Después de 1000 años sin pisar las calles de León, imaginaos las ganas que le tenía a esta ciudad. Sabía que hay muchas cosas que ver en León, pero aparte de la catedral no me venía ninguna imagen nítida más.
Si vosotros estáis a punto de visitar esta ciudad y no os queréis perder nada de ella, seguid leyendo. Os prometo que os quedaréis con las ganas de repetir.
🔎 No te pierdas los últimos artículos de nuestra ruta por León como el que hemos hecho sobre el Museo de la Energía de Ponferrada, qué ver en la capital de El Bierzo, qué ver en Astorga o el de la Comarca de Omaña.
- 👉 No te pierdas nuestra súper guía de Las Médulas
- 🏭 Viaje por el turismo industrial de la provincia de León
Tabla de Contenidos
- 1 ¿En cuántos días puedo ver León?
- 2 Free tour en León y otros tours para ver lo imprescindible de León
- 3 Mapa turístico León
- 4 Qué ver en León en 1 día, 2, 3 o los que te echen
- 4.1 1. Plaza Mayor de León
- 4.2 2. Catedral de León
- 4.3 3. Calle Ancha
- 4.4 4. Palacio de los Guzmanes
- 4.5 5. Casa Botines
- 4.6 6. Murallas de León
- 4.7 7. Barrio Húmedo y Romántico para tapear de lo lindo
- 4.8 8. Palacio del Conde Luna – Mercado
- 4.9 9. Plaza del Grano
- 4.10 10. Colegiata y Museo de San Isidoro
- 4.11 11. Arco de la Cárcel
- 4.12 12. Antiguo Convento de San Marcos, una de las cosas que ver en León que no te puedes perder
- 4.13 13. Musac
- 5 Otras cosas que ver en León
- 6 Qué hacer en León en un día
- 7 Fiestas de León que no te puedes perder
- 8 Imprescindibles de la provincia de León
- 9 Dónde dormir en León
- 10 Dónde comer en León
- 11 Cómo moverse por León
- 12 Dónde aparcar en León
- 13 Artículos relacionados
¿En cuántos días puedo ver León?
Como casi todo en tema viajes, depende. Eso sí, nosotros te recomendamos mínimo pasar allí dos noches y solo para ver la ciudad. Si quieres hacer alguna excursión por los alrededores de León, tendrás que echarle unos cuantos días más.
La verdad es que el centro de la ciudad de León no es demasiado grande y andando lo podrás ver perfectamente. No solo caminándola conocerás esta ciudad, también tienes que ir de tapeo y visitar monumentos como su catedral o el Palacio de los Guzmanes.
Free tour en León y otros tours para ver lo imprescindible de León
Si no tienes demasiado tiempo y quieres ver lo imprescindible de León, nosotros siempre recomendamos hacer un free tour. ¿Qué tiene de bueno?
Pues que en tres horas, más o menos, habrás visto lo más importante de la ciudad de la mano de alguien que la conoce. Eso sí, te quedarás con las ganas de conocer los monumentos por dentro.
Si tienes más tiempo, aquí te dejo algunos otros tours para conocerla más a fondo:
- Tour de misterios y leyendas de León
- Tour de León al completo
- Tour teatralizado de León
- Visita guiada por la catedral de León
- Tour gastronómico por León
Mapa turístico León
A mí Google Maps siempre me ayuda un montón 😅, por eso siempre me hago un mapa que llevo siempre a mano. Tú también te puedes descargar y guardar este mapa para guiarte durante tu recorrido 😉:
Qué ver en León en 1 día, 2, 3 o los que te echen
Estamos seguros de que León te sorprenderá, así que saboréala con calma. Reparte tu tiempo tanto en ver monumentos como en comer, beber (con moderación) e interactuar con su gente.
A continuación te dejo los lugares que por nada del mundo me perdería en una escapada a León:
- Plaza Mayor de León
- Catedral de León
- Calle Ancha
- Palacio de los Guzmanes
- Casa Botines
- Murallas de León
- Barrio Húmedo y Romántico
- Palacio del Conde Luna
- Plaza del Grano
- Colegiata y Museo de San Isidoro
- Arco de la Cárcel
- Antiguo Convento de San Marcos
- Musac
1. Plaza Mayor de León
Fue la primera parada en nuestro tour de qué ver en León. Quizás no sea la Plaza Mayor más bonita de España, comparada con la de Salamanca o Madrid, pero tiene algo que te conquista.
En la época medieval, aquí se hacía uno de los mercados más importantes de los extramuros de la ciudad. Pero la plaza que veréis hoy en día data del año 1677, proyectada después de que esta parte de la ciudad sufriera un incendio en 1654.
Actualmente, se vuelve a respirar el ambiente de mercado, ya que los puestos de productos frescos inundan su forma trapezoidal de miércoles a sábado de 9:00 a 15:00.

2. Catedral de León
Si dejas atrás la Plaza Mayor caminando por la Calle Mariano Domínguez Berrueta llegarás a la «joya de la corona» de la ciudad, su catedral.
Si hay algo que ver en León es este edificio de estilo gótico francés que se realizó en poco más de 50 años. Por aquel entonces (siglo XIII), la ciudad no contaba con más de 5000 habitantes. ¡Una pasada, la verdad!
Por fuera es bonita, sí. Pero por dentro es espectacular. Y lo es por sus vidrieras. Así que si podéis, tenéis que entrar sí o sí.
El gótico era el estilo de la luz, el estilo con el que se pretendía «llegar a Dios». Y vaya si sus 125 vidrieras dan luz. De hecho, a la Catedral de León se la conoce como Casa de la Luz.
Otra de las cosas que sorprenden de su interior es el coro de sillería, el más antiguo de España.
- 👉 Aquí te cuento un montón de cosas curiosas sobre la catedral y enlaces para hacer su tour.

3. Calle Ancha
La arteria principal de la ciudad es la Calle Ancha. Esta calle parte de la Plaza de Regla y desemboca en la de San Marcelo, uniendo la catedral con otros símbolos como el Palacio de los Guzmanes y la Casa Botines.

La Calle Ancha también sirve para separar dos barrios a los que no querrás perder la pista y de los que te hablaré más adelante, el Húmedo y el Romántico.
¿Sabías que, además, la Calle Ancha sigue el trazado de la Via Principalis? Esta vía se situaba en el campamento romano que dio origen a la ciudad.
4. Palacio de los Guzmanes
El Palacio de los Guzmanes es uno de los imprescindibles que ver en León. Perteneció a una de las familias leonesas más incluyentes de la época, los Guzmanes, y fue mandado construir en el siglo XVI por el obispo de Calahorra, Juan de Quiñones y Guzmán.

Es un edificio renacentista en el que se observan toques platerescos. Lo que más destaca del edificio es su fachada y su patio interior con balcones.
Actualmente, en este palacio se encuentran las oficinas de la Diputación Provincial de León.
5. Casa Botines
Creo que junto con la Catedral, la Casa Botines es el edificio que más miradas atrae y una de las cosas imperdibles que ver en León.

Lo que atrae tantas miradas y flashes es la autoría de esta casa. Es uno de los pocos proyectos que tuvo Gaudí fuera de Cataluña. (En Comillas (Cantabria) puedes ver otro de estos 😉) .
La verdad es que si no me dicen que es de Gaudí, creo que no lo hubiera adivinado. No tiene mucho que ver con otros edificios de él a los que estoy acostumbrada. Llamadme loca 😂. Debe de ser que León le inspiró su lado más «medieval» (véase también el Palacio Episcopal de Astorga).

6. Murallas de León
Ya hemos dicho que fueron los romanos los fundadores de la ciudad en el año 20 a. C. Y ya sabemos que siempre que hay romanos de por medio, les da por construir calzadas, termas, murallas… 😂

A la hora de construir las murallas de León, empezaron con unas provisionales de madera y luego se pasaron a la piedra. La que podemos observar hoy en día data de entre los siglos III y IV.
Las partes que mejor se conservan son las que podemos ver en la Avenida de los Cubos y la que está en la Avenida Ramón y Cajal y que envuelve a la Colegiata de San Isidoro.
Pero si creías que solo había murallas romanas, estabas muy equivocada. En la Calle de las Cercas, puedes ver la parte mejor conservada de la muralla medieval mandada construir por el rey Alfonso VI a finales del siglo XIV.

7. Barrio Húmedo y Romántico para tapear de lo lindo
Llegamos a una de las partes que más nos gustan de todo viaje, el buen comer 😂. Y es que tanto el barrio Húmedo como el Romántico son sinónimos de tapeo. Filosofía de viaje de todo el que se acerque a León.

Hay muchas cosas que ver en León, sí, pero entre las cosas que tienes que hacer está el ir de tapeo con unos buenos cortos (de 🍺).
Si partes de la Catedral por la calle Ancha, el barrio Romántico quedará a tu derecha y el Húmedo, a tu izquierda.
Tradicionalmente, el más conocido es el Húmedo, pero en los últimos años todo buen conocer de la ciudad se va al Romántico para tomar tapas más grandes y baratas.
Yo que tú no me perdía ninguno de los dos. Por cierto, aquí te dejo los lugares dónde comer en León de tapas que más me gustaron.
8. Palacio del Conde Luna – Mercado
El Palacio del Conde Luna se sitúa en la plaza del mismo nombre. Esta plaza hoy en día alberga uno de los mercados cubiertos más importantes de la ciudad.
Pero volvamos al palacio. Este se mandó construir en el siglo XIV y es parte indispensable de la historia de la ciudad. Ha tenido tantos usos como siglos tiene, de ser sede del Tribunal de la Santa Inquisición a sede del Banco de España, funeraria, bar e incluso almacén de frutas.
9. Plaza del Grano
Creo que la del Grano es mi plaza favorita de las que ver en León. Es más tranquila que otras como la Mayor o la de San Martín y tiene ese aire medieval que tanto me gusta.
Eso sí, ¡cuidado! porque por su empedrado no es apta para tacones.
La Plaza del Grano también se llama Plaza de Santa María del Camino por la iglesia que se puede ver en ella. Pero, sin duda, una de las cosas más llamativas de la plaza es la fuente en la que se puede ver cómo dos niños abrazan una columna. Esto representa la confluencia de los dos ríos de la ciudad, el Bernesga y el Torío.

10. Colegiata y Museo de San Isidoro
La Colegiata de San Isidoro es uno de los edificios románicos más importantes de toda España y un must en tu lista de qué ver en León.
Una de las cosas que más destaca de este conjunto es el Panteón de Reyes, cuyas bóvedas decoradas son la capilla sixtina del estilo románico. En este panteón están enterrados gran parte de los reyes del reino de León desde el siglo X hasta el XII.
Si quieres ver tanto el Panteón como otras salas como la de la Biblioteca Renacentista, tendrás que comprar la entrada al Museo de San Isidoro.
Otra de las salas más visitadas es la que alberga el Cáliz de Doña Urraca. Hay muchos que dicen que es el San Grial, aunque en Valencia no piensan lo mismo 🤭.
11. Arco de la Cárcel
Al lado de la Colegiata de San Isidoro se encuentra el Arco de la Cárcel, la única puerta que se conserva hoy día con las que contaba la muralla romana.
Se la conoce por este nombre, ya que el palacio que tiene al lado sirvió como cárcel de la ciudad. Actualmente, este edificio guarda los Archivos Históricos de la Ciudad de León.

12. Antiguo Convento de San Marcos, una de las cosas que ver en León que no te puedes perder
No recordaba para nada este antiguo convento y es una de las cosas que más me ha gustado. Quizás sea por el sitio en el que se encuentra, más alejado del jaleo del centro histórico y a orillas del río Bernesga.

Fue Fernando el Católico el que regaló este edificio a la ciudad. Estuvo en uso hasta 1836, y en 1964 se convirtió en parador nacional.
Una de las curiosidades de este edificio es que fue cárcel y en él estuvo prisionero durante 4 años Francisco de Quevedo. Con el parador de frente, la celda de Quevedo (que se transformó en suite en el parador) queda en la parte de arriba de la torre de la izquierda.
Actualmente sí que se puede visitar la iglesia del siglo XVI y el museo en el que podrás ver piezas de arqueología y arte antiguo.
13. Musac
El Musac es el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, y creo que es más famoso por los colores de su exterior que por lo que tiene en el interior.
Inaugurado en 2005, quiere ser un lugar abierto y plural en el que se debatan y compartan nuevas miradas artísticas.
La verdad es que es una de las cosas que ver en León a las que se le tiene que dar una oportunidad, aunque el arte contemporáneo no vaya contigo.
Otras cosas que ver en León
- Casa Museo Sierra-Pambley
- Centro de Interpretación de las Tres Culturas
- Museo de la Emigración Leonesa
- Descubre los murales de Vela Zanetti
Qué hacer en León en un día
Lo dicho, 1 día no es ni mucho menos suficiente para hacer todo lo que ofrece León, pero sí que daría tiempo para algunas de las cosas más famosas:
- Visita por dentro la Catedral de León
- Recorre la Calle Ancha
- Vete de tapeo por el Barrio Húmedo y el Romántico
- Piérdete por sus innumerables plazas como la del Grano
- Camina por la senda verde de al lado del río Bernesga

Fiestas de León que no te puedes perder
Siempre que se va a ver una ciudad por primera vez, recomiendo que no se vaya en fiestas. Ya que ver monumentos con tranquilidad y tapear y comer, se complica.
Así que si es tu primera vez para ver León, te recomiendo que vayas unos días cualquiera, ya que la verás sin tanto agobio. Sin embargo, si lo que quieres es ver cómo cambia en fiestas o te interesa disfrutar de alguna en particular, ¡toma nota!
- Carnaval – Se recuperó en los años 80 después de años de estar prohibido
- Corpus Chico – Se celebra el domingo posterior al Corpus Cristi
- Natalicio del Águila – Fiesta celebrada el 10 de junio que recuerda el paso de las legiones romanas
- San Froilán – Es la fiesta más tradicional de León celebrada el 5 de octubre
- San Juan y San Pedro – Se celebra durante unos 10 días a finales de junio y son las fiestas grandes de la ciudad
Imprescindibles de la provincia de León
Si nos encantan las ciudades de Castilla y León, mucho más nos gusta el turismo rural y de naturaleza de cada una de sus provincias. Aparte de todas las cosas que hay que ver en León, si dispones de días suficientes no te pierdas algunos de los imprescindibles de la provincia, entre los que también destacadas alguna que otra ciudad más:
- Ponferrada y su castillo templario
- Las Médulas
- La Comarca de Omaña
- El Valle de Babia
- Astorga y su palacio de Gaudí
- La ruta escondida de Gradefes
- Cuevas de Valporquero
Te invito a que descubras la provincia de León. Nosotros iremos mejorando este artículo con cada nueva escapada 😉.

Dónde dormir en León
Este viaje a León fui en un grupo de 8 y lo que nos pareció mejor fue alquilar una casa para todas. Nos quedamos muy cerquita de la Plaza Mayor, pero en una zona que no se oía el barullo de la noche.
Lo bueno de León es que te puedes quedar a un paseo del centro histórico, pero con la calma de un barrio sin jarana 😉.
⚠️Aquí te dejamos 35 € de DESCUENTO con Airbnb para tu próximo alojamiento.
De todas maneras, te dejo alguna opción más de hoteles en el centro a buen precio 😉:
- Hotel Alda Vía León con un 9,3 de puntuación en Booking se encuentra a 100 metros de la Casa Botines
- Hotel Real Colegiata de San Isidoro tiene un 9 en Booking y, aunque la noche sobrepasa los 100 €, merece mucho la pena alojarse allí 😍.
- Hotel La Posada Regia es el más barato de esta pequeña lista, pero no está nada mal con un 8,5 de puntación.
Dónde comer en León
Ya os he dicho que no hay viaje a León sin tapeo, así que esta es mi opción favorita para comer en la ciudad.
Aunque puedes leer el post específico que hemos escrito sobre tapeo en la ciudad, te dejamos por aquí alguna de nuestras recomendaciones favoritas:
- Las Tapas y la Sartenuca fue uno de los sitios de Tapeo en el Barrio Romántico que más nos gustaron.
- El Rebote en el Húmedo para comer croquetas
- Los Cazurros para comer patatas con queso azul ¡¡espectaculares!!
Pero si necesitas algo más, te recomiendo el bar y restaurante El Patio. Aquí sirven tapas, pero también cosas más contundentes, por si ir de corto en corto o de vino en vino es demasiado.

Cómo moverse por León
León es una ciudad perfecta para recorrerla a pie, ya que no es demasiado grande. Con lo que, como ya te he dicho antes, te recomiendo que te alojes en el centro de León.
Si te descargas el mapa del principio, verás que todo está a tiro de piedra, aunque de todas maneras hay alguna otra opción para conocerla.
Existe un trenezuco que hace recorridos de 30 a 40 minutos por la ciudad y pasa por los monumentos más icónicos que ver en León.
El recorrido empieza y termina en la Plaza de San Marcelo, justo en frente de la Casa Botines.
💰El billete general cuesta 4,50 € (niños, 3,50 €)
🕰Funciona de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00, aunque en verano este horario se puede alargar.
Dónde aparcar en León
En todo el centro de León existe lo que se conoce como zonas de estacionamiento regulado, O.R.A. Y dentro de los lugares en los que rige la O.R.A podemos distinguir 3 zonas:
- Zona azul o de rotación, en la que el importe mínimo es de 0,30 € para media hora y el máximo es de 2 horas por 1,30 €.
- Zona naranja o de larga estancia, con un importe mínimo de 0,30 € para media hora y 2,80 € por 8 horas.
- Zona verde o de residentes en la que se paga 36,35 € por un año entero.
La O.R.A funciona de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, sábados, de 10:00 a 14:00 y los domingos y festivos no hay.
De todas maneras, aunque no sea una de las ciudades más caras para aparcar, existen más de 10 zonas en los que poder aparcar en León gratis.
Quizás los parkings gratuitos más cercanos al centro sean los siguientes:
- Parking público de la Junta de Castilla y León
- Parking Mariano Andrés
- Parking La Palomera

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué te han parecido todas estas cosas que ver en León? Seguro que con alguna que otra se te ha hecho la boca agua 😂. Si piensas que se me ha quedado algo en el tintero, ya sabes, te espero en comentarios.
También puedes seguirnos en nuestras redes:

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Gracias. es una hermosa ciudad. Es increíble caminar por las calles históricas de León y descubrir toda la cultura y la historia de la ciudad.