9 lugares que ver en Pontevedra en un día (Galicia)

Hoy hablaremos sobre los 9 lugares que ver en Pontevedra en un día, sobre todo si es tu primera visita a la ciudad gallega.

Una capital de provincia tranquila, hospitalaria, que ofrece una gastronomía espectacular y un montón de tours y excursiones de un día a pueblos preciosos de su alrededor.


Además de los 9 lugares que ver en Pontevedra, recomendaremos una ruta con mapa, hoteles y zonas donde dormir, y algunos consejos más para exprimir al máximo esta ciudad histórica.

⚠️En este vídeo te contamos un montón de curiosidades sobre la provincia de Pontevedra, ¡acompáñanos!

Visita Pontevedra Aprendizaje Viajero por España

Además, nos echarías una mano enorme si te suscribes a nuestro canal de Youtube, con vídeos sobre cada provincia de España: https://bit.ly/2YknxzY

9 lugares que ver en Pontevedra, Galicia

1. Iglesia de la Virgen de la Peregrina

La Iglesia de la Virgen Peregrina es probablemente una de las postales más famosas de la ciudad y sin lugar a dudas nuestra primera parada en este recorrido de los 9 lugares que ver en Pontevedra.

El santuario consiste en una capilla que tiene forma de vieira (símbolo peregrino) situada justo a pie del Camino de Santiago Portugués.

que-ver-en-pontevedra

Según la tradición, esta Virgen guiaba a los peregrinos que visitaban Pontevedra cruzando desde Baiona hasta Santiago. Es de finales del siglo XVIII y probablemente el lugar más famoso que visitar de turismo en Pontevedra y uno de los más míticos que ver en Galicia.

2. El Sexto Edificio del Museo de Pontevedra

Nosotros tuvimos apenas una hora para recorrer el Sexto edificio del museo de Pontevedra pero la visita merece algo más de tiempo, ya que es mucho más grande de lo que nos imaginábamos.

que-ver-en-pontevedra-en-5-dias

Antes que nada, concretar que el Museo de Pontevedra consta de distintos edificios esparcidos por la ciudad. El Sexto es el que contempla 23 salas de exposiciones permanentes de todas las épocas. Podremos encontrar arte gallego del gótico, o arte contemporánea del siglo XX.

Es interesante recorrerlas con tiempo y paciencia, en un orden establecido cronológico, y siguiendo el mapa. Además, se podrá ver el claustro de la iglesia de San Bartolomé y otras áreas del templo.

3. La Plaza de la Leña y la iglesia de San Bartolomé

Una de las plazas más concurridas (aunque pequeña) de Pontevedra es la Plaza de la Leña, genial para parar a descansar y tomarse algo en alguna de las terrazas (si el tiempo lo permite).

que-ver-en-pontevedra-con-niños

Justo al lado encontramos la iglesia de San Bartolomé, construida entre los años 1696 y 1714 gracias a las inspiraciones jesuitas en Roma. Cuenta con un claustro que se puede visitar desde el museo de Pontevedra y unos retablos con piezas de Pedro de Mena, Gregorio Fernández u otros artistas de la escuela compostelana y castellana.

Es interesante ver en el interior la imagen de la Virgen de la O, esculpida con un vientre embarazado. Se encuentra nada más entrar a la iglesia, en la parte izquierda de la misma.

que-ver-en-pontevedra-y-vigo

4. Basílica de Santa María la Mayor

Iglesia desde el siglo XVI y Basílica desde 1962 tras del Decreto de Juan XXIII, de estilo gótico pero con algunas influencias del estilo manuelino portugués.

Es recomendable visitarla por la tarde cuando el sol le pega de lleno iluminando su fachada principal (oeste).

que-ver-en-pontevedra-y-provincia

En Pontevedra no encontramos una catedral porque la ciudad pertenece a la Diócesis de Santiago, por lo que esta Basílica de Santa María la Mayor es la iglesia principal de la ciudad y sin duda un punto turístico importante que ver en Pontevedra.

5. Las Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo

Cuando vas caminando por Pontevedra y te encuentras con estos retos de la Iglesia de Santo Domingo no puedes hacer otra cosa que imaginarte cómo sería entera.

Hoy en día sólo podemos disfrutar de la cabecera porticada y el brazo transversal del crucero. Este templo gótico se comenzó a construir gracias a los dominicos en el siglo XIII. Tres siglos después se intentó una reconstrucción neoclásica pero no se terminó.

que-ver-en-pontevedra-y-sus-alrededores

Podemos encontrar piezas que se conservaban en el interior (que en realidad es exterior) dentro del Museo de Pontevedra, donde perduran mejor que en la intemperie.

Hoy en día se pueden visitar las Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo desde Semana Santa hasta Octubre.


6. Convento de San Francisco, imprescindible que ver en Pontevedra

Este convento se sitúa en pleno centro histórico de la ciudad, y por supuesto es un punto clave que ver en Pontevedra en un día. Se construyó entre los siglos XIII y XIV, de estilo gótico tardío.

Dentro de la iglesia podemos encontrar algunos sepulcros medievales, siendo uno de los más importantes el de Pai Gómez Chariño (ubicado a la izquierda de la Capilla). Pai fue un trovador y almirante que hoy descansa en una de las iglesias más bonitas de Pontevedra.

que-ver-en-pontevedra-en-un-dia

7. Plaza da Pedreira y Pazo Mugartegui

Esta plaza da Pedreira es menos animada y no tiene terrazas con mesas como la de la Leña, pero aun así merece la pena una visita. La plaza da Pedreira se llama así por el gremio que ejercía la talla de piedras, que normalmente ejercía sus funciones allí.

Hoy en día, en la Plaza da Pedreira encontramos el Pazo Mugartegui, un edificio nobre del siglo XVIII perteneciente a la época barroca y que desde 1998 gestiona el Ayuntamiento de Pontevedra.

que-ver-en-pontevedra-en-4-dias

Se utiliza sobre todo para actos protocolarios, culturales y sociales (desde su balcón se da el pregón de las fiestas de la Peregrina). En la parte inferior podemos encontrar un museo del vino.

8. Plaza de la Verdura y estatua de Valle Inclán en Méndez Núñez

La Plaza de la Verdura es otro lugar animado con un montón de terrazas en verano donde sentarte a comer. Al final de ella se encuentra la plaza Méndez Núñez donde encontraremos un punto clave que ver en Pontevedra en un día, la estatua de Ramón María del Valle-Inclán.

que-ver-en-pontevedra-en-tres-dias
En la foto: un artista…y la estatua de Valle-Inclán

El ilustre escritor frecuentaba una tertulia en esa misma plaza. Allí se encuentra la antigua Casa de los Muruáis, cuya biblioteca sirvió a Valle-Inclán como inspiración y primer paso a la formación literaria del artista gallego.

9. Casa del Barón (Parador Nacional de Pontevedra)

Como estaréis viendo, esta ciudad tiene un montón de lugares turísticos que visitar, y terminamos la lista (antes de recomendar dónde dormir o alguna excursión de día) con la Casa del Barón.

Hoy en día es el Parador de Pontevedra, un palacio renacentista del siglo XVI. Cuenta con una escalinata de piedra, decoraciones por doquier, y una habitaciones de escándalo.

que-ver-en-pontevedra-en-2-dias

Dónde dormir en Pontevedra

Pontevedra es una ciudad pequeña, como podréis comprobar. Habréis visto que pese a que hay bastantes cosas que ver en Pontevedra, en un día lo tienes más que visto.

Pero lo esencial es vivir la ciudad, por eso recomendaríamos quedaros al menos dos noches para poder aprovechar la ciudad y su gastronomía.

que-ver-en-pontevedra-y-alrededores

Ahora vamos con la sección de dónde dormir en Pontevedra. Lógicamente, cuanto más cerca estéis del casco histórico mejor, pero también encontraréis los precios más altos (aunque la ciudad no es muy cara, la verdad).

Nosotros solemos ir a apartamentos Airbnb cuando visitamos las ciudades, aunque también solemos echar un ojo a Booking para encontrar hoteles donde alojarnos en Pontevedra. Aquí os dejamos algunas recomendaciones así como descuentos para reservarlos a través de esta página web:

Booking.com

Excursiones que hacer desde Pontevedra en un día

Combarro

Uno de los pueblos más bonitos que tiene Galicia es sin duda Combarro. De hecho, si ya has terminado de visitar todos los lugares turísticos que ver en Pontevedra, te recomendamos que te acerques a Combarro.

que-ver-en-pontevedra-naturaleza

A apenas 15 minutos en coche (y con muy buena conexión en autobús, por cierto) está este pueblo famoso por sus hórreos y su gastronomía.

Combarro es un lugar de pescadores, y de tranquilidad, con una playa no muy amable para el bañista pero sí para aquel que busca contemplar la belleza del pueblo. Me río yo de Cinque Terre en Italia.

que-ver-en-pontevedra-en-6-dias

Sanxenxo y la Isla de Ons

Si buscas más la gente y estar donde veranea Madrid entera, entonces acércate a Sanxenxo (la Marbella de Galicia).

Lo interesante que tiene esta zona es que podrás coger el barco hasta la más calmada isla de Ons, un paraje natural similar al de las Islas Cíes donde podrás conectar con la naturaleza mediante distintas excursiones.

También hay playas de agua cristalina (y fría, que esto es el Atlántico) y un par de lugares con unas vistas preciosas.

Vigo

Vigo es una ciudad infravaloradísima dentro de España. Yo, aquí hoy a las teclas, estuve 6 años viviendo en esta ciudad y cada vez que vuelvo caigo rotundamente enamorado. Hace poco escribimos una guía con 9 lugares que ver en Vigo en un día perfecto por si os animáis a visitarla.

que ver en vigo galicia

Cuenta con uno de los puertos más importantes a nivel mundial, con una historia que te pone la piel de gallina de migrantes e inmigrantes, unas vistas preciosas a la ría desde el Monte o Castro, unas estatuas “curiosas” (ejem, Sireno, ejem), y un sin fin de actividades.

De hecho, te prometo que si visitas Vigo un día querrás quedarte más, porque encontrarás en la ciudad muchísima actividad que no te esperabas. Y por supuesto, tienes la Islas Cíes a tiro de piedra!


¿Qué os ha parecido este artículo con la guía de qué ver en Pontevedra en un día? Si tienes cualquier tipo de comentario o dura, puedes escribirnos en el apartado que habilitamos más abajo.

Además, puedes leer el resto de los artículos que tenemos sobre Galicia, como dónde reservar la entrada para la Playa de las Catedrales o una guía para una ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil en Ourense.

Además de esta guía de qué ver en Pontevedra en un día, os dejamos un cuadro con descuentos para ahorrar en vuestro viaje a Galicia.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

9 comentarios en «9 lugares que ver en Pontevedra en un día (Galicia)»

  1. Hola! acabamos de visitar la provincia de Pontevedra y nos ha ENCANTADO Pontevedra capital!!! Es una ciudad preciosa, monumental, resume perfectamente la esencia de Galica además de ser un modelo internacional de ciudad (basta ver las referencias que tiene… hasta en informativos de televisiones extranjeras de Francia o Alemania entre otras creo sale…) Bueno, el caso es que nos habían dicho que era una joya infravaloradísima y es así, nos ha gustado especialmente de todo lo que conocemos en Galicia: el paseo martítimo fluvial y el parque de las islas de las esculturas son espectaculares!! Y coincido con el anterior post, Vigo no nos gustó nada la verdad… creo al contrario que está bastante sobrevalorada. Poco que ver, nada prácticamente a nivel monumental, toda la ría tapada por naves industriales, calles impersonales, sitios que dan miedo… es seguro que hay cosas bastantes mejores que ver en la provincia de Pontevedra, yo no me pararía en ella, es sobre todo una ciudad industrial bastante carente de interés.

    Responder
    • ¡Hola otra vez, Nicolás! 🙂 Este artículo también lo escribió Pablo, yo de hecho aquí vuelvo a disentir jejeje a mí Pontevedra me dejó bastante fría, pero creo que no fuimos en buen momento. Así que obviamente volveré a recorrerla con calma… Sí coincido en que Santiago y A Coruña son una maravilla 😍 y eso que de Santiago me dijeron que no me esperase mucho más aparte de la catedral, y a mí me encantó.
      Te vuelvo a comentar que sí, 100 % recomendaría visitar Vigo, una ciudad industrial? Sí, pero con mucha fuerza, arraigada al mar y con mil historias ocultas que hace faltan desentrañar. Yo descubrí un montón de lugares, pero hay que estar un pelín predispuesto 😉.

      Responder
  2. ¡Hola! Como pontevedresa, os comento que no habéis disfrutado mucho de la ciudad. La iglesia de la Peregrina, se puede subir a la cúpula y observar la forma de vieira que tiene. A la iglesia de Santa María se puede subir al campanario y observar las vistas de toda la ciudad desde allí.
    También os comento que hay un mirador en la Caeira donde se puede apreciar toda la ciudad e incluso sus puentes.
    Hay que recorrer sus callejuelas para impregnarse de lo bonita que es la ciudad y no lo digo por ser de aquí.
    Yo estoy enamorada de toda Galicia y cada día encuentro nuevos sitios donde la magia existe en esta tierra.

    Responder
    • ¡Hola, Vanesa! Tienes toda la razón con que hay muchas más cosas que ver en Pontevedra y nos alegramos de que nos hayas dejado este comentario. Pablo vivió en Galicia 6 años y yo soy del norte, así que te puedes imaginar que para nosotros viajar por aquí es de lo mejor que hay. La verdad es que tenemos que volver a visitar Pontevedra y dejarnos llevar mucho más, y te prometo que lo vamos a hacer (y que mejoraremos el artículo 😉).
      De momento, seguro que tu comentario ayuda a mucha gente cuando vaya a tu ciudad.
      ¡Un saludo!

      Responder
    • buenas. en octubre voy a estar una tarde en Vigo y casi un dia en Pontevedra como tal, q me recomendarias ver si o si y donde comer¿? muchas gracias de antemano

      Responder
  3. Hola, a mí al contrario que a ti, Vigo me pareció sobrevalorada… hemos visitado Vigo este verano además de las otras ciudades de Galicia y Vigo es la que más nos ha decepcionado: no es una ciudad bonita ni cómoda desgraciadamente y es muy hostil con los peatones.
    Saludos!

    Responder
    • ¡Hola, Lucía! Te contesta la mitad del blog que no ha escrito este artículo (Let). Yo había leído en muchos sitios que Vigo era una de las ciudades más feas de España y la verdad es que me quedé a cuadros cuando vi que era una ciudad chulísima. A mí me ha sorprendido para bien (teniendo en cuenta todo lo malo que había leído). Además, hay un montón de cosas que ver en Vigo, por no decir todas las excursiones que se pueden hacer por los alrededores. Nos queda publicar otro artículo con cosas que hacer en esta ciudad en la que incluíremos un montón de cosas más.
      También es verdad que no es la mejor ciudad para caminar y que conducen un poco locos jajaja
      Pero para gustos los colores y nos alegramos también de leer tu opinión.
      ¡Un saludo!

      Responder
    • Pero si la parte vieja de Vigo es espectacular: calles retorcidas y empinadas donde perderse es toda una experiencia, llena de placitas y callejones con muchísimo encanto. Tendréis que verla mejor.

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad