Si vas a Japón, no te puedes perder todo lo que hay que ver en Nikko. Para nosotros es la mejor excursión que puedes hacer desde Tokio, simplemente ¡nos encantó!
De hecho, si solo tienes un día para hacer una excursión desde la capital de Japón, te recomendamos esta zona del país.

De hecho, después de haber podido dedicarle solo 1 día, si tienes tiempo, te recomendamos de cabeza que pases al menos 2 días. A mí me encantó y me quedé con ganas de más, además fuimos a finales de septiembre y ya estaban apareciendo los colores del otoño. Solo te diré que es una experiencia que hay que vivir 😍.
Si tienes más tiempo también puedes hacer otras excursiones por los alrededores de Tokio. Aquí te dejamos qué ver en Kamakura, la otra excursión que hicimos 😉.
Tabla de Contenidos
- 1 9 lugares que ver en Nikko, la mejor excursión desde Tokio
- 1.1 1. Puente Shinkyo
- 1.2 2. Templo Rinnoji
- 1.3 3. Santuario Toshogu
- 1.4 4. Santuario Futarasan
- 1.5 5. Mausoleo Taiyuin
- 1.6 6. Abismo de Kanmangafuchi
- 1.7 Otras cosas que ver en Nikko cuando se dispone de tiempo
- 1.8 7. Villa Imperial Tamozawa
- 1.9 8. Cascadas y lagos de Nikko
- 1.10 9. Visitar alguno de los onsen
- 2 Cómo moverse por Nikko
- 3 Cómo llegar a Nikko desde Tokio
- 4 Dónde comer en Nikko
- 5 Dónde dormir en Nikko
- 6 MAPA de todo lo que hay que ver en Nikko
- 7 Artículos relacionados
9 lugares que ver en Nikko, la mejor excursión desde Tokio
1. Puente Shinkyo
Este puente es una de las estampas más características que ver en Nikko, y uno de los más bonitos de Japón.
Este puente, construido en el año 1636, es el primer punto de parada en cualquier ruta por Nikko.
Para poder pasar por el puente hay que pagar una 💰entrada de 300 ¥
(2,5 €). La verdad es que no te lo recomiendo, el puente se ve mejor desde cierta distancia y encima ni siquiera puedes salir por el otro lado.
🕰Está abierto de 8:00 a 17:00 de abril a octubre, y durante el invierno, de 8:00 a 16:00.
2. Templo Rinnoji
Después de pararnos durante unos minutos ante el puente Shinkyo, continuamos el ascenso hacia los montes de Nikko. Nuestra siguiente parada fue el templo Rinnoji.
Si hablamos con propiedad, este es un complejo religioso budista formado por varios templos. Lo que más destaca son las estatuas de madera lacada en oro de tres budas.

💰Entrar cuesta 400 ¥.
🕰El templo abre de 8:00 a 17:00, y hasta las 16:00 de noviembre a marzo.
3. Santuario Toshogu
De todas las paradas en este qué ver en Nikko, la visita al santuario Toshogu puede que sea a la que más tiempo le dediquéis. Probablemente también sea el que más gente visite.
De hecho, podemos decir que fue uno de los santuarios más impresionantes de todos los que vimos en nuestro viaje a Japón.
Aparte de acoger el mausoleo de Tokugawa Ieyasu, primer shogun del shogunato Edo, es muy famoso por los monos san saru (🙈🙊🙉, ¿os suenan?).
Pero antes de entrar al recinto del templo propiamente dicho, tendréis que pasar un torii de piedra y alucinar con la pagoda de 5 pisos.
Una vez dentro del complejo, casi justo a la entrada veréis que se para mucha gente. De aquí no os podéis perder a los monos san saru y tampoco las tallas de dos elefantes “imaginados”, ya que el que los hizo nunca había visto uno.

Otra de las cosas en las que os tenéis que fijar es en la puerta Yomeimon, se dice que es la más decorada de manera extravagante de todo Japón.
Aparte de entrar en los salones Haiden y Honden, no os perdáis el mausoleo de Tokugawa Ieyasu. Eso sí, se encuentra al final de una serie de escaleras un tanto costosas.
💰La entrada al templo de Toshogu es de 1300 ¥. Si queréis visitar la pagoda de 5 pisos tendréis que pagar otros 300 ¥.
🕰 El templo abre de 8:00 a 17:00, y hasta las 16:00 de noviembre a marzo.
4. Santuario Futarasan
Nuestra siguiente parada es el santuario Futarasan, actualmente sintoísta.
Es muy fácil llegar a él si después de visitar el de Toshogu giras a la derecha. Te encontrarás con un camino precioso vertebrado por “faroles” de piedra.
Futarasan fue fundado en el siglo VIII y está dedicado a las montañas sagradas que rodean Nikko. Al igual que en muchos otros templos, sorprende el perfecto sincretismo que se respira.
Aunque es un templo sintoísta, nos encontramos con representaciones de Daikokuten, protector de los granjeros y de la agricultura, muy famoso en el budismo.

💰La entrada al salón principal es de 200 ¥.
🕰 El templo abre de 8:00 a 17:00, y hasta las 16:00 de noviembre a marzo.
5. Mausoleo Taiyuin
En este mausoleo descansa Iemitsu, el tercer soghun del shogunato Edo. Todos los elementos de este mausoleo se disponen para expresar el poder del shogunato, aunque no está tan recargado como el santuario Toshogu.
6. Abismo de Kanmangafuchi
Si hay una cosa que ver en Nikko que no me perdería por nada del mundo, esa es este abismo.
El Abismo de Kanmangafuchi, formado por la erupción del monte Nantai, destaca por su hilera de estatuas Jizo.
Es muy curioso ver como la mayoría de las estatuas llevan gorros rojos y baberos.
Actualmente se pueden ver alrededor de 70 estatuas jizo de las 100 que había originalmente. De hecho, a estas estatuas se las conoce como “los jizo fantasma”, ya que según una leyenda se mueven y cambian de sitio para distraer a los viajeros, esto hace imposible saber cuántas hay en realidad.
Tuvimos la “suerte” de que no nos acompañase un buen día, pero creo que esto hizo que la atmósfera que se creó fuera absolutamente mágica. Sin duda, un imperdible que ver en Nikko.

Otras cosas que ver en Nikko cuando se dispone de tiempo
7. Villa Imperial Tamozawa
Esta villa, construida en Nikko en 1899, combina a la perfección la arquitectura característica del período Edo con la más moderna del período Meiji.
Sirvió como residencia de la familia Tokugawa, y también fue usado como palacio imperial.
Es uno de los complejos de madera más grandes de todo Japón y la verdad es que bien merece una visita.
💰La entrada cuesta 550 ¥ (4,50 €).
🕰 Abre de 8:00 a 17:00, y hasta las 16:30 de noviembre a marzo.
8. Cascadas y lagos de Nikko
Si os gusta la naturaleza y aprovecháis cualquier escapada para hacer alguna ruta senderista, no os podéis perder todo lo que ofrecen los alrededores de Nikko.
Una de las estampas más bonitas que ver en Nikko es la de la cascada Kegon, de casi 100 metros, y la del lago Chuzenji.
A partir de ese momento, si no te has quedado patidifusa con tanta belleza, tendrás la oportunidad de conocer otras cascadas como los saltos de agua gemelos de Ryuzu o más lagos como el Yuno.
9. Visitar alguno de los onsen
Además, el área de Nikko también es muy famosa por sus aguas termales. Si vas a pasar varios días en Nikko, ¿qué mejor que hospedarte en uno de sus famosos onsen?
Algunos de los hoteles onsen más famosos son el Kinugawa Onsen o el Chuzenji Kanaya.
Cómo moverse por Nikko
Dependiendo del tiempo que tengas y de lo que quieras andar, una muy buena opción para ver todo lo que hay que ver Nikko es usar los autobuses especiales de la empresa Tobu.
Justo en la oficina de información que hay en la estación de trenes JR, podréis comprar alguno de los pases disponibles.
- Pase World Heritage: este es el pase más sencillo de todos los que se ofrecen en Nikko. Con este pase podrás ver el puente Shinkyo y la zona de templos y santuarios de la ciudad.
Este pase es válido durante 1 día y cuesta 500 ¥ (4,10 €). - Pase Chuzenji Onsen: con este pase, aparte de llegar a la zona de templos, también nos podemos acercar hasta el onsen Chuzenji y la zona en la que está la catarata Kegon y el lago Chuzenji.
Este pase es válido durante 2 días y cuesta 2000 ¥ (16,50 €). - Pase Senjogahara: aparte de para visitar las dos zonas anteriores, este pase nos permite llegar a una de las mejores zonas para hacer senderismo. Si te apasiona esta actividad, ¡no puedes perdértelo!
Este pase es válido durante 2 días y cuesta 2650 ¥ (21,90 €). - Pase Yumoto Onsen: aparte de poder llegar a todas las zonas a las que llegan los pases anteriores, este pase llega a una zona de actividad termal natural y en la que se encuentra el onsen Yumoto.
Este pase es válido durante 2 días y cuesta 3000 ¥ (25 €).

Además de los pases anteriores, hay otros 3 pases destinados a toda aquella persona que quiera visitar el área de Kirifuri.
- El pase más sencillo para visitar esta zona incluye la llegada a la zona de templos de Nikko y a las cataratas Kirifuri.
Es válido durante 1 día y cuesta 600 ¥ (5 €). - Con el segundo pase es posible llegar hasta la zona alta de Kirifuri, comprendida entre los 1300 y 1600 m.s.n.m.
Es válido durante 2 días y cuesta 1200 ¥ (10 €). - El último pase que podréis comprar es el que, además de a los anteriores sitios, también os permite llegar hasta la granja o rancho Ozasa.
Es válido durante 2 días y cuesta 1.800 ¥ (15 €).

Si planeas pasar más días y ver a fondo el área de Nikko, la empresa Tobu vende otros pases específicos que podéis consultar aquí.
Cómo llegar a Nikko desde Tokio
Seguramente, entre tus preparativos de viaje a Japón haya estado comprar el JR Pass.
Si es así, tienes que saber que podrás llegar con él sin problemas hasta Nikko. Lo primero será llegar hasta Utsunomiya, tardarás unos 50 minutos desde la estación de Tokio.
En Utsunomiya tendrás que cambiar de tren y tomar la línea JR Nikko, unos 45 minutos hasta Nikko.
Si no dispones del JR Pass, el precio del trayecto ronda los 40 €. Así que puede llegar a ser una excursión un poco cara.
⚠️También se puede llegar en tren con la empresa Tobu.
Te recuerdo que también tienes la opción de ir en una excursión privada. La verdad es que si vais en grupo y no tenéis el Japan Rail Pass, es una buena opción.
Dónde comer en Nikko
Nosotros no tuvimos mucha suerte con el tiempo, así que aprovechamos e hicimos varias paradas para comer.
Justo antes del Abismo de Kanman-ga-fuchi, paramos en la casa de té Kanman. No tienen una carta muy extensa, pero sus soba nos ayudaron a entrar en calor 😁.
Otra de las paradas que hicimos fue justo al lado de la estación de la línea de tren Tobu. Teníamos mono de dulce y habíamos visto por ahí que en Nikko se comía una tarta de queso muy buena. El sitio elegido para probarla fue Meiji Yakata Cake Shop. La verdad es que la tarta estaba muy buena, pero también es verdad que los precios eran para echarse un poco las manos a la cabeza.
Dónde dormir en Nikko
Aunque nosotros no hicimos noche en Nikko, te recomiendo encarecidamente que, si tienes tiempo, al menos te quedes 2 días.
De verdad que Nikko es uno de los lugares de Japón a los que volvería mañana mismo, ¡me fui con las ganas de quedarme!
⚠️Aquí te contamos cuáles son las opciones para dormir en Japón y los tipos de alojamiento que hay 😉.
Booking.comMAPA de todo lo que hay que ver en Nikko

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE
Espero al menos haber despertado tus ganas más locas de ver todo lo que hay que ver en Nikko, y espero también que te hayas animado a incluir esta zona en tu viaje a Japón.
¡Te prometo que no te arrepentirás! Y ya sabes que si necesitas cualquier cosa ¡te esperamos en comentarios!
También puedes seguirnos en nuestras redes:

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.