Hoy en Aprendizaje Viajero vamos a visitar Navarra, con un artículo sobre qué ver en Pamplona en dos días. Estuvimos hace nada haciendo una ruta por lo mejor del Valle del Baztán, y cruzamos Navarra en coche hasta llegar a Francia.
Uno de los lugares que más merece la pena visitar es Pamplona, y aquí escribimos una guía con mapas, consejos, y trucos para saber qué ver Pamplona en dos días.
Empecemos con nuestra ruta de turismo por la capital de Navarra:
Tabla de Contenidos
Qué ver en Pamplona en dos días
Pamplona es la capital, y ciudad más grande de la provincia de Navarra. Famosa por los San Fermines, una de las fiestas más famosas a nivel mundial, la ciudad cuenta con un casco histórico precioso, un Parque de la Ciudadela que merece la pena visitar una mañana fría con sol, y una cultura popular envidiable.
Aquí dejamos los lugares más importantes que ver en Pamplona en dos días, y más abajo un mapa con la localización y descripción de cada sitio turístico: .
- El centro histórico de Pamplona
- Ayuntamiento de Pamplona
- Plaza del Castillo
- La Ciudadela
- Parque La Taconera
- La Catedral de Pamplona
- Archivo General de Navarra
- Fuerte de San Cristóbal
- El Planetario y el Parque Yamaguchi
Vamos a entrar más de lleno en la guía para saber con detalle todo lo que tienes que ver en Pamplona durante dos días. En un fin de semana tienes tiempo de sobra para poder visitar todo lo que la ciudad tiene que ofrecer, y además te sobrará tiempo para irte de pinchos.
Más abajo en ésta misma guía recomendamos sitios donde comer en Pamplona, y algún consejillo más. Pero antes vamos con los lugares que visitar en la capital navarra:
El centro histórico de Pamplona
El Casco Viejo de Pamplona (en Euskera, Alde Zaharra), es el barrio céntrico histórico de la capital navarra. Aquí se encuentran los principales lugares turísticos que visitar, como veremos a continuación en más detalle.

Tiene trazado medieval, calles preciosas y estrechísimas, balcones de madera, etc… Hasta finales del siglo XIX el centro histórico comprendía toda la ciudad de Pamplona, por lo que la mayoría de monumentos importantes están bastante cerca los unos de los otros.
Se pueden distinguir tres burgos distintos que se unificaron en 1423 gracias al Privilegio de la Unión. Por una parte está el de San Cernin, entre las calles de Santo Domingo y Nueva. Después el de Navarrería, desde Chapitela hasta Mañueta, y por último el de San Nicolás (sí, os entrará hambre al leerlo más adelante).
Las murallas de la ciudad, erigidas en el siglo XVI tras la conquista de Navarra, se conservan prácticamente intactas.
Ayuntamiento de Pamplona
La institución gubernamental de la ciudad de Pamplona se llama en euskera Irukeño Udala. Se encuentra en la Plaza Consistorial, dentro del centro histórico, lugar desde donde se lanza el famoso chupinazo que da lugar a los San Fermines. Este evento se produce cada 6 de julio a las 12h .

¿Os acordáis de los tres burgos que hemos dicho antes? ¿Que se unificaron diendo lugar a la ampliación de la ciudad? Pues Carlos III de Navarra edificó el Ayuntamiento de manera equidistante entre los tres burgos. Así no habría disputas.
Plaza del Castillo
Gazteluko Plaza o Gazteluko Enparantza, en Euskera, es una de las plazas públicas más famosas que ver en Pamplona. Es el centro “centro” (sí, dos veces centro, que lo enfatiza más) de la capital navarra, y uno de los iconos de la ciudad.

Se “creó” entre el XVI y XVII y se llama así debido a que en su localización hubo previamente dos castillos. Con el paso del tiempo, fue cambiando de nombre según quién gobernaba el país, habiendo tenido nombres como la Plaza de la Constitución en 1820 y Plaza de la República en 1873 y 1931.
La Ciudadela
El Parque de la Ciudadela es uno de mis lugares favoritos de la ciudad y probablemente esté en el top 3 de cosas que ver en Pamplona. Una visita necesaria pese a no estar en el casco histórico (intentaremos salir a coger aire de vez en cuando, por mucho que nos encante).

Es una fortificación del periodo renacentista que se usaba con fines militares. Hoy en día se conserva gran parte de ella, utilizada sobre todo para actividades culturales y jardines de paseo.
Se construyó en 1571 tras la orden de Felipe II con el motivo de aumentar la seguridad militar de la ciudad. El ingeniero militar Giacomo Palearo (también conocido como El Fratín) fue el encargado de diseñarla, ideando un sistema de defensa parecido al que tenían ciudades como Amberes, o en menor medida Turín.
El recinto tiene forma de estrella de cinco puntas, apuntando dos de ellas hacia el interior de Pamplona con el fin de proteger su control.
Booking.comParque La Taconera
Este parque representa la zona de la muralla de Gonzaga y Taconera y el revellín de San Roque. Protegía toda la zona noroeste de la ciudad de Pamplona, y recordemos fue construida entre el XVI y XVII.

Un paseo por el Parque de La Taconera nos descubrirá distintos monumentos a personajes famosos de Navarra, como Julián Gayarre, Hilarión Eslava o Teobaldo I.
La Catedral de Pamplona
La Catedral de Pamplona tiene la singularidad de ser el completo catedrálico más completo y mejor conservado que queda en España a día de hoy.

Tiene todas las edificaciones que pueda tener una catedral como la iglesia, el claustro, las sacristías, la sillería, el refectorio, etc… Podemos visitar todavía las construcciones románicas pero sobre todo el movimiento artístico más dominado en este caso es el gótico (iglesia y claustro) del XIV, XV y XVI. Más tarde, ya en el XVIII, se levantó la fachada de la cara oeste, de origen neoclásico.
De entre todas las edificaciones, destaca siempre el claustro, considerado una obra maestra en toda Europa dentro del estilo gótico.
Otra visita obligada que ver en Pamplona es el Archivo General de Navarra, uno de los edificios más antiguos y más icónicos de la ciudad.

La construcción del edificio se ordenó en el siglo XII gracias al rey Sancho VI. Sirvió como disputa en varias ocasiones entre la Iglesia y la Corona, yendo de manos de uno a manos del otro continuamente. Primero fue residencia de reyes, a partir de 1539 de virreyes y, después de 1841, aloja a capitanes, generales y gobernadores militares, de ahí sus diversas denominaciones: Palacio de los Reyes, del Virrey o de Capitanía.
El Palacio fue casi abandonado hasta que el Gobierno de Navarra lo rehabilitó y restauró en 2003, inaugurado de nuevo como depósito documental.
Fuerte de San Cristóbal
Para ir al Fuerte de San Cristóbal tendremos que salir de la ciudad de Pamplona para visitar el monte Ezcaba, muy cerquita. Éste fuerte, también conocido como el Fuerte de Alfonso XII, fue construido a finales del XIX pero normalmente lleva el nombre de las edificaciones que lo precedieron.

Nunca llegó a ser usado como fuerte, ya que este tipo de estructuras quedaron obsoletas tras la aparición de la aviación. Años más tarde fue usado como prisión militar entre 1934 y 1945.
El Planetario y el Parque Yamaguchi
El Parque Yamaguchi tiene 85.000 metros cuadrados, y se sitúa en una de las zonas más modernas de Pamplona. El nombre japonés lo toma de una ciudad nipona con la cual Pamplona está hermanada desde 1980.

Fue diseñado por paisajistas japoneses por lo que contiene todas las características y detalles de los jardines nipones. Gran vegetación junto con un estanque, puente, cascada, o incluso géiser de veinte metros de altura.
El jardín representa las cuatro estaciones del año, y un paseo te hará transportar a otro lugar, con una calma tremenda y la paz que caracteriza este tipo de jardines.
Mapa con los lugares turísticos para visitar en Pamplona
Aquí dejamos de nuevo el mapa para que sea más fácil localizar cada lugar turístico que ver en la capital navarra.
Dónde dormir en Pamplona
Como siempre, recomendamos un par de webs para reservar vuestro alojamiento en la capital de Navarra. Primero, cómo no, a través de Booking.
Pamplona tiene mucha oferta de alojamiento por lo que encontrar un hotel para dormir no será complicado (ni excesivamente caro). Recomendamos el centro histórico para estar más cerca de todos los lugares importantes que visitar.
Recordar que con éste enlace tendréis descuentos exclusivos para las próximas reservas (siempre que lo reservéis a través de nuestro enlace). Descuento en Booking.
Además, si reserváis por ella, nos ayudan a nosotros también!
Lo mismo que los descuentos de 35€ de Airbnb.
Booking.comDónde comer en Pamplona
Uno de las cosas que quería hacer en cuanto supe que iría de visita a Pamplona fue comer. Comer mucho y comer bien. Estuve buscando y sin duda Navarra es el lugar ideal para los que somos comilones.
Hay un par de calles míticas donde comer en Pamplona de forma muy barata (y riquísima). En la calle Estafeta, y en San Nicolás tendréis infinidad de lugares para comer esa chistorra. Es verdad que todo el centro histórico está plagado de buenos restaurantes.
Pero si podemos elegir un par de restaurantes donde comer en Pamplona como no has comido en tu vida, probablemente nos quedemos con los pinchos de Baserriberri (San Nicolás), el Bodegón Sarria (en Estafeta) e Iruñazarra.
Con esto terminamos ya la guía sobre qué ver en Pamplona en dos días. Si creéis que se nos ha quedado algo en el tintero, o si tenéis cualquier comentario sobre una visita a Navarra, podéis escribirnos en el espacio habilitado un poco más abajo.
Por cierto, recomendamos el artículo de los mejores drones calidad/precio y de las 7 mejores maletas baratas.
Para más info síguenos en Aprendizaje Viajero

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Buenas!
Si vais a llegar en coche, revisad siempre la opción de aparcar en el parking de la Audiencia. Está a 10min andando de la parte vieja y es baratísimo (4,35e todo el día cuando estuve yo)!
Un abrazo,
Uxio
¡Hola, Uxio! Muchas gracias por la info, la dejaos por aquí para que sirva de ayuda. ¡Un saludo!
Que buena pinta tiene Pamplona y que ganas tengo de ir. Me apunto vuestras recomendaciones para la próxima salida. Muchas gracias.
¡Hola, Gustavo! La verdad es que Pamplona es muy top, seguro que te gusta mucho cuando vayas 😊.