Qué ver en Madrid en un día – La ruta imprescindible

Qué ver en Madrid en un día, con una ruta de los lugares imprescindibles que visitar en la capital. Puntos históricos tan importantes como la Puerta de Alcalá (¡mírala!), consejos del mejor «bocata de calamares», un templo egipcio, un oso, vistas alucinantes, teatros y musicales en la Gran Vía, etc…

 😍 ¿Has leído ya nuestras recomendaciones que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho TODO? ¡No te lo pierdas! 

Todo acompañado de un itinerario a pie con mapa y todos los lugares que ver en Madrid en un día marcados. Venid con nosotros en esta ruta por nuestra ciudad, y os contaremos algo más para que, como nosotros, salgáis enamorados de ella.

9 lugares que ver en Madrid en un día (y gratis)

Pasemos ahora con los 9 lugares que ver en Madrid en esta ruta por puntos marcando los principales lugares turísticos. Es cierto que tendréis que madrugar, ya que hemos intentado meter mucho en poco tiempo, pero si tenéis un finde siempre podréis dividirlo en dos días.

1. El Parque del Retiro y la Puerta de Alcalá

El Parque del Retiro es el pulmón de Madrid, con su Palacio de Cristal, su lago y sus barquitas, su estatua del Ángel Caído localizada a exactamente 666m sobre el nivel del mar. Un lugar perfecto para pasear tranquilamente, e iniciar nuestra visita a Madrid con algo de oxígeno.

Justo en la esquina del nordoeste, en la Plaza de la Independencia, encontramos uno de los emblemas de la ciudad de Madrid, su archiconocida, y tantas veces cantada, Puerta de Alcalá. La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid.

Construida por Carlos III y diseñada por Sabatini, esta puerta neoclásica data del año 1778, siendo el primer arco de triunfo construido en Europa tras la caída del Imperio romano.

que hacer en madrid que ver madrid visitar

2. La Cibeles, el Palacio de Linares y la Alcaldía de Madrid

El itinerario nos lleva a otro de los puntos turísticos más importantes que ver en Madrid. A escasos metros de la Puerta de Alcalá encontramos a la Fuente de la Cibeles, lugar de peregrinación de madridistas. Ella vigila, junto a sus leones, la entrada del Banco de España.

La Fuente de Cibeles, construida en 1782, tenía en su origen dos caños de agua que permanecieron abiertos hasta 1862. Uno era para los aguadores oficiales (que llevaban el agua a las casas particulares) y otro para el público en general.

mejores free tours de Madrid
Qué ver en Madrid en un día

A sus espaldas encontramos el Palacio de Comunicaciones (antes fue la sede de Correos y hoy en día es la Alcaldía de Madrid). También encontramos el Palacio de Linares, con su leyenda terrorífica que hoy ya es cultura popular madrileña. Por cierto, los primeros sábados de cada mes hacen visita teatralizadas y son espectaculares. Aquí te dejamos más información.

😉 Por cierto, os recomendamos que echéis un ojo al artículo que tenemos sobre los barrios de Madrid. Una ruta por cada uno de ellos para conocerlos más en profundidad, con mapa y curiosidades de cada uno.


3. Las vistas desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Seguimos bajando hasta uno de mis lugares favoritos de todo Madrid, el Círculo de Bellas Artes. Podréis subir por 5€ hasta la parte más alta, desde donde tendréis una de las vistas más bonitas de Madrid. Tienen también una cafetería y unos sillones donde disfrutar la puesta del sol.

Además, el Círculo de Bellas Artes ofrecen un montón de exposiciones y conciertos, así que echad un ojo a la programación porque suelen tener mucha calidad.

que ver en madrid hoy
Qué ver en Madrid – La Gran Vía

4. La Puerta del Sol y el Oso y el Madroño

Tras haber visto la ciudad desde las alturas volvemos a la vida terrenal para seguir avanzando lentamente hasta llegar a la Puerta del Sol, centro neurálgico y kilómetro cero de la capital.

Esta plaza tiene forma de medialuna, semicircular, asemejando una puesta de sol. El edificio más antiguo es la Casa de Correos, cuyo reloj del siglo XIX da las campanadas de medianoche el último día del año en las tradicionales uvas que comemos los españoles. Por cierto, ¡se retransmiten por televisión desde 1962!

Pero si hay un lugar que destaca por encima del resto es la famosa estatua del Oso y el Madroño, símbolo de la capital y un lugar clave que ver en Madrid. Fue construida en 1967 y representa las armas heráldicas de la villa.

free tour madrid a pie

5. La Plaza Mayor y el bocata de calamares de La Campana

Pasamos a la Plaza Mayor, desde donde salen muchos free tours de Madrid. Antes era conocida como la Plaza del Arrabal, con su mercado y sus festejos populares. Se le empezó a dar vida después del traslado de Felipe II a Madrid con toda su corte (pese a que el jinete que vemos en la estatua del centro es Felipe III, no nos confundamos).

El arquitecto Juan Gómez de Mora fue el responsable, en 1617, de encontrar esta uniformidad en la arquitectura que encontramos hoy en día en la Plaza Mayor.

Por supuesto, tenéis que comer un bocata de calamares (los mejores para mí son los de La Campana).

que ver en madrid gratis

6. Callao y la Gran Vía, lo más mítico que ver en Madrid

Seguimos esta ruta de qué ver en Madrid en día con Callao y la Gran Vía. Los he dejado a esta altura del itinerario porque creo que son dos lugares que ganan mucho por la tarde/noche.

Aquí encontraremos teatros, iluminación y el famoso cartel de Schweppes que seguro que habéis visto más de una vez (El Día de la Bestia de Álex de la Iglesia). Hay infinidad de comercios, de todo tipo, y los famosos Cines Callao de Madrid, que datan de 1927.

que-ver-en-madrid-hoy-gratis-que-hacer-1
Qué visitar en Madrid – Callao y Gran Vía

7. Plaza de España y el Templo de Debod

Al final de la Gran Vía encontramos la Plaza de España, otro lugar que visitaremos importantísimo durante nuestra ruta. Aquí encontramos la Torre de Madrid (1957) que a sus 142m de altura fue durante algunos años el edificio de hormigón más alto del mundo entero.

A su lado, el Edificio España con el Hotel Riu. Podéis subir a disfrutar de una de las panorámicas más impresionantes de Madrid.

Si seguís cruzando la Plaza de España veréis el monumento a Miguel de Cervantes (1929) con Don Quijote y Sancho Panza acompañados de una bola del mundo.

Si estáis por esta zona, por favor, no os perdáis el Templo de Debod, un lugar lleno de historia tanto española (veréis la conmemoración al Cuartel de la Montaña de la Guerra Civil) como egipcia (el propio templo es del siglo II a.c.). Si vais durante el atardecer, veréis unas vistas preciosas hacia el sur de la ciudad. Lo repito hasta la saciedad, pero esta parte es una de mis favoritas que ver en Madrid. ¿También es la vuestra?

que-ver-en-madrid-en-un-dia

8. El Palacio Real, La Almudena y Ópera

Caminando hacia el este podremos recorrer los Jardines de Sabitini hasta llegar al Palacio Real y a la Plaza de Oriente, donde también encontramos el Teatro Real.

El Palacio, con una extensión de 200.000m² y 3,478 habitaciones el el palacio real más grande de la Europa Occidental, siendo casi el doble en superficie que el Palacio de Versalles o Buckingham. Fue construido por Felipe V sobre el solar en el que estaba el Real Alcázar, destruido casi en su totalidad por el incendio de 1734.

Y poco más adelante encontramos la Catedral de Madrid, la Almudena. Que si bien no es tan antigua como la del resto de capitales turísticas que habréis visitado (se terminó de construir en 1993), tiene su historia y sus curiosidades.

que-ver-en-madrid-y-que-hacer
Qué ver en Madrid en un día

Descta la mezcla de elementos arquitectónicos y su emplazamiento donde antiguamente se encontraba la mezquita de Madrid. Veréis que su ubicación no es la de una típica catedral, que normalmente encontramos en el epicentro de los cascos históricos. La Almudena es distinta.

Por cierto, la Catedral fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II.

9. La Latina y el Barrio de las Letras

Para terminar este ruta por Madrid en un día queremos llegar hasta La Latina, uno de nuestros barrios favoritos. Los domingos da vida al Rastro, el popular mercadillo de Madrid donde puedes encontrar muchísimo arte urbano y ropa vintage. Este lugar es mítico entre madrileños (y turistas) para tomar el aperitivo y aprovechar sus terrazas los días de sol.

Alpargata & Ombligo - El Chotis

Si todavía os queda energía durante el día de hoy de visita por Madrid, siempre podréis acercaros a pasear por el Barrio de las Letras, muy céntrico, y con una cultura literaria que os dejará boquiabiertos. Escucharéis historias sobre Quevedo, Góngora, o Lope de Vega, con infinidad de curiosidades en cada esquina.

Además, buscad las placas en el suelo de las entradas de muchos comercios. Veréis que celebran los cien años de antigüedad, con un dibujo y una inscripción de lo más característica.

que ver y hacer en madrid

¿Qué os ha parecido este «qué ver en Madrid en un día»? ¿Conocíais todos los lugares que hemos recomendado visitar?

Os dejamos una tabla de descuentos para ayudaros a ahorrar en vuestro próximo viaje a la capital de España:

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

Y para terminar esta ruta con lo mejor que ver en Madrid en un día queremos recomendar algún otro artículo de Madrid que tenemos en Aprendizaje Viajero, como las 13 cosas que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho todo. Contadnos en los comentarios más abajo qué os ha parecido, y si recomendaríais incluir algo más en esta ruta.

2 comentarios en «Qué ver en Madrid en un día – La ruta imprescindible»

  1. Hola Pablo y Let! Cómo están? Gracias por la información, será de gran ayuda cuando este en Madrid. Soy de Colombia y en septiembre iré a Madrid a realizar una pasantía en la UPM campus de Monteprincipe, les quería preguntar que zona me recomiendan para quedarme en un piso compartido, que sea segura, bonita y a buen precio?
    Había pensado algo en el distrito de Latina como Aluche? Les parece bien o que lugar me recomiendan? Es la primera vez que voy a Madrid y me gustaría vivir en un lugar con buenas conexiones en cuanto a transporte para conocer lo que más pueda

    Responder
    • ¡Hola, David! Encantados de saludarte por aquí 🙂. Lo primero que tienes que hacer es ver cómo son las conexiones al campus o si la universidad cuenta con un autobús. Pablo sí que ha vivido en Aluche y le gusta, a mí no demasiado jajaja no es de los mejores barrios de Madrid. También es verdad que es más barato que otras zonas como Chamberí, pero en este último estarías más en el centro. Decidas donde decidas, lo primordial es que la conexión a la universidad sea buena y que tengas una parada de metro cerca. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad