Qué ver en SHINJUKU – el barrio de Tokio más molón

Hoy te contamos qué ver en Shinyuku, uno de los barrios de Tokio que más nos gustó y al que más tiempo le dedicamos.

Ya lo hemos dicho en algún que otro artículo de la capital de Japón, pero es que cada uno de sus barrios es como estar descubriendo una nueva ciudad. Así que perfectamente podrías dedicarle 2 o 3 días a cada uno.

Sí, sabemos que es complicado. De hecho, nosotros solo estuvimos 5 días en Tokio y nos supieron a mucho menos que a poco.

Como ya hemos dicho, Shinjuku es uno de los barrios más completos y con más cosas que ver y que hacer de la ciudad. A nosotros nos encantó y esperamos que tú también lo disfrutes muchísimo 😉.



No te olvides de leer el resto de nuestros artículos como el de preparativos para un viaje a Japón, qué ver en una ruta de 15 días o cuánto cuesta una escapada al país nipón.

☛ Además, hemos publicado una guía de viaje a Japón completa, ¡echa un vistazo! 😉

Mapa con todo lo que hay que ver en Shinjuku

Guarda el siguiente mapa para no perderte nada en el barrio de Shinjuku:

Ya sabes, si quieres saber todo lo que se puede hacer o todo lo que hay que ver en Shinjuku, ¡quédate con nosotros!

guia de japon (1)

⚠️Haz click en las imágenes para leer las guías completas

qué ver en Tokio

Cómo llegar a Shinjuku

Aunque es una de las estación más transitada del mundo, la puerta al barrio de Shinjuku es su estación central.

Además, lo bueno que tiene es que por ella pasa la Yamanote Line, línea que podrás usar sin coste extra si viajas con el Japan Rail Pass.

☛ Te explicamos cómo usar el JR Pass y dónde comprarlo

Si no vas a usar el JR Pass en la ciudad, un trayecto desde la estación de Tokio cuesta 200 ¥ (1,67 €).


Qué ver en Shinjuku

Aunque nosotros nos refiramos a Shinjuku como «un barrio de Tokio», la verdad es que es una región especial, que equivale a algo así como a una ciudad dentro de la gran urbe que es la capital.

Así que, como ya hemos dicho anteriormente, bien podrías pasar aquí 2 o 3 días. Esto sería mucho más que ideal, pero sabemos que, probablemente, lo que no será es posible. Si puedes, pasa 1 día entero y si no, te recomendamos que comas por Shinjuku y le dediques toda esa tarde.

¿Estás preparada para conocer una de las zonas con mejores vistas, con calles llenas de restaurantes tradicionales, con neones, tiendas y locura?

Todo esto y mucho más es lo que te ofrece Shinjuku 😉:

1. Estación de Shinjuku

Esta estación será el punto de partida de nuestra ruta por Shinjuku. Sí, es un auténtico caos, un trajín de movimiento de gente que viene y va. Pero dentro del follón que puede parecer, hay una especie de cadencia mágica en la que te verás inmerso.

En cuanto salgas, verás que la vida sigue en la calle, en sus cientos de tiendas iluminadas por incontables neones.

⚠️Tomando como referencia la estación, vamos a dividir el barrio en dos mitades: por un lado los atractivos turísticos que quedan a la derecha de la estación (parte este), y por otro, lo que queda a su izquierda (parte oeste).

  • PARTE ESTE DE SHINJUKU

2. Jardín Nacional Shinjuku Gyoen

Este jardín se diseñó en el área que ocupaba la residencia de un señor feudal durante el periodo Edo. Se completó en el año 1906 como jardín imperial, y no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se tuvo que reconstruir, cuando se abrió al público.

Si estás en Japón durante la floración de los cerezos, este es un muy buen lugar para ir a verlos.

💰La entrada a este parque cuesta 500 ¥ (4,15 €)
🕰Está abierto de 9:00 a 16:30 (del 1 de octubre al 14 de marzo), hasta las 18:00 (del 15 de marzo al 30 de septiembre) y cierra a las 19:00 durante el periodo que va del 1 de julio al 20 de agosto.

3. Golden Gai

La zona de Golden Gai es un laberinto de calles y callejones plagados de pequeños establecimientos, la mayoría de ellos con un aire retro muy molón.

Golden Gai creció durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, eso sí, no era el lugar más recomendable del mundo. Se convirtió en un foco de prostitución y negocios amparados por la yakuza.

Ahora es de los lugares más visitados de todos los que hay que ver en Shinjuku. Nosotros fuimos por el día, pero estamos seguros de que por la noche se transforma completamente 😏.

⛩Justo en esta zona se encuentra el santuario Hanazono-jinja. Aunque no es nada del otro mundo, a nosotros nos gustó bastante. De repente es como entrar en una burbuja alejada del bullicio del barrio, además tampoco es excesivamente famoso y apenas hay turistas.

🔎El santuario está dedicado a Inari, que simboliza la fertilidad y el éxito. Esta deidad es la misma a la que está consagrado Fushimi Inari en Kioto.

que ver en shinjuku tokyo
Qué ver en Shinjuku

4. Kabukicho

Antes de hablaros de Kabukicho, os tengo que decir que hay mil cosas de los japoneses que me dejan muy loca, algunas de ellas te las contamos aquí como curiosidades.

Una de ellas es su aparente pudor, que luego se transforma en lugares como Kabukicho, su barrio rojo y uno de los más importantes de todo Japón.

Esta vuelve a ser un área plagada de neones, bares, love hotels Además, esta vuelve a ser una de las zonas favoritas para los negocios de la yakuza, pero no os preocupéis, que no hay problema.

En Kabukicho también se encuentra el famoso Robot Restaurant, en el que mientras cenas puedes disfrutar de un espectáculo con robots.
La verdad es que a nosotros nos parece un poco atrapa guiris 🙈, pero si te llama mucho la atención, ☛ aquí puedes reservar tu cena con espectáculo.

🔎También en esta zona puedes conocer un poco más de cerca la historia de los samuráis visitando su museo.

que ver en shinjuku
Uno de los lugares que ver en Shinjuku es el barrio de Kabukicho

5. Edificio Toho

¿Por qué aparece este edificio en todas las guía de Shinjuku? Pues porque en su parte de arriba podemos ver la cabeza de un viejo conocido de la ciudad de Tokio, Godzilla.

Y sí, nosotros obviamente también queríamos verla. ¿Qué pasó? Pues que no sabemos si fuimos al edificio equivocado, si estaba en periodo de conservación o qué, pero no vimos ninguna cabeza de Godzilla por ningún lado.

Suponemos que el error fue nuestro, pero por si acaso, si vas a Tokio y la ves (o no), por favor, ¡mándanos una foto 😅! Porque sí, esta cabeza es una de las cosas más curiosas que ver en Shinjuku.

Además, el edificio también cuenta con unas salas de cine, restaurantes y otros locales para pasar el rato 😉.

  • PARTE OESTE DE SHINJUKU

6. Barrio de Shin-Okubo

Quizás cuando te adentres en el barrio de Shin-Okubo no notes ninguna diferencia, pero si agudizas los sentidos, verás que las letras en los carteles cambian y también los bares y locales.

Y es que Shin-Okubo es el barrio coreano más grande que existe fuera de Corea. Aquí te puedes volver loca con el fenómeno del pop coreano, el k-pop, o ponerte hasta las cejas de carne a la parrilla (yakiniku).


7. Omoide Yokocho

Otro de los lugares que ver en Shinjuku que no te puedes perder es Omoide Yokocho, un callejón a unos pasos de la estación central del barrio.

Lo curioso de este callejón es su aparente aire tradicional, de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y las decenas de tabernas y bares tradicionales (izakaya) famosos por servir estupendos yakitori, brochetas a la parrilla.

La mayor parte de las izakaya y locales son minúsculos, con unos 10 asientos pegados a la barra. La verdad es que comer aquí es toda una experiencia que hacer en Japón.

cosas para ver en shinjuku
Qué ver en Shinjuku – Omoide Yokocho

8. Escultura LOVE

Puede que ya hayas visto esta escultura en otras ciudades, y es que la palabra LOVE, en rojo y con su O inclinada, se ha convertido en símbolo del amor en cada una de las ciudades donde se encuentra.

🔎Esta escultura es una creación de artista estadounidense Robert Indiana.

En Tokio la encontramos en el distrito financiero de Nishi-Shinjuku, donde nos dice, casi sin querer, que incluso en lugares donde el mundo se rige por dinero, es necesario el amor 😍.

que ver en shinjuku japonismo

9. Gobierno Metropolitano de Tokio (Ayuntamiento)

Curioso que te recomendemos el Ayuntamiento, ¿verdad? Y no por lo bonito que pueda ser por fuera, no, sino por lo que podrás ver desde su interior.

Y es que las dos torres que albergan el Gobierno Metropolitano de la ciudad de Tokio tienen sendos miradores en la planta 45, a más de 200 metros de altura.
Desde aquí tendréis unas de las vistas más espectaculares de toda la ciudad.

💰Y lo mejor es que es totalmente gratis 😍.

Nosotros llegamos al atardecer y estuvimos un montón de tiempo disfrutando de la ciudad de Tokio a nuestros pies. Aparte de paneles que te van contando cada uno de los edificios y zonas que ves, también hay personas voluntarias que te explican un poquito más todo.

Subir a los miradores no tiene pérdida, seguro que enseguida ves las largas colas que se forman 😅, y si no, siempre hay señales que te indican cómo llegar a la planta baja desde donde se sube.

A continuación te dejamos los horarios de cada una de las torres:

  • Observatorio Torre Norte

Abre de 9:30 a 23:00.
– Cierra el segundo y cuarto lunes de cada mes. Si alguno de estos lunes es festivo, entonces abrirá, y cerrará el lunes siguiente).

  • Observatorio Torre Sur

Abre de 9:30 a 17:30 (o hasta las 23:00 si el de la torre norte está cerrado).
– Cierra el primer y tercer martes de cada mes. Si alguno de estos martes es festivo, entonces cerrará el martes siguiente).

Ambos observatorios permanecerán cerrados del 29 de diciembre al 3 de enero (a excepción del 1 de enero).

No te vayas de Tokio sin acercarte a uno de los puntos que sí o sí hay que ver en Shinjuku.

10. Park Hyatt Tokyo

No estamos en el apartado de dónde dormir y te recomendamos un hotel, qué curioso, ¿verdad?

Pero es que este lujosísimo hotel, aparte de ser uno de los sitios más top en los que te puedes alojar en la ciudad, también se ha convertido en un símbolo de Tokio.

Y todo debido a la película de Sofia Coppola Lost in Translation, estrenada en el año 2003 y protagonizada por Scarlett Johansson y Bill Murray.

Aquí le podéis echar un ojo al precio de la noche en este hotel, no cuesta nada soñar 😅.


Puedes echarle un vistazo a otros artículos que hemos escrito de otras zonas y barrios de la ciudad de Tokio como qué ver en Harajuku, recorrido por Shibuya o paseo por el barrio de Shibuya.


Dónde dormir en Shinjuku

Si quieres disfrutar de lo mejor de Tokio las 24 horas del día, ¡alójate en Shinjuku! Para mi gusto, es de los mejores lugares donde dormir en Tokio, y al ser un barrio tan enorme, también hay muchísimas opciones de diferentes precios.

Además, te repetimos que si tienes el Japan Rail Pass, podrás viajar fácilmente a otras zonas de la ciudad con la línea Yamanote.

Dónde comer en Shinjuku

Si quieres disfrutar de Shinjuku en todo su esplendor, te invito a que llenes, también aquí, la barriguita. Antes hemos hablado de la zona de Omoide Yokocho, y la verdad es que es toda una experiencia como un yakitori sentada en uno de sus minúsculos locales.

Pero si quieres ponerte bien pepote, quizás no sea la mejor opción.

☛ Te contamos los 19 platos de comida tradicional japonesa que no te puedes perder 🤤.

Aquí te dejamos otras opciones en donde podrás comer muy bien y sin vaciar la cartera 😉:

☛ No te pierdas otros lugares donde comer en Tokio.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR EN JAPÓN CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB 

viajar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

que visitar mapa

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

donde dormir viaje

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE

 

¿Qué te ha parecido todo lo que hay que ver en Shinjuku? La verdad es que a mí me pareció la zona más completa de toda la ciudad de Tokio y, sin duda, de las que más me gustó.

Si tienes cualquier comentario o nos quieres recomendar algo tú a nosotros, ¡te esperamos en comentarios 👇!

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad