¿Que no sabes qué ver en Segovia en un día? Pues nosotros, después de unas 5 o 6 visitas a la ciudad, nos hemos animado a dejarte esta completa guía para que conozcas esta coqueta ciudad castellana (más allá de su acueducto).
Además, aquí te dejamos algunas excursiones que puedes hacer por la ciudad, así como algunas opciones de dónde dormir, y cómo ir de Madrid a Segovia.
Si lo prefieres, puedes ir en la famosa visita guiada a Segovia de día completo desde Madrid. En el enlace te dejamos toda la información.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Segovia en un día
- 1.1 Acueducto de Segovia
- 1.2 Mirador de la Canaleja
- 1.3 Casa de los Picos
- 1.4 La Alhóndiga de Segovia
- 1.5 Iglesia de San Martín y Plaza Medina del Campo
- 1.6 Torreón de Lozoya
- 1.7 Antigua judería
- 1.8 Plaza Mayor
- 1.9 Catedral de Segovia
- 1.10 Muralla de Segovia
- 1.11 Casa Museo Antonio Machado
- 1.12 Alcázar, uno de los top que ver en Segovia
- 2 Otros lugares que ver en Segovia
- 3 Dónde dormir en Segovia
- 4 Dónde comer en Segovia
- 5 Cómo llegar a Segovia
- 6 Artículos relacionados
Qué ver en Segovia en un día
Si quieres pillar una idea general de todo lo que ver en Segovia de forma rápida y clara, puedes hacer esta visita guiada por la ciudad con entrada a la catedral y al alcázar.
- Si quieres hacer una ruta completa, no te pierdas los pueblos más bonitos de Segovia.
Seguidnos en YouTube para no perderos ni uno de los vídeos que hacemos hablando de provincias españolas 😍.
Acueducto de Segovia
Vale, sí, empezamos por la joya de la corona que ver en Segovia, pero solo para que sea lo primero que visitéis, lo observéis con tiempo (hagáis muchas fotos) y luego podáis pasar con calma a la locura que os espera.
Con casi 30 metros de altura y 167 arcos, todavía sorprende lo bien que se conserva pese a su edad (data de los primeros años del siglo II d. C.).
Por cierto, hemos sacado también un artículo con las 7 Curiosidades del Acueducto de Segovia que no conocías. ¡Échale un ojo!

Mirador de la Canaleja
Si subes por la calle Cervantes, dejando el acueducto a tu espalda, te encontrarás a mano izquierda con el Mirador de Canaleja. No sé por qué pero es uno de los que más me gustan de la ciudad.
A ver si sois capaces de verla 😉.

Casa de los Picos
A mí me recordó un montón, salvando las distancias, a la famosa Casa de las Conchas de Salamanca (no sé si Pablo diría lo mismo 😅).
Si tenéis la manía de contarlo todo, hacedlo 😂😂. Yo la verdad es que no tuve la paciencia y en internet a veces dicen que tiene 300 y pico y otras que 600 y pico picos 🤣. Por favor, si conocéis la respuesta o los habéis contado, dejadme un comentario 😉.
Pero si ya por fuera sorprende, no os olvidéis de echar un vistazo dentro, en donde destaca su patio renacentista.
Actualmente, la Casa de los Picos alberga la Escuela de Arte y Superior de Diseño.

La Alhóndiga de Segovia
Si seguís subiendo por la calle Juan Bravo, os encontraréis a mano izquierda con la calle de la Alhóndiga y el museo del mismo nombre.
Este curioso nombre (no confundir con albóndiga 😂) procede del árabe y designa un lugar en el que se almacenaba y comerciaba con el grano. Pero lo más curioso de este edificio es que es de los pocos de estilo gótico de carácter industrial que se realizaron durante el reinado de los reyes católicos.
Actualmente es el Archivo Histórico Municipal 📖.
Iglesia de San Martín y Plaza Medina del Campo
Llegamos a una de las partes de la ciudad que más me gustan. Volviendo a la calle Juan Bravo se abre a nuestra derecha la Plaza Medina del Campo con la iglesia de San Martín y su plazuela.
No os asombréis si siempre que pasáis por esta plaza está repleta de gente que viene y va y músicos tocando.
Pero volviendo a la iglesia, la de San Martín, de estilo románico pero con detalles mudéjares, destaca por su pórtico de arcos de medio punto y su torre.
En tu lista de qué ver en Segovia en un día, marca en rojo esta parte de la ciudad, porque la verdad es que merece la pena 😉.

Torreón de Lozoya
Ey, espera, no abandones todavía esta zona. Ahora sube las escaleras que conectan la Plaza Medina del Campo con la Plaza de San Martín. En su lado derecho encontrarás el Torreón de Lozoya, pero seguro que ya te habíais fijado en él.
Es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Segovia. Aparte de la torre, otra de las partes que más destaca es su zona interior ajardinada. Además de exposiciones, también se realizan desfiles, presentaciones de libros o distintas ferias de artesanías.
Antigua judería
Si hay algo que me gusta de las ciudades castellanas es la posibilidad de perderme por ellas. Además, en ciudades como Toledo, Ávila y, por supuesto, Segovia tengo el sentimiento de estar retrocediendo varios siglos a cada paso que doy.
Ese sentimiento me pasa aún más en la antigua judería, una de las zonas que ver en Segovia en la que es obligatorio perderse.
Centro Didáctico de la Judería
Además, hay varias cosas que no te puedes perder aquí, por un lado el Centro Didáctico de la Judería, situado en la casa de Abraham Senneor, donde también vivió Andrés Laguna, médico personal de Carlos I y del papa Julio III.
A partir de paneles, vídeos y proyecciones nos enseñan los diferentes aspectos de la cultura judía y su importancia tanto para la vida como para la economía de la ciudad.
Antigua Sinagoga Mayor

Otra de las cosas que ver en Segovia en un día que por lo menos tienes que conocer es la Antigua Sinagoga Mayor.
Se desconoce cuándo se edificó exactamente, aunque hay una primera mención en un registro de 1373. Actualmente es la iglesia del Corpus Christi y ya aparece dedicado a él en 1421.
La verdad es que de la antigua sinagoga se conserva muy poco, de hecho, después del incendio de 1899, solo se conservan pequeños fragmentos de los capitales de los pilares que había en la nave central.
Lo mejor de acercarse hasta esta antigua sinagoga es descubrir una pastelería de postres típicos. Vale, sí, somos unos gochos.
Plaza Mayor
Si seguimos nuestro recorrido por la ciudad, nos daremos de bruces con la Plaza Mayor.
Otro de los espacios más concurridos de la ciudad. Ha sido testigo de grandes hitos de la historia de España como la coronación de Isabel la Católica como reina de Castilla en 1474.
Aquí también se celebraba el mercado y actualmente encontramos la Casa Consistorial (ayuntamiento) de la ciudad y el Teatro Juan Bravo.
Catedral de Segovia
Otro de los puntos que ver en Segovia en un día es su catedral. Y sorprende que no nos venga a la cabeza cuando pensamos en las catedrales más espectaculares de España (como si nos vienen la de Burgos o León, y si me lo permitís, metería también la de Palencia).
A la de Segovia se la conoce como la Dama de las Catedrales y es que seguro que os deja tan sorprendidas como a mí.
- Aquí puedes reservar ya la entrada general por 3 € o si lo prefieres, puedes hacer un tour por la ciudad que incluya la visita a la catedral y al alcázar.
💰 La entrada general cuesta 3 €; grupos de más de 20 personas, familia numerosas y jubilados de + 65 años: 2,50 €. Menores de 10 años, gratis.
💰 Esta visita guiada cuesta 7€; estudiantes (menores de 25) y familias numerosas: 5€, menores de 6: gratis
💰El precio de la visita nocturna es de 10 €, estudiantes (menores de 25 años) y familias numerosas: 7€, menores de 6: gratis
Otra opción para ver la catedral es acudir en sus horarios de misa: lunes y sábado a las 10:00 y domingos y festivos a las 11:00 y a las 12:30.

Muralla de Segovia
Sí, Segovia también tiene murallas medievales. De hecho, se dice que su primer trazado puede remontarse a finales del siglo XI.
Durante los siglos XVI y XVII fue sufriendo numerosas modificaciones. Actualmente no se conserva en su totalidad, de hecho, de las 5 puertas con las que contaba se conservan 3: la de San Andrés, San Cebrián y Santiago. También se conservan 4 de los 7 postigos de los que disponía.
Te aconsejamos que te acerques a la puerta de San Andrés, donde está el puesto de información turística de la muralla.
Casa Museo Antonio Machado
Si después de ver la catedral bajamos por la calle Marqués del Arco y giramos a la derecha por la de los Desamparados, nos encontraremos la Casa Museo Antonio Machado.
El poeta vivió en esta pensión entre 1919 y 1931, y en ella podemos ver el mobiliario original en su misma disposición.
Para los caminantes enamorados de la obra de Antonio, es un lugar imperdible que ver en Segovia.
De miércoles a sábados de 16:15 a 17 hay visitas guiadas. Ten en cuenta que durante ese tiempo, si hay visitas guiadas, la casa estará cerrada. Puedes comprar tu entrada para esta visita de 16:00 a 16:15 y solo se hará si hay un mínimo de 4 personas (máximo de 15).
Esos días, de 17 a 18 podrás hacer visita con audioguía.
Alcázar, uno de los top que ver en Segovia

Y terminamos con uno de los lugares que hay que ver en Segovia en un día, sí o sí. De hecho, puede que sea mi sitio que ver favorito.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985, podemos rastrear la historia del Alcázar y del sitio en el que está a la época de los romanos. Hay numerosos indicios que nos dicen que aquí ya pudo haber un castro.
La existencia del palacio fortificado que es hoy en día podemos rastrearla hasta principios del siglo XII.
Otros lugares que ver en Segovia
Si os acercáis al Mirador de la Pradera de San Marcos, tenéis que ir a ver la iglesia de la Vera Cruz. (Además, las vistas desde allí a la ciudad son increíbles).
Sorprende su planta dodecagonal y su historia. Aunque tradicionalmente se pensaba que perteneció a los Templarios (😍), ahora se piensa que fue de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Actualmente pertenece a la Orden de Malta.
💰 Entrar solo cuesta 2 €.

Aunque hay infinidad de lugares que ver en Segovia en un día, quizás ya te estés planteando dedicarle algunos días más 😉. Si es así, no te olvides de dar un paseo junto al río Eresma.
Dónde dormir en Segovia
Aquí te dejamos una forma fácil de encontrar tu alojamiento con descuento en la ciudad. De todas maneras, si quieres huir del barullo de la noche, te aconsejo que no te quedes cerca de plazas del centro histórico.
Booking.comDónde comer en Segovia
Cómo no, el plato estrella de Segovia es el cochinillo, y comerlo es una de las cosas que hay que hacer en la ciudad, eso si te gusta esa carne. A mí la verdad es que no me va mucho y prefiero ir de tapeo.
Un muy buen sitio para comer tapas buenas y baratas es El Sitio, muy cerca de la Plaza Mayor 😉. Lo pruebas y me cuentas.
Cómo llegar a Segovia
Segovia se encuentra a solo 80 km de Madrid, por lo que es una escapada perfecta que hacer desde la capital de España.
En 🚗 coche hay 3 vías de acceso:
- Tomando la A-6, dirección La Coruña, que a partir de Villalba se convierte en autopista de peaje (AP-6). Pasado el túnel de Guadarrama hay que tomar la AP-61 hasta Segovia.
- Si no quieres pagar el peaje, puedes tomar igualmente la A-6 y luego desviarse por la N-VI (A Coruña/San Rafael, antes del túnel) por el Alto de Los Leones. Después de pasar el puerto se llega a San Rafael, desde donde, por la N-603, se conecta con Segovia.
- Otra opción sin peaje, y la que nosotros escogimos la última vez, es la que va por la M-607 hacia Navacerrada y luego la M-601 hasta Segovia. La verdad es que es más cansada que una autopista, pero los paisajes y vistas son espectaculares.
La forma más rápida para llegar a Segovia es el 🚆tren, el AVE desde Chamartín dura menos de 30 minutos. Eso sí, luego el tren te deja a 6 km del centro, por lo que lo mejor es tomar un bus urbano (línea 11 o 12).
También se puede llegar en 🚌 bus desde Moncloa (Madrid) con la compañía Avanzabus.


RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Si después de este artículo sobre qué ver en Segovia en un día, te parece poco… Yo misma voy y te hago el tour 😂😂. Ahora solo quiero saber si me he perdido algo (o si me he colado en algo). Te espero como siempre en comentarios.
Artículos relacionados

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.
Os dejasteis los encierros de Cuéllar,que son los más antiguos de España
¡Hola, Henar! Tienes razón, personalmente las fiestas con toros nos tiran un poco para atrás, pero sí que habría que mencionarlos.
¡Hola chicos!
Gracias por llevarme de ruta por mi bonita ciudad 🙂 Creo que es la más completa y realista que he leído por internet así que ¡congrats!
Yo sí que soy fan del cochinillo, y el de El Sitio precisamente está espectacular y a un precio aceptable.
¡Un abrazo “segoviano”!
¡¡Hola!! Muchas gracias por pasarte por el blog y por escribirnos esas palabras en esta entrada 😍. La verdad es que poco vamos a Segovia para estar tan cerca de Madrid, pero cambiará, además queremos seguir mejorando esta guía y conocer sobre todo más de la provincia. Este año será mucho de España a tope, así que seguro que cae otra escapada. ¡Un abrazo hacia el otro lado del mundo! 🙂
Buena recomendación de El Sitio,Rapidez, calidad, buen precio y simpatía.
¡Hola, Encarna! Gracias por escribir, la verdad es que a nosotros también nos lo recomendaron y nos encantó. =)
Hoy hemos visitado Segovia siguiendo vuestro itinerario, nos ha sido muy útil!!! Gracias a la recomendación del Mirador de Canaleja hemos descubierto un restaurante estupendo donde comer el cochinillo, El Bernardino, con terraza justo en mirador.
¡Hola, Anna! Nos alegramos muchísimo de que os haya servido. Es que mucha gente no se para allí, pero la verdad es que el mirador tiene una historia muy chula 🙂
hola,
nosotros estaremos muy de pasada por alli, no nos quedan mas dias…
llegaremos un lunes a la hora de cenar, y el martes despues de comer continuamos nuestro viaje…. como es algo xpress…. no aconsejas por favor lo que podemos hacer en tan poco tiempo, lo más importante que ver.. para priorizar… gracias
¡Hola, Paqui!
Podéis empezar la ruta en la Plaza Azoguejo, justo donde está el Acueducto. Desde ahí, subís por la calle Cervantes y os iréis encontrando con los monumentos más importantes que ver en Segovia de los que pongo en el artículo como la Casa de los Picos o la Plaza Medina del Campo. Siguiendo llegaréis a la Plaza Mayor e incluso os podéis acercar a ver el Alcázar por fuera. En una mañana podréis dar este paseo sin problema, eso sí, sin visitas al interior de los sitios. ¡Un saludo!
Waoooo buenisisisimo muchisimas gracias estare por ahi en noviembre de este 2019
gracias por estos aportes tan buenos!!!
¡Hola, David! Muchas gracias por escribirnos 😊. Esperamos que disfrutes mucho Segovia. ¡Un abrazo!