5 recetas de comida tradicional boliviana que te harán salivar

Hoy venimos en Aprendizaje Viajero con un artículo gastronómico. Nos adentramos en la cocina para traer 5 recetas de comida tradicional boliviana que te harán salivar!

Como muchos sabéis, Let y yo nos vinimos hace unos meses a vivir a La Paz, Bolivia. Aquí, hemos aprendido mucho, sobre todo en el tema cultural, que nos apasiona.

comida bolivia recetas gastronomia cocina

Y una de las partes que más nos ha encantado de Bolivia es su gastronomía. La comida tradicional boliviana es exquisita, y aquí os traemos algunas recetas para que podáis o bien cocinar en casa o bien buscarlas en vuestro restaurante favorito.


5 recetas de comida tradicional boliviana

Antes de empezar, me gustaría remarcar que éstas 5 recetas de comida de Bolivia son las que más nos han llamado la atención. Abran sus estómagos, señores, que comenzamos:

  1. Pique Macho
  2. Ají de Lengua
  3. Surubí al horno
  4. Silpancho
  5. Queso humacha

Pique Macho

comida tipica bolivia

Si bien este plato es más común en Cochabamba, en La Paz se puede encontrar en casi cualquier lado. Es para los amantes de la carne, y de las papas.

El Pique Macho consiste básicamente en carne de res, salchichas, huevos cocidos, pimientos, cebollas y tomates, todo acompañado por muchas patatas fritas y salsas (por lo general ketchup y mayonesa).

Sí, es un plato consistente que por lo general deberás compartir! Los ingredientes que lo componen son:

  • Un kilo de lomo (bien de carne)
  • Medio kilo de salchichas
  • 6-8 Papas medianas
  • 4 Cebollas grandes
  • 2 Tomates
  • 3 Pimientos
  • Comino
  • Ajo molido

Ají de Lengua

Sí, de lengua.

MMMMMM lengua.

Un plato que nos dejó probar nuestro amigo Yeyo de Caminito Amor, cuando fuimos a visitar la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Este plato lo probamos en las Cabañas del río Piraí, uno de los sitios dónde comer en Santa Cruz de la Sierra que os contamos aquí.

Consiste básicamente en una lengua de vaca, cocida, y previamente golpeada para hacer más suave. 

receta tradicional bolivia

Se suele acompañar con arroz y papas (como casi todos los platos de Bolivia) y su sabor es realmente sabroso.

Eso sí, lo que no nos llegó a convencer del todo fue la textura…no deja de ser una lengua!!

  • 1 lengua de vaca
  • Un pelín de aceite
  • Cebolla cortada en trocitos pequeños o rodajas
  • Tomate frito
  • Ají colorado molido
  • Comino molido
  • Pimienta molida

Surubí al horno

El surubí es un pez de agua dulce y enooooorme, muy cotizado en la cocina de Bolivia. A mí, Let, la verdad es que me encanta. La primera vez que lo comí fue en casa de nuestra casera, hecho al horno, riquísimo. En la zona de Cochabamba y Villa Tunari también lo hacen delicioso. 

recetas comida tradicional bolivia

A Pablo, por el contrario, no le gusta mucho, le sabe muy fuerte. El surubí suele acompañarse con una cama de papas, y a veces se le hornea con un caldo de verduras.

  • 1 kilo de surubí
  • Una cebolla por lo menos
  • Un tomate cortado en rodajas
  • Tres cucharadas Sal
  • Pimienta
  • Ají molido
  • Guarnición de Papas

Silpancho

El silpancho es una de nuestras comidas tradicionales bolivianas favoritas porque tiene tres ingredientes principales que nos encantan: El arroz (cómo no), el huevo frito y un filete empanado.

Eso es todo, y esa maravilla se llama silpancho.

comida tradicional bolivia receta

Aquí en Bolivia se encuentra en casi cada cocina, y cualquier menú te lo incluye por algo menos de dos euros. 

Se suele acompañar también con pimiento picado, y algo de cebolla. Una comida riquísima y una receta tan sencilla de hacer que querrás cocinar silpanchos cada día.

Relacionado: 11 consejos para viajar a Bolivia (seguridad, transporte, gastos, etc…)

Como curiosidad, la palabra Sillp’anchu significa “aplanado” en Quechua, y al igual que el Pique Macho del que hablamos anteriormente, es famoso en Cochabamba.

  • Carne en filetes (empanados)
  • Arroz cocido
  • 4 papas cocidas
  • 4 huevos
  • Cebolla
  • Pimientos

Queso Humacha

Puede que de todas las recetas de comida boliviana que hemos escrito en este artículo el Queso Humacha sea la más complicada. Pero si os animáis y conseguís cocinarla, os aseguro que habréis descubierto un plato delicatessen.

Cierto es que éste plato tradicional de la gastronomía andina trae muchos retractores también. Será un “amas u odias”, prometido!

comida tradicional bolivia

¿Por qué?

Pues porque este plato es una mezcla de todo. Tiene leche, puré de patatas, guisantes, queso, y un sabor picante que choca con la leche.

A mí sinceramente me encanta, sobre todo comerlo en esos días fríos que nos trae a menudo la ciudad de La Paz.

  • Un litro de leche
  • 2 papas hechas puré
  • 1 kilo queso fresco rayado
  • Dos tazas de habas y guisantes
  • Cebolla picada
  • Tomate picado
  • Ají amarillo molido (para darle el picante)
  • Perejil picado
  • Un poquitín de comino

¿La carne de qué?

Aquí en los Andes recomiendan comer carne de alpaca y de llama.

¿La carne de qué?

Sí, las alpacas y las llamas sirven también para alimentarse. Su carne es algo más dura que la de vaca, pero tiene mucho sabor.

brochetas de llama bolivia

Nosotros no somos especialmente amantes de esta comida, pero queríamos confirmar que es bastante común encontrar este tipo de carnes en restaurantes algo más caros.

Ah, y como dato adicional, en Rurrenabaque (Amazonía boliviana) se pueden comer pirañas pescadas por ti ese mismo día.

pirana amazonas bolivia beni

Bonus: Las salteñas

Fuah, una de nuestras comidas favoritas. Las empanadas rellenas de todo lo que te puedas imaginar (pollo, carne, queso, jamón, muuuucho queso, etc…). He de reconocer que aquí en Bolivia las hemos comido al menos una vez por semana porque son adictivas. Además, tienen una masa especial que las hace ser dulces y crujientes. mmmmmmmm.

Casi siempre vamos a la Paceña Salteña de Sopocachi para comerlas, aunque es una cadena que está en bastantes lugares (cerca de la Murillo hay otra). Son rápidas, baratas, y llenan mogollón. En Madrid encontramos un lugar también donde las hacían.

comer en bolivia

¿Conoces algún otro plato típico de Bolivia?

¿Y tú? ¿Conoces algún otro plato típico de Bolivia?

Si es así déjanos un comentario más abajo y ampliaremos la lista de las recetas de comida tradicional boliviana, una cultura que brilla en la cocina por su gastronomía!

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

12 comentarios en «5 recetas de comida tradicional boliviana que te harán salivar»

  1. Hola amigos, me gusta su publicación, aunque a mi un par de esos platos no me agradan mucho pero a la población en general parece que si. Lo que quería aportar es lo siguiente: el pique también lleva huevo duro.
    Y hay otro plato que es una delicia, el Charquecan orureño, ese que no lleva aji.
    Un abrazo,

    Responder
    • Hola, David! A mí el que menos me gusta de ahí es el ají de lengua jajaja el resto me encantan! Pero es verdad que hay un montón de platos bolivianos que increíbles! Vamos a tener que actualizar el post con más platos e incluso compartir alguna receta! 🙂 Muchas gracias por tu comentario

      Responder
  2. Otra comida boliviana que se te paso al escribir el post es la sopa de maní y el picante de pollo, estas son mis favoritas. Mi abuela lo prepara de manera riquísima, más el picante de pollo que me hace adormecer la lengua por el ají. Es fabuloso!

    Responder
  3. Hola solo quería agregar que dicen que no hay Surubí en Bolivia, porque no tiene salida al mar. En el caso de este pez, es de agua dulce, grandes ríos. Por lo que entiendo que no tiene que ver con ello. Gracias, saludos. Jose Luis

    Responder
    • Totalmente, Jose Luis. Aquí Let, creo que a Pablo le dio un algo al escribir lo del mar y el surubí jajajaja Después de un año en Bolivia todavía no se había dado cuenta; ya me he encargado yo de cambiarlo, porque además me encanta el surubí y cómo lo hacen aquí en Bolivia. Un abrazo!

      Responder
    • Hola Angie y Pau! Genial blog, nos ha encantado la parte de absurdeces jajaajaja las salteñas si, no se cómo se nos han olvidado! las tenemos ya tan interiorizadas (de hecho ayer las comimos también) que se nos han pasado. Tendremos que actualizar el post jajaajaj ahora mismito lo hago! Abrazos!!

      Responder
  4. Buenas!

    Yo soy del interior de la provincia de Santa Fe, en Argentina. Por nuestra región pasan dos ríos muy famosos: el Paraná y el Salado. En ambos lugares se pueden pescar todo tipo de peces; el Surubí es uno de los más codiciados -junto al Dorado, llamado “el tigre del Paraná”- y también de los más sabrosos.

    Coincido en que su sabor es particularmente fuerte, pero los pescados de río se caracterizan justamente por eso.

    Muy lindo artículo (hay comida, como para no serlo, vamos!)

    Saludos,
    Fabri.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad