Esta guía de qué ver en Santander me sale del corazón. Así, tan simple y directo. Y es que no os imagináis las ganas que tengo de que todo el mundo la pueda mirar con mis ojos. Unos ojos que se llenan de lágrimas cuando la recuerdan y de alegría infinita cuando la recorren.
☛ Échale un ojo al resto de artículos que tenemos en Aprendizaje Viajero sobre Cantabria, la tierruca infinita 😉.
Estoy segura de que la bella señora, la novia del mar, os conquistará con el primer paseo, con el primer plato de rabas y, cómo no, con su gente.
reservar el tour guiado sobre el incendio de Santander .
🔎Santander es parada imprescindible en cualquier ruta por el norte de España, aunque te cuento muchas más en el artículo. Aunque si quieres hacer una ruta en coche por Cantabria también te dejo una guía más que completa 😉.
¿Me acompañas durante este qué ver en Santander? Te prometo que iremos despacio y saboreando cada parada 😍.
Tabla de Contenidos
- 1 Mapa con todos los puntos que ver en Santander
- 2 Qué ver en Santander en 4 días o más
- 2.1 1. La Alameda y alrededores
- 2.2 2. Conoce el centro de Santander
- 2.3 3. Catedral de Santander y alrededores
- 2.4 4. Bahía de Santander, una de las más bonitas del mundo
- 2.5 5. Disfruta de las playas de Santander
- 2.6 6. La Península de La Magdalena, una de las joyas que ver en Santander
- 2.7 7. Del Sardinero a Cabo Mayor
- 2.8 8. Qué ver en Santander de noche 🙈
- 3 Otras cosas que ver en Santander en 5 días, 6, 7 o toda la vida si te quedas 😉
- 4 Qué ver en Cantabria cerca de Santander
- 5 Dónde dormir en Santander
- 6 Dónde comer en Santander
- 7 Dónde aparcar en Santander gratis
- 8 Artículos relacionados
Mapa con todos los puntos que ver en Santander
✅ Aquí os dejo una lista con los mejores free tours de Santander
Qué ver en Santander en 4 días o más
Como buena santanderina y buena cántabra, estoy muy orgullosa tanto de mi ciudad como de mi tierruca. Es por esta razón por la que quiero mostrarte los lugares más conocidos y famosos como aquellos que no lo son tanto.
De hecho, puedes echarle un vistazo a este artículo que escribí sobre 3 lugares ocultos de Santander 😉, planazos por si quieres salir de la ruta turística de toda la vida.
Además también he escrito un Santander con los 5 sentidos para que podáis vivir la ciudad de otra manera.
1. La Alameda y alrededores
¿Alameda? ¿Cómo? Seguramente te sorprende que empiece por aquí, pero recuerda que conmigo vas a recorrer toda la ciudad, no solo lo obvio 😉.
⚠️Si vienes en coche, esta es una de las mejores zonas donde aparcar en Santander. En el artículo te contamos dónde se localizan todos los parking gratuitos.
Esta alameda, que no es una, sino dos (Alameda Primera y Segunda), conecta la zona donde se encuentra el hospital de Valdecilla con el centro de la ciudad.
Aunque pasa desapercibida en todas las guías de qué ver en Santander, la verdad es que tiene tela que cortar:
- Centro de Documentación de la Imagen de Santander que recupera la historia de Santander a través de su archivo fotográfico.
- Casa-Museo de Menéndez Pelayo y Biblioteca
Menéndez Pelayo, nacido en Santander, fue uno de los eruditos más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX en España. Seguro que os suena por la Universidad Internacional y hasta seguro que habéis hecho más de un curso de verano con ella 😉.
Su casa-museo se construyó en 1876, y aunque después de la muerte del escritor se pudo visitar, actualmente está cerrada.
La biblioteca cuenta con más de 45000 volúmenes, entre los que destacan manuscritos de Quevedo, Lope de Vega y del propio Menéndez Pelayo.
- Museo de Arte Contemporáneo
Tiene colecciones de pintura y escultura desde el siglo XV hasta el XX, aunque quizás la obra más importante sea el retrato que hizo Goya del rey Fernando VII.
Comparte ubicación con la Biblioteca Menéndez Pelayo.
En la zona de la Alameda también se encuentra la plaza de toros de Santander y uno de sus mercados más concurridos, el de México.
2. Conoce el centro de Santander
El meollo de la ciudad, lugar de trajines, de compras mañaneras y salidas nocturnas. Aquí es donde pasa todo, o casi todo.
Mi familia y yo siempre hemos sido mucho de “bajar al centro”. Mi abuela y mi madre tienen sus tiendas de confianza, sus cafeterías de confianza; un itinerario marcado de toda la vida: la pescadería del Mercado de la Esperanza, la modista junto al Ayuntamiento, la cafetería de siempre en la Plaza Porticada…
- Ayuntamiento
Cuando los de Santander quedamos en el centro, normalmente es en la Plaza del Ayuntamiento (o en Correos). Aquí se da el chupinazo de comienzo de las fiestas de Santiago, aquí empieza el encendido de las luces de Navidad, aquí también cogemos sitios para ver la cabalgata de Reyes…
No es una plaza muy grande, pero no imagináis la de historias que guarda 😍.
- Mercado de la Esperanza
Uno de los lugares que ver en Santander que no te puedes perder por nada del mundo. Este mercado es historia viva de la ciudad, de sus gentes. Se inauguró en 1904 y desde entonces forma parte del día a día de cada santanderino/a.
- Plaza Porticada
Esta es una de las plazas más famosas de toda la ciudad, nacida tras el incendio de Santander de 1941. En el extremo que se abre al mar hay una estatua de Pedro Velarde, uno de los héroes del 2 de mayo. Se supone que esta plaza se llama como él, pero si quieres preguntar dónde está, mejor que la llames Porticada 😉😅.
Durante el verano se celebran numerosos conciertos y representaciones, y en Navidad se instala aquí la pista de hielo.
- Mercado del Este y Museo de Prehistoria y Arqueología
Este mercado se encuentra muy cerca de la Plaza Porticada y en su interior encontrarás comercios de todo tipo, aunque ¡ojo! porque no es un mercado como el de la Esperanza. Aquí hay cafeterías, tiendas de souvenirs…
Justo en uno de sus lados encontrarás el Museo de Prehistoria y Arqueología, que expone piezas desde el Paleolítico Superior hasta la Edad Media.
Este museo también se encuentra dentro de los centros que forman el Anillo Cultural de la ciudad.
💰La entrada general cuesta 5 € (los domingos a partir de las 17:00, entrada gratuita).
🕰Abierto de martes a domingo – del 1 de octubre al 30 de abril de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30; del 1 de mayo al 30 de septiembre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
3. Catedral de Santander y alrededores
Puede que no te llame la atención, puede parecerte hasta un poco feuca 😔. Pero te invito a que te acerques a ella y la conozcas mejor.
🔎¿Sabías que está formada por dos iglesias superpuestas? La inferior se construyó durante el primer tercio del siglo siglo XIII y la superior, más entrado ese siglo. Además, esta última se amplió después del incendio de 1941.

En esa parte de la ciudad hay otros dos lugares que no puedes pasar por alto:
- El edificio de Correos se construyó en los años 20, en estilo montañés, y es de los pocos que sobrevivieron al incendio de Santander.
- Junto a Correos tenemos el antiguo edificio del Banco de España, edificado también en los años 20. Existe un proyecto para convertirlo en una de las sedes del Museo Reina Sofía 😍.
🔎Al incendio de Santander se le conoce como “el andaluz” porque comenzó en la calle Cádiz y terminó en la calle Sevilla. Por esta zona también encontraréis paneles informativos con información de esta tragedia.
4. Bahía de Santander, una de las más bonitas del mundo
Repito que soy de Santander, así que en ciertos momentos puedo tender a la exageración 😅, pero aquí os prometo que no exagero ni un poco.
Si me preguntaras qué ver en Santander en un día, sin duda te mandaría directa a la bahía. Y es que sentir la brisa del mar en la cara, su olor, su calma… mientras ves las montañas, es una de las mejores experiencias del mundo.

Además, en esta zona se encuentran algunos de los puntos más famosos que ver en Santander:
- Centro Botín
Este centro de arte, que se inauguró en 2017, llegó para revolucionar la escena cultural de Santander e intentar posicionar a la ciudad dentro de los itinerarios de artísticos del país.
Es verdad que llegó con polémica, pero creo que ahora mismo tiene más defensores que retractores. Sin duda, un lugar obligatorio que ver en Santander 😍.
💰La entrada general cuesta 8 €.
🕰Abierto de martes a domingo – de octubre a mayo de 10:00 a 20:00; de junio a septiembre de 10:00 a 21:00.
Junto al Centro Botín se encuentran los Jardines de Pereda, inaugurados en 1905 y uno de los lugares más queridos de la ciudad.
- Grúa de piedra
Seguro que te choca que meta una grúa en un qué ver en Santander, pero es que este gigante es uno de los símbolos inequívocos de la ciudad. De hecho, es otro de los puntos de reunión típicos de la ciudad y no has estado en Santander si no tienes tu foto con esta grúa 😉.
- Los raqueros
Vale, seguramente tengas la sensación de que me repito, pero es que en Santander tenemos un montón de lugares que nos hacen ser quien somos y no me perdonaría que te los perdieras.
Este monumento hace homenaje a los niños de pocos recursos que durante finales del siglo XIX y principios del XX habitaban esta zona y se dedicaban a pequeños hurtos y a tirarse al mar en busca de las monedas que les lanzaba la gente.
Junto a los raqueros hay un monumento dedicado a José Hierro, un poeta que adoraba el mar y a Santander, y que escribió una de las poesías más bellas que existen y que podréis leer allí.

- Museo Marítimo del Cantábrico
Santander está ligada al mar, como lo estuvieron sus gentes y su día a día durante mucho tiempo. Este lugar es uno de los mejores sitios que puedes visitar para entender un poco más esta relación.
Además, si viajas en familia, no dudes en apuntarte este planazo, sin duda es una de las cosas que ver en Santander con niños que no te puedes perder.
☛ Aquí puedes comprar tus entradas para este Museo Marítimo
Otros de los lugares que no te puedes perder en tu ruta por Santander son el Palacete del Embarcadero que actualmente sirve como centro de exposiciones o el Palacio de Festivales, el principal centro de artes escénicas de la ciudad (a mí siempre me han dicho que su estructura recuerda a un perro al revés 😅).
No te olvides tampoco de darte un paseo por Puertochico, el antiguo puerto pesquero de la ciudad, y caminar hasta el Dique de Gamazo, lugar que sirvió para la construcción de barcos y que ahora es un sitio estupendo para tomar el solete y disfrutar de las vistas de la bahía.
⚠️Además, uno de los planazos que hacer en Santander hoy, mañana y siempre es cruzar hacia Somo o Pedreña o visitar el Puntal. ¿Cómo hacerlo? Pues con los Reginas, unos barcos que cruzan la bahía y realizan excursiones.
5. Disfruta de las playas de Santander
Obviamente la estrella de todas las que hay que ver en Santander es la del Sardinero, lo sé. Pero hay otras muchas, no tan conocidas, que se merecen el mismo asombro y amor que le profesamos a la primera.
Si vas andando por la bahía, más allá del Museo Marítimo, te toparás con la primera playa de la visita, la de Los Peligros. Y que no te eche para atrás su nombre, porque la verdad es que es una balsa 😅, aquí los surfistas, nada de nada.
A partir de la Península de la Magdalena, y ya entrando en el Sardinero, tenemos otras playas estupendas como Bikinis, El Camello o La Concha. Y más alejadas, aunque también muy recomendables, la de Los Molinucos o Mataleñas.
6. La Península de La Magdalena, una de las joyas que ver en Santander
Esta península es uno de los puntos más queridos en cualquier escapada a Santander. Actualmente es un parque público de 2,5 hectáreas presidido por el maravilloso Palacio de la Magdalena, que fue residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
Dentro del parque se celebran festivales de música, eventos deportivos o Fiestas de Interés Turístico Regional como el Día Infantil de Cantabria.

Además, dentro del parque podrás ver varios monumentos como el dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, un parque marino o una reproducción de los galeones y la balsa de madera que utilizó el marino Vital Alsar para cruzar el Atlántico.
🔎Por cierto, el parque se puede recorrer en el famoso Magdaleno, un trenezuco turístico que lo recorre desde antes de que yo me pueda acordar. Además, no eres de Santander si cuando vas a otro sitio y ves uno de estos trenes, no lo llamas Magdaleno 😅.
7. Del Sardinero a Cabo Mayor
Ya veis que me he dejado lo más conocido casi para el final, y es que sí, el Sardinero es único, pero en Santander tenemos muchas otras cosas de las que nos sentimos igual de orgullosos.
Pero sí, el Sardinero es la playa de Santander ciudad más famosa que hay ¡y eso que son 2!, la primera y la segunda.

En sus alrededores se encuentra el Casino de Santander, inaugurado en 1916, la famosísima Fuente de Cacho, los Jardines de Piquio o los Campos de Sport del Sardinero, donde juega el Racing 💪.
Si hay una cosa que te recomiendo es que vayas andando desde el Sardinero hasta el Faro de Cabo Mayor, una de las rutas más chulas por Santander.
Durante la ruta pasearás por el Parque de Mataleñas y dejarás atrás Cabo Menor, en Cabo Mayor se encuentra el faro, aunque te animo a que camines un poco más, en busca del Puente del Diablo y del Panteón del Inglés 😉.
8. Qué ver en Santander de noche 🙈
Hay un montón de cosas que hacer en Santander y entre ellas está disfrutar de su noche y de sus plazas y terrazas.
Plaza de Cañadío, 😉 apuntaos este nombre porque esta es la plaza estrella de todas las noches santanderinas. De normal ya no cabe ni un alma, pero si vas durante las fiestas o en Nochevieja, ¡no te hará falta ni el abrigo!
Además, hay otras partes de la ciudad que yo no me perdería por nada del mundo:
- Una es la calle Río de la Pila, una cuesta bastante pindia en la que no cabe ni un bar más. Es una zona frecuentada sobre todo por gente joven.
- La otra es la calle Peña Herbosa, uno de los mejores sitios para ir de vinos y tapeo en Santander. Para mí es de los mejores sitios donde empezar la noche.
- Calles Arrabal y del Medio, dos de las más antiguas de la ciudad y perfectas también para salir de pinchos y cañas 😉. Además, la panadería del Arrabal es parada obligatoria 😍.
Otras cosas que ver en Santander en 5 días, 6, 7 o toda la vida si te quedas 😉
Os juro que os llevaría conmigo de la mano si pudiera. Recorriendo cada rincón, comiendo cada ración de rabas, cada plato de cocido, tomándonos esa cerveza mientras hablamos de curiosidades de Santander.
Podría dejaros 1001 cosas más que ver, que probar, que sentir. Pero de momento os dejo solo unas poquitas más que hacer en Santander:
- Ponte tibio a marisco en el Barrio Pesquero.
- Quizás no te dé el presupuesto para ir al paseo de la fama de Hollywood, pero ¿sabías que hay uno en el barrio de Tetuán de Santander? 😅
- Visita el Centro de Interpretación de “Historia de la ciudad de Santander”.
- Maravíllate con la Biblioteca Central de Cantabria, un edificio de 1900 que durante la Guerra Civil fue cárcel para presos republicanos.
Qué ver en Cantabria cerca de Santander
Tengo la suerte de ser de una comunidad pequeñuca, así que hay infinidad de excursión a un tiro de piedra de Santander.
Te invito a que te acerques hasta la Costa Quebrada o a las villas de Santillana del Mar y Comillas. Aunque si hay un lugar justo a las afueras de Santander que me eriza el vello, ese es la Virgen del Mar.
No te voy a decir mucho más, pero si tienes la oportunidad, para mí es una visita imprescindible en Cantabria.
☛ Te dejo un artículo específico sobre excursiones desde Santander en transporte público 😉.
También he escrito artículos de otros lugares como:
Dónde dormir en Santander
La verdad es que dormir en Santander es carete, para qué nos vamos a engañar. Aparte del hotel bahía que os hemos dejado enlazado en el primer cuadro, os dejamos por aquí alguna otra opción para que les echéis un ojo 😉:
- Hotel Picos de Europa – El hotel más baratuco de la lista y ubicado en el centro de Santander; la verdad es que no está nada mal y con un 8,6 en Booking.
- Silken Coliseum – Otro hotel que se encuentra en el centro de Santander, pero más caro y moderno que el anterior (un 8,7 y 4 estrellas 😉)
- Hotel Chiqui – en este hasta me he alojado y cuenta con una de las vistas más increíbles al mar Cantábrico (3 estrellas y un 8,6)
- Gran Hotel Sardinero – Hotel de 4 estrellas con un 9,1 de puntuación en Booking. Se ubica justo al lado del Casino y frente a la Primera (playa) del Sardinero.
Dónde comer en Santander
He escrito un artículo específico con los mejores sitios donde cenar en Santander; es una lista personal que espero poder seguir ampliando muy pronto.
De momento, aquí te dejo una lista con los que no te puedes perder:
- Querida Margarita
- Salvaje
- Olivia
- El Cadelo
- La Conveniente
Y otros muchos lugares para tapear en Santander:
- Casa Lita
- Rampalay
- Cañadío
- Bodega la Montaña
Dónde aparcar en Santander gratis
Aparcar en Santander no es tarea fácil, sobre todo en fiestas o cuando se acerca el verano. Es por eso que escribí un artículo específico contándote todos los trucos que solo alguien de Santander conoce 😉.
Y, aunque parezca mentira, también hay sitios gratuitos donde poder dejar el coche. Aquí 👇 te dejo algunos:
- Solar de la antigua prisión de la calle Alta – este aparcamiento cuenta con más de 300 plazas para coches, pero la verdad es que yo siempre lo he visto hasta la bandera. Si quieres pillar un sitio no hay mejor cosa que armarse de paciencia.
- Aparcamiento de la antigua tabacalera
- Zona de General Dávila perfecta para dejar el coche y luego coger el funicular del Río de la Pila para llegar al centro.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Espero que hayas disfrutado de este qué ver en Santander tanto como he disfrutado yo escribiéndolo. En los próximos meses me conformaré con recorrerla en mi memoria, así que cualquier comentario de vuestros próximos paseos por ella me harán la mujer más feliz del mundo.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Voy a visitar Cantabria, nos alojamos en Liencres, y he encontrado tu web. Vas a ser la guía de mis vacaciones familiares
Muchísimas gracias
Por cierto, si me puedes dar alguna recomendación de lugares para comer pescado en el barrio pesquero…
La idea es visitar Santander y los valles pasiegos
¡Hola, Martín! ¡Qué bien! Pues mira, en el Barrio Pesquero es muy famoso el restaurante Los Peñucas y la Nueva Gaviota tampoco está mal. Y luego cerca está el Peña Candil que a mí me gusta bastante. Eso sí, hay que reservar sí o sí 😅. Luego hay otros restaurantes a las afueras. Te recomiendo El Pescador, este está en el Alto Maliaño, pero si tenéis coche es un trayecto muy corto. ¡Cualquier otra cosa no tienes más que decirme! 😃
Super articulo !! Empezó a conocer bien la cuidad gracias a mi novio que es de allí, me apunto lo que no hecho/visto todavía 🙂
¡Hola, Célia! No sabes la ilusión que me hace que te guste 😊. La verdad es que Santander es una ciudad maravillosa que tiene mucho más que ofrecer que lo que todos conocemos. Pronto disfrutaremos de todo lo que hay que ver en Santander, ¡¡ya verás!! 😉