Hoy en Aprendizaje Viajero traemos una guía de viajes completa con las 9 cosas que ver en Granada en un día. Hablaremos también de planes que hacer en la ciudad andaluza, secretos que observar en sus calles y por supuesto un mapa con itinerario completo para la visita.
Porque visitar Granada es recorrer historias y leyendas de Al-Andalus, conocer su preciosa Alhambra, trasladarte al pasado y asistir a la belleza hecha ciudad. Sigue leyendo y te contamos sus lugares imprescindibles, dónde comer las mejores tapas y algún que otro consejo extra 😉

☛ Aquí podéis reservar la visita guiada por la Alhambra y los Palacio Nazaríes 😉.
⚠️ No os perdáis este vídeo en el que os hablamos un poquito de la provincia de Granada. Este es el primero, pero seguro vendrán muchos más 😍.
Si queréis ver más vídeos de España, no dudéis en suscribiros a nuestro canal 👉 https://bit.ly/2YknxzY
Tabla de Contenidos
- 1 9 cosas imprescindibles que ver en Granada en un día
- 1.1 ✔ La Alhambra de Granada
- 1.2 ✔ El Generalife
- 1.3 ✔ Los baños árabes Hammam Al Ándalus
- 1.4 ✔ El Paseo de los Tristes
- 1.5 ✔ El Sacromonte… y sus cuevas
- 1.6 ✔ El barrio del Albaicín
- 1.7 ✔ El mirador de San Nicolás (las mejores vistas de Granada)
- 1.8 ✔ La Catedral de Granada y su Capilla Real
- 1.9 ✔El Monasterio de la Cartuja
- 2 3 cosas que hacer en Granada si es tu primera visita a la ciudad
- 3 Alojamientos recomendados en Granada
- 4 Mapa de turismo de qué ver en Granada
- 5 ¿Cuántos días hace falta para visitar Granada?
- 6 Cuándo es el mejor momento para visitar Granada
- 7 Consejos para visitar Granada por primera vez (Alhambra incluida)
- 8 Qué ver en Granada en más días
- 9 Excursiones, tours y guías para tu viaje a Granada
- 10 Planes alternativos que hacer en Granada
- 11 Miradores panorámicos y vistas en Granada
- 12 Dónde comer y tapear en tu visita a Granada
- 13 Preguntas Frecuentes
- 14 Conclusiones de una visita a Granada
- 15 Artículos relacionados
9 cosas imprescindibles que ver en Granada en un día
Comencemos a visitar Granada por sus lugares turísticos que no te puedes perder por nada del mundo. Más adelante os recomendaremos planes para exprimirla del todo más como local que como turista. Nuestra guía de las 9 cosas imprescindibles que ver en Granada en un día empieza con…
✔ La Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más visitados de España, con casi 3 millones de habitantes anuales. Hoy en día es sin duda el lugar más importante que ver en Granada, y el destino turístico por excelencia. Una visita a esta ciudad no podría completarse sin visitar la Alhambra, uno de los lugares únicos que también podrás conocer con Barceló Experiences.

Se trata de un complejo monumental consistente en antiguos palacios, jardines y una alcazaba, o fortaleza. Inicialmente se construyó para alojar al emir del Reino nazarí. Dentro, encontramos un museo de arte andalusí y otros lugares famosísimos como el Patio de los Leones.
Te recomendamos sacar las entradas de la Alhambra online para evitarte las colas de entrada, sobre todo en fines de semana o temporadas altas. Puedes hacerlo aquí.
✔ El Generalife

Pese a que muchas entradas para la Alhambra incluyan la visita al Generalife, lo hemos querido separar para darle una importancia extra. El Generalife es la villa con jardines habitada por los reyes nazaríes de Granada, su lugar de descanso, lleno de huertas, fuentes y patios.
Se llega por los Jardines Nuevos y el Paseo de los Cipreses, un lugar lleno de belleza. Después, tendrás qeu cruzar dos patios de entrada que van a dar al conjunto arquitectónico nazarí, que desde el primer momento probablemente te deje boquiabierto.
Destacamos sobre todo el Patio de la Acequia, la Sala Regia y el Mirador Ismail I. Más adelante encontramos el Patio del Ciprés de la Sultana (protagonista indirecto de la leyenda narrada por Ginés Pérez de Hita).
✔ Los baños árabes Hammam Al Ándalus

Una de las actividades recurrentes que más suelen demandar los visitantes a Granada es la experiencia de los baños árabes Hammam Al Ándalus, a los pies de la Alhambra.
Construidos sobre las ruinas de un antiguo Hammam del siglo XVI recrea un entorno único en el que mezcla la arquitectura arabesca, la música andalusí y el aire perfumado.
Cuenta con tres salas de agua a diferentes temperaturas: la piscina fría, a 18ºC, la templada a 36ºC y la caliente, donde el agua llega a los 40ºC.
Puedes leer más información aquí. (Suele funcionar muy bien como regalo a tu acompañante) 😉
✔ El Paseo de los Tristes

Continuamos el itinerario, ya más relajados, atravesando el Paseo de los Tristes (en realidad llamado Paseo del Padre Manjón). Se dice que se le denominó Paseo de los Tristes porque antiguamente daba al cementerio situado justo detrás de la Alhambra, en el monte de la Sabika.
En este paseo, hoy en día considerada de las más románticas de Granada, destacamos la Casa Chirimías y la escultura del bailaor Mario Maya. Más adelante encontramos el Hotel Reuma, maldito y lleno de misterio y es que apenas se habitó desde su construcción en 1908. Se ve que las humedades y el frío (nos fijaremos en que está al lado del río Darro) hizo que sus clientes huyeran tras la primera noche.
Recomendamos pasear tranquilamente por esta calle bohemia y con unas vistas privilegiadas de la Alhambra.
✔ El Sacromonte… y sus cuevas

El Sacromonte es pintoresco e idílico, mencionado en el Romancero Gitano de Federico García Lorca y tradicional arrabal de los gitanos granadinos. No te puedes ir de esta zona sin pasar por la Abadía del Sacromonte, construida en el siglo XVI en el lugar en el que aparecieron unas reliquias y textos sagrados del cristianismo.
Otro lugar de interés es el Museo Cuevas del Sacromonte, Centro de Interpretación del Valle del Darro recuperando hasta 11 cuevas en donde se cuenta la cultura e historia de los habitantes de esta zona. A partir del siglo XVI los gitanos de Granada consiguieron asentarse en las cuevas que ampliaban excavando sobre la formación natural de la roca.
Si no conocías esta zona que ver en Granada no la dejes pasar, porque verás su relación de la ciudad con la cultura gitana, el flamenco, etc…
✔ El barrio del Albaicín

Probablemente el lugar más famoso de Granada en donde perderse es un gusto. A esta parte podríamos atribuir el origen de la ciudad, y todavía hoy conserva la magia del pasado árabe. Merece la pena caminar tranquilamente observando sus construcciones, sus plazas y la propia estructura de sus calles, fijándote en las características culturales que han convivido aquí a lo largo de los años.
Ya hemos hablado de esta zona antes, tanto en el Paseo de los Tristes como en el propio Sacromonte (recordemos que más que un barrio Albaicín es un distrito) pero queremos hacer hincapié en otros lugares destacados que visitar aquí.
Una ruta a pie por Albaicín debe incluir:
- La Puerta de Elvira
- La calle Elvira
- La carrera del Darro
- Aljibes y Miradores
✔ El mirador de San Nicolás (las mejores vistas de Granada)

Hablando de miradores (profundizaremos sobre ellos más adelante en este mismo artículo) probablemente os suene el de San Nicolás. Si habéis estado antes en Granada, o si conocéis a alguien que haya estado en Granada y os haya enseñado fotos… me juego un pie a que un de las primeras ha sido desde el mirador de San Nicolás.
Y es que hasta el mismísmo Bill Clinton lo visitó en 1997 y dijo, literalmente que había visto la puesta de sol más bonita del mundo. Eso hizo eco en el turismo, por supuesto, y ahora un atardecer desde el mirador es una visita obligada dentro de tu viaje a Granada.
Tendrás la Alhambra y el Generalife a tu disposición, la ciudad a a tus pies y Sierra Nevada al fondo para cerrar el marco. ¿Qué más le puedes pedir a un paisaje?
✔ La Catedral de Granada y su Capilla Real

La Catedral de Granada, obra cumbre del Renacimiento español, se ubica donde antes se hallaba la Mezquita Mayor de Granada. La ordenó construir Isabel la Católica en 1505 tras tomar la ciudad. Te atrapará visualmente desde un primer momento… mezcla estilos, cuenta con una fachada preciosa y unas dimensiones de su planta descomunales.
También se ha de visitar la Capilla Real, cripta de los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón además de Juana la Loca y su marido Felipe.
Si quieres reservar una visita guiada a ambos, puedes hacerlo aquí.
✔El Monasterio de la Cartuja

El Monasterio de la Cartuja (o Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, con sus nombres y apellidos) es sin duda una joya arquitectónica que entremezcla diversos estilos. Se le considera una obra cumbre de la arquitectura barroca en España.
Llegó a albergar a una comunidad de monjes cartujos desde el siglo XVI, cuando se fundó, hastala exclaustración casi tres siglos más tarde.
3 cosas que hacer en Granada si es tu primera visita a la ciudad
Pasemos ahora a planes que hacer en Granada si es tu primera visita a la ciudad. Aunque en realidad las disfrutarás vayas las veces que vayas, porque traemos planes muy chulos en una de las mejores ciudades de España, ya verás.
✔ Adéntrate en la Alhambra y los Palacios Nazaríes por la noche

Ya hemos comentado que una visita a Granada de día y otra de noche es esencial, porque se aprecian distintos matices. En este caso, recomendamos a más no poder una visita nocturna a los Palacios Nazaríes con una iluminación única.
Si te apetece disfrutar de la visita (y lo recomiendo, ya que es una de las cosas imprescindibles que hacer en Granada) ten en cuenta los horarios:
Del 1 de abril al 14 de octubre
- De martes a sábado: 22:00 a 23:30h.
- Horario de taquilla: de 21:00 a 22:45h.
Del 15 de octubre al 31 de marzo
- Viernes y sábado: 20:00 a 21:30h.
- Horario de taquilla: de 19:00 a 20:45 h.
✔ Acude a un espectáculo puro de flamenco en el Sacromonte

Por último, cómo podríamos concluir esta lista de las cosas que hacer en Granada sin recomendar una visita a un espectáculo de flamenco en el Sacromonte. Muchos incluyen cena y espectáculo de flamenco, que prometemos pondrá los pelos de punta.
Recomendamos Cuevas Los Tarantos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2010.
✔ Descansa en las teterías de la Calle Calderería Nueva

Hemos hablado mucho del legado árabe evidente que encontramos en esta visita a Granada.
Pues para complementar la ruta, qué mejor que hacer un descnaso en las teterías de la calle Calderería Nueva, una calle peatonal que baja desde la Placeta de San Gregorio hasta la famosa calle Elvira.
Además de esta bebida tan característica encontrarás puestos callejeros y mucho arte. Te recomendamos llegar hasta la Plaza de San Gregorio, que siempre suele haber mucho ambiente.
Alojamientos recomendados en Granada
Granada tiene un montón de hoteles muy chulos, y en esta sección os queremos recomendar nuestros favoritos. Los 3 tienen una relación calidad precio muy buena y están ubicadas en lugares de 10, para que no tengas que preocuparte por perder tiempo en transporte durante tu viaje a Granada.
- Hotel Anacapri, en una casa típica del siglo XVIII en pleno casco antiguo de Granada, a 50m de la Catedral y de la plaza Nueva. Habitaciones cómodas, desayuno incluido y un precio buenísimo. Relación calidad-precio es de los que más nos han gustado y el primero que siempre recomendamos.
- Maciá Plaza, otro hotel ubicado en un lugar excelente, esta vez a los pies de la Alhambra, en pleno barrio árabe granadino. Desayuno buffet (cómo nos gusta) y muy cerca de bares de tapas y restaurantes.
- AMC Granada, en un edificio reformado de principios del siglo XX: Está a apenas 600m de la Alhambra y el Generalife.
Mapa de turismo de qué ver en Granada
Aquí os dejamos un mapa con itinerario que hemos creado con los lugares turísticos más importantes que ver en Granada. Los que hemos hablado al principio de la guía, para que podáis seguir barrio a barrio directa y cómodamente en Google Maps:

¿Cuántos días hace falta para visitar Granada?
Nosotros hemos empezado esta guía de viaje pensando qué ver en Granada en un día. Pero según hemos ido escribiendo nos hemos venido arriba (sabíamos que ocurriría) y no hemos podido evitar ampliarla más. En las siguientes secciones del artículo veréis más recomendaciones para visitar Granada, con excursiones a sus alrededores, los mejores miradores y algún consejo para comer y cenar tapas.
Pero bueno, respondiendo a la pregunta inicial, un día no es suficiente para ver Granada, lo ideal serían por lo menos tres. Un finde largo, o puente, como se suele decir. De esta manera te aseguras que visitas lo lugares de turismo imprescindibles en cualquier guía de viajes y además tienes tiempo para hacer algún plan original más “local”. Sigue leyendo que más abajo traemos muchas recomendaciones y consejos.

Cuándo es el mejor momento para visitar Granada
Granada tiene una peculiaridad. Bueno, en realidad tiene muchas, pero climatológicamente tiene unos inviernos muy fríos con veranos muy calurosos y secos. Por ello intentamos siempre recomendar visitar Granada en primavera u otoño, con temperaturas más suaves.
En realidad hay dos visitas a Granada distintas si bien lo haces en verano o invierno. Cada cual tiene su gracias, y recomendamos ambas, aunque el calor, y la luz, siempre suelen dar más vida.
Por lo general, el mejor momento para visitar Granada sería en abril o mayo, septiembre u octubre. Esos meses encontraréis temperaturas más suaves y no tanto turismo como un fin de semana de verano. Lógicamente, los sábados y domingos os podréis esperar más movimiento turístico que un martes o miércoles cualquiera. Planead el viaje con tiempo y veréis cómo todo va bien. Ya habrá tiempo de volver al mundo real.

Consejos para visitar Granada por primera vez (Alhambra incluida)
Sin lugar a dudas el primer consejo que tengo que ofrecer para visitar Granada por primera vez es que madrugues. Lógico. Tampoco te digo que tras otear la salida del sol salgas a hacer turismo, no exageres. Pero sí ten en cuenta las horas de luz y la cantidad de lugares que puedes y quieres ver. Granada es una ciudad con muchísimo patrimonio cultural, artístico e histórico, ya lo habrás notado.
Si quieres ver Granada en un día tendrás que madrugar mucho, eso está claro. Y esto viene unido a mi siguiente consejo: intenta prolongar el viaje, ya que visitar Granada en un día no da para mucho. A ver, sí que da, pero siempre será más interesante conocer lugares más allá de los típicos. Aun así quedarás rendido (del cansancio y del amor), porque esta ciudad es una joya auténtica.
Por último, aconsejar que durante tu visita a Granada salgas un poco del recorrido de turismo establecido. Si tienes tiempo, piérdete por las calles laberínticas del Albaicín o descubre tus propios bares donde tapear. Ve con calma, paciencia y déjate llevar por su historia. Ten tu propia experiencia durante tu viaje a Granada. Sigue esta guía y su itinerario si quieres, pero coge lo que más te sorprenda e indaga más. Así tendrás siempre ganas de volver a una de las ciudades más bonitas de España.
Y en cuanto al monumento más famoso de Granada, os aconsejamos leer el artículo específico de dónde comprar las entradas de la Alhambra que escribimos hace nada. Incluye las últimas actualizaciones de precios, horarios y puntos de venta.

Qué ver en Granada en más días
Es cierto que Granada es una ciudad eterna, ya estáis viendo los múltiples planes y monumentos que ofrece. Es imposible verla en sólo un día, como ya hemos dicho, así que os recomendamos prolongar la estancia, no finalizar el viaje.
Olvídate de conducir de vuelta a tu casa y aprovecha estas secciones que traemos a continuación, con una visita a Granada de más días. Encabeza la expedición y propón a tus compañeros de viaje inspeccionar algo más Granada y alrededores.
Excursiones, tours y guías para tu viaje a Granada
Si tenéis días extra y queréis atisbar los alrededores de Granada os recomendamos empezar por la Alpujarra. Allí encontramos varios de los pueblos más bonitos de España en el año 2020 como:
- Capileira y sus calles inolvidables
- Pampaneira, uno de los más altos de España
- Bubión, y sus casas de color blanco
- Lanjarón, y sus aguas milagrosas
Si os interesa hacer esta excursión a la Alpujarra en un día, podéis reservarla en Civitatis, con transporte, guía en español y degustación de quesos locales y chocolates artesanaes.

De verdad, varios de los pueblos con más encanto, sitios imprescindibles dentro de tu viaje por la provincia de Granada. Rincones preciosos, un centro de naturaleza y descanso para todos los viajeros. Y si podéis quedaros a dormir por la zona, mejor que mejor.
Otro tour muy recomendable y quizás no muy famosa es la de los Cahorros de Monachil, unos cañones excavados por el río durante miles de años. Encontraréis paredes enormes, escaleras y puentes colgantes recorriendo un trayecto lleno de naturaleza. No es tan peligroso como suena, pero aun así id con cuidado si decidís hacer esta ruta.
Y por supuesto, terminamos con Sierra Nevada, un clásico entre las excursiones que hacer en Granada. Podrás subir a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar y admirar las cumbres de uno de los parajes naturales más bonitos de España. Podéis ir por vuestra cuenta, o bien con un Paseo con raquetas de nieve por Sierra Nevada que te pone todo a tu disposición. ¡Hasta prismáticos!
Planes alternativos que hacer en Granada
Vale, ya hemos recorrido la Alhambra, hemos vislumbrado su majestuosidad, nos hemos sorprendido en el Generalife, hemos asistido a un espectáculo flamenco improvisado callejero y hemos frecuentado todos los bares de tapas de Granada. ¿Ahora qué? ¿Todavía hay gasolina en el cuerpo?
Porque queremos proponer algún plan original que hacer en la ciudad, algo más allá del recorrido turístico de los lugares más importantes que ver en Granada.

Os recomendamos volar en globo sobre la ciudad de Granada, viendo desde el aire las famosas casas cueva, o la ubicación de la Alhambra. Una aventura vertiginosa que seguro no olvidarás fácilmente.
Para los que nos gusta tener más los pies en la tierra, recomendamos conocer el Parque de las Ciencias (Avenida de la Ciencia s/n) con exposiciones y experimentos curiosos relacionados con… pues eso, las ciencias. Lógicamente no es como la que está en Valencia pero merece muchísimo la pena.
Aprovecha también para ir de conciertos, que Granada es una del rock. De aquí (o cerca) han salido bandazas como Los Planetas, Lori Meyers o Napoleón Solo, y a menudo veras a los miembros frecuentar salas míticas de la ciudad. La música, por lo general, en salas como El Tren o Plantabaja suele estar bien supervisada, así que no dejes pasar la oportunidad de gozar de un poco de rock en tu visita a Granada. Con planes alternativos más allá de la Alhambra.
Miradores panorámicos y vistas en Granada

Durante la lectura de este artículo estaréis pudiendo comprobar que Granada es única y original. Si todavía no te has quedado boquiabierto con este repaso que hemos hecho para tu próxima visita a Granada, aquí os traemos la guinda. Los mejores miradores panorámicas donde disfrutar de las vistas en Granada:
- Mirador de San Nicolás: Como ya hemos dicho anteriormente, el mirador más clásico y que probablemente todo el mundo conozca es el mirador de San Nicolás. Siempre encontrarás a gente fotografiándose desde un rincón tan “instagrammer”, con la Alhambra de fondo. Muchas veces se ha denominado el mejor lugar de España para ver la puesta de sol. Lo encontrarás junto a la Iglesia de San Nicolás, en el Albaicín.
- Mirador de San Cristóbal, a apenas diez minutos del anterior. Desde aquí podrás ver, en una sola panorámica, la muralla del siglo XI, construida por los reyes Ziríes, la Catedral, la Iglesia de San Cristóbal, el Convento de Santa Isabel la Católica, el palacio de Dar al Horra e, incluso, parte de la Alhambra. Si vas en transporte público coger los autobuses N8 o N9 que te dejarán prácticamente allí.
- Mirador de los Carvajales: Terminamos con uno de nuestros favoritos, en la parte baja del barrio del Albaicín. Tendréis que acercaros a Placeta de los Carvajales, cerca de la Calderería. Suele haber un ambiente hippie muy molón, así que como seas guitarrero aprovecha para sacar tus dotes musicales.
- Mirador de San Miguel Alto: El más alto de la ciudad. Llegar cuesta, porque tendrás que apretar el culo subiendo y subiendo, pero el recorrido tiene recompensa. Un mirador chulísimo que te dejará sin aire (y no por la dificultad del terreno). Quizás no está en la lista de los mejores, o más famosos, pero si estás por el barrio te lo recomedamos a gritos.
Dónde comer y tapear en tu visita a Granada

Sin duda una de las preguntas recurrentes cuando alguien visita Granada es la de dónde comer tapas. Todo el mundo sabe que esta ciudad de Andalucía es uno de los paraísos del tapeo, y hay que aprovecharlo. Seguro que después de visitar la Alhambra os ha entrado hambre.
Nosotros recomendaremos tres lugares imprescindibles para llenar el estómago entre tanta visita:
- Bar de Eric. Tapas riquísimas a un precio bastante justo. Por cierto, “Eric” es el batería de los Planetas, banda musical que marcó un antes y un después en la ciudad de Granada. Calle Escuelas, 8.
- Bar los Diamantes, un clasicazo en la ciudad para comer pescado de tapeo. Sí, se puede. Es que esta ciudad es maravillosa! Está en la calle Navas 28, por cierto.
- Bodegas Castañeda, otro mítico bar donde comer tapas en Granada. Aquí puedes elegir entres tres o cuatro tapas al pedir tu bebida. Lo encontrarás en la calle Almireceros 1-3.
Preguntas Frecuentes
La Alhambra, el Generalife, los baños árabes Hammam Al Ándalus, El Paseo de los Tristes, el Sacromonte, Albaicín, San Nicolás y la Catedral de Granada. En esta guía de viaje recomendamos con mapa e itinerario todos los lugares turísticos imprescindibles para una visita de un día a Granada.
En Granada puedes recorrer el barrio del Albaicín, con sus laberínticas calles, subir a los miradores más espectaculares de la ciudad o descubrir las cuevas del Sacromonte. Aquí traemos ayuda y consejos de los planes más divertidos que hacer en Granada (muchos son gratis).
Para visitar Granada necesitas por lo menos dos días. Aunque es verdad que en un día puedes ver las partes más importantes de la ciudad andaluza, recomendamos por lo menos dos días para verla a fondo y hasta tres para aprovechar alguna excursión a los alrededores.
La mejor época para viajar a Granada es primavera y otoño. En este momento la temperatura es más suave que en otras épocas, y podréis disfrutar de la ciudad sin asaros de calor o moriros de frío.
Granada es una ciudad con infinidad de lugares que ver gratis. Puedes subir hasta los miradores de San Nicolás o San Cristóbal, disfrutar del arte flamenco callejero en el Sacromonte o recorrer el paseo romántico y bohemio del Albaicín.
Conclusiones de una visita a Granada
Como habréis podido comprobar, una visita a Granada es un viaje en el tiempo, un viaje a un lugar precioso donde se come de maravilla y del que no querrás volver. Y sí, es mucho más que la Alhambra o el barrio del Albaicín, es recorrer una de las mejores ciudades de España.
Con esto terminamos nuestro viaje a Andalucía, esperamos que os haya servido de ayuda esta guía de 9 cosas que ver y hacer en Granada en un día. En realidad nos hemos puesto a escribir y se nos ha ido de las manos, liderados por el ansia de observar todo lo recomendable durante nuestra visita a Granada.
Si tenéis alguna duda o comentario, nos podéis escribir en el apartado que habilitamos más abajo.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
que bueno!! granada es una ciudad unica 😀
Hola Álvaro! Si, totalmente de acuerdo, viajar a Granada es toda una experiencia 🙂
Wowww vaya guía para ver Granada! La conozco bien y has acertado de pleno, no le falta ni le sobra nada. Impresionante e imprescindible para cualquiera que quiera conocer la zona.
¡Hola, Lianchio! Muchas gracias por tu comentario, a ver si volvemos pronto a disfrutar de Granada 😊.
Granada es tan top! ¡Me encanto tanto cuándo fuimos que leyendo este artículo me han dado ganas de ir otra vez!
ainss eso de salir a tomar una cerveza, volver comido y cenado no tiene precio! jejejej
jajajaja Es que hay tantas cosas que ver en Granada! Si si, el tapeo es de lo mejor que hay 🙂 Muchas gracias por comentar, Jess 🙂