Qué ver en Málaga en dos días. Hoy en Aprendizaje Viajero traemos un artículo calentito, porque vamos a visitar Málaga en una guía completa. Conoceremos qué ver en Málaga, lugares imprescindibles de turismo, descuentos en hoteles, mapas, etc…
Además, también descubriréis otras excursiones chulísimas como el famoso Caminito del Rey, una experiencia preciosa y asombrosa que nunca olvidaréis. De todas formas, aquí os dejamos más recomendaciones de excursiones y tours en Málaga, sobre todo si es vuestra primera vez!
Visitar Málaga es visitar una de las ciudades con mayor calidad de vida de toda España, y la sexta más grande del país. Cuenta con poco más de medio millón de habitantes y una temperatura cálida a lo largo del año. Un lujazo, vamos.
Así que vamos a comenzar ya con la ruta por la ciudad y veamos qué ver en Málaga en este fin de semana.
Tabla de Contenidos
11 cosas imprescindibles que ver en Málaga en dos días
Aquí os dejamos un mapa con los lugares destacados que ver, y más abajo os iremos apuntando todos los sitios turísticos que no podéis dejar pasar. ¿Empezamos? Vamos allá!
Qué ver en Málaga en un fin de semana
- Catedral de Málaga
- Plaza de la Constitución
- Plaza de la Merced
- La Alcazaba de Málaga
- Castillo de Gibralfaro
- Teatro Romano Alcazaba
- La Calle Larios
- Mercado de Atarazanas
- Playa de la Malagueta
- Parque de Malaga
- Los Jardines de Pedro Luis Alonso
Catedral de Málaga
Como casi todas las ciudades que visitéis por turismo, uno de los lugares más importantes que ver es su catedral. En este caso, la de Málaga se llama Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, ahí es nada.

Se encuentra en la plaza del Obispo, y a menudo es considerada como una de las joyas más importantes de la arquitectura renacentista en España. Está en la frontera de lo que era antiguamente la muralla árabe, donde la primitiva mezquita aljama, lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.
La Catedral tardó en terminarse más de 100 años hasta que por fin, en 1782 se pudo dar por inaugurada (pese a no estar terminada del todo). Cuenta con trazas de estilo gótico que pasó a ser renacentista pese a tener elementos barrocos que se añadieron a posteriori a inicios del siglo XVIII.
Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución es uno de los lugares más famosos de la ciudad de Málaga, siendo la antigua Plaza Mayor, en el centro de histórico.

Fue la plaza principal ya desde la época nazarí, y conocida como la Plaza de las Cuatro Calles, o Plaza Pública, pero en el año 1812 se renombró a Plaza de la Constitución. La historia de España es muy caprichosa, y ha hecho que esta plaza cambie de nombre varias veces según el régimen gubernamental del país, y ha pasado por nombres como de la Libertad, de la República Federal, del 14 de abril, y de José Antonio Primo de Rivera. Ya con la democracia retomó su nombre de Plaza de la Constitución.
En la plaza estuvieron el Ayuntamiento (hasta 1869), la Casa del Corregidor, la cárcel y la Audiencia.
Booking.comPlaza de la Merced
Dentro del barrio de la Merced encontramos esta Plaza de la Merced, una de las principales del centro de la ciudad. En ella podremos apreciar el obelisco en homenaje al General Torrijos y la casa donde nació Pablo Picasso, que funciona hoy en día como sede de la Fundación Picasso Museo Casa Natal.

Se dice que en el lugar que ocupa esta plaza hubo en época romana un anfiteatro, pero todavía no se ha llegado a la conclusión con certeza y faltan pruebas arqueológicas. Pero bueno, el hecho de imaginártelo ya mola, ¿verdad?
Lo que sí que sabemos es que la Plaza de la Merced fue un mercado tras la conquista de los cristianos. El General Riego vivió en la plaza durante el siglo XIX, momento en el cual se convirtió en un lugar de esparcimiento para los burgueses. Entonces tenía una fuente en el centro, suplantada por el neoclásico obelisco de Torrijos en 1842, obra de Rafael Mitjana.
En la zona noroeste de la plaza se asentó la iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced de principios del siglo XVI que ardió durante la quema de conventos de 1931 y tuvo que ser demolida treinta años más tarde.
La Alcazaba de Málaga
Si vas a visitar Málaga un fin de semana no puedes dejar sin ver la Alcazaba, que junto con el Teatro Romano y el Castillo de Gibralfaro, de los que hablaremos a continuación, representan uno de los conjuntos arquitectónicos más espectaculares que jamás hayas visto. Prometido.

Málaga es una ciudad conquistada por muchos pueblos, desde romanos hasta fenicios y cristianos, y aquí podremos ver las evidencias de todas ellas, en apenas unos metros de distancia.
La Alcazaba de Málaga es un recinto fortificado con varios edificios. Lo construyeron los musulmanes en el siglo XI, pese a que antes esa zona fue ocupada por los fenicios.
Durante su momento álgido, la Alcazaba ocupada más del doble de extensión. A sus pies podemos ver el Teatro Romano y en lo alto de la colina situado en un enclave militar estratégico el Castillo de Gibralfaro, de obra musulmana pero más tardía, ya en el XIV. Se construyó como fortaleza defensiva, y se le unen las murallas alrededor para proteger el entramado de ataques inesperados.
Castillo de Gibralfaro
Probablemente el lugar más importante que ver en Málaga en un día es este Castillo de Gibralfaro, el lugar turístico por excelencia de la ciudad y un sitio impresionante que te dejará boquiabierto.

Además, las mejores vistas de toda la ciudad se encuentran aquí, así que aprovecha para hacer coincidir tu visita con un día claro porque podrás ver la Costa del Sol desde las alturas, así como una panorámica tremenda de Málaga. Desde lo alto de la colina tendrás al ciudad a tus pies.
Los orígenes del castillo son de época fenicia, cuando ya existía el faro (de ahí el nombre del castillo). Pero la fortificación la hicieron los árabes en el XIV con el fin de tener un entramado defensivo que pudiera proteger la Alcazaba en caso de batalla. Les une la muralla que va desde un extremo de uno hasta el otro.
- Consejo: Desde el Paseo del Parque puedes coger el autobús 35 que te subirá hasta lo más alto.
El Teatro Romano
En el año 1951 de descubrió que Málaga tenía su propio Teatro Romano. Parece mentira, eh? Pero es así! Durante unas obras que se hicieron en los jardines de la Casa de la Cultura de entonces… empezaron a remover… empezaron a excavar….y voila!!

Pero para hablar del Teatro Romano de Málaga tenemos que venirnos mucho más atrás, hasta casi el siglo I d.C. Poco después los romanos comenzaron a usar el Teatro más como almacén que como un teatro y después con la llegada de los musulmanes los árabes usaron las piedras para la Alcazaba.
¿Os habéis fijado que en la propia Alcazaba a veces se pueden ver capiteles romanos? Pues he ahí la respuesta, es que procedían del teatro!
Las gradas del teatro cuentan con más de 30m de radio y una altura que sobrepasa los 16m.
La Calle Larios
Una de las calles peatonales por donde más gusto da pasear es esta calle Larios. Es una calle comercial y uno de los puntos neurálgicos más importantes que ver en Málaga.

La Calle Marqués de Larios, que así es su nombre completo, tiene una longitud de 350m y es la quinta calle comercial más cara de toda España.
Si vais a visitar Málaga durante Navidad daos un paseo por la calle Larios, que la suelen decorar muchísimo y tiene un ambiente familiar genial, ideal para ir con niños.
Mercado de Atarazanas
El Mercado Central de Atarazanas es un mercado municipal y un punto de interés turístico en Málaga. El edificio, precio, es obra del arquitecto Joaquín de Rucoba y data del siglo XIX.

El mercado tiene estilo neoárabe, y cuenta con elementos nazaríes y detalles califales. Antes de ser un mercado el edificio anterior se usó como cuartel y hospital militar hasta que tras derribar los torreones no hubo otra opción más que demolerlo. Se erigió el mercado que hoy vemos, para dar lugar a un espacio higiénico en donde comerciantes pudieran intercambiar sus productos, ya que antes tenían que hacerlo en plena calle.
El Mercado entonces recibiría el nombre de Alfonso XII, aunque es más conocido como el Mercado de las Atarazanas, tomando el nombre del edificio musulmán cuyo solar vino a ocupar.
Playa de la Malagueta
¿Qué es Málaga sin playa? Pues como no podría ser de otra manera, sobre todo los que somos de interior, aprovechamos una visita a Málaga para ver la playa y que nos roce un poco el sol. Que ya va siendo hora.
¿Qué te parece el planazo de ver Málaga desde un catamarán a vela? Pues aquí lo puedes reservar por mucho menos de lo que crees.

La playa de la Malagueta es una playa urbana de arena oscura, y tiene poco más de un kilómetro de longitud con 45m de anchura aproximada. Un lujazo tener esto cerca de casa la verdad.
En el año 2015 esta playa fue galardonada con bandera azul.
Parque de Málaga
El Parque de Málaga, también conocido como Parque de la Alameda, es un parque céntrico de Málaga perfecto para pasear con la familia y los niños un domingo. El diseño es común al de un jardín mediterráneo y cuenta con una flora exótica inigualable.

De hecho, es a menudo considerado como uno de los mejores parques públicos de Europa en cuanto a especies tropicales, con especies botánicas de los cinco continentes.
Los Jardines de Pedro Luis Alonso
Otro plan familiar para ir con niños y ver Málaga un fin de semana es el paseo por los jardines de Pedro Luis Alonso. Los encontraréis al lado del Ayuntamiento, entre los Jardines de Puerta Oscura y el Parque de Málaga y deben su nombre en honor al primer alcalde de la postguerra, Pedro Luis Alonso.

Es un jardín latino con influencia hispanoárabe y francesa, dispuesto en trazos geométricos. Durante vuestro recorrido veréis un montón de naranjos, mandarinos y cipreses.
En el centro de estos jardines se encuentra la estatua del biznaguero realizada por Jaime Fernández Pimentel y que representa a este oficio tradicional malagueño.
Dónde dormir en Málaga (Hoteles)
Si no tenéis ningún alojamiento reservado para vuestro viaje a Málaga, aquí os dejamos algunos descuentos tanto para Airbnb como para Booking:
También queremos aprovechar para recomendaros algunos hoteles donde dormir en Málaga:
Qué ver en Malaga Provincia
Llevamos todo este artículo de qué ver en Málaga hablando sobre la ciudad, y podréis ver que es una auténtica maravilla. Pero también hemos ido dejando algún nombre por el camino, pueblos que visitar en la provincia de Málaga.
Aquí os dejamos alguna recomendación para que le echéis un ojo, la mayoría son excursiones perfectas de fin de semana desde Málaga ciudad:
Qué ver en Malaga Provincia
- Frigiliana
- El Caminito del Rey
- Nerja
- Ronda
- Comares
- Júzcar
Si quieres hacer alguna de estas escapadas en tour guiado y con toda la comodidad, puedes reservar aquí tours a Frigiliana y Nerja o a Ronda.
Qué visitar en Málaga este fin de semana
Con esto concluimos en Aprendizaje Viajero nuestra guía sobre qué ver en Málaga en dos días. Si pensáis que se nos ha quedado algo que ver o que hacer en el tintero podéis dejarnos un comentario en el apartado que dejamos habilitado más abajo.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Málaga es uno de mis lugares favoritos de España. Concuerdo contigo al pensar en la Alcazaba y en el Monte Gibralfaro como una de las visitas obligadas en toda la ciudad, particularmente me gusta hacer un free tour (caminando) desde la Plaza La Merced hasta el monte Gibralfaro (haciendo paradas en las distintas atracciones cercanas).
Como fiel amante de las artes puedo decir que los museos de Málaga no decepcionan para nada, en especial si se quiere apreciar la obra de Picasso, el Museo Picasso y el Museo Casa Natal, son piezas vitales para comprender la vida y obra del artista. Málaga es sencillamente fascinante!
“Gran post. Málaga es sencillamente espectacular. Mientras más te adentras en ella más te enamoras.
Una de las claves que la gente conozca y vea lo que es nuestra ciudad, además del copy son las fotografías utilizadas, ya que son la viva imagen y, en la mayoría de ocasiones, es el factor detonante para visitar una ciudad.”
Totalmente, Málaga es una ciudad preciosa 🙂 Un abrazo y gracias por escribir!!
Hola, queria saber donde me vendria mejor alojarme si voy a ver el caminito del rey pero tambien ver y aprovechar mas cosas en el finde semana
Hola Mari jose! Pues depende de dónde te quieras quedar y qué quieras ver. Mucha gente junta Caminito del Rey con Málaga, por lo que quizás puedas utilizar esta ciudad de base. Depende un poco del plan que tengáis! Un saludo 🙂
Dónde conviene sacar el alojamiento si llegamos en auto?
Supongo que todo se hace caminando y tengo miedo que el auto resulte un estorbo
Qué me recomiendas para alojarme en Malaga y poder recorrer cómodamente?
Hola Soledad! La verdad es que en el centro e Málaga no necesitas coche. Muchas veces, varios hoteles cuentan con parking, que podrás dejarlo allí y olvidarte. Dentro del artículo tenemos un apartado con descuentos de hoteles en Booking, echa un ojo a las recomendaciones de allí 🙂
Si se dispone de algo más de tiempo también es muy curioso su museo del automóvil y la moda. Decenas de vehículos clásicos junto a vestidos de grandes diseñadores.
Muchas gracias por la aportación. Un saludo!
Genial, esperamos que volváis pronto y nos contéis más sobre vuestras experiencias 🙂
Hola Miguel! Muchas gracias, ya estamos pensando en volver en un mesecillo. Un saludo!!
Gran post, Málaga es una ciudad de esas que siempre te apetece volver. Hay lugares de obligada visita y aquí tienes algunos de ellos. Además, puedes alojarte en hoteles o apartamentos, pero recuerda elegir lugares estratégicos, olvidarte de todo y aprovechar mucho más el tiempo.
Hola Miguel! Sí, tienes razón, es una ciudad preciosa! Tenemos pensado volver de pronto, a ver si escribimos más sobre ella! 🙂