Qué ver en Nueva York en 7 días (exprimiendo la Gran Manzana). Hoy en Aprendizaje Viajero traemos un artículo de la ciudad favorita de Pablo en el mundo mundial. Sí, con una guía extensa de consejos, recomendaciones y visitas. Hace poco además escribimos un artículo de Nueva York con los 5 sentidos, por si queréis echarle un ojo, que merece la pena.
Vuelos a Nueva York: Mejores precios
Antes de ir con qué ver en Nueva York en 7 días, tenemos que pensar en cómo llegar. Para vuelos transoceánicos recomendamos saber cuál es el mejor día de la semana para comprar billetes de avión. En el artículo os damos consejos para ahorrar mas de 5% por trayecto.
Por cierto, si queréis tener internet durante vuestro viaje a EEUU, puedes echar un ojo al artículo específico que escribimos sobre la tarjeta de internet de Holafly.
Tabla de Contenidos
Qué ver en Nueva York en 7 días – Guía de viaje
Una semana para conocer el New York New York de Frank Sinatra y Alicia Keys, 7 días para escondernos entre los rascacielos, ciento sesenta y ocho horas para ver una de las ciudades más importantes de la historia moderna. Nueva York.
Nueva York. Entran escalofríos sólo con decirlo.
En esta pequeña guía os vamos a contar todo lo necesario para exprimir la Gran Manzana sin morir en el intento, y alguno de los mejores trucos para saber qué ver en Nueva York en 7 días.
Lo separaremos por consejos, recomendaciones, sugerencias varias para que cualquier persona pueda disfrutar al máximo de esta ciudad tan despampanante.
(Exprimiendo la Gran Manzana en una semana)
Nueva York es una ciudad rápida, con un ambiente multicultural que se compenetra a la perfección. Es una ciudad cara (lo veremos más adelante), pero sobre todo Nueva York es una ciudad honesta, que sabes a lo que vas y ella sabe recibirte.
Es quizás la puerta hacia Estados Unidos, por donde entraron millones de personas hace no tantos años buscando un futuro mejor.
Esta ciudad respira por si sola, y lo comprobaremos juntos adentrándonos en el NY que todos tenemos en la cabeza, añadiendo puntos clave en donde exprimir el viaje y sacarle un partido mucho mayor.

Me gustaría empezar fuerte, con los típicos tópicos de la ciudad que nunca duerme, separados por zonas para una visita más cómoda
Qué ver en Nueva York en 7 días: Lower Manhattan
Puente de Brooklyn
Inaugurado el 24 de mayo de 1883 tras 14 años de construcción costosa, este puente tiene el récord de ser el primer puente colgante del planeta. Conecta Brooklyn con Manhattan, y un paseo por él es más que imprescindible para poder ver Nueva York con perspectiva.
De manera idónea, se recomendaría cruzarlo desde Brooklyn dirección Manhattan, con cuidado de no chocarse con la infinidad de gente posando a lo largo de sus 1.834 metros de longitud. El puente tiene seis carriles para coches y en la parte superior uno para bicicletas y otro para peatones.
Faltaría otro carril más para turistas con sus palos selfie, porque esquivarlos en esta ciudad es todo un reto olímpico. Menos mal que yo, como poseo una destreza y flexibilidad innata (mentira) y participé en los Juegos de Atlanta ’96 (también mentira) pude esquivar perfectamente todos los palos selfie y ninguna persona terminó en el Hudson (río precioso, por cierto).

World Trade Center
Continuamos por el Lower Manhattan, dejando atrás el City Hall, para llegar hasta el World Trade Center. Impresionante(mente caro) es el museo de las víctimas del 9/11, con objetos caídos del cielo, y un aire lúgubre.
Nos dejaron sin hablar el espacio hueco con cascadas de agua en los espacios exactos en donde estaban las Torres Gemelas. Leer los nombres de los fallecidos en las piedras da escalofríos, y el silencio que se aprecia no puede romperse ni por el murmullo de la gente, y el agua.
Como anécdota, la ciudad de Nueva York coloca una flor en el nombre de cada persona que cumpliría años ese mismo día. El “9/11 Memorial” es gratuito, pero el acceso al Museo vale 25$ por persona. Levantando la cabeza (esto se hace mucho en Nueva York) podremos divisar a 541 metros de altura el antena del One World Trade Center, inaugurado el 3 de noviembre de 2014.
Se rige como el rascacielos más alto de América. Por cierto, allí al lado, en el Fulton Center, está un local de las cadenas de hamburguesas más famosas (y deliciosísimas) de NY, el Shake Shack, del que hablamos más adelante en el artículo.
Wall Street
Bajando desde el WTC cruzas Wall St. Merece la pena pararse a contemplar a la gente entrando y saliendo con sus trajes y maletines, agonizando cada segundo por tomar una de dos decisiones: comprar o vender. He de reconocer que lo primero que hice nada más plantarme en Wall St fue recordar el video de “Sleep Now in the Fire” de los angelinos Rage Against The Machine.
Ahi se presentaron junto con Michael Moore, y grabaron el videoclip de esa canción en las puertas de la NYSE. ¿El resultado? Que el director se fue detenido y la bolsa cerró durante medio día por la multitud que se conglomeró para ver en directo a Tom Morello, Zach De La Rocha y compañía.
Battery Park – Estatua de la Libertad
En fin, que descarrilo, que estábamos camino de Battery Park para coger el Ferry hasta Staten Island. De manera gratuita, y con treinta minutos de diferencia, salen barcazas para cruzar el Hudson y ver de cerca la archifamosa Estatua de la Libertad. De cerca, pero de paso, aunque con tiempo suficiente a la ida y a la vuelta de contemplar su belleza. Esta es la opción gratuita (que nosotros cogimos), pero por 18$ puedes ir a Liberty Island y tocarle el dedo gordo del pie (es broma).
Debéis echar cuentas también a ver si os merece la pena sacaros el NY Pass, para encontrar mejor precio en los bliletes.

Lo que si puedes hacer, después de muchos años en clausura, es subir hasta lo más alto de la corona de la dama y hacerle fotos a sus patas de gallo. La Estatua de la Libertad es probablemente el monumento más importante que ver en Nueva York, y si estáis 7 días qué mínimo que dedicarle una mañana entera. Te cansarás de hacer fotos, prometido.
Ellis Island – Skyline de NY
Junto con ese mismo ticket, es posible acercarse a Ellis Island, lugar en donde llegaban los inmigrantes por vez primera, y en donde recibían poco más que un apellido nuevo “americanizado”. Impresionante. Por cierto, en el “puerto” de Staten Island, si subes a la parte de arriba, hay un mirador desde donde hacer unas fotos impresionantes de todo el Skyline de Nueva York. Tienes una perspectiva distinta que desde el Puente de Brooklyn, pero merece la pena. Hay también unos bancos muy majos con palomas que se acercan a pedirte bocadillo.
Qué ver en Nueva York en 7 días: Midtown Manhattan y Upper Side
Times Square, el Empire State Building
Luces, luces, luces y luces. Plasmas, anuncios, brillos y destellos. Cuando se dijo que Nueva York es la ciudad que nunca duerme, se pensó en Times Square. Situada en la manzana entre la Sexta y Octava Avenida (ambas merecen mayúsculas), este lugar es el centro de acontecimientos y de los lugares más emblemáticos que ver en Nueva York.
Aquí has de venir si quieres coger entradas para Broadway, y si madrugas conseguirás los ansiados Rush Tickets. Por 32$ dependiendo de la función puedes conseguir entradas para ver las funciones más espectaculares del planeta. Esto lo llevé más al detalle en el post: Broadway y los Knicks (NBA) – Shows imprescindibles en Nueva York . Por cierto, en 253 W 42nd St está la hamburguesería Five Guys, tan codiciada por Obama (si vais pedid el “all the way”, hacedme caso).
Cerca, pero no tanto si te acabas de zampar una hamburguesaca, está el Empire State Building. Bueno, la palabra “cerca” es relativa, depende de la cantidad de comida que lleves en el estómago, y el cansancio acumulado en las pantorrillas. Lo dicho, el Empire State Building, icono clásico del cine por el cual King Kong trepó hasta su chepa. Más de 40 años fue este rascacielos el edifico más alto del planeta.
Top of the Rocks
Si estáis pensando en subir a su azotea para contemplar NY desde el cielo, recomendaría no hacerlo, ya que hay una perspectiva más “fotografiable” desde el Top of the Rocks (Rockefeller Center). Desde allí, no sólo ves el Empire State sino el pulmón de Manhattan, Central Park. Por el módico precio de 34$ (ejem, ejem) puedes acceder a lo más alto de NY, desde donde la perspectiva es más que envidiable. Nadie dijo que ver Nueva York fuese algo barato…
Recomiendo muchísimo coger las entradas por anticipado y seleccionar una hora que te permita ver la ciudad de día y al anochecer. Ver al sol esconderse en el horizonte desde lo alto del Top of the Rocks es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. Calcula una hora de colas (entre ascensor y ascensor) y otra hora larga entre mirador y mirador. Siempre que piensas que uno ha terminado, encuentras otras escaleras por donde subir un poquito más, y con un poquito menos de compañía en las fotos.

Museum of Natural History
Si decidís venir en metro, recomendaría bajar en la 81st – Museum of Natural History, y dedicarle mínimo una mañana entera a este museo tan increíble. Al igual que en el Metropolitan, el precio de la entrada lo decides tú. Si, eso significa que puedes pagar 0,01$ o 1,000,000$, lo mismo da, es una donación. Eso si, la cara del taquillero tras decirle “one dollar” cuando te pregunta “how much are you going to pay?” es indescriptible.
“Spaniards…” seguro que piensan mientras rodean sus ojos con las pupilas… En fin, que el museo es una auténtica pasada, tienes desde una ballena enormérrima hasta una cantidad inmensa de animales perfectamente caracterizados.
Y si, en este mismo lugar es donde trabajaba Ross Geller, de Friends. Sin duda fue el museo que más nos impresionó en nuestro viaje, y quizás el más recomendable que ver en Nueva York. Meses después de volver he seguido soñando con sus salas, fielmente ambientadas en varios lugares del mundo, climas, y naturaleza.
Central Park
Tras dejar atrás el museo (snif) recomiendo acercarse a ver el Dakota Building, lugar en donde John Lennon fue asesinado el 8 de diciembre de 1980. Justo en frente, entrando por el lateral de Central Park, está Strawberry Fields, y la plaza conmemorativa del Imagine, donde siempre hay un músico tocando canciones de los Beatles.

Central Park es impresionante, es increíblemente grande, así que dedicadle medio día como poco. Tiene rincones escondidos, como la estatua de Alicia en el Pais de las Maravillas, la de Balto, o incluso una de H.C. Andersen. Paseado por 25 millones de personas al año, Central Park es más grande que Mónaco, y sus colores cambian tanto dependiendo de la estación que merecería la pena volver a NY cada tres meses para comprobarlo. Al otro lado está el Met, con “Picassos“, “Velazquezes” y hasta un trozo de la reja de la Catedral de Valladolid (verdad).
El mejor cheesecake de Nueva York
Salimos muertos de hambre y encontramos uno de los rincones más espectaculares de la ciudad. En la 2nd con la 86th descubrimos el Two Little Red Hens, y dentro, esperándonos, el mejor cheesecake que hemos probado en nuestras vidas. Es una pastelería muy pequeña, quizás cuente con apenas tres mesitas, y tras las vitrinas unos pasteles que os deseo no pilléis con hambre porque desvanecerá vuestro presupuesto alimenticio.
Nueva York es famoso por los cheesecakes, las míticas tartas de queso, pero la que probamos en Two Little Red Hens nos elevó al cielo. En serio, nos llevamos una tarjeta de recuerdo y la tengo pegada encima de mi cabecero de la cama.
No es para menos.


Las 4 mejores hamburguesas de NY (por < de 10$)
He de decir, ante nada, que este ranking tiene en cuenta hamburguesas de precios asequibles, es decir, ninguna de más de 10$. Si ya sabéis qué ver en Nueva York en 7 días, os dejamos información sobre las mejores hamburguesas.
Cierto es que comer en Nueva York no es barato, pero si sabes dónde y cómo puedes acceder a lugares que te impresionaran.
Voy a empezar a escribir ya, que son las 14h y no he comido.
Burger Joint
En la 57th, entre el MOMA y Central Park puedes recargar pilas en un Burger Joint. Por 9$ de nada (recordamos que estamos en Nueva York) podemos probar una de las mejores hamburguesas de la ciudad, tan grasienta y jugosa. ¡Cómo nos gustan! Recomendamos agarrar bien el servilletero, porque lo necesitarás.
Corner Bistro

Five Guys

Shake Shack
…
Para más información sobre viajes, o escapadas low cost, síguenos en El Facebook de Aprendizaje Viajero.
…
Recomendamos la lectura de cómo viajamos a 11 países en un año siendo mileuristas.
Para más info sobre viajes visita cuál es el mejor día de la semana para comprar billetes de avión.
Si crees que faltan info sobre qué ver en Nueva York en 7 días, puedes dejarnos un comentario y haremos una actualización pronto.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.
1 comentario en «Qué ver en Nueva York en 7 días (exprimiendo la Gran Manzana)»