Qué ver en La Paz, Bolivia – Guía de Aprendizaje Viajero (2022)

Bolivia es un país mágico, con una cultura impresionante y muchísima biodiversidad.

Dentro del mismo país, que tiene aproximadamente el doble de extensión que España, puedes encontrar desiertos de sal del tamaño de Asturias, montañas que rozan los 6.500m de altitud, y una selva amazónica que te quitará el hipo.

Relacionado: 11 consejos para viajar a Bolivia (seguridad, transporte, gastos, etc…)

Ni que decir tiene el impresionante Lago Titicaca y la Isla del Sol, donde nació la civilización Inca.

Pero hoy venimos a hablar de qué ver en La Paz, la “no-capital” de Bolivia. Para una experiencia más “sensitiva” tenemos un artículo sintiendo La Paz con los 5 sentidos. 

La Paz es uno de nuestros destinos imprescindibles en Bolivia, si quieres saber cuáles son los otros 9 no dudes en leer el artículo 😉

✅También hemos creado un artículo de seguros para viajar a Bolivia para que puedas comparar los más importantes.

Qué ver en La Paz, la no-capital de Bolivia

Decimos no-capital porque según la constitución Sucre es el centro gubernamental del país, aunque a efectos prácticos es La Paz donde se mueve el cotarro.

¿Y qué sabemos nosotros, Aprendizaje Viajero, de La Paz? Pues conocemos la ciudad no sólo como viajeros mochileros (que también) sino como dos españoles que residieron un año en este lugar tan……bueno, ya veréis.

que ver en la paz Bolivia

Relacionado: Desciende los 64kms de la Carretera de la Muerte en bicicleta, el Camino de los Yungas desde La Paz

¿Cuántos días necesito para ver La Paz?

La eterna pregunta que nos hacen nuestros amigos viajeros antes de venir a recorrer Bolivia con su mochila de viaje. Nosotros nos vamos a quedar aquí un año, y no nos arrepentimos (todavía).


La Paz es un lugar con miles de cosas que ver y que hacer. Tendrás que aclimatarte y acostumbrarte al mal de altura, por supuesto, pero en cuanto lo superes querrás salir corriendo a ver las miles de joyas que la ciudad ofrece.

Por eso mismo dependiendo del itinerario, y de la cantidad de días que queráis pasar en Bolivia os recomendaríamos más lugares o menos. Pero así, a bote pronto, no recomendamos estar menos de 4 días para poder visitar La Paz y comprender el ritmo del la ciudad. Además, también hay un montón de cosas que hacer en sus alrededores.

calle-jaen-paz-bolivia-turismo

Como entendemos que mucha gente está de paso (y muy de paso) por aquí, hemos querido empezar éste artículo recomendando un tour de un día en La Paz.

Para los que vayáis con muchas prisas.

Aún así, más abajo os detallaremos todos los lugares turísiticos (y sin tanto turismo) que recomendamos visitar.

Pero antes…

Precios y datos prácticos

Bolivia es un país barato a ojos del europeo, eso no lo podemos negar.

Vamos a estructurar lo que pensamos que es más económico barato, y os haremos rangos de precios aproximados. Así calcularéis bien costes fijos en el viaje.

¿Cuánto cuesta comer en La Paz?

comer en la paz precios

Aquí comer en los puestos de la calle (si el estómago te lo permite) no te debería costar más de un euro largo. Hace poco escribimos un artículo específico sobre la comida tradicional boliviana. 

Y sino en cualquier restaurante tienen el menú del día, o menú ejecutivo como lo llaman aquí, por menos de 20bs. Lo que viene a equivaler dos euros y medio, más o menos.

Hacednos caso que te llenas, porque otra cosa quizás no, pero comida hay a rabiar. Aquí los bolivianos están continuamente comiendo, en miles de sitios distintos.

Sobre sitios recomendables donde comer no os preocupéis que hablaremos un poco más adelante en el post.

Tanto en el apartado del barrio de Sopocachi como dentro del apartado de dónde comer 🙂

¿Cuánto cuesta el transporte en Bolivia?

Esta es mi parte favorita: el transporte boliviano.

Primero vamos a hablar sobre el transporte urbano, y luego ya comentamos largas distancias.

transporte en bolivia
Micros

Opciones de movilidades dentro de La Paz:

  1. Minis – Furgonetillas de hasta 12 personas apiñadas. Los destinos los fijan carteles en la luna delantera del coche. A veces se gritan desde la ventanilla. Puedes subirte y bajarte cuando quieras a grito de “aquí me quedo”. Precio 2bs por trayecto. (25cents de euro).
  2. Micros – Autobuses antiguos que hacen líneas fijas. Cuestan 1,5bs y por lo general son seguros. Eso sí, sueltan más humo negro que una fábrica de….qué se yo. ¿Humo?
  3. Trufis – Son coches que parecen taxis pero que no lo son al uso, ya que siguen una línea preestablecida. La verdad es que en este caso aconsejamos tomar antes un mini.
  4. Radiotaxis – Te paran a ti. No es coña. Vas por la calle, se acerca y te pita. Beep Beep. Por si te subes. Son seguros si los llamas por teléfono (o en el sitio que estés cenando/etc lo llamen por ti) porque queda registrado. Son más seguros que los taxis ilegales que vienen después. Precio negociable como el trufi.
  5. Taxis ilegales y turbios – Coches particulares con un cartel (normalmente muy cutre) que pone “taxi”. Aquí cada cual tendrá su experiencia pero yo no recomendaría subirme.
  6. Puma Katari – Autobuses muy nuevos, sin envidiar a ninguno de Europa. Hay 7 líneas fijas, y suelen funcionar muy bien. Son la competencia directa por parte de la alcaldía al teleférico de Evo.
  7. Teleférico – Por 3bs tienes unas vistas espectaculares desde el teleférico urbano más moderno del mundo. Sí, 3bs son como 40cents. Funciona como el “metro”, y la verdad es que da vértigo. Una experiencia brutal de la que añadiremos detalles más adelante en éste artículo.
  8. Coche propio – No conozco a nadie que lo use, ni siquiera tenga. No se ven a menudo, y hay muy muy muy pocos parkings en la ciudad. No es recomendable.

Opciones de movilidad de larga distancia – Buses

Aquí llegan los autobuses años setenta, soltando humaredas y con frenos que….tienen frenos? En fin, normalmente se suele viajar de noche porque las distancias son largas. En realidad no son tantos los kilómetros como el mal estado de las carreteras lo que hace que un trayecto de 200kms sea de 4 o 5 horas.

Y reza porque el conductor no haya bebido. En realidad reza porque no haya bebido demasiado, o que la cantidad X de alcohol que tenga en la sangre no le afecte en sus tareas de conductor.

Los precios suelen ser baratos también, ya que pagas alrededor de un dólar por hora de viaje. Con ese cálculo rápido tendréis una aproximación siempre de cuánto os costará la visita al Lago Titicaca, a Sucre o al Salar.

cosas para ver en la paz bolivia
Nuestro bus cruzando el Estrecho de Tiquina

Precaución con el mal de altura (soroche)

La Paz, junto con la zona del Alto, es la ciudad “grande” más alta del mundo. Aquí aterrizas en el Aeropuerto Internacional del Alto a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Mucho más alto que el Teide (3.700m), para que te hagas una idea.

Relacionado: Síntomas y curas para el mal de altura. 

¿Y qué sientes a tanta altitud?

Primero, que el oxígeno escasea. Aquí hay un 30% menos de oxígeno, y se nota. Ya no sólo al hervir agua, sino al caminar, que te fatigas a la de nada.

Para aliviar el mal de altura, también llamado soroche, recomiendan ir subiendo poco a poco, para que el cuerpo se vaya acostumbrando

Si no tenéis otro remedio no os preocupéis. Let y yo llegamos a La Paz desde Madrid (capital europea a mayor altitud, por cierto, unos 700m) y volamos directamente a los 4.000m.

No sentimos demasiado mal estar, pero dicen que una de cada dos personas siente náuseas, mareos, y dolor de cabeza.

mal de altura bolivia soroche

Como una mala resaca, vaya.

¿Cómo remediar el mal de altura?

La mejor manera de combatir el mal de altura es mascando hoja de coca. Sí, es legal, no pasa nada, no te vas a colocar.

Lo venden las cholitas por las calles y son muy muy baratas. Simplemente mascas, y listo. Sino un mate de coca y te sentirás mejor, prometido.

Otra opción es tomar las Soroche Pills que venden en farmacias. No deja de ser Ibuprofeno con cafeína, pero bueno, si alguien se siente mal y odia el mate de coca, tiene a su disposición la homeopatía.

Como último consejo os recomendaría tomar algún diurético los días antes de venir, para bajar la presión arterial. A mí me funcionó. No soy médico (ni mucho menos) pero me hizo bien.

Lo que dicen por doquier es que los primeros días no te esfuerces demasiado. Que comas poco, y no camines mucho.

Tienes que acostumbrarte poco a poco, así que relájate y disfruta de La Paz, una ciudad con mucho que ver y que hacer!

Por cierto, si queréis saber cómo llegué a ser la persona más alta en la ciudad más alta del mundo, seguid el enlace porque os prometo que os reiréis.

lugares que ver en la paz

Un día en La Paz, Bolivia (mapa turístico de lugares que visitar)

Aquí más abajo dejamos el mapa turístico con los lugares más importantes que ver y hacer en La Paz. En un día sólo quizás es demasiado, y más si te ha pegado el mal de altura, pero se puede intentar. Madrugad!!

Eso sí, recomendaría hacer éste tour (en el orden que comentaré más abajo) en por lo menos un par de días.

Aquí está el mapa con los lugares que visitar:

Lugares turísticos que ver en La Paz

  1. El Mercado de las Brujas
  2. La Basílica de San Francisco
  3. La Plaza Murillo
  4. La Calle Jaén
  5. El Mirador Killi Killi
  6. Sopocachi
  7. La Prisión de San Pedro
  8. El Teleférico
  9. El Valle de la Luna

Como hemos comentado anteriormente, La Paz es una ciudad con mucho que ver. Ahora que tenéis el mapa, os hemos preparado un itinerario. Un recorrido para que conozcáis los lugares más auténticos que tienes que ver en La Paz:

El Mercado de las Brujas

Uno de los enclaves turísticos más famosos de La Paz, y casi de toda Bolivia, es este Mercado de las Brujas. Se supone que la hechicería está presente gracias a los brujos locales, llamados “yatiri”. Aquí encontrarás desde pociones para fertilidad, hasta souvenirs de todo tipo. No sin pasar por alto los archiconocidos fetos de llamas!!


Sí, lo has leído bien, venden fetos de llamas. Su función era puramente mística, y se enterraban bajo los cimientos de una casa recién construida como ofrenda a la madre tierra, la Pachamama. Por cierto, hace poco escribimos sobre la diferencia entre las llamas y las alpacas. ¿Sabrías diferenciarlos? Haz el test!!

mercado brujas la paz

La Basílica de San Francisco

Es la Basílica principal de la ciudad, de pie desde 1758. Ubicada en el centro centrísimo de la ciudad de La Paz, este monumento sirvió durante mucho tiempo para convertir al catolicismo a la población. La historia es curiosa: Hace varios siglos, cuando el Imperio Español gobernaba sobre Bolivia, trataron de “evangelizar” a la población indígena.

Los enviados por la Iglesia convencieron al pueblo boliviano metiendo espejos en la Basílica, y diciéndoles a la gente que esa era su alma. Cada domingo estaban “obligados” a verla, y rezar a dios para que se la devolviese. Hoy en día todavía se ven los espejos en la parte del altar.

basilica san francisco un dia

La Plaza Murillo

Es el centro de la ciudad, en una plaza superpoblada por palomas. Sí, a esta altura también hay palomas….La Plaza Murillo se convirtió en el centro del poder político tras la disputa que trajo la fuerza administrativa a La Paz. Se llama Murillo en honor a Pedro Domingo Murillo, mártir del levantamiento de principios del XIX reclamando la independencia y soberanía popular.

que ver en la paz Bolivia.

La Calle Jaén (con sus leyendas y misterio)

La calle Jaén es uno de los rincones más coloridos de la ciudad. Allí, en una calle corta con fachadas coloridas y aspecto colonial, se encuentran los principales museos de la ciudad. Pero que eso no os confunda, porque de noche la calle Jaén aguarda las leyendas y misterios más horripilantes….os prometo que cada vez que leo alguna historia sobre lo que ha sucedido en la calle Jaén rodeo la zona con tal de no subir por ese tramo.

calle-jaen-paz-bolivia-ver

El Killi Killi, el mejor mirador de La Paz

El Killi Killi es sin lugar a dudas el mejor mirador de toda la ciudad de La Paz. Y no es para menos. Ya que después de subir calles infinitas (con sus infinitas cuestas) te encuentras con unas vistas de casi 360 grados de la ciudad. En serio, merece la pena cada paso, cada esfuerzo, con tal de ver La Paz desde lo alto.

Es uno de mis rincones favoritos de la ciudad, y un imprescindible cada vez que viene visita de turismo por la ciudad. A todo el mundo le deja boquiabierto, y no es para menos. Desde arriba se intuye la Av. Arce, arteria principal, toda la zona de Sopocachi, el teleférico….y de fondo….aguardando….el Monte Illimani.

Por cierto, para los aventureros, esta ciudad es perfecta para hacer escapadas y excursiones, así que dejamos enlazado el artículo de las 7 mejores zapatillas de trekking.

que-ver-en-la-paz-bolivia

Sopocachi

Sopocachi es el barrio más moderno y “cooltureta” que ver en La Paz. Desde la Plaza Abaroa se pueden encontrar miles de restaurantes de todo tipo, y bares en donde salir a tomar un trago por las noches. Sopocachi es el barrio de expatriados por excelencia, y algo más caro que el resto de la ciudad. Pero merece mucho la pena conocer restaurantes tan raros como el Diesel, tan originales como el Ciclic y tan ricos como el Rendez Vous.

sopocachi avaroa que ver en la paz

La Prisión de San Pedro

Es una prisión curiosa, cuanto menos. Ubicada en pleno centro de la ciudad, los presos pagan alquiler de sus celdas, y reciben constantes visitas por parte del “exterior”. Hasta no hace mucho permitían a la gente entrar libremente, pero se les fue de las manos….Es la más grande de toda Bolivia, y donde más seguros se encuentran los narcotraficantes, que muchas veces ingresan por su propia voluntad buscando la seguridad que dentro encuentran. Está casi en su totalidad auto-gestionada por los propios reos, que a menudo viven con sus familiares dentro. Por cierto, la Prisión de San Pedro tiene un acuerdo unilateral con Coca-Cola como distribuidora oficial de bebidas.

cosas que ver en la paz bolivia
Fuente: www.flickr.com

El Teleférico

Teleférico sí o teleférico no, esa es la gran cuestión que se oye en las calles. Recientemente estrenado, y con un sistema carísimo de 7 líneas (próximamente abrirán más) que cubren prácticamente todos los barrios de la ciudad, el teleférico construido expresamente por Evo Morales trae discusión. Porque no une lo que tiene que unir, porque se ha politizado….quién sabe. Lo que nos importa a nosotros es que es barato y da unas vistas de vértigo.

Recomendable subir desde Plaza de España (Sopocachi) hasta el Alto en el teleférico amarillo, y comerte un pollo frito en el Pollos Cochabamba de la propia estación. Allí tendrás las mejores vistas de La Paz.

Qué ver en La Paz (Teleférico)

El Valle de la Luna

No hemos añadido al mapa el Valle de la Luna porque más que un lugar turístico de la ciudad es una excursión de por lo menos medio día. Se ubica en la Zona Sur, en Mallasa, y básicamente es una zona árida que parece sacada de una película de ciencia ficción. De hecho, el nombre de Valle de la Luna viene del mismísmo Neil Armstrong que se encontraba jugando al golf muy cerca y al ver estas formaciones rocosas dijo que era lo más parecido a la luna que había visto en la tierra.

Hace poco escribimos un artículo con la Guía completa del Valle de la Luna, por si queréis echarle un ojo 🙂

Valle de la luna La Paz Bolivia

Seguridad y sentido común

La Paz es una de las ciudades más seguras de Latinoamérica así que aquí queda dicho. No os preocupéis, no pasa nada.

Siempre hay que ir con dos dedos de frente y no sacar la cámara hiper mega grande por la noche en alguna zona un poco conflictiva.

Eso no se hace viajando en La Paz ni viviendo en Madrid.

Ante todo sentido común.


Desaconsejable totalmente la zona del Alto, sobre todo por la noche. Por el centro, sobre todo en Mercados y en la Terminal de Buses merece la pena guardarse las cosas en un bolsillo cerrado e ir con cuidado.

También, si tenéis pensado ir o volver al Lago Titicaca o Isla del Sol, pasaréis por la zona del Cementerio. Tampoco es recomendable pisarla de noche, y menos meterte en taxis de la calle.

El resto de la ciudad es perfectamente segura, así que tranquilidad.

Walking in La Paz (Bolivia)

Dónde comer en la ciudad sin que te timen

Comida tradicional boliviana

Recomendamos siempre un restaurante típico boliviano llamado Alaya, en pleno centro. Allí hemos llevado a varios amigos a comer y todos han salido encantados. Son platos grandes (mejor compartir) y muy baratos, en un lugar “con comida de la abuela”. Si la abuela es boliviana y le encanta cocinar, claro.

⚠️No te pierdas este artículo donde te contamos nuestros lugares favoritos donde comer en La Paz

Sobre todo hay mucha carne, y unos jugos de durazno (zumos de melocotón) espectaculares.

Recomendable ir con hambre y pedir el Pique Macho. Si no lo conoces, pero te gusta la carne y las patatas, te animo a que lo pidas sin ver fotos.

Pido fe ciega, lo sé.

Dónde dormir en La Paz, Bolivia

En La Paz hay muchísimos hostales para todos los gustos y precios. Si no tenéis mucho tiempo recomendaría la zona del centro, para aprovechar todo mejor. Cerca de la Plaza San Francisco estaría bien.

Tenemos descuentos de Booking y Airbnb siguiendo nuestros enlaces, para todos los lectores de Aprendizaje Viajero:

Booking.com

Recomendamos la lectura de las mejores botas de montaña baratas, así como las zapatillas de trekking más vendidas. 


Si te ha gustado la guía de qué ver en La Paz, Bolivia, déjanos un comentario más abajo y ayúdanos a compartirlo. Puedes seguirnos en el Facebook de Aprendizaje Viajero, y en nuestro Instagram.

Tenemos más artículos sobre viajar a Bolivia, con los que esperamos ser de gran ayuda.

La Paz - Bolivia Impressions of an impressive city (phone-video)

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

40 comentarios en «Qué ver en La Paz, Bolivia – Guía de Aprendizaje Viajero (2022)»

  1. Holaa voy a viajar a Bolivia a Uyuni pero estaré un día en la paz…del aeropuerto al centro de la paz cuanto me demoro…
    Q líneas del teleféricos son chéveres para conocer toda la Paz…donde comer lo tradicional…
    Gracias por su ayuda

    Responder
  2. Hola! Gracias por toda la información! Es super práctica e interesante! Que ganas de conocer Bolivia! ¿Viajasteis a la zona del pantanal? Me encantaría conocer esa zona pero no encuentro mucha información…

    Responder
  3. Hola qué tal. Soy una persona oriunda de la ciudad de La Paz, solo quiero corregir un punto de su descripción, es donde explican qué es un trufi. Un trufi aca en La Paz es un automóvil que pertenece a una organización con la finalidadbde ofrecer transporte en una determinada ruta, de minguna manera los trufis pueden violar estas rutas preestablecidas y reguladas por transito La Paz (la institución estatal de la policia nacional encargada de regular al parque automotor). Solo los taxis y radiotaxis pueden llevar a los pasajeros al destino que deseen, los trufis tienen rutas preestablecidas y reguladas, y si un automóvil con letrero de trufi se ofrece a llevarles a cuales destino obviamente no tienen que subir. Saludos. Tienen un amigo aqui en La Paz (yo jajaj)

    Responder
  4. Hola! comentáis que las vistas desde el teleférico que valen la pena son desde el Alto. Pero tb comentáis que es un barrio conflictivo.
    Algún otro sitio donde poder subir en teleférico para apreciar las vistas (cogerlo desde el centro) y que no sea conflictivo??
    nos alojaremos en el centro y no queremos coger taxis. es posible ver en un día las principales atracciones turísticas y hacerlo a pie?
    gracias 🙂

    Responder
    • ¡Hola, Álex! Si es jueves o domingo podéis ir sin problemas a la ciudad de El Alto, ya que se celebra el mercado al aire libre más grande de Sudamérica. Esta ciudad es peligrosa por la noche o si os metéis en algún barrio alejado. Si hacéis la ruta del teleférico que lo sobrevuela no tendréis ningún problema y es una pasada. De todas formas, podéis agarrar el resto de líneas que pasan por la ciudad, todas son espectaculares. (Tenemos pendiente escribir un artículo con rutas por los teleféricos jejeje a ver si lo tenemos para cuando vayáis 🙂)

      Responder
  5. Muchas gracias por vuestro blog! Yo iré a la paz unos 10 días y me quedaré allí, alguna zona interesante aparte de lo que habéis dicho aquí, para una persona que tendrá más tiempo para conocer la ciudad? 😀

    Gracias!

    Responder
  6. Hola quiero consultar si hay un mercado de casacas de pluma o sintético pero de precios baratos para comprar unas casacas. Ademas quisiera saber si hay algun mercado de ropa o cosas de segunda mano. Gracias por ayudarme

    Responder
    • ¡Hola, Jesús! Gracias por escribirnos 😊. Si quieres cosas baratas y encontrar casi cualquier cosa, yo te recomendaría el mercado de la ciudad de El Alto. Es el mercado al aire libre más grande de Sudamérica, y de verdad que allí se consigue casi cualquier cosa. Lo malo es que solo funciona los jueves y los domingos. ¡Un saludo!

      Responder
  7. Hola chicos, soy Kristian vivo en Chile y en verdad quería felicitarles por tanto detalle expuesto en el post tour, por lo dicho y vivido por ustedes es muy muy barato, increíble, los traslados de locomoción y comida sumamente conveniente, imagino q los alojamientos o alquileres serán igual de económicos. Algún día espero conocer dichos sitios que hoy pude recorrer fácilmente con vuestro recorrido.

    Responder
  8. Hola! Muchas gracias por el blog, es muy útil! ¿Todavía estáis viviendo en La Paz?
    El próximo 12 de septiembre tengo previsto viajar de Puno a La Paz para hacer el tour del Salar de Uyuni. ¿Me podéis recomendar alguna agencia turistica con la que pueda contratarlo a mi llegada??

    Regreso a Lima desde La Paz el día 17 de septiembre.

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Lourdes! Que va, ya nos volvimos a España. Respecto a lo de Uyuni, puedes contratarlo con Salty Adventures, (o entra en Tripadvisor y mira cuál tiene mejor rating, eso hicimos nosotros). Conocemos a gente que por no investigar bien terminaron con una agencia poco profesional y…bueno…te da el viaje. Entra en el artículo que tenemos del Salar de Uyuni para más información de la ruta y consejos!

      Responder
  9. Hola muchachos! Buenísima información mil gracias.
    Queremos ir a recorrer la ciudad y deseamos comprar puyos y/o mantas de lanas ¿conocen de algún lugar que podamos visitar?

    Saludos

    Responder
    • ¡Hola, Paula y Jorge! Lo más típico en Bolivia son los aguayos, aunque hay que tener cuidado porque en muchas tiendas te los venden sintéticos e importados de China… Eso sí, los auténticos son bastante caros. En la calle Illampu hay alguna tienda que vende este tipo de prendas, así como de lanas. Por la zona del mercado de las brujas encontraréis tiendas de lanas de alpaca, aunque también es bastante caro. Si os lo venden al final barato (hay que regatear jejeje) probablemente no sea 100 % lana de alpaca.

      Responder
  10. Hola, me encantó su blog, muy útil, deseo viajar a mediados de mayo al Salar de Uyuni, de pronto saben si se podrá visualizar el salar con el efecto espejo, dado que me han comentado que es bueno ir en invierno porque es cuando se refleja.
    Muchas gracias por su respuesta-

    Responder
    • Hola katherine! La verdad es que nadie lo puede predecir, ya que depende de si ha llovido los días previos a tu visita. Es cierto que en invierno suele llover más por lo que tendrás más posibilidades, pero nadie te lo podrá decir a ciencia cierta. Un saludo!

      Responder
    • Hola, Rosa! Gracias por escribirnos! Espero que disfrutes mucho de La Paz, es una ciudad llena de contrastes que estamos seguros de que te sorprenderá muchísimo! Te invitamos a que leas el resto de nuestros artículos sobre la ciudad, seguro que te ayudan! 🙂

      Responder
  11. Muchas gracias por vuestro tiempo en enseñarnos una increíble ciudad. Llevo dos semanas y estaré otras dos y no se para de descubrir este país. Gracias

    Responder
    • Hola, Miguel Ángel!! Qué bueno que te esté gustando!! Has ido a ver las alasitas? Espero que vuelvas con un muy buen sabor de boca a casa, ya que Bolivia es increíble! Cualquier duda nos dices, y puedes echar un vistazo al resto de post que seguro que encuentras algo interesante! 🙂

      Responder
  12. Enhorabuena por el post!!! Súpercompleto y muuuy útil, acabamos de llegar desde Copacabana y nos esta siendo de gran ayuda!

    Un saludo y os seguiremos!!

    Responder
    • Anaaaa! Qué ganas de vernos los 3 y contarnos las experiencias! Por aquí todo genial, vivir en Bolivia está siendo una aventura jaajaja qué tal te trata Canadá? Tenemos pendiente un viaje allí, y si nos lo montamos bien lo mismo nos vamos a vivir una temporada en un futuro (es un país que ambos amamos). Mil gracias por escribir!! Un besazo 🙂

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad