13 lugares que VER EN VALENCIA en un día – Mapa, guía, etc…

Qué ver en Valencia en un día, vaya cuestión tan dificil. Porque la ciudad de la paella, de Calatrava y de la horchata tiene muchísimos sitios que visitar.

Hoy en esta guía de qué ver en Valencia os traeremos un mapa con la visita por el centro, recomendaciones de dónde comer y dónde dormir en Valencia, consejos para visitar la ciudad, posibles tours y excursiones que podéis hacer, etc…

Visita Valencia Aprendizaje Viajero por España

Vayamos directamente con la guía de la tercera ciudad más grande de España, con orígenes romanos (año 138 a. C.), por donde también pasaron musulmanes y cristianos, cada uno aportando su granito de arena a la ciudad a orillas del río Turia.

Mapa de la visita por el centro de Valencia

Empecemos la guía con un mapa de la ciudad, para saber ubicar los principales lugares turísticos que ver en Valencia en un día.

Así lo tendréis siempre a mano y podréis saber cuáles son los puntos clave que visitar en el centro. También tenemos un artículo con las 25 cosas que hacer en Valencia (muchas son gratis) por si queréis echarle un ojo también!

Justo después comentaremos brevemente cada punto que marcamos, con información práctica y consejos para la visita.

  • Plaza de la Virgen
  • El Micalet de la Catedral de Valencia
  • El Mercado Central
  • La Lonja de la Seda de Valencia
  • Plaza Redonda
  • La plaza del Ayuntamiento
  • Las Torres de Serranos
  • Torres de Quart
  • La estación del Norte de Valencia
  • El barrio del Carmen
  • Centre del Carme Cultura Contemporània
  • Los Jardines del Turia
  • Ciudad de las Artes y las Ciencias
  • Parque Gulliver

Para no perderos nada, aquí podéis reservar un tour histórico de Valencia o reservar la entrada al Oceanogràfic, una de las joyas de esta ciudad.

Qué ver en Valencia en un día

Ahora que ya tenemos el mapa en nuestras manos veamos qué ver en Valencia en un día (o dos días, o tres días, que no hay ir corriendo si estamos de vacaciones). Apuntad también nuestra recomendación de los 5 mejores restaurantes donde comer en Valencia barato.

1. Plaza de la Virgen

Si acabas de llegar a la ciudad y quieres empezar el día sabiendo qué ver en Valencia, entonces dirígete directamente a la Plaza de la Virgen. Está en el centro mismo, en el lugar donde se ubicaba el foro romano de la antigua «Valentia«.

que-ver-en-valencia-con-niños
Qué ver en Valencia en un día

Desde allí salían las dos grandes calles que caracterizaban a toda ciudad romana: el cardo, que hoy en día sería la calle de San Vicente Mártir, y el decumano, la que sería calle de Caballeros.

Alrededor de la Plaza de la Virgen encontramos tres edificios clave para el desarrollo de la ciudad: La Catedral de Santa María, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palau de la Generalitat.

que-ver-en-valencia
Qué ver en Valencia

En la Puerta de los Apóstoles, de la Catedral, podremos ver cada jueves el famoso Tribunal de las Aguas. Alli, representantes de cada acequia se reúnen desde hace siglos para consensuar conflictos con el tema del regadío y el uso del agua a lo largo de la semana.

2. El Micalet de la Catedral de Valencia

El Micalet (o Miguelete, en español) es uno de los monumentos más famosos que ver en Valencia. Se corresponde a la torre del campanario de la catedral valenciana, que data del siglo XIV.

que-ver-en-valencia-en-5-dias
Qué ver en Valencia – Micalet

Tiene una altura total de 70m y puedes subir después de sobrepasar los 207 escalones que hay hasta la cima. El horario de apertura para subir al Micalet es de 10-19h y tiene un precio de 2€ (niños 1€).

3. El Mercado Central

Hablando ya personalmente, uno de los lugares que más me gustó de nuestra visita a Valencia fue el Mercado Central, una auténtica preciosad (tanto por su decoración y vida como por su arquitectura), que inauguró Alfonso XIII en el año 1928.

que-ver-en-valencia-en-un-dia
Qué ver en Valencia en un fin de semana

Es un mercado ENORME, de verdad (8.000m²), así que dedicale un buen rato a caminar entre sus puestos y disfrutar de los olores y colores. Un lugar lleno de luz y perfecto para descansar un poco.

👀 Ojo, porque si os gusta la horchata, tenéis que visitar la Horchatería El Collado que está muy cerquita (Plaza Dr Collado) y es un lugar que lleva toda la vida 😋 ¡Por algo será! Allí tomamos la mejor horchata de nuestra visita a Valencia 😍🥛

Y después del Mercado pasamos a otro lugar emblemático que ver en Valencia en un dia, su Lonja de la Seda.

4. La Lonja de la Seda de Valencia

La Lonja de Valencia es un lugar característico del centro de la ciudad. Situada en un edificio histórico, uno de los monumentos más famosos del gótico civil a nivel europeo, ocupa unos 2.000m² y se creó (a finales del siglo XV) con el fin de atraer los ojos de los comerciantes y clase política.

que-ver-en-valencia-en-dos-dias
La Lonja es algo que no perderse en Valencia

La construcción de la Lonja de la Seda se vio como un símbolo de poder en un momento en que la economía levantina no pasaba por sus mejores momentos (recordemos que se acababa de producir el Descrubimiento de América y la mayoría de atención comercial se pasó al Atlántico).

Hoy en día se puede visitar el interior de la Lonja con una audioguía, pero el recorrido puede sobrepasar las dos horas por lo que sólo lo recomendaría si de verdad estás muy interesado en el contexto histórico y arquitectónico del lugar.

🕰La Lonja está abierta de lunes a sábado de 10:00 a 19:00, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

5. Plaza Redonda

Muy cerquita de la Lonja, el Mercado, y la horchatería que hemos recomendado arriba está esta curiosa plaza redonda, de mediados del siglo XIX.

Como su nombre indica, es una plaza redonda con bares y comercios en la planta baja y una fuente central. Desde ella, se puede ver una perspectiva muy bonita del campanario de Santa Catalina.

😮 ¿Has leído el artículo actualizado que escribimos con las 25 cosas que hacer gratis en Valencia? 😁

6. Plaza del Ayuntamiento

Cómo no, otro de los lugares más famosos que tenemos que mencionar en esta guía de qué ver en Valencia es su Plaza del Ayuntamiento. Cuenta con edificios de la primera mitad del siglo XX y una plaza central con puestos de glores y un espacio amplio.

que-ver-en-valencia-ciudad
Qué ver en Valencia – Plaza del Ayuntamiento

Allí se celebran las míticas mascletàs durante las Fallas de Valencia (para los que le gusten las Fallas, claro…). Desde el 1 de marzo hasta el 19 del mes la Plaza se llena de gente a las 14h de cada día, con mucha pólvora y petardazos.

que-ver-en-valencia-en-1-dia
Qué ver en Valencia

Entiendo que es algo tradicional, pero es que a mi tantos ruidos y aglomeraciones…en fin, que para gustos los colores!

7. Las Torres de Serranos

Un lugar curioso donde los haya, estas Torres de Serranos, puerta de la muralla de finales del siglo XIV. Un lugar que servía como protección y retención, aunque apenas se vieron implicadas en una guerra «per se» (tal y como veremos en las siguientes).

que-ver-en-valencia-en-3-dias
Cosas curiosas que ver en valencia

Esto se debe a que en frente de las Torres de Serranos no se disponía de una explanada propia para el combate, puesto que estaba el río Turia. La mayoría de enemigos atacaron desde el oeste, en lugar del norte.

✊🏹 Las puertas se encuentran «vacías», sin paredes, hacia el interior de la ciudad para que fuese más fácil reconquistarlas en caso de que llegasen a ser tomadas por el bando enemigo 🗡⚔

Por cierto, otro dato curioso, fueron también cárceles desde 1586 hasta 1887, y hoy en día puedes subir hasta arriba por un precio de 2 € (1 € niños). Ah, si es domingo o festivo podrás subir gratis! Hay unas vistas preciosas de la ciudad, aunque ojo si tienes vértigo!

🕰Están abiertas de lunes a sábado de 10:00 a 19:00, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

8. Torres de Quart

Las torres de Quart, construidas a mediados del siglo XV, formaban parte de la muralla cristiana de la ciudad. Al igual que las de Serranos, que acabamos de ver, fueron utilizadas como cárceles (desde 1623) y posteriormente como prisión militar (1813-1932).

que-ver-en-valencia-en-4-dias
Qué ver en Valencia en 5 días

Pero a diferencia de las anteriores, estas sí que sufrieron ataques de la Guerra de la Independencia de los franceses, la de Sucesión, las cantonales y la Guerra Civil Española.

Hoy en día se pueden ver todavía los impactos del bombardeo francés durante el sitio de la ciudad en el año 1808. El precio de la entrada es el mismo, 2 € por adulto (1 € niños) siendo gratis los domingos y festivos.

🕰Están abiertas de lunes a sábado de 10:00 a 19:00, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00.


9. La estación del Norte de Valencia

Inaugurada en 1917 y con un estilo modernista, la estacion del Norte es otro punto clave que hemos querido incluir dentro de este qué ver en Valencia en un día.

que-ver-en-valencia-en-semana-santa
Sitios para visitar en Valencia

Porque puedes que muchos hayáis pasado por ella, está muy cerca de la plaza del Ayuntamiento, algo más al sur. Tiene un montón de detalle y una estructura enormérrima.

10. Barrio del Carmen

El barrio más bonito y alternativo dentro de la Ciutat Vella de Valencia es el barrio del Carmen, que en realidad es el auténtico centro histórico de la ciudad.

que-ver-en-valencia-de-don-juan
Barrio del Carmen Valencia

Encontramos un montón de callejuelas que se abren y cierran, con un graffitis a sus lados y comercios de todo tipo. Merece la pena ver el Portal de Valldigna, la Plaza del Árbol y la Casa de los Gatos.

Por cierto, ya lo comentaremos un poco más adelante, pero en este barrio tenéis que probar el arroz del restaurante Yuso 😋

Un lugar embemático y reposado, con mucho ambiente alternativo y un sinfín de gente llenando terrazas (tiempo mediante). La Plaza del Tossal es mítica cuando atardece, rodeada de restaurantes y bares.

Otro lugar importante que ver en Valencia es el CCCC (Centre del Carme Cultura Contemporània) del que hablaremos a continuación.

11. Centre del Carme Cultura Contemporània

Situado en el antiguo Real Monasterio de Nuestra Señora del Carmen de Valencia, de 1281, encontramos el CCCC, un espacio cultural con un montón de actividades.

Merece la pena caminar por dentro (la entrada es gratuita) y ver la belleza de un edificio tan histórico. Suelen además tener exposiciones interesantes así que podéis matar dos pájaros de un tiro.

que-ver-en-valencia-del-ventoso
Sitios para visitar en Valencia gratis

12. Los Jardines del Turia

El mayor jardín urbano de España son estos jardines del Turia, superando los 7 kms. Se fundó en 1986 y con el fin de solventar el tráfico interno que visita Valencia tomando el lugar donde antes se ubicaba el río Turia. El lugar se convertió así en un lugar de ocio, verde, lleno de naturaleza.

que-ver-en-valencia-en-fallas
Qué ver en Valencia en un día

Los Jardines del Turia cruzan Valencia casi completamente, desde casi el puerto (Ciudad de las Artes y las Ciencias) hasta donde está ahora el nuevo Bioparc, antiguamente Zoo de Valencia.

13. Ciudad de las Artes y las Ciencias

Si piensas en la ciudad de Valencia es normal que se te venga una paella enorme a la cabeza. Unas fallas, mascletás, horchatas…..pero si piensas en visitar Valencia el lugar que te vendrá a la cabeza muy probablemente sea la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

que-ver-en-valencia-hoy

Para mí, un lugar importantísimo que ver en Valencia en un día, y sólo porque lo hayamos puesto casi al final de la guía no significa que se desmerezca una visita. El orden es simplemente por ubicación, ya que no está en el centro mismo de la ciudad (Ciudad Vella) sino un pelín apartada.

Los edificios, diseñados por el tan amado como odiado Santiago Calatrava, tienen un look vanguardista muuuuy futurista. Parece sacado de un futuro imaginario.

que-ver-en-valencia-alrededores

De entre los lugares que comprenden el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias caben destacar tres, todos igualmente imprescindibles que ver en Valencia:

  • El Hemisféric, con películas IMAX y un planetario.
  • El Museo de las Ciencias, para echarle la mañana entera, con un montón de exposiciones científicas. Es de esos museos de «tocar todo» en donde los niños (y no tan niños, ejem) se lo pasan genial. Un montón de curiosidades, experimentos, etc…
  • El Oceanográfic, con animalillos de todo tipo.

Muy cerca además está el Palau de les Arts, un auditorio enorme de forma ovalada donde se dan cita los músicos más grandes (al menos los que más entradas venden, que como sabemos, una cosa no significa la otra).


Bonus: Parque Gulliver

Hemos querido añadir, en esta guía de qué ver en Valencia, el Parque Gulliver, un parque «infantil» muy cerquita de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.

que-ver-en-albufera-valencia
Qué ver en Valencia con niños

Es un Gulliver GIGANTE lleno de toboganes y escalones, por donde puedes tirarte y trepar, subir y bajar. Es un sitio gratuito, al aire libre, y muy muy curioso. Te sentirás durante un ratín ¡dentro del libro de Jonathan Swift!

Dónde dormir en Valencia

Valencia es una ciudad grande (tercera de España), con un casco histórico precioso que merece la pena recorrer. Para dormir, nosotros recomendamos siempre algún lugar cerca del centro (Ciutat Vella), como marcamos en los hoteles que recomendamos más abajo:

Podéis encontrar ofertas por Booking para hoteles en Valencia o bien apartamentos de Airbnb. Si queréis patearos los principales lugares turísticos que ver en Valencia os recomendamos que os quedéis en Ciutat Vella, o como mucho Extramurs, para poder estar cerca.

Además, si sois jóvenes y queréis algo más de ambiente por la noche, el barrio de Russafa es el más alternativo ahora mismo. Si queréis playa entonces cerca de la Malvarrosa (aunque cuidado con los precios según el mes que vayáis a visitar Valencia). Otra opción económica y en el centro es Zaidía.

que-ver-en-valencia-con-niños
Consejos para visitar valencia

Aquí os dejamos los principales descuentos para reservar un hotel en Valencia con Booking, en lugares céntricos, cerca de los principales lugares turísticos:

Booking.com

Dónde comer en Valencia

Vaaaale, que sabemos que llevábais mucho tiempo esperando a que os hablásemos de dónde comer en Valencia. Pues por fin ha llegado el momento, esperemos que no os haya pilado con mucha hambre.

que-ver-en-valencia-centro

Nosotros sin duda tenemos tres restaurantes favoritos. En todos puedes comer un arroz ES-PEC-TA-CU-LAR por un precio bastante barato (unos 15€/persona).

  • Restaurante Yuso (Carrer de la Creu, 4)
  • Canela (Al lado de las Torres de Quart)
  • La Cigrona (Carrer dels Serrans, 22)
  • El Forcat (Carrer de Roteros, 12)

Allí probamos menús del día, principalmente arroces de muchas clases. Paellas, arroz meloso, etc.. Fuah, qué envidia me dais los que vayáis a visitar Valencia dentro de poco porque se me está abriendo el estómago recordando estos restaurantes.

Qué ver en Valencia y alrededores

Valencia ciudad es una maravilla, ya habréis comprobado que tiene un montón de lugares chulos que visitar. Pero si tenéis más tiempo, como hablamos más adelante, siempre está bien saber qué ver en los alrededores de Valencia.

que-ver-en-anna-valencia

Tenéis a un tiro de piedra Alicante, Castellón, pueblos como Morella o Peñíscola, el castillo de Xátiva, Bocairent, la Albufera.

Tenemos pendiente sacar una guía de qué ver en Valencia y alrededores, así que actualizaremos e indagaremos aquí dentro de poco.

La Albufera de Valencia

A poco más de 10 km del centro de la ciudad de Valencia encontramos la Albufera, el lago más grande de España, un oasis de naturaleza con unos atardeceres que te enamorarán. Allí podrás pasear entre arrozales, pasear en barca y descubrir el lugar donde se inventó la paella valenciana.

que-ver-en-valencia-españa
Uno de los lugares más increíbles que ver en Valencia

Recomendamos una visita al pueblo de El Palmar, y parar en algún mirador para ver el atardecer. Además, tienes rutas de senderismo y trekking que puedes hacer mientras disfrutas de la vegetación y los animalillos que allí encontramos.

Qué ver en Valencia en 3 días

¿Qué os ha parecido este artículo con la guía de qué ver en Valencia en un día? Es cierto que nosotros recomendamos visitar Valencia al menos 3 días, para poder tener tiempo de visitar todo y recorrerlo tranquilamente.

Si tenéis más de un fin de semana, siempre podréis visitar los alrededores de Valencia, o bajar hasta Alicante por la costa, dependiendo de cuál sea vuestro destino final. Encontraréis playas y sol gran parte del año.

que-ver-en-valencia-2-dias

Ahora más abajo os dejamos algunos descuentos para ahorrar en vuestro próximo viaje a Valencia así que echadles un ojo!

Y como siempre, sabéis que podéis dejarnos un comentario sobre qué ver en Valencia en un día en el apartado que habilitamos más abajo.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

13 comentarios en «13 lugares que VER EN VALENCIA en un día – Mapa, guía, etc…»

  1. Buenas tardes

    Gracias por vuestros consejos, buena currada de articulo.
    Lo que si seria de agradecer, es que pusieseis los lugares a visitar, en un orden lógico al andar, de esta manera, mas o menos se puede saber por donde empezar y por donde acabar.
    Valencia es una ciudad grande, por lo que hay mucho que ver y no es fácil saber por donde.
    Intentare hacer un recorrido con lo que habéis puesto.

    Un saludo

    Responder
    • Hola, Juan!! Gracias por tu comentario! Pues más o menos es lo que solemos hacer, porque escribimos según cómo lo hemos hecho nosotros. La verdad es que sí que hay muchos lugares que ver en Valencia, pero seguro que con el mapa que dejamos es mucho más llevadero 🙂. ¡Un saludo!

      Responder
  2. Os faltó poner la Marina de Valencia, que se ha convertido en lo más espectacular de la ciudad, superando con creces a la de Barcelona. La playa de la Malvarrosa, de lo mejor del Mediterráneo.

    Responder
  3. Muy buena crónica de esta bella ciudad mediterránea, pero se os ha pasado hacer referencia a otro barrio emblemático cercano al centro de la ciudad: El barrio de Russafa, ubicado en la parte Este de Valencia, un barrio lleno de vida y ambiente joven, bares, restaurante y lugares de encuentro. Las antiguas alquerías árabes (el nombre de Russafa deriva de un vocablo árabe que significa «jardin»), se convirtieron después de la reconquista cristiana en una población fuera de las murallas de la ciudad. Hoy día con su planeamiento urbanístico de principios del siglo XX, es un polo de atracción para gente joven.

    Responder
    • ¡Hola, Julián! Muchísimas gracias por tu comentario. Sí que lo mencionamos, pero muy por encima (nos quedamos justo en el borde del barrio para ver la estación, pero no lo recorrimos a fondo). Pero justo es verdad que es de los más alternativos 🙂.

      Responder
  4. Me ha encantando todo lo que he leido. Pensamos ir en noviembre con mi hermana y su marido. Vamos desde Puerto Rico. Para ellos será su primera vez en España. Disponen de 19 días completos, los cuales quiero dividir entre Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla(alli alquilaremos coche para ir a Granada y Ronda). Cuantos dias nos recomiendas en Valencia. Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola, Damaris! Bienvenida al blog 😍, yo os recomendaría 3 días para realizar alguna excursión cercana también como por ejemplo la de La Albufera que es una maravilla y no me perdería por nada, sobre todo para ver el atardecer. También es verdad que vais a ver un montón de ciudades y hay otras para las que necesitaréis más días, ya que son más grandes como Madrid o Barcelona. ¡Vais a disfrutar un montón!

      Responder
  5. Hola, este fin de semana visitaremos la Albufera, cogeremos algunas de vuestras ideas. Esperamos que se pueda por el clima, me terminan de decir que ha caído mucha lluvia por la zona.
    Gracias por el aporte.

    Responder
  6. Pongo un diez en todo. Estoy en Valencia en este puente. De momento he seguido muchas de tus instrucciones. Hemos cenado en el restaurante La Canela. Impresionante calidad, cantidad y atención. La ciudad mucho que ver. El tiempo genial. Opiniones personales : la horchata en Santa Catalina super buena, los fartons ni fu ni fa, la paella como he dicho super buena, cosas que me han llamado la atención es la pica decoración y ambiente navideño, me ha sorprendido. Aún nos queda mañana mucho que ver. Gracias por toda la información.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad