Con lo que me gusta la Costa Brava, hasta hace poquito no conocía Tossa de Mar, una de sus perlas costeras. Una de esas joyas como pueden ser Cadaqués, Lloret de Mar o Begur. Aunque tengo que decir que, aun siendo de ciudad con mar, la playa no es uno de mis destinos favoritos, sobre todo en verano. Es por eso que la Costa Brava, donde puedo escaparme fácilmente hacia el interior, me atrae tanto. Hoy te invito a que descubras conmigo todo lo que hay que ver en Tossa de Mar, un destino que encandiló hasta a un trocito de Hollywood.
El recorrido que hemos preparado desde Aprendizaje Viajero, y que fue el que hice, es sobre todo para primerizos, pero si eres de las personas que repite, quizás te descubra alguna que otra curiosidad. Así que sin más dilación, te dejo por aquí 12 lugares imperdibles que ver en Tossa de Mar.
Tabla de Contenidos
- 1 Mapa turístico con todo lo que hay que ver en Tossa de Mar
- 2 📸 Qué ver y hacer en Tossa de Mar
- 3 1. Playas de Tossa de Mar
- 4 2. Casa de la Cultura (antiguo Hospital de San Miguel)
- 5 3. Villa Romana dels Ametllers
- 6 4. Iglesia de Sant Vicenç
- 7 5. Tossa de Mar – antiguo pueblo de pescadores
- 8 6. Castillo de Tossa de Mar
- 9 7. Recinto amurallado de Vila Vella, un imperdible que ver en Tossa de Mar
- 10 8. Estatua de Ava Gardner
- 11 9. Faro de Tossa
- 12 10. Caminos de Ronda
- 13 11. Museo Municipal de Tossa de Mar
- 14 12. Torre de can Magí o Torre de los Moros
- 15 🏨 Dónde dormir en Tossa de Mar
- 16 🍽 Dónde comer en Tossa
- 17 ✅ Qué ver en Tossa de Mar y alrededores
- 18 Artículos relacionados
Mapa turístico con todo lo que hay que ver en Tossa de Mar
En este mapa he incluido cada uno de los puntos de los que te hablaré luego. Podéis descargarlo y llevarlo con vosotros durante la visita, así no se os escapará nada 😉.
- Playas de Tossa de Mar
- Casa de la Cultura (antiguo Hospital de San Miguel)
- Villa Romana dels Ametllers
- Iglesia de San Vicente
- Tossa de Mar – antiguo pueblo de pescadores
- Castillo de Tossa de Mar
- Recinto amurallado de Vila Vella
- Estatua de Ava Gardner
- Faro de Tossa
- Caminos de ronda
- Museo Municipal de Tossa de Mar
- Torre de can Magí o torre de los Moros
⚠️ Aquí puedes descubrir otros 14 pueblos bonitos de Girona.
📸 Qué ver y hacer en Tossa de Mar
La verdad es que Tossa de Mar se ha convertido en un lugar de veraneo y de descanso para muchas personas. No es raro que la estancia mínima en la localidad sea de una o dos semanas. Es verdad que es un día completo la puedes patear sin problema y además disfrutar de su gastronomía, pero la opción de elegirla como base de descanso no está nada mal.

1. Playas de Tossa de Mar
La costa catalana es uno de los lugares con más Biosphere Destinations de España. Esto quiere decir que son espacios que promulgan el turismo sostenible y que siguen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Tossa de Mar es uno de estos destinos sostenibles y la verdad es que no hay nada más que darse una vuelta para comprobarlo. Si nos fijamos en sus playas, dos de ellas suelen conseguir la bandera azul: la playa Gran y la playa de la Mar Menuda.
- Playa Gran – Esta es la playa principal de Tossa de Mar, la que aparece en todas las postales de la localidad con el castillo de Tossa en uno de sus extremos.
- Playa de la Mar Menuda – Esta es la segunda playa más importante y está a un paseo de distancia desde el casco histórico. Hay una zona a la que se la conoce como «la bañera de las mujeres» que es perfecta para que los más peques se puedan dar un chapuzón.
Una buena opción para disfrutar del mar en Tossa es atreverse con un bautismo de buceo. Además, no es tan caro como puede parecer 😉. Si quieres algo más completo, también tienes este curso de buceo PADI open water que dura 3 días.
Yo con el buceo todavía no me he atrevido, pero sí que he probado el snorkel y la verdad es que da mucha paz.

2. Casa de la Cultura (antiguo Hospital de San Miguel)
Dejamos por un momento el mar y nos metemos hacia el interior de Tossa. En seguida os daréis cuenta de que este lugar ofrece mucho más que sol y playa: los diferentes siglos también la han sabido esculpir.
De hecho, nuestra primera parada es el antiguo Hospital de San Miguel, un hospicio creado por voluntad de Tomás Vidal Rei, el que fue el vecino más rico de Tossa. Se dice de él que fue uno de los primeros indianos, ya que en 1745 ya estaba asentado en Guatemala. Fue en este país donde hizo la mayor parte de su fortuna que luego destinó para la construcción de hospital para gente sin hogar.
El Hospital de San Miguel, de estilo barroco, quedó finalizado en 1773. Hoy este hospital se ha convertido en la Casa de la Cultura, aunque de él sigue destacando su claustro central y la capilla, en cuya cripta está enterrado Tomás.
3. Villa Romana dels Ametllers
Como os decía antes, el paso de los siglos ha dejado su impronta en Tossa. El vestigio más importante de la época romana es esta villa rural fundada en el s. I a. C. Estuvo activa hasta el siglo VI d. C. y estoy segura de que es uno de esos lugares que ver en Tossa de Mar que no os esperáis.
Es verdad que no es tan espectacular como las ruinas de Empúries, pero sí que fue una de las villas más importantes de la provincia Tarraconensis. Es un ejemplo de explotación agrícola de esta parte del Mediterráneo y en ella se ven perfectamente dos áreas: la pars urbana y la pars fructuaria.
- Pars urbana – Es la zona noble en donde se han descubierto mosaicos y varios conjuntos escultóricos.
- Pars fructuaria – Esta es la zona de labor donde se elaboraban los diferentes productos como el vino o el aceite.
Aunque, como digo, a simple vista pueda parecer un poco abandonadilla, merece la pena dejarse caer por aquí y completar la visita, yendo al Museo Municipal de Tossa.

4. Iglesia de Sant Vicenç
La iglesia barroca de San Vicente se construyó en el siglo XVIII, ya que la antigua parroquia se había quedado pequeña debido al crecimiento de la localidad. Las obras se llevaron a cabo con la ayuda de los vecinos, pero el dinero pronto se terminó y fue de nuevo Tomás Vidal Rei quien dio un préstamo sin intereses para su finalización. De igual manera, otros indianos también hicieron numerosos aportes tanto para el exterior como para el interior de la iglesia.
Capilla de la Mare de Déu del Socors
Otra de las iglesias más coquetas de Tossa es la capilla de la Mare de Déu del Socors. Es una capillita de estilo barroco ubicada en uno de los puntos más transitados de Tossa, junto a Plaza España. Es una capilla construida por el marinero Antoni Caixa como agradecimiento por haberse salvado de un naufragio.
Si continuáis por la Carrer dels Socors, llegaréis hasta Creu de Terme, donde está la Torre de ses Hores, una de las entradas a Vila Vella, el casco antiguo de Tossa de Mar.
5. Tossa de Mar – antiguo pueblo de pescadores
¿Quién diría ahora que no hace demasiado Tossa era un pequeño pueblo de pescadores? Y es que hay que trabajar mucho la imaginación para borrar todos los chiringuitos, a todos los turistas y quedarnos con lo «básico».
Sin embargo, a través de toda la localidad veremos pistas ocultas de este pasado. Una de ellas es la Capilla de la Mare de Déu del Socors, de advocación marinera; y otra de ellas se encuentra muy cerca, en el cruce del Carrer dels Socors y el Carrer ses Peixeteries.
Allí se encuentra Ses Peixateries, donde se celebraba la subasta y la venta del pescado. De hecho, se observa claramente una barra y desde hace algunos años la escultura de una pescadera, que homenajea a todas esas esposas de marineros que vendían el pescado.
🔎 La escultura es obra de la artista Ció Abellí.
En los Jardines de la Avinguda de sa Palma, podéis encontrar otro homenaje al pasado pesquero de Tossa. Esta vez se trata de la escultura de una remendadora de redes obra de Josep Puig. Este trabaja se solía hacer en las playas cuando llegaban las barcas con el pescado, y es uno de los más antiguos oficios de mar asociados a las mujeres.

6. Castillo de Tossa de Mar
Llegamos a la joya de la corona de todos los lugares que ver en Tossa de Mar, su castillo. Al menos, es el lugar más famoso y el que a todos nos viene a la cabeza cuando pensamos en esta localidad. Se ubica en el recinto amurallado (la verdad es que es todo el conjunto lo más famoso de Tossa) que se construyó entre los siglos XII y XIV para proteger al pueblo de los ataques piratas.
No se conserva en su totalidad, pero la verdad es que todo su perfil se conserva intacto. Aunque recorrerlo es una de las cosas impepinables que hay que hacer en Tossa, me quedo con su visión desde el paseo justo a la Playa Gran 😍.
⚠️ Antes ya os he dicho que donde está Creu de Terme también se localiza una de las entradas a Vila Vella. Puedes llegar al castillo desde aquí o hacerlo por el Passeig de Vila Vella que os lleva directos al castillo. Nosotros elegimos esta segunda opción para no perder esa visión tan famosa del castillo.


7. Recinto amurallado de Vila Vella, un imperdible que ver en Tossa de Mar
Una vez llegados al castillo, os encontraréis en el recinto amurallado de Tossa de Mar, el casco antiguo: Vila Vella. Como bien dicen desde turismo de Tossa, Vila Vella es el único ejemplo de población medieval amurallada que existe en la costa catalana, ¡ahí es nada!
La muralla se conserva casi en su totalidad y destacan también cuatro torreones y tres torres cilíndricas. Estas 3 son las más famosas:
- Torre d’en Joanàs – La que vigila la bahía
- Torre de las Horas – Lugar donde se encontraba el reloj público. Además, durante el siglo XX, la parte baja de la torre sirvió de calabozo para pequeños delincuentes.
- Torre de es Codolar – También conocida como la torre del homenaje
Entre otros lugares y puntos turísticos, de los que te hablaré un poco más abajo, destaca la antigua iglesia de San Vicente, construida en el siglo XV. Hoy en día solo el ábside y la sacristía están techados, ya que fue dañada durante la Guerra de la Independencia.

Además, de pararos casi en cada esquina 😅, recomiendo que os perdáis por cada callejuela y os asoméis a cada mirador. La verdad es que las vistas hacia uno y otro lado de Vila Vella son magníficas.

8. Estatua de Ava Gardner
Seguimos sin salir de Vila Vella, pero en esta parte quería sacar un poco de esa parte cotilla que toda persona tiene (y no niegues con la cabeza, que tenerla, la tienes 😂).
Resulta que en 1950 se rodó aquí la película «Pandora y el holandés errante» con la estrella Ava Gardner como protagonista. De repente, todas las miradas del mundo se posaron en ella y en la localidad de Tossa y claro, todo el mundo quería sentir la brisa que había sentido Ava y recorrer las mismas calles que había recorrido esta leyenda.
Pero aparte de enamorarse de Tossa, Ava también tuvo otro tipo de escarceos durante el rodaje. De hecho, estos llegaron a oídos de su pareja, nada más y nada menos que Frank Sinatra, que se cruzó el Atlántico para volver junto a ella. ¡Aay Frank, menudo celosón! Lo que pasa en Tossa, se queda en Tossa 😝.
⚠️ Hoy en día recordamos el paso de Ava Gardner gracias a una estatua realizada de nuevo por la escultora Ció Abellí en 1998.

9. Faro de Tossa
Otro de los lugares que hay que visitar en Tossa de Mar es su faro. Es un faro de principios del siglo XX que se levanta sobre una de las partes donde se encontraba el antiguo castillo. De hecho, se dice que puede que una de las torres del castillo sirviese de faro rudimentario desde la Edad Media.
La verdad es que es un lugar espectacular, sobre todo al atardecer y si hace bueno. Además, justo allí se encuentra el Mare Meva, un lugar de tapas y cocktails con una terraza espectacular hacia el mar. La verdad es que pasar un ratillo allí me parece un auténtico lujo.

Xalet d’en Bram
Al lado del faro, hay otra muestra del «poderío» de los indianos. Y ese poderío está entrecomillado porque la jugada no le salió tan bien al tossense Abraham Canals. Y es que resulta que se fue a Cuba a hacer fortuna, pero se tuvo que volver a Tossa sin conseguirlo. Quizás no le dio para hacer un casoplón, pero sí que construyó un bonito mirador al que bautizó como su «chalet».

Cala Codolar
Justo desde el mirador anterior también se ve otra de las calas que hay que ver en Tossa de Mar, Cala Codolar. Es una antigua playa frecuentada por pescadores que se ha convertido en una de las más codiciadas.
⚠️ Desde ella se puede tomar uno de los caminos de ronda que conectan toda la Costa Brava.

10. Caminos de Ronda
Los caminos de Ronda son una serie de senderos que conectan varios puntos costeros de la Costa Brava. De hecho, son más de 100 km de ruta que conectan Portbou con Blanes.
Por Tossa pasa uno que conecta esta población con Cala Pola, una de esas calitas de aguas cristalinas que todos buscamos 😅.
11. Museo Municipal de Tossa de Mar
De nuevo dentro de Vila Vella, una de las paradas más importantes es el Museo Municipal, fundado en 1935. Ocupa el edificio más señorial de Tossa: el Palau del Batlle de Sac, de la primera mitad del siglo XVI.
Su inauguración se debió a la enorme afluencia de artistas de todas las disciplinas que llegaron a Tossa durante el periodo de entreguerras. De hecho, se la llegó a denominar como la «Babel de las artes«.
El museo se divide en dos grandes áreas: la de arte y la zona arqueológica.

Muy cerca del museo se encuentra la Plaza de Armas –hoy Plaza del pintor J. Vilallonga–. Aquí se celebra desde 1922 el día de la Vila Vella, cuando todo se engalana y llena de fiesta. Sin embargo, desde 1961 se trasladó su celebración del 3 al 1 de mayo.

🔎 Ya fuera de la Vila Vella, y a un lado de la Torre de ses Hores, se encuentra la Creu de Terme (o Cruz de Término). Esta cruz fue colocada aquí en 1454 después de la autorización del obispo de Girona –aunque se cree que la actual es de la segunda mitad del siglo XVI.
En ella se puede ver un capitel en el que aparecen San Pedro, patrón de los pescadores, y San Benito.

⚠️ Otra de las cosas que hay que hacer en Tossa de Mar es perderse por el barrio de la Roqueta, que encontraréis justo a la salida de la Vila Vella, y era la zona donde vivían los pescadores.
12. Torre de can Magí o Torre de los Moros
Para finalizar, os propongo otro de los miradores más impresionantes de Tossa de Mar, la Torre de los Moros. Es verdad que quizás allí no sea un paseíllo, pero merece mucho la pena.
Esta torre fue una de las muchas que mandó construir Felipe II en la costa mediterránea para prevenir los ataques de los piratas. Estas torres se comunicaban entre sí a través de señales lumínicas o de humo.
🏨 Dónde dormir en Tossa de Mar
Os dejo aquí algunas opciones de todos los precios para que tengáis una idea de por dónde va el asunto:
- Mana Mana Youth Hostel – Esta es una estupenda opción si buscáis un lugar chulo y a muy buen precio.
- Hotel Turissia – Aquí subimos un escalón más; este ya es un hotel, con desayuno incluido, a 400 m de la playa y con un precio estupendo.
- Apartamentos Tossa de Mar – La opción del apartamento es la preferido por un montón de gente para sus vacaciones; y estoy segura de que esta en concreto os encantará 😉.
- Mamma Mia Boutique Hotel – Y acabo con un hotel solo para adultos que os dejará con ganas de más si estáis buscando el lugar perfecto para vuestra escapada romántica.

🍽 Dónde comer en Tossa
Como ya intuiréis, los platos típicos de Tossa de Mar son los que saben a mar. De hecho, se suelen organizar varias campañas gastronómicas donde el pescado es la estrella como la del bacalao o la de cim i tomba, uno de los platos más tradicionales.
Otros platos que podrás probar en tu visita a Tossa son los fideos a la cazuela o las paellas.
Por aquí te dejo algún restaurante de los adheridos a la iniciativa de la cocina tradicional Tossense y alguno otro:
✅ Qué ver en Tossa de Mar y alrededores
Os dejo una lista con lugares que se pueden visitar en los alrededores de Tossa y que son perfectos si vais a pasar varios días en la Costa Brava:
- Lloret de Mar
- Blanes
- Ruta por el espacio natural protegido del Massís de les Cadiretes
- La ciudad de Girona está a 40 minutos, y puede ser una buena opción de excursión de día.
- Échale un vistazo a los 15 pueblos más bonitos de Girona
Si sabéis de algún otro lugar chulo en los alrededores de Tossa de Mar, ¡soy toda ojos!

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Espero que este artículo con un montón de lugar que hay que ver en Tossa de Mar os haya resultado interesante y lo dejéis bien guardadito para vuestra próxima escapada. Y ya sabéis que si necesitáis algo, ¡os esperamos en comentarios!

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
En el articulo 3 (Villa Romana) haceís mencion a «provincia Tarraconense». Tossa pertenece a Girona.
¡Hola, Óscar! Gracias por tu comentario, pero no hay error jejeje. Me refiero a la provincia Hispania Citerior Tarraconensis (durante el Imperio romano) 😉. Por eso utilizo el tiempo pasado «fue una de las villas». Pero tienes razón en que igual da lugar a error y voy a usar lo de Tarraconensis, que creo que así no habrá problema 🙂. ¡Un saludo!