Qué ver en Soria, vivir en SORIA
Con solo 18 años y sin apenas haber salido de casa, mi destino para los próximos 5 años iba a ser Soria. (Nota mental: ¿Soria? ¿De verdad? Pero, ¿quién vive ahí? ¿En serio tiene universidad? ¡¡SE HA ACABADO MI VIDA SOCIAL!!)
Lo primero que me dijeron al llegar fue que “a Soria se va llorando y se vuelve uno llorando”. LOCO, esa fue la primera palabra que me salió al ver al hombrecillo que me dijo estas palabras a mi llegada a la residencia cargada de maletas y cagada hasta las patas.
- Soria, ciudad de poetas
Tan mal no debe de estar Soria cuando Gerardo Diego, Bécquer o el mismísimo Machado se enamoraron de sus calles, de sus secretos y misterios y de sus gentes.
- El Duero pasa sin prisa entre árboles y ermitaños
Uno de los muchos lugares que merecen una parada en la ciudad de Soria es el camino que va hacia la ermita de San Saturio.
- Ciudad de fantasmas
Bécquer situó su monte de las ánimas justo a las afueras de esta ciudad. Se dice que en la noche de difuntos todavía se pueden oír los choques de espadas y el arrastrar de cadenas
- Aquí es muy fácil tocar el firmamento
Nunca tendrás más fácil ver un manto de estrellas tan cerca de una ciudad. Consejo: abrígate bien que la rasca soriana también es difícil de encontrar en otros sitios.
- Soria = buena comida
Ya seas amante de los torreznos, muy típicos en cada bar, o de un buen revuelto de setas, esta es tu ciudad. Pero, si prefieres algo rápido te recomiendo el Capote. Este era nuestro lugar de reuniones casi cada tarde.
- ¡Soria, qué buena su gente!
Si a ti no te han saludado con un “qué vida llevas” es que tienes que volver. Tienes que volver para que se te pegue el JODO. Muletilla que puedes utilizar en cualquier situación, ya sea sorpresa, abundancia o _______ (insertar situación). Lo mejor que ver en Soria: su gente.
- Un verano no es un verano sin la Dehesa
Para mí es la Dehesa, para los forasteros, la Alameda de Cervantes. Todo un oasis verde en medio de la ciudad.
- En Soria si no hay fiesta se la inventan
Si has vivido en Soria, las palabras “la zona” te traerán grandes recuerdos. Las noches de los jueves de bar en bar calle arriba, calle abajo. Pero, una de las cosas que más se recuerdan son las fiestas como las de San Saturio, el jueves lardero, el catapán y como no, los sanjuanes que merecen un punto aparte.
- Los sanjuanes, la FIESTA
Y es que no eres un buen soriano o soriano adoptivo si no ensalzas los sanjuanes allá donde vas. Si no te metes en la página de sanjuaneando para ver cuánto queda exactamente para los próximos, cuántas horas con sus segundos. Si no cantas las sanjuaneras incluso estando de vacaciones en Murcia con tus padres. Porque todo el mundo sabe que es la mejor fiesta de España. Otras como los sanfermines o la tomatina no le llegan ni a la suela de los zapatos. Pero esto mejor que quede entre tú y yo que ninguno queremos que se masifiquen.
Y con esto me despido y te digo que yo voy camino a Soria, ¿tú, hacia dónde vas?
Camino Soria
Síguenos aquí para más artículos sobre qué ver en Soria.
Síguenos para conocer más escapadas por España
También estamos en Facebook: Aprendizaje Viajero.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Soria yo la definiría como la tierra del silencio
En ningún sitio me he sentido tan pleno entre su naturaleza como allí
Cada vez que la visito vuelvo EN PAZ
Totalmente, un lugar increíble. Ayyy qué ganas tenemos de volver!!
Îmi place Soria
Yo, soriano exiliado comparto TODO lo que comentas salvo una cosa y un paraje que has olvidado. El paraje Valonsadero y en lo que no estoy de acuerdo es en el capote. Hay infinidad de bares mejores para comer algo rápido sin que te claven por una simple coca cola o un mini bocata lleno de pan. Por lo demás totalmente de acuerdo
Muchas gracias por comentar y por aportarnos más datos!! Tienes toda la razón con lo de Valonsadero. De hecho, aparte de los buenos momentos durante el Desencajonamiento, Lavalenguas…, no puedo olvidar todos los paseos en bici que di por el monte. Creo que tendremos que actualizar próximamente e incluir otras maravillas de Soria como la Laguna Negra o el Cañón del Río Lobos. He incluido el Capote, porque era el bar al que íbamos muchas tardes durante la uni, la verdad que nos pillaba a 2 minutos de casa. De todas maneras, tengo mis bares y restaurantes favoritos que también se merecerían otro post. =D
Gracias por acordarte de Soria, ella nunca te olvidará
Hola, Elena! Gracias! La verdad que Soria siempre ocupará un puesto importante en mi corazón =)
Yo soy soriana, y aunque vivo fuera desde hace la pera, tengo el “jodo” en la boca también a cada rato. Es muy soriano 🙂
Muchas gracias por el comentario, Rebeca! De hecho es que fueron mis amigos sorianos los que me pegaron el jodo y eso que en mi clase gente de Soria había muy poca. Qué grandes recuerdos tengo! =)
Soy de Soria, siempre digo “jodo” en toda situación, como dice el post. Lo digo yo y cualquier persona de Soria.
Muchas gracias por comentar!! Eso es lo que me parecía a mí después de 5 años allí jajaja
Jamás en Soria he oído decir a nadie Jodo, el jodo lo decimos los maños… Pero los sorianos….
Hola, Andrea! Gracias por comentar. Estuve viviendo en Soria 5 años y muchos utilizaban el “jodo”, pero la verdad es que también había mucha gente de Aragón y al final las cosas se pegan. =D
Soy Soriana de pura cepa, y si, decimos jodo y muy a menudo. Es casi casi como el majo/a… Por lo menos en mi entorno se dice mucho.
Claro! Las costumbres hay que conservarlas. Un saludo, y gracias por comentar, maja!