▷ Qué ver en SENEGAL – Itinerario de viaje en 2 semanas

No quiero perder las sensaciones de este maravilloso viaje, por eso, recién llegada, me pongo a plasmar cada uno de los rincones que ver en Senegal que han formado parte de nuestro itinerario de viaje de 2 semanas. Ha sido un viaje especial por mucho motivos, aunque partíamos desde España con los nervios de saber que esta era nuestra primera vez en la África subsahariana y que nos íbamos después de haber celebrado la boda más bonita del mundo.

Sabíamos que queríamos ir a África, pero ¿por qué Senegal y no la parte estrella de África para este tipo de viajes? Yo siempre he soñado con ir a Kenia y Tanzania, de hecho, en la uni me dio duro por el swahili 😅. Sin embargo, esta vez no queríamos el tipo de viaje que se nos ofrecía allí.

Es verdad también que al ser nuestra primera vez por estos lares, y con toda la organización de la boda, queríamos hacerlo con guía para no perdernos nada. Y lo más importante es que esta vez no nos importaba tanto ver animales como aprender sobre personas (etnias, celebraciones, idiomas).

que ver en senegal monumento dakar
Monumento del renacimiento africano

Con todo esto, y después de que un madrileños por el mundo nos dejara enamorados de Senegal, creo que la decisión estaba clara. Nosotros hemos hecho el viaje con Djibril y Senegal Baobab y la verdad es que ha sido un lujo. A continuación, os vamos a dejar el itinerario que hicimos para que os dé una idea de algunos de los lugares que ver en Senegal, ya sea con alguien o por libre.

3, 2, 1… ¡que empiece la ruta por Senegal!

seguro de viajes aprendizaje viajero

En estos tiempos que corren, lo mejor es viajar con seguro con cobertura COVID resérvalo con 5 % de DESCUENTO por ser lector/a de Aprendizaje Viajero.

Que ver en Senegal isla de goree
Isla de Gorée

Mapa de nuestra ruta por Senegal

Como en cada artículo de estas características, os dejamos un mapa con los puntos clave de la ruta. Además, en este itinerario de Senegal os servirá mucho para tener una guía visual de distancias y de lo que se puede abarcar del país en 2 semanas. También os lo podéis guardar para tener siempre a mano:

📍 Itinerario de viaje por Senegal en 2 semanas

Cuando contactamos con Senegal Baobab, íbamos con una idea bastante clara y nos convenció totalmente uno de los itinerarios que tenían orientado a conocer las etnias más importantes del país. Después de esta primera incursión nos hemos quedado con ganas de más y yo sobre todo de conocer el norte del país.

  • Día 1 Llegada a Dakar y alojamiento en el hotel
  • Día 2 Visita de la isla de Gorée y camino hacia Kaolack
  • Día 3 ➤ Viaje hacia Tambacounda y parada en varias aldeas por el camino. Trayecto hacia Mako.
  • Día 4 ➤ País Bassari: visita de Dindefelo y de su cascada
  • Día 5 ➤ Visita a la aldea de Iwol, perteneciente a la etnia bedick
  • Día 6 ➤ Trayecto hacia la región de la Casamance, instalación en el campamento y visita de la aldea de Bandial.
  • Día 7 ➤ Visita a la isla de Eloubalir y trayecto hacia la isla de Carabane
  • Día 8 ➤ Visita de la isla de Djiboma. Viaje hacia Cap Skirring y parada en varias aldeas.
  • Día 9 ➤ Estancia en Cap Skirring y visita a varias aldeas de los alrededores.
  • Día 10 ➤ Trayecto hacia Ziguinchor y visita.
  • Día 11 ➤ Trayecto hacia el delta del Sine Saloum y estancia.
  • Días 12 ➤ Estancia en el delta del Sine Saloum y visita a la aldea de Simal
  • Día 13 ➤ Salida hacia Joal y visita de la isla de las Conchas (isla de Fadiouth)
  • Día 14 ➤ Visita de Dakar y alrededores

Es verdad que hay días en los que los trayectos en coche son muy largos, pero en general no se hace nada pesado, ya que las tardes se suelen tomar con calma. La verdad es que nuestra intención, como ya he dicho, sobre todo era conocer un poco más sobre las diferentes etnias del país y creo que lo conseguimos. Obviamente, cuantos más días, mejor.

que ver en senegal Fadiouth isla de las conchas
Qué ver en Senegal – puente a la isla de las conchas

📸 Qué ver en Senegal en 2 semanas

Llegada a Senegal y visita de Gorée

Uno de los lugares a los que más ganas le tenía de Senegal era la isla de Gorée. Se habla que desde ella fueron enviadas unos 20 millones de personas como esclavas a diferentes puntos de América.

Para llegar, hay que salir del puerto de Dakar en un ferry que tarda una media hora en llegar. Con la primera visión de la isla te cuesta pensar en lo que debió de ser y te quedas con sus colores, su calma… Hay que hacer un trabajo consciente para olvidarse de su belleza y pensar en lo que fue.

3 siglos en los que se convirtió en unos de los mercados de esclavos más importantes de África occidental. Como ya he dicho, alrededor de 20 millones de personas fueron esclavizadas a lo largo de 3 siglos, hasta 1848, año en el que Francia abolió la esclavitud.

Hoy en día, la parada más importante que se puede hacer en esta isla es la Casa de los esclavos, lugar en el que se los encerraba y desde donde partían hacia América.

🔎 Ahora mismo la isla de Gorée es uno de los 3 lugares Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta Senegal.

itinerario por senegal 2 semanas goree
Qué ver en Senegal – Isla de Gorée

Visita de las primeras aldeas en el trayecto de Kaolack a Mako

Lo bueno de ir con un guía es que el conocimiento de las etnias se amplía y la confianza de la gente es mucho más activa desde el principio. Tengo que reconocer que este viaje nos hubiera costado mucho más por nuestra cuenta, y que nosotros no nos hubiéramos atrevido tanto a meternos en los poblados.

Al final, cuando vas con alguien que ya tiene una relación con mucha de la gente, el shock de entrada no es tan fuerte. Nosotros en este trayecto paramos en dos aldeas, una de ellas al lado de un bosque de baobabs.

itinerario de viaje por senegal aldea
Qué ver en Senegal – sus distintas aldeas
itinerario viaje por senegal pais bassari
Qué ver en Senegal

El destino final fue Mako, donde nos alojamos en el campamento solidario de Badian. Durante la tarde, realizamos un pequeño trekking para avistar hipopótamos, aunque no hubo suerte y visitamos la aldea de Badian. En esta ocasión, esta parte la hicimos con un guía local de la propia aldea.

itinerario de viaje por senegal badian
Qué ver en Senegal – camino hacia la aldea de Badian

Aunque antes os he dicho que ir con alguien local siempre es más fácil, la verdad es que las ideas que se visitan están en todos los itinerarios de viaje a Senegal, por lo que la gente está más que acostumbrada a recibir a extranjeros. De hecho, los primeros que vendrán corriendo hacia vosotros serán los niños. Y una de las primeras palabras que les oiréis será cadeau (regalo en francés). Nuestros regalos fueron pelotas y galletas y todos estaban encantados. Si a alguno de vosotros esto no os parece muy bien, pensad que nunca iríais de visita a casa de alguien sin llevar nada.

Uno de los momentos más chulos que vivimos en Badian fue poder compartir con ellos la semifinal de la Champions. Eso de que el deporte une es totalmente cierto y la verdad es que fue toda una experiencia ver el fútbol con otros forofos, en la única televisión del pueblo y al aire libre.

itinerario por senegal badian
Qué ver en Senegal (pues el fútbol 😅)

Visita de Dindefelo y su cascada

A la mañana siguiente, nos recogió un 4×4 para poner rumba hacia el poblado de Dindefelo, en pleno parque natural del mismo nombre. En esta zona se encuentra la cascada más alta del país y la única que tiene agua durante todo el año.

De nuevo, para llegar a ella lo hicimos con un guía local que nos estuvo contando cómo era la vida en la aldea y su relación con los países vecinos. También nos dijo que los domingos se celebra en Dindefelo un mercado muy importante al que acude gente tanto de Guinea como de Malí para comprar y vender sus productos.

itinerario de viaje por senegal dindefelo
Qué ver en Senegal – cascada de Dindefelo

Visita a la aldea de Iwol

Esta fue la visita que más me costó, pero no por la visita en sí, sino por el trayecto hasta la aldea. Ese día madrugamos bastante para evitar el calor que empieza a apretar a mediodía, pero aun así el agobio fue inevitable al encontrarnos con la montañita de 400 metros que nos tocaba subir. Vale, puede que no esté ahora mismo en mi mejor momento físico, pero el verdadero problema fue que esa noche había ido al baño unas 9 veces 😅.

itinerario por senegal iwol
Qué ver en Senegal – aldea de Iwol

Finalmente, tardamos algo más de 1 hora en subir, con alguna parada que otra por el camino, y nos encontramos con una de las aldeas más espectaculares del viaje.

En Iwol viven algo más de 600 personas de la etnia bédik, un subgrupo dentro de los bassari. Y es que no nos olvidemos de que estamos en pleno País Bassari, una de las zonas más fascinantes de Senegal. Estuvimos charlando con el jefe de la aldea y descubrimos alguna que otra tradición como la de los iniciados: chicos de 15 años que se preparan para convertirse en hombres y pasan de 2 a 3 meses buscándose la vida en su bosque sagrado. Lo mejor es que tuvimos la suerte de poderles ver en uno de sus paseos y danzas por el pueblo.

itinerario de viaje por senegal iwol
Qué ver en Senegal – aldea de Iwol

Ruta hacia Casamance

Uno de los lugares que visitar en Senegal que sí o sí tenían que estar en la ruta era la región de Casamance. Lo bueno es que no solo la conocimos, sino que nuestro guía, Djibril, nació y se crió en Ziguinchor, su capital.

Gracias también a Djibril conocimos en detalle las tradiciones de la etnia diola, la mayoritaria de la Casamance y pudimos aprender un par de frases en su idioma.

Este primer día nos alojamos en el campamento integrado de Séléki y visitamos la aldea de Bandial. Esta se ubica en un lugar privilegiado junto al río Casamance, ¡no hay más que ver las fotos!

viaje por Senegal bandial
Lugares que conocer en Senegal – Bandial

Aprovechamos para conocer un poquito más de la forma de vida diola y dimos el primer sorbo de conocimiento a la creencia animista. Lo mejor fue acabar el día jugando con los niños del pueblo, eso sí, Pablo acabó reventadísimo 😅.

que ver en Senegal bandial
Qué ver en Senegal – Bandial

Isla de Eloubalir y llegada a Carabane

Conocer la isla de Eloubalir fue una sorpresa en este itinerario de viaje por Senegal. Y es que fue un regalo que nos hizo Djibril por la boda. Vamos, que fue un sorpresón, ya que no estaba dentro de lo que íbamos a ver.

Durante el trayecto en barca hasta la isla —solo se puede llegar en este medio de transporte— disfrutamos de la visión de la infinidad de manglares que también forman parte del modo de vida de las gentes de aquí, ya que estos se cargan hasta arriba de ostras.

que ver en Senegal isla de eloubalir
Qué ver en Senegal – niños en la isla de Eloubalir

La visita a Eloubalir la hicimos con un guía local que nos explicó cómo era el día a día en la aldea. Pero sobre todo nos ayudó a entender qué es eso del animismo.

lugares que ver en Senegal eloubalir
Qué ver en Senegal – fetiche en la isla de Eloubalir

Por la tarde, llegamos a la isla de Carabane donde hicimos una noche. Esta isla se encuentra en la desembocadura del río Casamance y en ella todavía se puede ver claramente su pasado colonial.

que ver en senegal isla de carabane
Qué ver en Senegal – isla de Carabane

Isla de Djiboma

A la mañana siguiente, visitamos otra de las islas próximas a Carabane en la que viven dos hermanos con sus mujeres. Estos se dedican al cultivo del arroz y a la recogida del jugo de la palma que pronto convierten en vino. Tuvimos la oportunidad de compartir con ellos un ratito y también un vasito de este vino.

Después de esta visita, volvimos hacia Elinquín para salir hacia Cap Skirring, uno de los centros vacacionales más importantes de Senegal.

Cap Skirring y alrededores

Cap Skirring fue el centro vacacional más importante de Senegal hasta principios de los 90 cuando Saly tomó la delantera. Yo ya os adelanto que me quedo con nuestro primer participante de calle 😅.

En Cap Skirring nos quedamos 2 noches alojados en el hotel Maya, un lugar precioso con salida a una playa que solo compartimos con las vacas.

También visitamos pueblos de los alrededores como Cabrousse en los que compartimos tiempo con gente local. De Cap Skirring podemos destacar su mercado de artesanía, pero en general me quedo con la calma de sus playas.

que ver en senegal cap skirring

Ziguinchor

Aunque en la entrada a Casamance ya habíamos parado para comer aquí, después de pasar un par de días en Cap Skirring hicimos noche en la capital de la región. Ziguinchor se convirtió en la segunda capital de la Casamance después de la isla de Carabane y la verdad es que su tamaño lo dice todo.

Dimos un paseo por su centro en el que vimos un montón de ejemplos de arquitectura colonial, pero bueno tampoco nada sumamente reseñable.

🔎 Si queréis hacerlo por vuestra cuenta, existe la posibilidad de llegar a Ziguinchor desde Dakar en barco.

que ver en senegal mercado de ziguinchor
Qué ver en Senegal – Mercado de Ziguinchor

Delta de Sine Saloum

  • Día 13 ➤ Salida hacia Joal y visita de la isla de las Conchas (isla de Fadiouth)
  • Día 14 ➤ Visita de Dakar y alrededores

Este fue uno de los trayectos en coche más cansados de todo el viaje, ya que 7 horas no te las quita nadie, con cruce de Gambia incluido. En el delta nos alojamos en el Ecolodge Simal, junto al pueblo del mismo nombre. Aquí de nuevo hicimos 2 noches y nos pasamos el día jugando con los niños del pueblo, viendo los manglares del delta —este delta es otro Patrimonio Mundial del país— y por qué no, remojándonos en la piscina que para algo también era nuestra luna de miel 😅.

Isla de las conchas

Dejamos Simal atrás y en nuestro trayecto hacia Joal y la isla de Fadiouth, hicimos varias paradas: una en el bosque de palmeras más grande del país y otra en el baobab más grande del país.

que ver en senegal palmeral
Qué ver en Senegal – Bosque de palmeras más grande del país

Pero el plato fuerte fue la isla de Fadiouth o isla de las conchas porque está formada por esta parte del cuerpo de los moluscos. De nuevo, un guía local nos acompañó durante todo el recorrido y la verdad es que disfrutamos muchísimo, además nos quedamos a cuadros con su nivel de español, ¡un 10 para Gerard!

De esta isla nos sorprendieron sobre todo 2 cosas: por un lado, su buena gestión de los residuos y por otra, su cementerio. Lo peculiar de este último es que es mixto y alberga tanto a católicos como a musulmanes. Y es que en Fadiouth queda constancia la buena relación que existe en Senegal entre todas las religiones y etnias.

que ver en senegal cementerio mixto
Qué visitar en Senegal – Cementerio mixto de la isla de las conchas

Después de esta visita y de comer en Joal un plato magnífico de rape, pusimos rumbo hacia Saly donde haríamos nuestra última noche.

Saly es algo así como el Benidorm o Salou de Senegal y aunque a nosotros estos sitios no nos suelen gustar, nos sirvió para quitarnos todo el cansancio de los pasados días. Ya solo nos quedaba un día en Senegal… 🙁

Dakar, última parada de este qué ver en Senegal

Como colofón al viaje, volvimos a Dakar, la capital del país y su ciudad más importante. Dakar ha tenido muchos calificativos a lo largo de los años y también ha dado nombre al rally más famoso del mundo. Con todo, en uno o dos días no se la puede abarcar ni mucho menos, sin embargo sí que se pueden ver algunos de sus puntos más famosos.

Algunos de los lugares que ver en Senegal son:

  • Dakar-Plateau
  • Cap Manuel
  • Museo de las civilizaciones negras
  • Plaza de la Independencia
  • Mercados de Dakar
  • Monumento del renacimiento africano
que ver en senegal vistas dakar
Qué conocer en Senegal – Vistas de Dakar

Otro de los lugares que ver en los alrededores de Dakar que no os podéis perder es el Lago Rosa, famoso por el color de sus aguas y porque era el punto final del rally. De hecho, hicimos una excursión en rally por las dunas que están justo al lado y moló un montón 😄.

que ver en senegal lago rosa
Qué ver en Senegal – El lago Rosa

La verdad es que se nos quedaron un par de destinos top que ver en Senegal. Por ejemplo, no hubo tiempo para conocer parte del norte del país. Si podéis, no os perdáis la ciudad de Saint Louis, el tercer lugar Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿Qué os ha parecido este qué ver en Senegal con el itinerario de viaje de las 2 semanas? Si tenéis cualquier duda, no dudéis en dejarnos un comentario o en escribirnos un email 😍.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

16 comentarios en «▷ Qué ver en SENEGAL – Itinerario de viaje en 2 semanas»

  1. HOla!!! Me estais ayudando mucho a planificar nuestro viaje pero tengo dudas en hacerlo por nuestra cuenta por libre o con un guia como vosotros.
    Podriais pasarme el contacto de Djibril o de la empresa y los precios aproximados??
    Mucahs gracias !!!!

    Responder
    • Hola, Montserrat: Pues lo de hacerlo por libre o con agencia varía mucho dependiendo de las personas. Nosotros solemos viajar por nuestra cuenta, pero Senegal era nuestra luna de miel y al final, delegamos mucho. También es verdad que contar con alguien del lugar durante todo el viaje, enriqueció mucho nuestra experiencia. Justo al comienzo de este artículo tienes un enlace a la agencia. Ellos te pueden mandar un dosier con toda la información de los diferentes paquetes de viaje por Senegal =D

      Responder
  2. Hola me gustaría un podo de información a cerca del viaje que preparamos para junio a Senegal, las principales dudas que tenemos son:
    – ¿Recomendáis alquilar coche? siempre vamos con coche alquilado a todas partes pero no se si tendremos problemas con los controles de policia, militares, o en la frontera con Gambia, en cuando a las carreteras ya tenemos cayo por paises complicados eso no nos asusta, nos asusta más lo militar …
    – ¿Como veis para viajar con un niño de 4 años? lo que leemos es muy contradictorio ya que los que han ido lo ven seguro pero la información del ministerio y alguna web habla de conflicto y restricciones en algunas zonas y esto nos da también rollo por el niño no hacerle pasar por eso.
    – ¿La acampada libre en tienda de camapaña lo veis factible y seguro? también estamos acostumbrados a llevar la tienda para quedarnos en aquellos rincones donde no hace falta hotel y estar un poco a nuestra bola, lo que no se si hay muchos animales peligrosos sueltos, maleantes, o si está permitido

    Gracias de antemano

    Responder
    • ¡Hola, Diego!
      Pues la verdad es que nosotros hicimos el viaje con una agencia, así que no sé si voy a poder contestar bien todas tus preguntas.
      – La verdad es que por Senegal nos pareció que las carreteras no estaban tan mal, sobre todo de Dakar hacia el País Bassari. Nosotros luego fuimos a Casamance y de ahí subimos. Esta última parte era la peor en cuanto a carreteras y también atravesamos la frontera con Gambia que fue lo que más tiempo nos llevó y eso que el ir con un guía local a nosotros nos facilitó mucho las cosas. Él manejó todo el trato con la policía en el control y encima ya le conocían. Si vais por libre quizás os lleve mucho más tiempo. Otra cosa que tendréis que tener en cuenta es el límite de velocidad, a nuestro guía le pusieron una multa, no es muy común pero pasa 😅.

      – En cuanto a viajar con un niño de 4 años, sí que es verdad que los trayectos de un lado a otro son bastante largos. A mí algunos trayectos se me hicieron pesados. La zona más “peligrosa” es la que tiene frontera con Malí y alguna parte de Casamance, hay grupos que luchan por la independencia del territorio y de ahí vienen los problemas. También es verdad que nosotros no notamos nada y de hecho, la región de Casamance fue la que más me gustó.

      – En cuanto a acampada libre no te puedo decir porque no tengo ni idea =S. Es verdad que Senegal es de los países más seguros de África, pero entiendo también que depende mucho de la zona. Nosotros sí que nos quedamos en hoteles quizás un poco más caros, pero hay hostels bastante bien de precio.

      Espero haberte servido un poco de ayuda 🙂.

      Responder
  3. Hola! Voy 7 días a Senegal, ( próximo viernes 2 de diciembre 22) tengo claro que lo que quiero es contacto local, ver la gente porque paisajísticamente no veo nada que destaque…, Lo que más quiero mercados, cultura, etnias… Yo voy solo y aunque he viajado solo varias veces en mi vida esta vez, me da un poco de cosilla porque África negra no es asia…
    La idea es dakar( 1 día) bus nocturno.
    2,3 bassari y luego el resto de días??
    1) Que me recomendáis? Me gustaría saber lo que más os impactó.
    2) Me podéis dejar el contacto del guía?
    A ver si tuviera un grupo para esos 4 días, aunque es difícil…
    Gracias!

    Responder
    • ¡Hola, Víctor! Pues a mí de las zonas que más me gustó fue la de Casamance. Es verdad que al ir con guía nos movimos mucho visitando las casas de sus amigos y demás y fue una experiencia chula. De todas maneras, la zona es preciosa. También es verdad que en 7 días quizás vas súper pillado, ten en cuenta que aunque parezcan trayectos cortos, luego se tarda muchísimo. De hecho, de Casamance cruzamos Gambia y los trámites se pueden dilatar… Otra opción es ir hacia el norte y pasar algún día en el desierto. Al principio del post tienes el nombre de la empresa y del guía con el que lo hicimos 🙂.

      Responder
  4. Hola!!!
    me ha gustado mucho tu blog!
    estamos pensando en ir a Senegal ahora en Octubre-22, pero no conseguimos saber qué normas de covid rigen allí actualmente. En vuestras fotos apareceis sin mascarilla, pero ¿os la quitabais solo para la foto o ya se puede ir sin ella? tambien vemos a lugareños sin ella…
    Francamente, llevarla puesta en los traslado (largos) o en la calle nos echa un poco para atrás ….
    ¿que nos puedes decir respecto a este tema?
    Y en cuanto a requisitos de entrada y salida: rige lo de las 270 diasdespues de la vacunación o con estar vacunado y presentar el certificado es suficiente?
    Agradeceré tu respuesta….

    Responder
    • ¡Hola, Mercedes! ¡Muchas gracias por tus palabras! Pues la verdad es que estuvimos sin mascarilla el 95 % del viaje. Sí que recuerdo que en la isla de Goree para ver la casa de los esclavos nos pidieron que nos la pusiéramos, pero poco más. Nosotros íbamos con guía y convivimos los 3 sin mascarilla también, la verdad. Para entrar al país, de nuevo no nos pidieron certificado Covid, pero para la vuelta a España sí, es donde todavía nos encontramos controles. Si tenéis 3 vacunas, creo que no rige lo de los 270 días, pero si tenéis solo 2, sí. Cualquier otra cosa, ¡no dudes en preguntarnos sobre Senegal!

      Responder
  5. Hola!
    Enorabuena por el blog!! Muy entretenida la lectura 😊
    Estoy pensando en realizar un viaje con mi pareja en Diciembre con mi pareja
    La ruta es algo diferente a la vuestra (nos centramos más en el norte y llegamos hasta Sine Saloum, pero no vemos Pais Bassari ni Casamance).
    Tengo dos preguntas:
    1) habiendo estado allí, ¿opinas que puede estar sobre valorada la zona norte? Yo quería ver pais Bassari también pero únicamente tenemosn10 días y quisimos priorizar de Sine Saloum hacia arriba porque fueran más variadas las actividades durante esos días.

    2) ¿Que tal con la agencia Senegal Baobab? No he encontrado muchas opiniones en internet 😬 De momento estoy intercambiando email con Yolanda y es un encanto. También he oído hablar muy bien de Djibril (pedire a Yolanda que nos ponga con él). Pero en general ¿recomendáis la agencia? ¿Hubo algún cambio/imprevisto del itinerario durante el viaje? Cualquier consejo/critica te lo agradeceríamos!!

    Muchísimas gracias
    Lorena

    Responder
    • ¡Hola, Lorena!

      Pues yo me quedé con muchas ganas de ver Saint Louis, pero es verdad que en 10-15 días no se puede ver todo. Y lo que hicimos nosotros es un poco paliza porque hay muuuchas horas de coche. Pablo fue el que estuvo comparando agencias para hacer el viaje y Senegal Baobab fue la que más le convenció. Yo tenía algo de miedo porque el 95 % de nuestros viajes son por nuestra cuenta y de repente tener a una persona con nosotros mucho tiempo no me terminaba de convencer. También te digo que luego te acostumbras enseguida y es de agradecer viajar con alguien local que te ayude a entender el contexto. La verdad es que con Djibril muy bien. Puede haber ciertas cosas que choquen, pero al final es viajar a un país muy diferente con algunas visiones que también pueden chocar, pero te vas amoldando.

      Sí que cambió alguna cosa de la propuesta inicial, pero al final hicimos todo lo que estaba previsto. Yo recomiendo que dejéis todo muy claro desde el principio, sobre todo los lugares que son más importantes para vosotros. La verdad es que nosotros íbamos bastante abiertos a ver y nos dejamos aconsejar, pero si vosotros queréis modificar algo de los itinerarios que os dan, dejadlo claro antes.

      Cualquier otra cosa, decidnos sin problema 🙂.

      Responder
  6. Me ha encantado el artículo, gracias por compartir vuestar experiencia; la verdad que me ha resultado de gran utilidad puesto que viajo con mi pareja en agosto 17 días a senegal.
    Estaba pensando en contratar vuestro mismo guia local ya que había léido mas comentarios positivos.
    ¿Algun consejo al respecto? ¿estabais todo el rato acompañados por el guia? nos agobia un poco la idea de estar constantemente dependiendo de el..
    Toda la información que nos puedas aportar será gratamente recibida, gracias!!!

    Responder
    • ¡Hola, Maitane!

      Pues la verdad es que Pablo contactó con varias empresas antes y la de Djibril fue la que más confianza le dio. Es verdad que a mí lo de estar todo el viaje con una persona también a priori me agobiaba un poco, pero luego es bastante sencillo. Es verdad que os lleva, os trae y también suele comer con la gente que hace la excursión, pero también hay muchos momentos libres en los que podéis estar a vuestro aire. Senegal nos encantó y la verdad es que es un país muy tranquilo 🙂.

      Responder
  7. Muy chulo el artículo, estaba embobado leyendo, nosotros somos una familia con dos niños de 10 y 14 que haremos un recorrido parecido en Agosto.
    Alguna recomendación con el tema de los mosquitos al anochecer? Manga larga y pantalones largos son necesarios? Tema del agua, aparte de lo estándar, solo embotellado incluso dientes, ensaladas si, no? Muchas gracias por la info, muy amables!

    Responder
    • ¡Hola, Jordi! Pues al ir en mayo, nosotros no pillamos muchos mosquitos, aunque íbamos preparados con repelente. En cuanto a ropa, íbamos con pantalones largos y colores claritos. Lo de la manga larga es recomendable, pero la verdad es que te asas 😅. En cuanto al agua, para beber siempre embotellada, pero para lavarnos los dientes usábamos del grifo y todo bien. Yo sí que probé ensaladas y sin problemas, es verdad que íbamos a comer a sitios muy específicos. Lo que sí que me sentó mal fue el huevo, pero Pablo estuvo estupendamente durante todo el viaje. Cualquier otra cosa, ¡aquí estamos! ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad