Qué ver en Galicia en 5 días – La mejor ruta en coche

Qué ver en Galicia en 5 días. Hoy traemos una ruta en coche por Galicia recomendada para visitar los lugares que pensamos son más importantes.

Sí, se lo que estáis pensando. En sólo 5 días no puedes ver todo Galicia. Es imposible. Reomendamos hacer base en una ciudad y hacer excursiones de un día.

Pero para los que tienen los días de vacaciones contados, y el coche listo para arrancar, dejamos esta escapada rápida a la tierra de la comida fascinante, de las playas paradisiacas y sí, de la lluvia.

Si en cambio prefieres una ruta alternativa, hace poco escribimos también sobre qué visitar en Galicia: 7 maravillas que no quieren que España conozca, con más lugares en profundidad.


Pablo vivió 6 añazos en Vigo, y tiene un recuerdo de mucha playa, mucho viaje por la costa, y comer. Comer siempre y comer rico, comer marisco y las mejores tortillas de patata. Sí, las mejores son gallegas.

Porque aunque era un niño cuando vivió allí, ha vuelto varias veces, y ha hecho varias rutas en coche.

Aquí, en Aprendizaje Viajero, dejamos su favorita, junto con un enlace a descuentos en alquiler de coches con Avis Galicia.

guía de viaje a Galicia

⚠️¡Haz click en la imagen y no te pierdas nuestra guía de Galicia!

Qué ver en Galicia en 5 días

✅ Qué ver en Galicia en 5 días – Ruta de costa y playas ✅

  1. Playa de las Catedrales
  2. Mondoñedo
  3. A Coruña y Torre de Hércules
  4. Faro de Cabo Vilán
  5. Finisterre 
  6. Santiago de Compostela
  7. Playa de la Lanzada
  8. Islas Cíes

Empezamos esta guía de qué ver en Galicia en 5 días con una visita a uno de los lugares más importantes (si, y turísticos) de toda España. La famosa Playa de las Catedrales, en Ribadeo. Seguiremos por el interior pasando por Mondoñedo hasta llegar a La Coruña, donde veremos su imponente Torre de Hércules.

Seguiremos por la costa parando en el Faro de Cabo Vilán, hasta llegar a Finisterre, donde pondremos dirección a las Rías Baixas. Recuperaremos ruta hacia el interior, por Santiago de Compostela, con la archifamosa catedral, y bajaremos de nuevo hasta Pontevedra donde descansaremos en la Playa de la Lanzada.


Para el final de la ruta en coche dejamos mi lugar favorito que visitar en Galicia, las playas vírgenes rodeadas por la naturaleza de las Islas Cíes.

Ahora veamos con detalle los lugares a visitar en 5 días. Cierto es que cuánto más tiempo mejor (claro está que una semana mucho mejor que 5 días, pero para puentes largos, es lo que hay).

1. Playa de las Catedrales

catedrales

Vamos a comenzar nuestra visita a Galicia en 5 días con Ribadeo (Lugo). Allí, está la Playa de las Catedrales, una auténtica joya de la naturaleza. Cuando la marea baja, puedes caminar entre los arcos y las cuevas que dejan las rocas frente al mar.


Es impresionante el olor que se desprende y la magia que transmite el lugar pese a la gran cantidad de gente con la que probablemente os topéis. Es un lugar turístico, de los que más de toda Galicia, así que planificad con tiempo e intentad evitar horas puntas del día y/o fines de semana.

Por cierto, importante si vais en verano, la Playa de las Catedrales restringe el acceso con un cupo limitado de gente por turno desde julio hasta septiembre.

Aquí os dejamos algunos que recomendamos (no sólo para la zona, sino para Galicia en general):

Booking.com

2. Mondoñedo

que-ver-en-galicia-con-niños-dias
Qué ver en Galicia

Si bajáis por la E-70 tendréis que incluir en vuestra ruta una parada a Mondoñedo. Es una pequeña ciudad de Lugo con una catedral del siglo XIII realmente impresionante. El municipio sí que respira paz. Está dentro del Camino de Santiago, y durante el verano su población se multiplica.

☛ Además, a Mondoñedo le hemos incluido en nuestra lista de pueblos más bonitos de Galicia 😍 (y sí, sabemos que es una ciudad 🙈)

3. A Coruña

Sí, lo sé, escapáis de vuestra ciudad mochila en hombro para visitar Galicia y os mando a otra ciudad. Pero ahí el problema. A Coruña no es “otra” ciudad. Es un lugar precioso que os robará más tiempo del que tendríais pensado parar. Porque lo merece.

Sin embargo hoy hablaremos sólo de uno de los lugares más mágicos:

Torre de Hércules

que-ver-en-galicia-en-5-dias
Qué ver en Galicia

Otro de los monumentos que ver en Galicia es la famosa Torre de Hércules, un faro de 57 metros de altura del siglo I. Sí, lo habéis leído bien, del siglo I, lo que lo convierte en el faro más antiguo del mundo.

Dicen que el mismísimo Hércules llegó hasta allí con su barca, y enterró la cabeza del gigante Gerión después de vencerle en batalla.

⚠ Aquí recomendamos 9 lugares que ver en A Coruña . Echadle un ojo porque es una ciudad preciosa 😁

Vaaale, si todavía os habéis quedado con ganas de más, aquí os dejo 39 cosas que hacer en A Coruña en una visita muy molona.

Y si queréis repasar la provincia de Coruña en poco más de diez minutos, hace poco sacamos un vídeo con toooodo lo más curioso. Para entender qué visitar, su cultura, la comida, etc… un vídeo muy práctico si tenéis pensado visitar Galicia dentro de poco, ya veréis 😉.

Visita A Coruña | Aprendizaje Viajero por España

4. Faro de Cabo Vilán en la Costa de la Muerte

que-ver-en-galicia
Qué ver en Galicia

Sí, otro faro. Pero el paisaje que lo rodea os dejará boquiabiertos, prometido.

Llegaréis hasta él, en la Costa de la Muerte, con mucho cuidado. El tramo hasta allí, especialmente en coche, es algo arriesgado, por lo que id despacio y siempre de día.

Es el faro eléctrico más antiguo de España, encendiéndose por vez primera a finales del siglo XIX. Por cierto, si podéis, grabadlo con un dron con cámara, para que veáis la preciosidad que es.

5. Finisterre y las Rías Baixas

El fin del mundo. Y no es para menos. Si bajáis desde el Faro de Cavo Vilán, por la Costa de la Muerte, tendréis que parar en Finisterre y de ahí a las Rías Baixas.

Para mí, lo mejor de Galicia es toda la zona de las Rías Baixas. La violencia del mar, el olor, la naturaleza. Se me ponen los pelos de punta.

que-ver-en-galicia-en-5-dias-con-niños
Qué ver en Galicia

Vuestra ruta por Galicia en 5 días no quedará completa sin una buena mariscada. Y es que se come de muerte (jojojo). Todos estos pueblos son expertos en el pescado y en la tortilla de patata. No os defraudará, lo prometo!!

6. Santiago de Compostela

¿Qué podemos decir de Santiago de Compostela? (ironía). Creo que sobran las presentaciones. Botafumeiro, Obradoiro, lo habrás oído mil veces.

Es uno de los lugares más visitados no sólo de Galicia sino de España entera. Si tenéis sólo 5 días para ver Galicia, uno entero lo tendréis que dejar admirando la inmensidad de la Catedral de Santiago de Compostela.

Para que os sea más fácil organizar la visita, aquí os dejo 25 cosas que hacer en Santiago y 7 lugares que no os podéis perder.

😀 Aquí os puedes reservar con antelación la entrada al museo y visita guiada de la Catedral de Santiago y también si lo prefieres un free tour por la ciudad 📸😎

que-ver-en-galicia-en-7-dias
Qué ver en Galicia – patrimonio religioso

7. Playa de la Lanzada

Si queréis saber qué ver en Galicia cerca de Pontevedra aquí lo tenéis. De entre todas las playas de la zona, la playa más recomendada. La de la Lanzada está dentro de las 5 mejores playas que ver en Galicia, y no es para menos.

que-ver-en-galicia-norte
Qué ver en Galicia

Descanso y paz, no sin antes poner fin a nuestro viaje gallego en uno de los lugares más bonitos del mundo: Las Islas Cíes.


8. Islas Cíes

Sí, la Playa de Rodas en las Islas Cíes es esa que siempre ves en el top de mejores playas de España. Qué digo, ya no sólo de España, del mundo!!

Las Islas Cíes es lo más cercano a un paraíso que habrás visto en tu vida. Lo hemos dejado para el final porque una vez veas la naturaleza tan virgen y perfecta no querrás volver a tu ciudad.

Si estás en Vigo, la excursión a las Islas Cíes es una de las cosas que hacer en los alrededores de esta ciudad, así que no te quedes sin ir.

que-ver-en-galicia-naturaleza
Qué ver en Galicia – playas e islas

Terminamos aquí la ruta de qué ver en Galicia en 5 días, con un poco de relax en las Islas. Es un lugar ideal para visitar con niños, y si tenéis más de 5 días quedaos una semana y llevad una cámara compacta de viaje bien cargadita de batería. No os querréis ir, os doy mi palabra.


Ruta en coche para visitar Galicia en 5 días (a falta de una semana)

Las Rías Altas – ruta para ver Galicia en una semana

Las rías altas son preciosas también, y si tuviésemos una semana entera para ver las tierras gallegas haríamos mucho más hincapié en ellas.

De hecho, tengo en mente otro viaje por lo que dejaré un post escrito pronto en Aprendizaje Viajero sobre ésta zona tan salvaje de España.

Mientras “sólo” puedo contentaros con un vídeo:

que-ver-en-galicia-con-perro-gratis
Qué ver en Galicia

¿Qué pasa con Ourense? ¿Y Lugo? El interior también mola

Sí, lo sé, no he dicho nada sobre Ourense, ni Lugo, ni los Cañones del Sil en la Ribeira Sacra, ni ná del interior. Dejamos otro artículo especializado sobre la ruta en coche en el enlace. Y descuentos en Avis aquí.

Con sólo 5 días para ver Galicia no da tiempo a todo. Lo dicho, en otra semana entera os prometo que incluiría todos estos lugares.

A cambio, os dejo éste otro vídeo:

GALICIA TOURISM STRATEGY 2020 (english)

Preguntas frecuentes acerca de qué ver en Galicia en una ruta en coche:

✅ ¿Cuántos días necesito para visitar Galicia?

Recomendamos estar por lo menos dos semanas para hacerte una buena idea de Galicia en coche. Eso sí, eligiendo una ruta optimizada para poder sacarle el máximo partido al viaje. No te olvides de incluir el interior de la Comunidad Autónoma, que no todo son las Rías.

✅ ¿Qué ver en Galicia en siete días?

Galicia es una de las comunidades autónomas con más lugares turísticos de España, ofreciendo tanto costas y playas paradisíacas como pueblos de interior preciosos. Recomendamos ver Mondoñedo, la Playa de las Catedrales, ciudades como A Coruña, Santiago de Compostela o Pontevedra.

✅ ¿Qué hacer en Galicia y alrededores?

Durante una visita a Galicia de 5 días te recomendamos recorrer las ciudades más importantes, sobre todo Santiago de Compostela y alrededores. Lo bueno es que desde esta ciudad gallega podrás visitar Pontevedra, A Coruña o pueblos como Combarro.

✅ ¿Cuál es la ciudad más bonita de Galicia?

La ciudad más bonita de Galicia no existe, ya que cada lugar tiene sus ventajas e inconvenientes. Si quieres patrimonio cultural y el faro romano en funcionamiento más antiguo, visita A Coruña, si quieres tradición e historia recorre Santiago, para el turismo de interior Ourense y su Ribera Sacra. En Vigo encontrarás vida y cultura, en Lugo restos históricos…


Booking.com

Con esto damos por finalizado el artículo de qué ver en Galicia en 5 días. Si habéis tenido la oportunidad de ir a estos sitios, o tenéis cualquier comentario, dejamos un espacio más abajo habilitado para que nos escribáis. 

Si habéis tenido la suerte de ir no 5 días sino una semana o más, dejadnos lugares que nos hemos comido para el próximo artículo!

Recomendamos también el post sobre las 7 mejores maletas de viaje además de las mejores botas de montaña baratas en Amazon.

También recordad que escribimos una ruta alternativa para visitar en Galicia: 7 maravillas que no quieren que España conozca.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR EN GALICIA CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

80 comentarios en «Qué ver en Galicia en 5 días – La mejor ruta en coche»

  1. Hola, en enero nos vamos un grupo de amigas a pasar 5 días por allí. Pasaremos el primer y último día en Santiago y después nos gustaría hacer una ruta de pueblos para comer, serían tres días solamente pero no sabemos si en un día podemos ver unos cuantos pueblos o si por el contrario no será suficiente. Hay algún modo de preparar una ruta por pueblos de tres días en coche?, no tenemos ni idea de hacia dónde partir?, gracias

    Responder
    • ¡Hola, Xisca! Pues yo os recomendaría ir hasta Fisterra y subir hacia Muxía, haciendo una ruta costera. O también podéis visitar alguno de interior como Padrón y probar allí los famosos pimientos 🙂.

      Responder
  2. Hala en Agosto vamos a Galicia. La ruta que queremos hacer es Santiago, Finisterre y la playa de las Catedrales. Donde nos podemos alojarnos. En 2 o 3 hoteles?

    Responder
    • ¡Hola, Mònica! Pues os podéis quedar en un hotel en Santiago y desde allí, ir a Finisterre y después, podrías cambiar a otro en la zona norte para conocer la plata de las Catedrales y otros lugares como Mondoñedo o Ribadeo. 🙂

      Responder
  3. hola buenas tardes me llamo carlos,, y estoy planeando un viaje por el norte de España, empezando por Galicia, iré con mi pareja desde Sevilla, he visto en esta web qué visitar,, pero me gustaría que me recomendaras una ruta para poder visitar en 5 días Galicia y luego seguir para Asturias,, Cantabia y Pais Vasco.

    Responder
    • ¡Hola, Carlos! ¿Cuántos días tienes en total? Obviamente 5 días para ver Galicia es un tiempo tremendamente reducido por lo que yo me centraría en visitar algunos puntos como Vigo (islas Cíes), Santiago, A Coruña y ya seguir la línea de costa hacia Asturias. Antes de dejar Galicia, podéis hacer una parada en la playa de las Catedrales.
      Dependiendo de los días que tengáis para el resto de provincias, quizás sería bueno darle más importancia a zona costa o zona interior (a continuación voy a priorizar costa porque es de donde más tenemos escrito).
      En Asturias no me perdería Luarca, Cudillero, Gijón, Ribadesella o Llanes. Además, puedes echarle un vistazo a nuestro artículo sobre la Costa Oriental de Asturias donde también incluyo algún destino de interior.
      De Cantabria tenemos muchísimos artículos, ya que yo soy de allí: así que te dejo el artículo de Santander y uno de excursiones que puedes hacer desde allí.
      Para el País Vasco, te dejamos este enlace con una ruta también por la costa.

      También tengo un artículo completo con una ruta por el norte de España que quizás te sirva de ayuda para decidir la ruta.

      Esta todo enlazado, así que cualquier cosa más específica no dudes en decirnos 🙂.

      Responder
    • jajajaaj Hola chicos!! Pues depende del tiempo que tengáis, pero para haceros una idea aproximada de lo que es Galicia recomendamos al menos una semana. Sobre todo a vosotros que os pilla en la otra punta jejeje Porque entre la costa y el interior… hay muchísimo que visitar!! Un abrazo enorme 🙂

      Responder
  4. Hola chicos, me ha encantado su blog, gracias por compartir cositas tan chulas. Vamos a Galicia en coche desde Barcelona con salida el martes 18 agosto y vuelta el domingo 23.
    Así que tenemos justamente entre 4 y 5 días. Dónde me recomiendan alojarme? Para desde ahí poder movernos en coche a todos los lugares que recomiendan? Y por dónde podríamos empezar? Y si me pueden recomendar restaurantes para comer se los agradeceré muchísimo. Muchas gracias

    Responder
  5. Qué barbaridad d información tan sesgada e ineficaz. Vamos, que el Sur d Galicia, con una temperatura media diaria superior al norte d ocho grados, solo A Lanzada y Cíes. La impresionante Pontevedra y su ría ( Sanxenxo, Bueu, etc ) , la primera ciudad d Galicia, VIGO, y su ría ( Aldán, Hío, Cangas, Moaña, etc ), Baiona, Nigrán, Oia, A Guarda, etc, queda en el olvido. Alucinante es poco

    Responder
  6. Hola,soy Ana,vamos a ir a Galicia cinco días este julio 2020 de vacaciones y me gustaría que me aconsejaras para aprovechar bien los días,que lugares puedo visitar;nos alojaremos en órense,muchas gracias y me encanta vuestro blog.

    Responder
  7. Buenas tardes, Gracias por ese viaje tan magnifico de 5 dias. Este verano disponemos mi mujer y yo de 15 días de vacaciones y quisiéramos recorrer Galicia. Pofa recomienda me esos ligares que no vendemos perder, esos pueblos pequeños con el encanto de sus gentes, sus magníficos paisajes y su suculenta y exquisita gastronomía. Gracias
    Saludos cordiales

    Responder
    • Hoal Enrique! Pues básicamente en este artículo hablamos de los lugares que recomendamos. Tenemos además guía específicas sobre pueblos y ciudades dentro de la categoría de “Galicia” asi que te invitamos a que entres y eches un vistazo a todas las recomendaciones que tenemos sobre esta tierra tan maravillos. Muchas gracias por escribir, y un saludo!

      Responder
  8. Hola, me ha encantado su escrito, es el mejor que he visto sobre galicia…viajamos desde miami, no nos gustaría manejar si tuviéramos otras opciones, disponemos de una semana en julio, que nos recomendarías? quedarnos en una ciudad o en varias y de ahi hacer los tours? si fuera así en cuales ciudades ?

    Responder
    • ¡Hola, Raquel! Justo nosotros hemos repetido ruta por Galicia este verano pasado y nos movimos todo en tren, ya que las ciudades principales están muy bien conectadas. Nosotros nos alojamos en Vigo y en Santiago de Compostela y desde esas dos ciudades hicimos excursiones. Creemos que son dos puntos perfectos tanto para ver el norte como para ver el sur de Galicia.
      Esperamos que esto te ayude 😊. ¡Un saludo y que disfrutéis mucho!

      Responder
  9. Holaa, voy a hacer una ruta desde asturias hasta santiago por la parte de la costa y estuve mirando sitios para parar a dormir pero no se muy bien donde parar, sabrás de algunos por la zona de costa? O se puede dormir 1 noche donde quieras? Voy con una furgoneta camper

    Responder
  10. Holaaaa me ha encantado tu bloc el jueves 24 voy cuatro días a galicia, llego en avión a santiago y mi intención es ir directa A Coruña dos dias y otros dos a Santiago, en Santiago lo tengo solución el hotel pero me falta en Coruña, alguna recomendación?
    Hemos reservado un coche para movernos!!
    Un saludo 👋🏻

    Responder
    • ¡Hola, Amparo! Espero que estés más o menos decidida con la ruta al final 😅. En cuanto al hotel en Coruña, no te podemos recomendar mucho, ya que nosotros dormimos en Santiago para no cambiar demasiado de lugar, también lo puedes barajar como opción si quieres, ya que Coruña está a 1 hora en coche 😊

      Responder
  11. Hola, somos una pareja que quiere visitar Galicia en 5 dias (no tenemos más). Nuestra idea es reservar una noche en A Coruña para verla y las otras tres en Santiago y desde allí hacer rutas diarias (islas cies, finisterre, ..). Como lo ves??

    Responder
    • ¡Hola, Blanca! Pues justo nos pillas en Galicia jejeje Si queréis hacer justo las excursiones que comentas puede que lo mejor sí que sea hacerlas desde Santiago, ya que está más o menos en el medio. Tened en cuenta que si queréis ir a Cíes el barco sale desde Baiona, Cangas o Vigo, por ejemplo en coche hasta Cangas (por autopista) hay 1h y 15 mins. AAh y reservad con tiempo las entradas, nosotros al final fuimos a la Isla de Ons, porque para Cíes no había ya.
      Otra opción que tenéis es quedaros un día más en Coruña e ir hasta la Playa de las Catedrales.
      Santiago se ve rápido, así que para hacer un par de excursiones sí que os da de sobra 😉.

      Responder
  12. Hola, estupenda la información. Hace poco he tenido la oportunidad de visitar algunos pueblos de Galicia, he tenido la iniciativa de comentar mis experiencias en mi página, me encantaría la vierais y tener vuestro feedback. Galicia es alucinante y vale la pena divulgarlo.

    Saludos

    Responder
  13. Vamos a galicia en avion desde alicante y estaremos 7 dias instalados en santiago de compostela y desde hay pensamos movernos hacia todos los maravillosos rincones de gacicia,me gustaria ,ya que mejor que tu no nos podria asesorar nadie,que itinerario o rutas seguir y en que orden para aprovechar bien el tiempo y al mismo tiempo algun consejo gracias de ante mano y enhorabuena por tu pagina .Un saludo MARIA JOSÉ

    Responder
    • Hola Maria Jose! Lo bueno es que en 7 dias tenéis tiempo de sobra para ver mogollón de cosas 🙂 Tendréis facilidad para transportaros? Recomendaríamos todos los lugares que hemos dejado en esta lista, por orden que queráis. Un saludo!!

      Responder
  14. hola , vamos de turismo desde andalucia y tenemos casa en lugo , que nos recomiendas para ver alrededor? queremos ir a santiago y pontevedra en el viaje

    Responder
  15. Buenas! Antes que nada Enhorabuena por el blog, nos encanta. Queremos viajar este mes de julio desde Huelva con nuestro bebé de 1 año. Nos asusta un poco las horas de carreta, por lo que estamos viendo la opción de viajar en avión y alquilar allí un coche (lo que ocurre que está opción encarece bastante) Para poder movernos con el peque queremos evitar andar cambiando de hotel continuamente, estaremos 4 o 5 noches, podríamos hacer un cambio… Pero no más pues supone mucho trastorno para él. La pregunta es… ¿se puede hacer la ruta que propones saliendo siempre desde el mismo punto? ¿Son muy largas las distancias? ¿ hay algún punto estratégico para poder movernos? Si tuviéramos que cambiar de hotel, ¿qué otro punto nos recomendarías? Gracias de antemano!!! Un saludo.

    Responder
    • Hola Indira! La verdad es que ver todo Galicia con un bebé y en tan pocos días se complica bastante…yo os recomendaría centraros en una zona en particular para recorrer, por ejemplo las Rías Baixas. Podréis conocer Pontevedra, estando unos días en el interior y otros en las playas (las Cíes son imperdibles!!).

      Responder
  16. Buenos días¡
    Vamos a visitar Galicia este Julio.
    si eres tan amable, me gustaria que me guiases y aconsejes donde dormir para ver las cosas.
    No queremos dormir siempre en el mismo sitio, sino ir desplazandonos conforme vamos viendo. La idea es ver por el dia y al finalizar la tarde, trasladarnos al siguiente lugar.
    Saldremos desde Zaragoza.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Victor, entonces puedes ver los lugares que más te interesen dentro de esta lista que hemos hecho. El mapa lo puedes encontrar más arriba. Yo te recomendaría salir de núcleos urbanos y ciudades grandes, ya uqe estaréis más cómodos y os saldrá más barato. Un saludo!

      Responder
  17. Hola! Muchas gracias por la información! Dan muchas ganas de conocer Galicia!
    Te hago una consulta. Yo voy a estar viajando a Madrid a fines de junio, y tengo 10 días antes de comenzar un curso y tenia pensado usar esos días para concer Galicia.
    El tema es que viajo sola por lo que la idea de alquilar auto queda descartada. Que ciudades me recomendas como para hacer base, y de ahí partir por día para conocer alrededores (ya que por lo que veo, las distancias no son tan largas).
    Sabes si hay colectivos/buses o trenes que vayan recorriendo las ciudades? Alguna empresa en particular?
    Desde ya muchas gracias!!
    Saludos,
    Ana

    Responder
    • Hola Ana! Buses y trenes recorriendo las ciudades hay muchisimos, asi que no te preocupes! Podrías hacer base en A Coruña, por ejemplo, que es una ciudad más grande y tendrás más cosas que hacer. Si quieres algo más rural puedes irte a Lugo y de ahi a la PLaya de las Catedrales y la costa gallega, o bien bajar hasta Pontevedra y llegar a Vigo y las Cíes. Qué gran viajazo!!

      Responder
  18. Hola
    Soy de Argentina
    A fin de Abril vamos a hacer los 5 días de Galicia pero te pregunto
    Porque no entiendo
    Que se hace en cada día de los 5
    Porque está explicado todo junto
    Y cómo dividimos qué hacer cada dia?
    Gracias
    Claudio

    Responder
  19. Hola,

    queremos ir en esta próxima Semana Santa y este recorrido me parece fantástico. Mi pregunta es, ¿en que zona me recomiendas coger el alojamiento, en una central a todo lo que hay que visitar, o mejor reservo varios alojamientos? Gracias!

    Responder
    • Hola, Eva! Esto depende mucho de cómo tengas planteado el viaje. Siempre hay que buscar la comodidad, muchas veces si el recorrido no es demasiado largo, es más cómodo un único alojamiento en el que puedas dejar tranquilamente todas tus cosas durante todos los días. A nosotros nos gusta mucho A Coruña y alrededores, así que puede ser un buen lugar para encontrar alojamiento 😊

      Responder
  20. Hola. Tengo 4 días para visitar Galicia en Puente Inmaculada . Sorpresa 40 cumpleaños a mi marido. Agradecería me informase sobre destino y que visitar. La zona me da lo mismo.

    Responder
  21. Hola. Soy chileno y por estudios estaré un mes y medio en Santiago de Compostela, me gustaría saber qué lugares visitar los fines de semana ya que voy en enero y febrero, pleno invierno de allá.

    Responder
  22. Buenas, somos 2 amigas que vamos de sevilla-A coruña y alli alquilamos un coche. Llegamos el dia 23 a las 18h y volvemos el 29 a las 15h.
    Nos gustaria hacer un tour por todo galicia (lo mas importante). Queremos alojarnos en distintos sitios. Pero no sabemos muy bien donde.
    Nos gustaria visitar las Islas Cies (al ser temprada baja solo se puede sabado y domingo).
    Nos gustaria ver pueblos bonitos.
    ¿Nos recomendarias un itinerario?

    Responder
  23. Hola!

    Somos un alojamiento situado en Galicia (Lugo concretamente) y nos encantaria utilizar esta informacion y uno de tus videos para promocionar el turismo en Galicia entre nuestros seguidores y todos aquellos que se atrevan a vivir una experiencia tan bonita como es descubrir los rincones de nuestra tierra.

    Como sabemos el trabajo que cuesta elaborar este material no pensabamos compartirlo sin consentimiento previo de su autor, por eso te preguntamos si te parece bien que lo compartamos en nuestras redes sociales junto a nuestra seleccion de los mejores puntos a visitar de Galicia.

    Gracias de antemano!

    Responder
  24. Hola somos una pareja d jaen y vamos a pasar 6 dias x galicia…la estancia la tengo reservada en caldas de reis..esta entre vigo ..pontevedra ..y galicia..m gustaria saber x donde empezar…k ver y buen sitio economico para darte un homenaje de marisco y un buen albariño grx

    Responder
  25. Mondoñedo no es pueblo, es una CIUDAD. La población ha ido bajando y hoy en día viven en la CIUDAD menos de 2.000 personas, pero no es un pueblo (vila). De hecho Mondoñedo es sede episcopal, tiene catedral, seminario o escuela básica y superior. Íncluso es de los pocos ayuntamientos con total autonomía para gestionar su patrimonio cultural y turístico.
    Entiendo que es fácil caer en el error pero, como mindoniense, tenía que decir algo. Os esperamos con los brazos abiertos!

    Responder
  26. Hola, buenas tardes, tenemos pensado mi pareja y yo irnos a visitar Galicia el próximo día 20 y pasar allí una semana, vamos en coche y es que aunque somos de Valencia, nuestro viaje empezaría en A Coruña puesto que primero iremos a ver a unos amigos a Huesca, por lo que para después volver, creo que es mejor empezar desde arriba. Teníamos pensado visitar los sitios claves de allí: Playa de las catedrales, Mondoñero, la torre de Hércules, Costa Da Morte, Santiago de Compostela, Pondevedra, Combarro, Las Rias Baixas y quizá y si nos da tiempo visitar Oporto. He visto en algún foro gente que en una semana si que lo ha podido hacer, ahora bien, nuestra pregunta es.. ¿para hacer todo esto es mejor quedarse 1 o 2 días en cada ciudad o me recomendáis alguna ciudad en concreto e ir moviéndonos de ahí a los diferentes sitios?

    Responder
  27. El dia 5 inicio mi viaje por Galicia. Primera parada en Monforte de Lemos. 3 noches en el parador para visitar la ribera Sacra. A continuación Ribadeo y playa de las catedrales.
    La duracion de mi viaje será de 14 dias. Quiero visitar las principaler ciudades, la costa de la morte y las rias baixas. Me gustaria que me orientaseis un poco sobre las cisas mas importantes para visitar.

    Responder
  28. Hola! Mi marido y yo queremos hacer un poco de ruta en coche por Galicia, salimos desde Granada y haremos noche en Salamanca. Me gusta la ruta que has puesto pero no tengo ni idea de donde ir haciendo noche me echas un cable? Gracias

    Responder
    • Hola Maria Matilde! Es que depende de la ruta completa que vayáis a hacer, pero os recomendaria parar o bien cerca de Ourense (si vais a visitar los cañones del Sil y la Ribera Sacra y quizás más adelante cerca de Santiago / Vigo / Pontevedra (según la parte del mapa que queráis hacer). Aquí os dejo un enlace con descuentos en alojamiento con Booking

      Responder
  29. Hola! Emprenderemos viaje a Galicia por 6 días desde Madrid, somos dos parejas: Nuestra hija y su novio y mi esposo y yo. Queremos recorrer Ourense, Vigo, Finisterra, Santiago, La Coruña y regresar a Madrid. Tenemos varias preguntas, ambos caballeros son Cheffs y queremos disfrutar de la gastronomía local, pensamos ir en tren a Ourense y alli alquilar un coche y hacer el recorrido, regresando a Ourense para devolver el coche. Te parece eso una buena opción? o nos alquilamos el coche desde Madrid? Cuáles son los hitos gastronómicos que no deberíamos perder? y por último recomiendanos alojamientos en la ruta, nos gustaria llegar a hostales con encanto!! o alguna páguina que nos puedas recomendar. Gracias!!

    Responder
    • Hola Tamara! La verdad es que si, es buena opción alquilar el coche directamente en Ourense y devolverlo allí, sobre todo para isfrutar de los Cañones del Sil y la RIbera Sacra. También podéis llevarlo desde Madrid si veis que os sale más barato, siendo 4 quizás os interese. (Podéis encontrar descuentos desde nuestro enlace de AVIS Madrid / Galicia

      En cuanto a los hitos gastronomicos, ahi no te podemos ayudar demasiado ya que no somos muy expertos..lo que si sabemos es que en Galicia se come genial y muy variado!! Para los alojamientos, recomendaría buscar en Booking también con nuestro enlace 🙂

      Muchas gracias por tus palabras!!

      Responder
  30. Buenos días, mi esposa, nuestro bebe y yo vamos a ir a Galicia la primera semana de septiembre, sobre 6 días.

    He estado mirando vuestras entradas sobre Galicia y que ver y no nos gustaría venirnos sin ver El Cañón del Sil (Ribera Sacra) y las Islas Cíes eso fijo, y ya lo que encarte.
    Dónde creéis que deberíamos hacer base para pasar tres días en un hotel y otros tres en otro y no tener que cambiar mucho?
    Cerca de todo eso que recomendáis ver?
    Por lo que he visto nos gustaría hacer el viaje en catamarán de Ribera Sacra.
    La reserva para las Islas Cíes cómo recomendáis hacerla? una vez vi que se podía hacer noche allí pero que había que reservar, cómo lo véis?

    Muchas gracias y enhorabuena por la página.

    Responder
    • Hola Cristóbal! Para las reservas del Cañón del Sil, te recomendaría que buscases aqui: Tour Ribera Sacra. Allí encontrarás información también sobre las Cíes. Para hacer base, os recomendaría quizás primero Orense y luego Vigo/Pontevedra, por tema de comodidad y precios baratos. Te dejamos unos descuentos para reservar hotel con Booking. Un saludo!!

      Responder
  31. Hola, vamos con unos amigos a estar 6 días en agosto y hemos escogido Pontevedra como punto de partida. Con nosotros va una niña y un perro de aguas. Que ruta nos recomiendas para ir con ellos. Nos preocupa más el tiempo en el coche que las rutas, que es los que mas nos gusta.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Rocío! Yo (Pablo) tengo un perro de aguas también 🙂 Teo se llama, es más majo! En cuanto a la ruta, claro, si viajais así quizás sea más complicado pasar tanto tiempo en el coche, por lo que os recomendaría que os centráseis en sólo una parte de lo que mencionamos aquí arriba, lo que más os llame la atención ya que todo es precioso. Un saludo!

      Responder
  32. Buenas tardes, en agosto mi marido mi bebe y yo, vamos a viajar 6 días a Galicia, nos quedamos en un hotel de A Coruña.
    Mi pregunta es, con un bebé, que rutas y lugares nos recomendáis visitar? tenemos coche!!

    Responder
    • Hola Aina! La verdad es que estas zonas d las que hablamos en el articulo son perfectamente recomendadas para ir con un bebé. Bueno, mientras no hagais caminatas y veais los pueblos tranquilamente, no hay problema. Desde A Coruña teneis muchisimos lugares que visitar, desde Finisterre hasta el Faro de Hercules o Las Catedrales, ya en Lugo. Un saludo!!

      Responder
  33. quiero ir el martes 24 con mi mujer y dos niños de 12 y 14 años a Galicia.
    He contratado el hotel Oxford Suites de Santiago, mi pregunta es la siguiente:
    Es lo mejor para con el coche moverte desde ese punto a los sitios mas importantes de Galicia?
    Tengo 5 o 6 dias para anular esa reserva.

    Responder
  34. Vamos a esas tierras 15 dias en autocaravana. Sabriais decirme que ver y donde ir, porque con autocaravana veo mas dificil poder movernos.
    Muchas gracias

    Responder
  35. Gracias por toda la info! Te quería preguntar cuál es exactamente el estado de la carretera hacia el faro del Cabo Vilán. Hay otras carreteras que deba tener en cuenta en este sentido por los lugares que has señalado? Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Anna, pues depende de la zona que queráis ver, buscad algo céntrico para hacer la menor cantidad de kms posibles. Tenemos un par de guía ssobre la costa gallega, y el interior, así que depende de lo que tengáis previsto ver. Un saludo!

      Responder
  36. Combarro es un pueblo precioso (me enamoró), pero es que en Galicia cualquier aldeíta de interior enamora (por lo menos a los que somos del sur que tenemos un paisaje completamente diferente).

    Responder
  37. No deberías olvidar Pontevedra capital, la ciudad en la que el peatón es rey, preciosa arquitectónica y paisajísticamente, ha recibido desde 2013 numerosos premios internacionales, como el de la ONU a la calidad de vida.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad