lo menos 5 días, en coche, sí. Un saludo!
¡Hola, Alberto!
Muchas gracias por este comentario, tienes toda la razón y actualizaremos el post. La cosa es que Pablo no hizo ni senderismo ni se alojó en estas casas. De todas maneras, es verdad que es algo que puede resultar muy interesante a la gente que vaya 😉.
Hola que tal. Con una amiga tenemos pensado recorrer los mas que podamos la zona de la Selva Negra, y tratar tambien de ver algo de Alsacia, el problema es que tenemos solo 3 dias y no creo que podamos alquilar coche. Somos los 2 argentinos y tenemos la licencia argentina pero no sacamos la internacional. Asi que tendremos que manejarnos en bus. Alguna recomendación? Sobre itinerarios, buses, etc.
Gracias y saludos!
Hola Ignacio! La verdad es que en bus se puede recorrer, aunque se suela hacer en coche. Yo recomendaría buscar un itinerario de buses que pasen por la mayoria de estos pueblos posibles para disfrutar de ellos. Eso sí, hay que hacerlo cuadrar con horarios también. Echad un ojo a Meinfernbus-Flixbus y Omio para los trayectos y horarios. Un saludo!
Me ha encantado este post, y fue una de las fuentes de inspiración para realizar mi viaje por la selva negra.
Está claro que repetiría sin duda.
Un fuerte abrazo!!!
Muchas gracias por tu comentario 🙂 Sin duda es una zona preciosa 🙂
SALIMOS DE VIAJE EL 26 DE OCTUBRE
Hola Carlos! Os encantará, ya veréis! 🙂
HOLA, MI ESPOSA Y YO SALIMOS DE ESTRASBURGO CON DESTINO A AUGSBURGO POR UNA VISITA ALLI DE UN DIA Y DESEAMOS PASAR 1 0 2 DIAS EN LA RUTA (¿DE IDA O DE VUELTA?) EN ALGUN SITIO DE LA SELVA NEGRA. ¿NOS PUEDEN DAR ALGUNA SUGERENCIA?
Hola Carlos! Pues en este artículo te dejamos todas las recomendaciones de pueblos que pensamos que merecen la pena ser visitados. Estos son los que recomendamos aunque hay muchisimos más! 🙂
Hola, quiero salir el próximo lunes, 07/10/2019 desde Barcelona a la selva negra, en coche. Tengo tiempo hasta el domingo . Cual es la mejor ruta?
Hola Naim! Pues depende, te recomendamos que uses alguna app como Google Maps o Vía Michelin para estimar trayecto, duración y coste. Un saludo!
Hola estoy pensando en viajar a dicha zona en la primera semana de noviembre ¿hará muy mal tiempo como para no poder disfrutar de la zona? Gracias de antemano
un saludo, Luis
¡Hola, Luis! Sí que hace fresco, la verdad. La máxima en noviembre, por lo que veo, está en torno a 10º. Y con la lluvia nunca se sabe.
Aunque también es verdad que en otoño e invierno esta zona tiene un ambiente especial.
¡Un saludo!
Hola, vamos a hacer recorrido a la Selva Negra la 1ra semana de noviembre. ¿ habrá hielo, es epocas de nevadas?
Supongo que allí habrá un teléfono de emergencias parecido al 112 aquí,
Hola Manuel! Para ver si puede haber nieve te recomendaría buscar en alguna web del tiempo y ver históricos. En cuanto a teléfonos de emergencia, si, habrá uno similar al 112. Un saludo!
Muy buenas !
Nosotros tenemos unos diitas de vacaciones en noviembre y nos gustaria hacer una pequeña ruta por la selva negra .
ya pienso que en 3 dias no tendemos tiempo de mucho,y tambien dudamos por el clima para conducir .
Salimos desde heilbrom , que nos podeis recomendar para visitar los que nos de tiempo y hospdarnos .muchas gracias y nos ha encantado el blog ,pena de no poder aprovechar mas dias
Hola Sara! Siii, qué pena no tener más días, porque esa zona es preciosa. Aún así en 3 podéis aprovechar al máximo y dormir cada día en un sitio de la ruta, así no perderéis mucho tiempo. Un saludo!
Queremos ir de brujas a baden baden. Previo alquilar un auto en Alemania, cual sería el primer pueblo de alemania que es frontera con Bélgica donde es posible alquilar un auto ??
Hola Liliana! Te recomendaría buscar los buses que tengas desde Brujas hasta Alemania y ya de ahí alquilarlo. Quizás Colonia sea buena opción, aunque en Alemania hay muchos lugares donde puedes hacerlo. Entra en cualquier web de alquiler de coches, y mira las ubicaciones. Un saludo!
Hola Pablo y Let: un saludo cordial. Durante los días de 12 al 17 de octubre me hosperaré con mi esposa en Heidelberg, pensamos desplazarnos en coche hasta la Selva Negra. Pienso durante el primer día desplazarme hasta el pueblo más alejado Calwn, según recomiendas. De ahí devolverme visitando el resto de los pueblos hasta que me llegue la noche y ahí buscar un hotel sencillo para pasar la noche y luego, al día siguiente continuar mi viaje hasta terminar en Baden Baden. Regresando de nuevo a mi alojamiento en Heidelberg. No sé que te parece mi idea, ya que de gustarme mucho un sitio tengo el tiempo necesario para regresar a él. Somos de Costa Rica, en nuestro país no hace demasiado frío, así que tendremos que aclimatarnos. Muchas gracias si puedes responderme, me gusta tu blog.
¡Hola, Gerardo! De Heidelberg a Calw hay una hora y media en coche, más o menos, así que tendréis tiempo para visitarlo y recorrer más pueblos de los alrededores.
También te recomiendo pasar por lo menos un día entero visitando Heidelberg, yo misma viví allí y es una maravilla. Aquí te dejo un post que escribí para que no os perdáis nada https://www.aprendizajeviajero.com/que-ver-en-heidelberg/
En cuanto al frío, sí, lo mejor es llevar algo de ropa de abrigo, aunque octubre todavía no es el peor mes jejeje.
Esperamos que disfrutéis mucho. ¡Un saludo!
¡¡¡Hola! Estamos pensando con nuestra familia recorrer la selva negra en coche entre el 8 y 12 de diciembre. Nuestro mayor temor es el hielo y la nieve en las carreteras. No puedo encontrar ningún dato sobre este tema. Nuestra idea es partir desde Stuttgart hacia Friburgo y desde allí a Badén-Badén. Luego continuamos hacia Wiesbaden por la ruta del vino.
Les consulto sobre el riesgo de cortes de carreteras por nieve o hielo en esas fechas.
Muchas gracias
¡Hola, Francis! Es verdad que en diciembre nieva bastante, pero ese recorrido no lo hemos hecho en invierno. Es verdad también que los alemanes se suelen preocupar bastante del mantenimiento de las carreteras. Sentimos no poder decirte mucho más =S
Muchas gracias!!!
Hola Francis, Yo estuve en Los Alpes y en La Selva Negra en Invierno. Con Las carreteras no tienes ningún problema. Pasan constantemente los quita nieves, echan sal y los coches de alquiler están preparados con sus ruedas de invierno. Si quieres que te de más consejos escríbeme a managuilarf@gmail.com. Espero que te ayude.
Hola Ignacio. Si bien es solo por comentarios, no se exige el carnet internacional. No obstante, yo tengo previsto sacarlo para evitar sorpresas. EN el Automovil Club Argentino, llevando 2 fotos de frente 4 x 4 , fotocopia de la licencia argentina y DNI lo otorgan en el mismo día. El costo es de menos de $1000
Muchas gracias Manuel por tu comentario. Te escribiré a la brevedad.
Si recibes una respuesta dirigida a Ignacio, fue por error.jeje
Hola vamos a ir 10 días a aleman la en septiembre iremos a aeropuerto de berlinh y cogeremos coche. queremos visitar bwrlin 2 o 3 días y el resto dejar 2 para parque Europa y 1 para play o un park el rwaro selva negra. creo q lo mejor sería visitar berlin lo último. y nuestra idea seria coger cuanto menos hoteles mejor. más en plan una casa que haga de punto de operaciones….aunq claro para eso tendría q estar máximo a 1h de cada sitio. como lo ves???, me puedes ayudar?, viajó co dos personas mayores y una niña de 10 años. gracias.
Hola Estíbaliz! Bueno, Berlín y la Selva Negra están algo lejos como para hacer base de operaciones en un punto común. La idea de la Selva Negra está bien, te recomendaría seguir el itinerario (o al menos parte de él, lo que te de tiempo) que dejamos en el artículo. Y 1h en cada sitio a veces es poco! Quizás seria mejor ver 2 o 3 pueblos algo más tranquilamente. Un saludo!
Hola, queremos ir a la selva negra la última semana de Agosto o primera de Septiembre. Por favor donde nos recomendáis hospedarnos, en un sitio y a partir de ahí hacer la ruta en coche cada día, o en varios sitios. Tenemos unos 4 días.
Gracias
Hola Antonio! Pues depende del tiempo que tengáis y de lo que os guste conucir jejejeje a mi me gusta ir haciendo noches en hoteles distintos, te recomiendo la guía que hemos dejado más arriba en el mapa para ir viendo los lugares más emblemáticos. Además, en el apartado de «dónde dormir» dejamos algún hotel recomendado. Un abrazo!
Excelente !!! Espero poder ir
¡Hola, Mildred! Seguro que puedes ir pronto y te encantará 😊
Buenas tardes:
Voy a finales de agosto a Munich , selva negra y terminar en Legoland.
Tenía pensado hacer 2 noches en Múnich, 3 en selva negra y una en Lego ( voy con un niño q también quiere decidir algo.,.)
Donde me recomiendas das dormir esas tres noches? Querría ver Castillo Rey loco, Lago Constanza y algo más….
La verdad es que me parece un planazo, Carmen! Yo te recomendaría buscar algún lugar céntrico, como dejamos en el mapa del artículo. Creo que os dará tiempo de ver todo en 3 días, pero si queréis ir y volver en un día buscad un punto intermedio. Un saludo! 🙂
Hola,
Muchas gracias por la guía. Es super completa. Estoy pensando visitar Selva Negra durante 3 días (no tengo más) con mis hijas (12 y 13 años) y teníamos pensado hacer noche en Baden-Baden y en Friburgo. Dónde nos recomiendas pasar la tercera noche? El último día regresamos a Colonia pero no nos importa hacer kilómetros.
Muchas gracias.
Hola David, quizás en Freudenstadt de vuelta hacia arriba puede ser una buena opción 🙂
Genial. Buscaré algo por allí.
Muchas gracias.
Hola! te escribo desde México. Haremos un viaje por Europa y nos recomendaron visitar Selva Negra, por lo que tu blog me ha servido mucho. Tenemos pensado ir de 2 a 3 días para recorrer los pueblos más importantes en esa zona de Alemania y después bajar igualmente en coche a Suiza. Tenemos algunas dudas: – La renta del carro y la ruta es fácil para un extranjero? En que tenemos que tener especial cuidado al rentar un carro o manejar en Alemania? Nos recomiendas AVIS?. Ir 2 o 3 días es recomendable, o son muy pocos? Gracias!
Me faltó incluir una última pregunta, que tal el clima a mediados de Octubre, es muy frío? Gracias!
Hola de nuevo, Beatriz 🙂 El clima es suave, aunque ya comienza a hacer algo más de frío (pero nada del otro mundo). un saludo!
Hola Beatriz! La ruta es sencilla, si. Debes reservar el coche con una tarjeta de crédito, y sí, Avis es una de las más famosas y recomendables. Entra en el link que dejamos en el principio del artículo que te dejamos algún descuento 🙂 2/3 días está bien, aunque recomendaría alguno más para poder verlo todo todo jejeejje
Muchas gracias por la aclaración !!!
¡Gracias a ti por escribirnos!
Buenos dias, tenemos previsto ir a principios de agosto a la Selva Negra con nuestro automóvil,
hay limitaciones para circular por la zona por las etiquetas medioambientales de cada vehículo ?
Muchas gracias y un cordial saludo.
Antonio.
Hola Antonio! Te refieres a entrar con coches de gasolina en lugar de eléctricos (algo así como Madrid Central?). En principio no tendrás ningún problema, por ahora no hay restricciones de ese tipo. Un saludo! 🙂
Hola! Hacemos noche en Baden Baden, y luego vamos hacia el lago Costanza. Dónde me recomendáis hacer noche entre uno y otro?
Gracias
Hola Sandra! Pues puedes buscar en Booking cualquier sitio que esté cerca de Friburgo por ejemplo, o de algún pueblo de la lista (según vuestra ruta). Incluso si llegáis hasta el lago Costanza, dormir ahi es una pasada. Un saludo!!
¡Hola! Nosotros queremos estar unos días por la zona de Selva Negra con furgoneta camperizada. ¿Es fácil encontrar sitios para hacer noche estacionados? Gracias!!
Hola Alba! La verdad es que no sabria decirte, me imagino que sí, pero no tengo ni idea. Un saludo!
Hola,nos gustaria ir este agosto a la selva negra pero mi hijo quiere ver legoland y mi marido Estrasburgo.Tenemos una semana.Que ruta me recomendarían?Por otra parte tampoco sé que aeropuerto es el indicado.Venimos desde Valencia.Muchas gracias.
Hola Maria! Estrasburgo está muy cerquita de la zona de la Selva Negra en Alemania, por lo que no tendréis problemas. Podréis alquilar un coche? Si es asi (recomedable) podríais recorrer toda la zona por vuestra cuenta. Legoland pilla más a desmano, si volvéis desde Munich pasaríais justo delante y quizás podríais completar la ruta. Un saludo!
¡Hola! Teníamos pensado hacer esta ruta en Agosto, pero como venimos desde Austria, hacerla al revés y acabar en Baden Baden, para luego bajar hacia España otra vez. ¿El recorrido al revés sigue siendo recomendable hacerlo no? Y otra cosa, nosotros dispondríamos de casi una semana para hacerlo, con lo cuál, ¿nos recomendarías hacer noche en cada pueblo?
Muy buena entrada del blog, ¡muchas gracias!
Hola Mikel! Mira, justo desde Austria estamos respondiendo este comentario. El recorrido es igualmente recomendable hacerlo al revés, si, y con una semana os da tiempo de sobra para ver bien toda la zona. A mi lo de ir cambiando de pueblo me gusta mucho, por lo que sí te lo recomendaría, aunque entiendo que hay gente que prefiere hacer más días en cada uno y moverse más en coche. Nosotros en ese aspecto somos bastante nómadas. Las dos opciones, son buenas, de verdad. Un saludo!
Muchas gracias por vuestras indicaciones.
Estamos haciendo la ruta y nos está encantando.
¡Hola, Antonio! Nos alegramos un montón de que os esté gustando tanto, la verdad es que es una maravilla 😊
Hola!! Estoy planteándome hacer esta ruta en diciembre. Iríamos una semana con dos niños, un día iríamos a Europa Parck. Sería recomendable??? O en invierno no tiene mucho encanto Selva Negra??? Mil gracias
Hola Susana!! La selva negra merece la pena visitarla siempre que puedas jejejee en invierno será más complicado por el frio (y ni s eos ocurra ir a Europapark). Yo la verdad es que recomendaría hacer este viaje en primavera u otoño, pero en cada estacion puedes encontrar algo distinto.
Hola a tod@s,
Quiero ir a conocer la selva negra desde Madrid en coche, mi problema es que voy en silla de ruedas y desconozco si los hoteles son accesibles, sobre todo los cuartos de baño. Algún consejo.
Hola Jose,
La verdad es que no tenemos ni idea, supongo que será ver las características de cada uno de los hoteles, a ver cuáles están más adaptados. Un saludo!!
Hola, me podrías decir en cuantos días os hicisteis esta ruta??? Tengo pensado ir 5 días a la zona de Selva Negra y no sé si son pocos…
Hola Laura! Yo (Pablo) te recomendaría mínimo 5, si, aunque claro, cuantos más mejor! Un saludo!!
hola somos tres amigas y queriamos ir en coche desde Madrid y hacer el recorrido por alli, estando en total 12 o 14 dias
¿Por donde nos recomiendas empezar?
Hola Esther! Pues depende si queréis subir por Suiza, o qué camino queréis llevar. Dentro de la Selva Negra yo propongo la ruta que marco más arriba, pero se puede combinar de mil maneras. Esa zona es una pasada!
Buenas tardes
Estoy haciendo una guia para hacer una ruta en agosto de 12 días por Alemania. Quería dedicar 2 días a Munich y después 7 días a una ruta por la Selva Negra. Es demasiado 7 días a esa ruta por la selva negra?? O con menos días es suficiente? Algunos lugares recomendables para alojarnos en la selva negra.
Gracias
Saludos.
Hola Lourdes! Por lo que me dices, yo te recomendaria quitar un día a la Selva Negray meterlo para ir a ver (cerca de Munich) el castillo de Neuschwanstein. Es en el que se inspiró Disney para su famoso castillo, una maravilla! También podéis ir por Constanza de camino desde el castillo hasta la Selva Negra. Es una ruta impresionante, qué envidia!!
Muy buenas explicaciones.
En agosto me voy 9 días a Selva Negra.
Iremos a Europa Park dos días, y el resto a recorrer. Tenía pensado ir a Friburgo, Gengenbac, Triberg, Colmar (Alsacia) y al castillo de Hohenzollern. Nos alojamos en una casa a 10′ de Rust(Europa park).
Cualquier recomendación es bienvenida. ( me encantan los castillos).
Gracias🙏💕.
Wow, muy buena ruta! La verdad es que me das una envidia tremenda!! Hace poco estuvimos viendo para ir a Europa Park, ya no dirás qué tal! Disfrutad mucho 🙂
Vamos en mayo tenemos 70 años muy buenos los consejos.Por nuestra edad es conveniente ir en auto o excursión. Pensamos estar 5-6 días en Selva Negra.Cual sería el aeropuerto cercano recomendable.Vamos desde Italia.Gracias
Hola Elena! Lo mejor sería ir en auto, ya sea por vuestra cuenta o en una excursión, como queráis! Es un viaje muy facil y precioso, por lo que recomendaría que fuerais por vuestra cuenta si quereis ir parando y viendo todo con tranquilidad. Yo llegaría hasta Baden Baden, o a alguna de los otros lugares que tengan conexión, luego todo está bastante cerca en coche. En el mapa de arriba lo puedes ver todo. Un saludo!
Hola, somos un grupo de seis amigas y queremos conocer la Selva Negra en unos 7 días. En qué dos pueblos podríamos dormir tres días y saber si hay transporte público para recorrer los pueblos
Hola Maria Jesus! La verdad es que la forma más facil es en coche, ya que tendréis más libertad y ganareis tiempo. En cuanto a los pueblos, es que depende del recorrido que queráis hacer. Qué pueblos tenéis pensado visitar?
para visitar la selva negra donde harias noche como punto base voi a estar 6 dias en agosto
Hola Joan, yo es que iría de pueblo en pueblo, aunque entiendo que es más cansado. Si no, elige un pueblo intermedio como Ofenburg, Gengenbach o Freudenstadt y de ahi puedes moverte en coche. Un saludo!!
Hola Pensamos recorrer la Selva negra en coche a mediados de diciembre Estará todo nevado ? las rutas? estan bien
Hola Nora! Pues yo estuve en verano, así que no te puedo asegurar cómo estará en invierno…un saludo!
Hola, estamos pensando en hacer un recorrido por la Alsacia y algunos pueblos de la Selva Negra, en agosto. mi pregunta es si las carreteras de la selva negra son como algunos puertos de montaña de España, carreteras estrechas, sin quitamiedos, gran altura y sin arcen. tengo vertigo y me preocupa pasarlo mal.
gracias
Hola Paloma! Nada, no te preocupes. Creo que no se pueden comparar, son carreteras mucho más fáciles y preciosas. Dudo muchisisimo que puedas tener vértigo, de verdad, no hay precipicios!
Hola! muy buen blog con mucha información y tips interesantes!! en Mayo estaremos yendo a Alemania 2 semanas con mi novio y aparte de visitar Berlín, Dresde y Munich, nos recomendaron ir a la selva Negra y también la ruta Romántica.
Nuestra idea era alquilar un auto en Munich y recorrer la selva Negra en 3 días y luego hacer la Ruta romántica en 2 días, devolviendo el auto en Frankfurt.
¿Crees que es recomendable hacerlo de esta forma o tienes alguna sugerencia? teniendo en cuenta la cantidad de días que pensamos estar en la Selva Negra, ¿qué pueblos son los que no pueden faltar y dónde recomiendan alojarnos? Por otro lado, ¿qué otras ciudades de Alemania crees que son imprescindibles para nuestro viaje a Alemania?
Muchas gracias desde ya por la respuesta!
Hola Laura! La verdad es que si tuvieseis más dias podríais disfrutar más esta zona de la Selva Negra, pero aun así os recomiendo hacer el viaje. Porque veréis bastantes lugares interesanes, y encima en coche se aprovecha mucho más el paisaje (que en esa zona es muuuy distinto al del resto del país). Para dormir, si sólo vais 3 días entonces id durmiendo cada noche en un pueblo (según el ritmo que llevéis). Un saludo!
Hola buenas, nosotros queremos ir en agosto 7 noches y quiero saber si tenemos gia para visitar los magníficos pueblos y ciudades sin tener que coger coche, gracias
Hola Montse! A ver, esta ruta en coche gana mucho, asi que si podéis hacerla de esa manera, mucho mejor! 🙂
Hola buenas,
¿Recomendarías realizar alguna ruta de senderismo por alguna de las poblaciones y así adentrarte en la selva negra como tal?
Gracias
Hola Javier! La verdad es que yo (Pablo) no hice ninguna, asi que no te puedo echar una mano en ese sentido. Un saludo!
Yo he oído maravillas de las gargantas de Ravenna (Ravennaschlucht ) y Wutach (Wutachschlucht)
Muy buena página!!
Estaremos por allí con esposa en un par de semanas. En realidad nos alojaremos unas noches en Estrasburgo y otras en Riquewihr (ambas en Francia) y la idea es desde esos lugares hacer un dia en el «norte» de la Selva Negra y otro en el «sur»…alguna recomendación especial?? Es sencillo estacionar en los pueblos??,
Gracias, todos los tips para ahí o Alsacia son bienvenidos!!
Hola Daniel, la verdad es que habéis elegido una temporada muy buena, ya que no habrá demasiada gente y no ahce taaanto frio como hace unos meses. Estacionar es sencillo, no te preocupes. Todos los tips de esta zona los hemos dejado en el artículo, no tenemos más! jaajajj un saludo!
Muy buena la recomendación. Quería preguntar si me puedes aconsejar sobre nuestra ruta , ya que vamos a hacer primero los parques de playmobil, (comenzamos en Nuremberg que tenemos vuelo directo) y después seguir hacia Ulm , para luego ir a legoland y ya marchar hacia la selva negra. Es en este punto donde tengo dudas sobre donde comenzar la ruta para ver más o menos los pueblos principales. Por otro lado no sé si es mejor terminar en baden badén que hay aeropuerto y ver la ciudad, aunque aquí tengo menos margen de días por opciones de vuelo total 7 días en total o salir por Basilea que tendriamos opción de estar 10 d. Gracias
Hola Maria! la verdad es que la opción de entrar por un pueblo y salir por otro (ya sea Baden Baden o hasta Basilea) es lo más reocmendable porque así podrias ver la máxima cantidad de lugares sin perder tiempo. Un saludo!
Muchas gracias por tus explicaciones. ¿Sabes de canpings o sitios donde se pueda dormir con furgocamper?
Gracias
Hola, Marta! Pues la verdad es que en ese tema no te podemos ayudar =S No tenemos mucha ida de sitios para ir con la camper… hay blogs especializados de viaje en camper en los que quizás puedas encontrar info 😊 (furgobidaiak o verde por dentro son algunos de ellos, aunque no sabemos si tienen info de esta ruta en concreto). Espero que esto te sirva algo
Hola! Estamos pensando en ir en mayo con un bebé de 1 año. Veo que en vuestra ruta no se llega hasta los castillos de Neuschwanstein. Quedan muy lejos? Un saludo!
Hola Maria! Pues depende a qué llames lejos….tardarás unas 3/4h en coche desde Baden Baden o Friburgo. Un saludo!
Muchas gracias por el reportaje, sin duda es de gran ayuda para la gente como nosotros que estamos pensando visitarla en agosto y en coche. Una duda, hacer noche en cada pueblo es suficiente o quizas demasiado? o mejor acortarlo un poco y ver dos pueblos pequeños en un mismo dia?
saludos.
Hola Aratz! Por tiempo de ver cada pueblo tendréis de sobra, de hecho puedes ver varios en un mismo día. Yo te recomendaría buscar alojamiento cerca y ver varios desde ese punto fijo donde os quedéis a dormir, y cambiar cada par de días. Un abrazo!
Hola,
Me ha gustado mucho tu blog y me ha permitido hacer el borrador de mi viaje a esta zona. Iremos a finales de julio y estaremos unos 10 días. Quiero ver también La Alsacia, que me han dicho que es precioso también. Sobre el alojamiento, ¿Qué recomiendas? Había pensado pasar unos 4 días por la zona de Freudenstadt y otros 7 por la zona de Gengenbach. Mi idea eran solo 4 en este sitio pero el alojamiento que he visto nos ofrece un precio mejor si estamos una semana. No sé si compense con las distancias a hacer cada día. Muchas gracias!
Hola Montse! Claro, muchas veces merece la pena alojarse en un lugar que ofrezca mejor precio y servicio. Eso es parte del viaje también, als distancias, así que yo te lo recomendaría. Además, tendréis tiempo suficiente para ver todo lo importante que visitar en la zona. Un abrazo!
¡Hola!
Me ha gustado mucho el reportaje.
Nos estamos pensando ir en septiembre con nuestros hijos pequeños (5 y 9 años).
Me gustaría preguntarte acerca de las carreteras del recorrido ¿Muchas curvas? ¿Están en buen estado y bien señalizadas?
Un saludo y gracias
Hola Sandra! La verdad es que el estado de carreteras es bueno, no nos podemos quejar de ello. Y la época en la que vas creo que es buenísima, porque estará precioso todo y aun así tendrás «buen» tiempo (para ser centroeuropa). No hay muchas curvas, no te preocupes por ello 🙂
Muy interesada en ir a la Selva Negra de Alemania
Hola Marina! Te encantará, ya verás! Es una zona preciosa 🙂
Buenas
Cuanto tiempo sería necesario para hacer esta ruta?
gracias
Hola Josefina, pues yo recomendaría entre 5-7 días para ver esta zona bien bien. Un saludo! 🙂 Y ya nos dirás qué te pareció