7 cosas que ver en Santiago de Compostela en un día

7 cosas que ver en Santiago de Compostela en un día. Una ciudad maravillosa, universitaria, llena de historia y de lugares donde comer rico. Santiago de Compostela es el destino de tantos peregrinos buscando en la capital de Galicia la Plaza del Obradoiro, y llegar por fin a la Catedral.

Hoy en este artículo hablaremos sobre qué ver en Santiago de Compostela, con un mapa y rutas que recomendamos para disfrutar a tope de la ciudad.


Además, recomendamos tours y excursiones a los alrededores, restaurantes donde comer, zonas donde dormir, y muchos más consejos.

guía de viaje a Galicia

Haz click en la imagen y no te pierdas nuestra guía de Galicia 😉.

7 cosas que ver en Santiago de Compostela en un día

Por cierto, siempre he dicho que haciendo se disfrutan y se recuerdan mucho más las cosas, por lo que no os podéis perder estas 25 cosas que hacer en Santiago y alrededores 😉.

Y si tienes más días puedes ver esta ruta por el norte de España, que incluye también otras Comunidades Autónomas como EuskadiAsturias y Galicia.

1. La Catedral de Santiago de Compostela y Plaza del Obradoiro

Por supuesto, empezamos esta lista de las 7 cosas que ver en Santiago de Compostela con la majestuosa, la archiconocida, la inigualable Catedral de Santiago.

que ver en santiago de compostela

Se dice que en esta Catedral se encuentra la tumba del Apóstol Santiago, y fue por ello que desde la Edad Media se convirtió el templo en uno de los destinos (si no El Destino) de peregrinación europea más importante a través del Camino de Santiago.

Tiene especial importancia la ciudad durante el Año Santo (o Año Jubilar), un privilegió que otorgó a principios del siglo XII el papa Calixto II en el que declaraba este título siempre que el día 25 de julio (día de Santiago) cayese en domingo.

que-ver-en-santiago-de-compostela-en-un-dia

Durante tu visita a Santiago de Compostela merece la pena esperar un tiempo tranquilamente y observar a la gente en la Plaza del Obradoiro. Es realmente emocionante ver a la gente descansando frente al destino que han ido persiguiendo tantos días y tras tanto esfuerzo.

Por cierto, si quieres hacer una visita guiada a la Catedral de Santiago y su museo puedes reservar hora en el enlace.

2. Iglesia de San Martiño Pinario

Otro de los monumentos clave que tienes que visitar en Santiago de Compostela está al ladito de la Catedral, y es la Iglesia de San Martiño Pinario. Es el templo benedictino más grande de Galicia y el segundo más grande de España detrás del Escorial.

que-ver-en-santiago-de-compostela-con-niños

Se encuentra frente a la fachada norte o (también conocida como Azabachería) de la Catedral de Santiago de Compostela y ocupa 2,2 Ha.

Una visita al museo incluye su iglesia, con un coro renacentista del siglo XVII que perteneció a la Catedral. Además, se pueden visitar un sinfín de cuadros, esculturas, artículos de oro y plata, y restos arqueológicos que son una maravilla.

3. El Parque de la Alameda y sus bancos «antisecretos»

Santiago de Compostela también destaca por sus parques, y el más importante que encontramos dentro de la ciudad es el de la Alameda. Merece la pena un paseo tranquilo entre su arboleda, desde donde, por cierto, hay unas vistas preciosas de la Catedral.

que-ver-en-santiago-de-compostela-en-una-tarde

También encontraremos, al igual que en Pontevedra, una estatua de Valle-Inclán, con las gafas incrustadas debido a los vándalos del siglo XXI que se las robaban.

Y si hay algo que nos sorprendió de veras dentro de este parque de la Alameda fueron los bancos que bautizamos «antisecretos». Son bancos larguísimos, en forma de semicírculo, construidos de tal manera que puedes susurrar desde un extremo y la persona al otro lado te escuchará como si estuviera junto a ti.

que-ver-en-santiago-de-compostela-con-perro

De verdad, es impresionante. Mira que hemos visto lugares similares (en teatros de Grecia, en la Estación de Nueva York, etc…) pero nunca encontramos algo tan nítico ni fuerte. ¡Probadlo! Puede no ser el lugar más turístico que ver en Santiago de Compostela, pero os dejará boquiabiertos.

4. Plaza de Cervantes

La Plaza de Cervantes es un lugar recurrente dentro de la ciudad de Santiago de Compostela, ya que pasees por donde pasees es muy probable que te vayas a topar con ella en más de una ocasión.

Es un lugar mítico de la ciudad ya desde tiempo medievales, desde donde los pregoneros comunicaban las nuevas legislaciones, o noticias del Estado.

que-ver-en-santiago-de-compostela-civitatis

También se dice que en la misma plaza se realizaron autos de fé por parte de la Santa Inquisición, y que hasta el siglo XVI se mantuvo la columna desde donde se impartían los ajusticiamientos.

5. Mercado de Abastos de Santiago

Toda gran ciudad tiene su gran mercado, y uno de los puntos clave que ver en Santiago es el de Abastos. Hoy en día es el segundo lugar turístico más visitado sólo por detrás de la Catedral.

Allí podréis aprovechar para hacer un descanso y degustar platos típicos de la comida gallega. Aprovehad bien las mañanas y disfrutad, porque se come de muerte!

que-ver-en-santiago-de-compostela-en-5-dias

Hablando de comida, más tarde en este mismo artículo recomendamos un restaurante donde comer en Santiago de Compostela que te pondrá la piel de gallina.

6. Museo do Pobo Galego

El Museo del Pueblo Gallego, como sería su traducción más literal al castellano, lo encontramos en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval.

que-ver-en-santiago-de-compostela-en-3-dias

Es un lugar perfecto para aprender costumbres e historia de la vida de Galicia. Tiene la misión de guardar las tradiciones y que permanezcan vivas a lo largo de los años. Un lugar muy curioso, con una identidad tremenda. Visita recomendabilísima.

7. Ciudad de la Cultura de Galicia

Este es el único lugar que hemos incluido dentro de esta guía de qué ver en Santiago de Compostela que se ubica en las afueras del casco histórico de la capital de Galicia.

Aun así merece muchísimo la pena visitarla, la Ciudad de la Cultura de Galicia. De hecho seguramente ya hayas visto su edificio ya que destaca en lo alto del monte Gaias.

El complejo arquitectónico fue diseñado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman y destaca por ser un centro cultural referente no sólo de la ciudad de Santiago sino de toda Galicia. Puedes llegar en bus, con las líneas 9 (y si es fin de semana, la 11).


Dónde dormir en Santiago de Compostela

Después de estar de visita por la ciudad, y de haber recorrido todos los lugares que recomendamos que ver en Santiago de Compostela, toca descansar.

que-ver-en-santiago-de-compostela-en-dos-dias
Qué ver en Santiago de Compostela en un día

Ya hemos dicho que en casi cualquier época del año habrá bastante gente, ya sea por universitarios, familiares, o peregrinos. Además, no cuenta con muchísima oferta hotelera por lo que siempre recomendamos reservar el alojamiento con antelación.

Siempre recomendamos reservar hoteles a través de Booking o apartamentos en Airbnb, y para ambos os traemos descuentos.

Y por cierto, si queréis recomendaciones de hoteles con buena relación calidad precio, echad un ojo a los que traemos en este cuadro:

Booking.com

Dónde comer en Santiago de Compostela

Sabéis que una de las muuuuchas cosas que nos gusta hacer en los viajes es comer. Comer bien y comer mucho. Y en Santiago nos recomendaron un restaurante que estaba buenisísimo. El Pampín.

Restaurante Pampín

Entrar en el restaurante Pampín es como el callejón de Harry Potter en el que pasa a otra dimensión. No encontrarás el restaurante a no ser que lo busques, y eso me gustó mucho.

Pero si algo me gustó de verdad fue su comida. Maaaaadre cómo se come en el Pampín. Comida muy gallega pero hecha con toques distintos que hacen que quieras pedir más pan para mojar la salsa.

que-visitar-en-santiago-de-compostela-tripadvisor-galicia

No os sirve de nada visitar Santiago de Compostela y no pasar a comer por el Pampín, en serio. Es espectacular.

De verdad, la carne también estaba buenísima. ¿y de postre? un coulant con crema de avellanas que se te va la olla. Está en Ruela das Fontiñas 4, y tendréis que reservar si queréis pillar mesa.

que-visitar-en-santiago-de-compostela-guia-comer-pampin-restaurante

El precio por persona puede oscilar entre los 20€-25€ dependiendo de lo que pidas, pero os digo que merece muchíiiiiisimo la pena.

Si queréis más opciones donde comer en Santiago, aquí en este artículo os damos ideas.

Excursiones de un día en los alrededores de Santiago de Compostela

Siempre decimos que una de las múltiples razones por las que pensamos que Santiago de Compostela es una ciudad maravillosa es por su ubicación. Desde ella puedes visitar casi cualquier punto precioso de Galicia en nada de tiempo. Aquí os recomendamos alguna excursión que hacer desde Santiago en un día.

Vigo

¿Qué podemos decir de Vigo? Sabéis que es una ciudad que nos alucina, y donde yo viví 6 años de mi vida por lo que la conocemos bien. Hace poco escribimos una guía de los mejores lugares que ver en Vigo, por si quieréis echarle un ojo.

que ver en vigo y cercanias

De verdad, os prometo que os sorprenderá la ciudad, con su olor a mar, sus esculturas bizarrísimas, su mercado, su historia. Además, hay muchísimas excursiones que podéis hacer desde Vigo, ya sean las Islas Cíes o la Isla de Ons, de las que hablamos justo después, o incluso llegar hasta Tuy y frontera con Portugal.

A Coruña

Siempre digo que lo bueno que tienen estas ciudades de Galicia es que están muy bien comunicadas entre sí. Y encima Santiago de Compostela más aún, ya que está prácticamente en el centro de las «Big Four» (junto con A Coruña, Pontevedra y Vigo).

En A Coruña puedes estar un día o una semana, porque tiene muchísimos lugares muy interesantes. Cuenta con un centro histórico muy guay, que sale desde la Plaza de María Pita.

mejor free tour a coruña

Puedes ir por la costa caminando y llegar hasta el símbolo de la ciudad, la Torre de Hércules (del Siglo I, el faro en activo más antiguo del mundo). Además, hay un montón de museos de ciencias, playas preciosas, etc…

Islas Cíes e Isla de Ons

Si viajas a Galicia buscando naturaleza y algo parecido al «paraíso» entonces estas islas son tu destino perfecto. Las archiconocidas islas Cíes se encuentran a apenas minutos en barco de Vigo, y a menudo se consideran las playas naturales más bonitas ya no sólo de España sino de Europa.

Pero si os apetece conocer este rincón tan maravilloso (que sin duda lo recomendamos) tened en cuenta que debéis reservar los billetes de barco con much(ísima)a antelación. Porque se limita la cantidad de gente que las visita, lo mismo ocurre visitando la isla de Ons (paraje natural de igual hermosura pero menos marketing nacional).

que-ver-en-vigo-en-un-dia-islas-cies

¿Qué os ha parecido este artículo sobre los 7 lugares que ver en Santiago de Compostela? Si tenéis alguna duda o queréis dejarnos un comentario, podéis escribirnos al apartado que habilitamos más abajo.

Además, os queremos recomendar otros artículos de Galicia, como las guías de Vigo, Coruña o Pontevedra.

También hemos querido terminar esta guía de qué ver en Santiago de Compostela con una tabla de recomendaciones y consejos.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

4 comentarios en «7 cosas que ver en Santiago de Compostela en un día»

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad