17 lugares imprescindibles que ver en Zaragoza en un día

Confieso que aun habiendo estado varias veces en esta ciudad, no sabía muy bien todo lo que había que ver en Zaragoza.

Y es que, hasta nuestro último viaje, había considerado Zaragoza, por error, como una ciudad de paso. Había sido sobre todo parada en nuestros viajes de Santander a Barcelona.

¡Ya veis! A un error así había que ponerle solución, así que en nuestra última ruta por España decidimos que Zaragoza sería la última ciudad antes de llegar a Madrid.

Si queréis descubrir, redescubrir o simplemente volver con la mente a todo lo que hay que ver en Zaragoza, acompañadnos 😉.


Qué ver en Zaragoza, mucho más que una ciudad de paso

Antes de empezar un recorrido por nuestra cuenta, siempre solemos hacer un free tour de la ciudad. Una de las mejores formas de conocer lo más característico que ver en Zaragoza.

1. Basílica del Pilar

La primera vez que pisé Zaragoza tenía unos 12 años y lo único que recuerdo de la ciudad es esta preciosa basílica (y como me abracé a la bola del mundo de su plaza 😂).

Sí, creo que todo el mundo sabe que el Pilar es una de las cosas imprescindibles que ver en Zaragoza, ¡y no es para menos!

que ver en Zaragoza capital
Qué ver en Zaragoza: Basílica del Pilar

La basílica actual es de estilo barroco, cuya construcción empezó en 1681. Hay una tradición que cuenta que aquí se apareció la Virgen en carne y hueso en el año 40 d. C. Lo hizo sobre una columna conocida comúnmente como “pilar”.

🔎La entrada a la Basílica es gratuita.
Lo que no te puedes perder es la subida a una de las torres. Cuesta 3 € por persona y desde allí tendrás unas vistas espectaculares de la ciudad.

Otra de las cosas que no te puedes perder es dar un paseo por la plaza del Pilar. Es uno de los puntos de la ciudad en el que más se concentra la gente y no es para menos. Eso sí, yo evitaría las hora de más calor 🌞.


2. Puente de Piedra

🎼El Ebro guarda silencio al pasar por el Pilar la Virgen está dormida…🎼

Pues sí, continuamos con la segunda cosa imprescindible que ver en Zaragoza, el río Ebro. Este, junto con la basílica, es una seña de identidad de la ciudad.

Uno de los mejores lugares para disfrutar tanto del Ebro como de la basílica es el Puente de Piedra. El actual data del siglo XV, aunque se tiene constancia que ya los romanos tenían su propia estructura sobre el río.

⚠️Te aconsejamos acercarte al atardecer y observar una de las que, para nosotros, fue de las estampas más bonitas que ver en Zaragoza.

3. La Seo de Zaragoza

Os daréis cuenta de que alrededor de la plaza del Pilar se disponen algunos de los monumentos y lugares más importantes que ver en Zaragoza.

Uno de estos monumentos indispensables es la Catedral del Salvador o la Seo. Hay gente que me ha dicho que esta es la catedral principal de la ciudad, pero en otros lados pone que tanto esta como el Pilar son las catedrales de Zaragoza.

que-ver-en-zaragoza-y-alrededores

Si alguien me puede iluminar, le espero en comentarios 😊.

La Seo se empezó a construir en el siglo XII en estilo románico, aunque a lo largo de los siglos ha ido aglutinando otros como el gótico, el barroco o el mudéjar.

⚠️Los horarios de visita a la Seo son los siguientes:
  • 🕰Horario de verano: de lunes a viernes de 10:00 a 18:30 y de 19:45 a 21:00 (20:30 última entrada) Sábados: de 10:00 a 12:30, de 15:00 a 18:30 y de 19:45 a 21:00 Domingos: de 10:00 a 12:00 de 14:00 a 18:30 y de 19:45 a 21:00
     
  • 🕰Horarios de invierno: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 Sábados de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:30 Domingos y festivos religiosos de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:30
     
    💰Precio de la entrada a la catedral y al Museo de Tapices: 4 €
  • 4. El Arco del Deán

    Después de ver la Seo te aconsejo que tomes la calle Ramón Cuéllar y la rodees. En tu paseo te encontrarás con el arco más conocido de la ciudad, el del Deán.

    Este arco se construyó para unir la residencia del prior o deán con la Seo.

    🔎Hay una leyenda que dice que a quien cruce por debajo del arco, el demonio le robará el alma. Nosotros pasamos dos veces, por si el robo se revertía 😂.

    5. Los museos de la antigua Caesaraugusta

    ¿Sabíais que Zaragoza proviene de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta? Esta ciudad romana fue fundada sobre la antigua población íbera de Salduie y poblada con licenciados de las Guerras Cántabras.

    Actualmente, en Zaragoza se pueden visitar 4 museos en los que se puede contemplar algunas de las obras más importantes de esta época romana.

    que ver en zaragoza con niños
    Qué ver en Zaragoza: Museo del Foro Romano

    Museo del Foro Romano

    El foro era el centro de la vida en las ciudades de la antigua Roma. Por lo que si no eres mucho de museos, te recomendamos que por lo menos visites este.

    La entrada al museo se sitúa en la plaza de la Seo; bajo esta plaza podrás ver restos del antiguo mercado, muro de tiendas o la red de cloacas.

    🔎No te pierdas el audiovisual que ponen a todas las horas en punto. Dura unos 20 minutos 😉.

    🕰Este museo se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:30; lunes cerrado.
     
    💰El precio de la entrada es de 3 €. Existe lo que se conoce como Ruta de Caesaraugusta que incluye la visita a los 4 museos y que cuesta 7 €.

    Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta

    En la época romana, el río Ebro era navegable desde la actual Logroño hasta la actual Tortosa. Por su curso nos encontramos con puertos tan importantes como el que había en Caesaraugusta.

    El puerto se localizaba en el margen derecho del río y funcionaba, principalmente, como redistribuidor de las mercancías tanto del interior como de la costa.

    🕰Este museo tiene los mismos horarios que el del Foro y 💰la entrada también cuesta 3 €.

    Museo de las Termas Públicas

    Para los romanos las termas eran mucho más que unos baños. Constituían un auténtico lugar de socialización y reunión.

    En ellas se escuchaba música, se leía o se practicaba deporte, entre otras cosas. En cuanto a los baños, se solía empezar por los calientes para terminar con los fríos.

    Las termas se localizaban en el centro de la ciudad de Caesaraugusta, entre el teatro y el foro.

    🕰Este museo sigue los mismos horarios que el resto y 💰la entrada también cuesta 3 €.

    Museo del Teatro de Caesaraugusta

    Uno de los edificios más populares de la antigua Caesaraugusta. Estuvo en funcionamiento unos 200 años hasta que en el siglo III cayó en desuso y sufrió numerosos expolios.

    Al igual que los anteriores tiene el mismo 🕰horario y 💰la entrada en este caso cuesta 4 €.

    que ver en zaragoza en un dia

    6. Museo Pablo Gargallo

    Este museo se encuentra en el palacio renacentista de Argillo, y, como su nombre indica, se dedica a la obra del escultor aragonés Pablo Gargallo.

    🕰El horario del museo es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; domingos y festivos de 10:00 a 14:30. Los lunes está cerrado.

    💰La entrada al museo cuesta 4 €, aunque hay un abono para visitar este museo además de los 4 museos romanos por 9 €.

    que-ver-en-zaragoza-en-dos-dias-

    7. Lonja de Zaragoza

    Esta antigua lonja de mercaderes es hoy una de las salas de exposiciones más importantes de la ciudad. Una de las cosas que ver en Zaragoza que no te puedes perder es admirar los techos de este edificio.

    Otra de las cosas más famosas de la ciudad asociada a esta lonja es el caballito que se encuentra en su parte trasera.

    Este caballito es un recuerdo al fotógrafo Ángel Cordero que se instaló en esa misma plaza en el año 1925. Durante unos 50 años, retrató a cientos de niños que se subían a un caballito de cartón piedra.

    que ver en zaragoza y alrededores en 3 dias
    🕰La lonja está abierta de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:30
     
    💰La entrada es gratuita.

    Hay que tener cuidado porque la lonja solo está abierta cuando hay exposiciones, justo la última vez que fuimos estaban cambiando la expo y no pudimos ver la lonja 🙁.

    8. Real Maestranza de Caballería

    Otra de las cosas que hay que ver en Zaragoza que mucha gente no conoce es la Real Maestranza de Caballería.

    Desde 1912, se ubica en la antigua Casa de Donlope, un palacio renacentista. Una de las cosas más chulas que se pueden ver en el interior es la cúpula de madera sobre la escalera.

    El 🕰horario de visita es muy reducido y solo se hacen pases guiados de 11:00 a 14:00, cada media hora (último pase a la 13:30). 💰La entrada solo cuesta 2 €.


    9. Torreón de la Zuda y murallas

    El Torreón de la Zuda es la antigua torre del alcázar musulmán de la ciudad.

    Este torreón se encuentra sobre las antiguas murallas romanas. Estas murallas llegaron a tener casi 3 km de longitud y más de 100 torreones defensivos.

    que ver en zaragoza mapa

    Actualmente, en la planta baja del Torreón de la Zuda se encuentra una oficina de turismo. En la parte superior, hay un pequeño museo con la historia de la ciudad y un mirador gratuito.

    La verdad es que es una de las cosas que ver en Zaragoza gratis que no te puedes perder.

    10. El Mercado Central

    Actualmente el Mercado Central se encuentra en obras, pero, de todas formas, bien merece una visita.

    Este mercado, como otros tradicionales de ciudades como Valencia o Madrid, presenta planta rectangular y cuerpo de hierro. Se finalizó en 1903 y las obras actuales, que comenzaron en 2018, son las remodelación más importante desde su nacimiento.

    11. Iglesia de San Juan de los Panetes

    Lo renonozco, el nombre de la iglesia me hace mucha gracia, no lo puedo evitar. Quizás por eso también me paré a contemplar esta iglesia barroca.

    Pero no te vayas a esperar mucho más que un nombre gracioso. La verdad es que no es demasiado bonita ni por fuera ni por dentro. Lo único bueno es que queda de paso en la visita a otros lugares mucho más interesantes.

    12. El Palacio de la Aljafería, una de las cosas más bonitas que ver en Zaragoza

    que ver en zaragoza en un fin de semana
    Qué ver en Zaragoza: Palacio de la Aljafería

    La verdad es que las primeras veces que fui a Zaragoza, no tenía ni idea de la existencia de este palacio. Lo sé, es un fallo garrafal.

    Solo os diré que hay gente que llama a la Aljafería “la pequeña Alhambra”. Este palacio fortificado taifal fue construido en la segunda mitad del siglo XI.

    La verdad es que a mí me pareció espectacular, desde el pequeño Patio de Santa Isabel hasta su Salón Dorado. Por algo es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

    ⚠️Los horarios de visita son los siguientes:
  • 🕰De abril a octubre: de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00. Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 y 18:30
     
  • 🕰De noviembre a marzo: de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 Domingos de 10:00 a 14:00 Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30
     
    💰Entrar a la Aljafería cuesta 5 €, pero los domingos es gratuita.
  • 13. La zona del Tubo

    Quédate con este nombre si quieres salir de pinchos por Zaragoza. Eso sí, no te esperes los precios de otras ciudades como Granada o León.

    Sí, Zaragoza nos ha parecido bastante, bastante cara. De hecho, veníamos de Logroño, que ya nos había parecido carete, y Zaragoza lo sobrepasó en precios.

    14. Patio de la Infanta

    Una joya oculta en la ciudad, eso es el Patio de la Infanta. Actualmente este patio se localiza en la sede central de Ibercaja, pero pertenecía a la Casa Palacio de Gabriel Zaporta, prestatario de Carlos V. Debido a diversos incendios, la casa se derribó en 1903.

    Entrar en esta joya del siglo XVI cuesta 2 € y está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

    Otras cosas que ver en Zaragoza

    Si hay una cosa que me gusta de viajar es descubrir el patrimonio cultural de cada lugar. En Zaragoza tuvimos la suerte de ver una exposición en el Palacio de Montemuzo, Lugares Comunes de Oihana Marco.

    Además este palacio también alberga el archivo, biblioteca y hemeroteca municipales.

    que ver en zaragoza en semana santa

    Otra de las cosas que ver en Zaragoza que no te puedes perder son sus otros museos como el de Goya o el Pablo Serrano, de arte y cultura contemporáneos.

    Si tienes tiempo, no dudes en visitar los antiguos edificios de la Exposición Universal que tuvo lugar en Zaragoza en el año 2008.

    Y cómo no, no dejes de conocer las fantásticas fiestas del Pilar, eso sí. Solo te recomendamos ir en fiestas si ya conoces la ciudad, si va a ser tu primera vez, no creemos que sea el mejor momento para ver todo lo que hay que ver en Zaragoza.

    Qué ver en los alrededores de Zaragoza

    Aunque la provincia de Zaragoza tiene un montón de sitios chulos para conocer, aquí te queremos recomendar dos de ellos.

    Por un lado el pueblo de Tarazona, uno de los más bonitos de la provincia. Te sorprenderá su casco histórico medieval, su catedral mudéjar…

    Si quieres ver algo único en Tarazona, no te pierdas sus fiestas de agosto. En ellas conocerás al Cipotegato, su personaje más universal, una persona vestida de arlequín que tendrá que ir evitando los tomatazos del público.

    Además, ya que estás por esta zona, que no se te olvide hacer una ruta por el Parque Natural del Moncayo.

    Otro de los lugares que te queremos recomendar es el Monasterio de Piedra. Creemos que es un lugar perfecto para parar sobre todo si vuelves a Madrid.

    que ver en zaragoza en 4 dias
    Qué ver en Zaragoza: Monasterio de Piedra

    El Monasterio de Piedra es un Parque Jardín Histórico creado alrededor de un antiguo monasterio cisterciense del siglo XII. Sin duda una de los lugares más chulos que ver en Zaragoza 😉.

    Dónde dormir en Zaragoza

    Nosotros nos quedamos en la zona centro, muy cerca de la Seo. Creemos que es la mejor opción para conocer a pie el centro histórico de Zaragoza. Aquí te dejamos un cuadro con descuentos para que puedas echar un vistazo a los hoteles de la zona. Y recuerda que más abajo te dejamos más descuentos 😉.

    Booking.com

    ¿Qué te han parecido todos estos lugares que ver en Zaragoza? ¿Tú también la tenías solo como opción de paso? Cuéntanos qué te parece y si nos hemos dejado algo 😉.

    ¡TE AYUDAMOS A AHORRAR EN ZARAGOZA CON ESTOS DESCUENTOS!
    mejor hotel viajes

    RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

    RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

    COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

    CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

     

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    que ver en turquia Capadocia

    Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

    Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

    7 comentarios en «17 lugares imprescindibles que ver en Zaragoza en un día»

    1. El pilar y la seo son ambas catedrales merced a una bula papal. Hay ciudades que tienen catedral nueva y vieja, aunque la vieja no ejerce ya como catedral, es decir como “cátedra” del obispo. Zaragoza era una ciudad con un imenso patrimonio, de hecho se la conocía como la Florencia española. El haber sido una de las más importantes colonias en la península, un reino taifa y capital política ( sede de coronación de los reyes) del Reino y Corona de Aragón se nota. Pero tanto los Sitios ( que arrasaron la mitad del patrimonio de la ciudad) como las desamortizaciones, alcaldadas y el desarrollismo franquista la han minorado bastante en su grandeza. Aún así, aparte de lo que has citado, recomiendo otros lugares de gran interés. La iglesia de San Pablo, conocida coloquialmente por sus dimensiones y sus prerrogativas como la tercera catedral de Zaragoza. Es patrimonio de la Humanidad. El Palacio de Larrinaga, joya del modernismo/eclecticiso zaragozano, la iglesia y torre mudejar de la Magdalena. Iglesia de San Carlos Borromeo, impresionante interior barroco, recinto Expo, conjunto de arquitectura futurista con obras de grandes arquitectos contemporáneos como Zaha Hadid, La plaza de los Sitios con el Museo provincial de Zaragoza y monumento conmemorativo a los Sitios, La cripta de Santa Engracia lugar donde reposan los restos de los primeros martires cristianos de la ciudad, el parque Labordeta donde hay muchos elementos de interés, desde una fuente de luces mágica como la de Barcelona, un antiguo jardín botánico, dos reproducciones de arquitectura popular aragonesa, un quiosco de música modernista o la impresionante escultura a Alfonso el Batallador que corona el parque. El museo de Pablo Gargallo en la plaza de San Felipe, probablemente el mejor escultor vanguardista del siglo xx. El Museo Goya Ibercaja. El convento del Santo Sepulcro con su claustro mudejar. La Casa Solans ejemplo de arquitectura modernista industrial. La plaza de toros, la segundas antigua de España. El Canal Imperial una de las principales obras de ingeniería en Europa en el siglo XVIII. El pasaje Ciclón uno de los tres pasajes comerciales modernistas que hay en España. La Cartuja del aula dei con pinturas murales de Goya, perfectamente conservada. Otra Cartuja, llamada Baja, cuyos restos abundantes, incluída una iglesia con pinturas murales, se entremezclan con el barrio rural en el que se encuentra. Los galachos. La iglesia mudejar de San Miguel y la de San Gil. El Palacio de Sástago y el de los Luna. Aquí lo dejo. Un saludo.

      Responder
      • Hola Francisco!! wow, muchísimas gracias por tanto consejo! Con esto nos da para repetir la visita y escribir otros dos artículos al menos. Muchísimas gracias por ello, de verdad, queda todo apuntado, que tenemos muchísimas ganas de ir. Un saludo!!

        Responder
    2. En su día hice un comentario a una entrada sobre el País Vasco, de donde soy, pero vivo en Aragón y ahora debo ser justo y hacer una sugerencia en la entrada sobre Zaragoza.
      Ya que venís a Zaragoza, podéis acercaros a sólo unos 8 kilómetros (buenas combinaciones en autobús o tren) a visitar Utebo, mi pueblo de residencia, y visitar su famosa torre. Se encuentra en el casco antiguo y hay una réplica en el pueblo español de Barcelona. Es llamada, torre de los espejos, debido al reflejo que el sol produce en sus azulejos y dicen que, en días claros, se ve el brillo desde el Moncayo(a unos 80 kilómetros de distancia).
      Es muy importante porque,dicho de forma jocosa, fue la primera torre mudéjar que no se cayó y esto es debido a su forma de construirla: una base cuadrada para cambiar sobre la mitad de la torre, a octogonal.
      Desde lo alto,hay unas magníficas vistas del entorno destacando la ribera del Ebro pero sólo puede subirse en días señalados como en la feria mudéjar, de interés turístico.
      También deciros que,si vais a pasar varios días en Zaragoza, otra zona que visitar es la comarca de las Cinco Villas, con unos preciosos paisajes y pueblos dentro de los cuáles,destaca Sos Del Rey Católico

      Responder
      • ¡Hola, Juanpe! Recuerdo muy bien tu anterior comentario; tu forma de transmitir en este (como en el anterior) da ganas de conocer todo eso de lo que nos hablas. Hay una cosa que me encantaría hacer y es seguir la trayectoria del Ebro (que nace en mi querida Cantabria) hasta su desembocadura. En esta ruta Zaragoza tiene mucha importancia, por lo que seguro que volvemos más pronto que tarde.
        Gracias de nuevo por tus comentarios y esperamos que la gente que lea esta entrada, te haga caso 😉.

        Responder

    Deja un comentario

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad