Hoy te contamos qué ver en Kanazawa, mi mayor sorpresa de los Alpes japoneses. Y digo que es la mayor porque me esperaba la belleza de Shirakawago y había buscado un montón de cosas de Takayama, pero a Kanazawa la dejamos más de lado.
Íbamos a pasar 2 días allí y no habíamos buscado casi nada de todo lo que se podía ver y hacer en Kanazawa. Esto significó una sorpresa tras otra a cada paso que dábamos, ¿quieres descubrirla con nosotros? ¡Acompáñanos!
🔎No os perdáis nuestros otros posts en los que os contamos cuánto nos costó el viaje a Japón, curiosidades sobre el país o que hacer en el país nipón la primera vez que vas.
No te pierdas cada una de las paradas que hicimos en nuestra ruta por Japón en 15 días 😉.
☛ No te pierdas nuestra guía de Japón al completo con información de cada parada, cómo llegar a cada uno de los lugares que visitamos o dónde comimos 😉.
Tabla de Contenidos
- 1 Cómo llegar a Kanazawa
- 2 9 lugares que ver en Kanazawa que no te puedes perder
- 2.1 1. Estación de tren de Kanazawa
- 2.2 2. Mercado Omicho
- 2.3 3. Higashi Chaya, el barrio de geishas más famoso que ver en Kanazawa
- 2.4 4. Otros barrios de geishas en Kanazawa
- 2.5 5. Antiguo castillo de Kanazawa y parque
- 2.6 6. Jardines Kenrokuen
- 2.7 7. Santuario de Oyama
- 2.8 8. Barrio de samuráis de Nagamachi
- 2.9 9. Templo Myoryuji
- 3 Otras cosas que ver en Kanazawa con más tiempo
- 4 Dónde dormir en Kanazawa
- 5 Artículos relacionados
Cómo llegar a Kanazawa
Nosotros llegamos a Kanazawa en bus, ya que el trayecto en carretera es la única manera de salir de Shirakawago.
De todas maneras, si llegas desde otra ciudad de Japón como Kioto o Tokio seguramente lo hagas en tren. Para ello, te recomendamos sin ninguna duda que compres el Japan Rail Pass, un bono con el que podrás moverte libremente con la mayor parte de trenes de la red JR.
☛ Aquí te contamos en más detalle dónde se compra el JR Pass y cómo se utiliza.
Una vez tengáis el JR Pass lo mejor es usar la página web o aplicación de Hyperdia para encontrar el mejor trayecto y horario.
¡¡Guárdate este mapa para que no se te escape nada de todo lo que hay que ver en Kanazawa!!
Aunque en Kanazawa hay muchas cosas que ver, te recomendamos, si puedes, que te desplaces a pie.
De todas maneras, si no tienes demasiado tiempo, existen unas líneas de bus llamadas Kanazawa loop bus que te dejarán en los puntos turísticos de la ciudad. Existen pases de 1 día por 500 ¥ (4 €) con los que podrás coger todas las líneas del loop bus.
9 lugares que ver en Kanazawa que no te puedes perder
Aunque en muchas guías se dice que con un día de visita a Kanazawa basta, nosotros te recomendamos dos días, o al menos que hagas allí noche y tengas una mañana o una tarde más.
Si lo prefieres, puedes visitar las partes más importantes de Kanazawa de la mano de un guía local, aquí puedes reservar esta visita 😉.
1. Estación de tren de Kanazawa
Una de las primeras cosas que seguramente te llamen la atención en Kanazawa será su estación de trenes. Una estación moderna, plagada de paneles solares y que ostenta el título de primera estación ecológica de Japón.
Aparte de esta tecnología verde, el símbolo por excelencia de esta estación es su gran puerta roja de entrada. A simple vista seguro que piensas, como casi todo el mundo, que es un torii, ¡pues no! Esta puerta tiene forma de tsuzumi, un tambor con cuerpo de madera y forma de reloj de arena.

2. Mercado Omicho
Hay una cosa que nos gusta hacer cada vez que visitamos un nuevo país: visitar un supermercado. Esto, que a simple vista puede parecer muy simple, nos produce un cosquilleo gustoso cuando el supermercado se convierte en mercado.
Ahora imaginaos ir a un mercado en Japón, con nuevos olores, nuevos sabores y gente de un lado a otro en perfecta sincronía. El mercado de Omicho, conocido como la “cocina de Kanazawa” es uno de los mejores lugares para conocer un pedacito de la vida diaria de los habitantes de la ciudad.
Aquí, aparte de comprar pescado fresco o verdura, podrás tomar el aperitivo o probar algunos de los productos de temporada de la región.
3. Higashi Chaya, el barrio de geishas más famoso que ver en Kanazawa
Uno de los puntos más importantes que ver en Kanazawa es Higashi Chaya, su barrio de geishas por excelencia.
Lo más característico de este barrio son sus casas de té (chaya), en Higashi Chaya nos encontraremos hileras de estas casas que son Bien Cultural de Japón. Una de las casas de té que sigue funcionando a día de hoy es la casa de té Kaikaro.
Otras de estas casas chaya se han convertido en restaurantes o tiendas de souvenirs, aunque por fuera siguen conservando toda su esencia.
No te pierdas la visita a alguno de los templos budistas o santuarios sintoístas que hay en el barrio como el ⛩Santuario Utasu o el templo Jukyoji.

4. Otros barrios de geishas en Kanazawa
Si quieres ver otros barrios de geishas menos concurridos, no te puedes perder ni Kazue-machi ni Nishi Chaya.
Kazue-machi es el barrio de geishas más pequeño. Se encuentra junto al río Asano y nosotros lo vimos antes de acercarnos a Higashi Chaya. Casi no había gente por las calles y tuvimos la oportunidad de escuchar lo que creemos que eran cantos de geishas 😍.
El barrio de Nichi Chaya se encuentra muy cerca del Templo Myoryuji, y aunque es más grande que Kazue-machi y hay más cosas que ver, a nosotros nos gustó menos.
5. Antiguo castillo de Kanazawa y parque
El castillo de Kanazawa se fundó en el año 1583 por la familia Maeda, aunque, como muchos otros lugares históricos, ha sufrido varios incendios a lo largo de los años.
Nosotros no llegamos a visitar el interior, ya que leímos en varios sitios que no merecía demasiado la pena -al menos si lo comparabas con otros castillos como el de Himeji o Matsumoto.
El interior de la puerta se puede visitar de manera gratuita y alberga una pequeña exposición.
Además, hacía tan buen día que decidimos darle más tiempo a los exteriores 😍.
🕰Está abierto de 7:00 a 18:00; y de 8:00 a 17:00 de mediados de octubre a finales de febrero.
💰El parque se puede visitar de manera gratuita. Si quieres entrar al interior del castillo, el precio es de 320 ¥ y abre de 9:00 a 16:30 (última entrada a las 16:00).
6. Jardines Kenrokuen
Los jardines Kenrokuen son una de las cosas que ver en Kanazawa que no os podéis perder por nada del mundo, por algo son uno de los 3 jardines más bonitos de todo Japón.
Teniendo en cuenta que ya su nombre significa “jardín de las 6 cualidades sublimes”, os podéis hacer una idea de lo bonito que es este lugar 😍.
¿Que qué es eso de las 6 cualidades sublimes? Según la tradición china del paisajismo, un jardín perfecto debía cumplir los siguientes aspectos: amplitud, artificialidad, agua en abundancia, antigüedad, aislamiento y extensas vistas.
Si queréis haceros un foto para el recuerdo, el mejor lugar -y lo veréis 😅- es un puentecillo junto a la linterna de piedra Kotojitoro. Esta linterna es muy famosa por ser la única construida sobre 2 patas.

Nosotros lo visitamos a principios de octubre, cuando se empezaba a intuir el momiji, pero si lo visitáis en pleno cambio de color o durante la primavera, no me puedo imaginar lo bonito que puede llegar a ser 😍.
🕰Está abierto de 7:00 a 18:00; y de 8:00 a 17:00 de mediados de octubre a finales de febrero.
💰La entrada general es de 320 ¥
7. Santuario de Oyama
Ya sabemos que hay cosas que ver en Kanazawa que no hay que perderse por nada del mundo como el barrio de Higashi Chaya o los jardines Kenrokuen, pero si os tengo que recomendar una cosa más, sería sin duda este santuario.
El Santuario de Oyama se fundó en 1873, y uno de sus principales atractivos es la puerta Shinmon de 1875. A nosotros nos sorprendió bastante, ya que es muy diferente a la de otros santuarios y templos, en ella se pueden observar elementos japoneses, chinos y europeos.
Una vez subas las escaleras y atravieses la puerta, te encontrarás con un lugar no demasiado concurrido en el que destaca un estanque plagado de islas artificiales.
Este santuario fue el lugar con el que terminamos nuestra visita a Kanazawa y nos llevamos una de las sorpresas más gratas 😍.
🕰Abre todos los días del año.
💰La entrada es gratuita.

8. Barrio de samuráis de Nagamachi
Una de las peculiaridades de Kanazawa es que, aparte de barrios de geishas, también podréis sumergiros en un barrio de samuráis.
El barrio de Nagamachi se encuentra muy cerca del castillo de Kanazawa y él todavía hoy se observan y se pueden visitar algunas de las casas samurái del periodo Edo.
Una de las visitas que no te puedes perder en este barrio es la de la casa de samuráis Nomura. Hoy en día es un museo en el que conoceremos cómo era la vida durante el periodo de mayor florecimiento samurái en Kanazawa.
🕰Abre de 8:30 a 17:30 (en invierno cierra una hora antes).
💰La entrada cuesta 500 ¥.
Sin duda esta casa es uno de los imprescindibles que ver en Kanazawa 😉.
En cuanto al barrio, os recomendamos pasearlo tranquilamente; aunque de día se aprecian mucho mejor todos los detalles, a nosotros nos encantó perdernos de noche por todas sus callejuelas.
9. Templo Myoryuji
Seguro que si os digo que a este templo se le conoce como “el templo de los samuráis”, os atrae mucho más 😉.
Si eres de espíritu curioso y te encantan los lugares llenos de acertijos, no te puedes perder su interior. Aunque a simple vista parece pequeño, alberga varios niveles, y es que está lleno de pasadizos secretos, techos que se abren y puertas ocultas.
Es uno de los templos más especiales y “raros” que puedes visitar en Japón, así que no te lo pierdas. Una lugar imperdible que ver en Kanazawa.
🕰Abre de 9:00 a 16:00 entre semana y de 9:00 a 16:30, fines de semana y fiestas.
💰La entrada cuesta 1000 ¥. ¡Aviso! La única forma de conocer el interior es a través de visitas guiadas y sí, son solo en japonés (aunque te dan una pequeña guía en tu idioma). En la página oficial tienes más información 😉.

Otras cosas que ver en Kanazawa con más tiempo
Justo después de visitar el barrio de geishas de Higashi Chaya y antes de pasear por el parque del castillo, hicimos una visita a la casa de estilo samurái del señor Kurando Terashima.
El señor Terashima sirvió a la familia gobernante Maeda hasta su dimisión en 1825. Además de realizar tareas de administración, también era un pintor muy capaz, y hoy en día podemos ver en esta casa algunas de sus obras.
Aunque puede que no sea tan espectacular como la casa Nomura, está mucho más apartada de los circuitos turísticos.
🕰Abre de 9:30 a 17:00.
💰La entrada cuesta 310 ¥.
- Museo de Arte Contemporáneo siglo XXI
- Museo Shinise Kinenkan, en el barrio de Naga-machi
🔎Cuenta una leyenda que un día, un campesino estaba preparando el campo de labranza cuando descubrió unas pepitas de oro. Este hecho hizo que a este lugar se le pusiera el nombre de Kanazawa, “pantano de oro”.
Una de las cosas que puedes hacer en Kanazawa es aprender un poco más de su artesanía a base de pan de oro.
Y para terminar, si quieres algo que ver cerca de Kanazawa, no te pierdas la aldea de Shirakawago.
Dónde dormir en Kanazawa
Esta vez decidimos alojarnos en un hotel de los de toda la vida, al menos para nosotros que venimos de España. Con esto me refiero a que en Kanazawa no nos decantamos ni por un ryokan, ni por un hotel cápsula o love hotel… en Kanazawa nos alojamos en el hotel Intergate, ¡¡y menudo acierto!!
El hotel Intergate de Kanazawa se encuentra muy cerca de todas las atracciones turísticas por lo que siempre nos movimos caminando. Además, hasta la estación de trenes y buses hay unos 15 minutos andando.
Otras de las cosas que más nos gustaron fueron:
- Dispone de baños comunes
- Todos los días ofrecen barra libre de vino y otras bebidas y además te ponen un picoteo
- Te guardan la maleta sin problema
(El hotel no nos ha pagado por esta publi tan buena, pero ¡¡bien podría!! 😂).
Espero que hayáis encontrado fascinante todo lo que hay que ver en Kanazawa. Repito que para nosotros fue toda una sorpresa, ¡nos encantó!
Estamos abiertos a cualquier recomendación, pregunta o apunte en comentarios, ¡te esperamos! 😉

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.