
Recién llegados de Turquía no podemos esperar más para hablaros de todos los lugares que ver en Estambul. La ciudad de los atardeceres que transforman el agua en oro; que vive asentada entre dos realidades; que se funde entre historias de amores y conquistas.
No hubo una nota disonante: todo aquel que la conocía me hablaba maravillas de ella. Y es que Estambul, la perla del Bósforo, no deja indiferente a nadie. Sin embargo, a mí también me sonó caótica, salvaje e incluso, a veces, desquiciante.
Hoy te cuento algunos de los lugares más importantes que ver en Estambul: los que descubrimos, los que más nos gustaron y los que están en todas y cada una de las listas. ¿Te vienes con nosotros?
- 👉 No dejes de leer cuáles son los requisitos de entrada en Turquía o cuáles son los gastos básicos para un viaje a Turquía.
- Qué ver en Capadocia
- No te pierdas todo lo que hay que visitar en Turquía
➡️ Os dejamos 9 free tour que podéis hacer en la ciudad.
Es muy importante viajar a Turquía con seguro, os prometo que podéis ahorraros más de un quebradero de cabeza y la verdad es que es mucho más barato de lo que pensáis.
Tabla de Contenidos
- 1 📸 21 lugares imprescindibles que ver en ESTAMBUL
- 1.1 La MEZQUITA AZUL, uno de los primeros lugares que ver en Estambul en 3 días
- 1.2 SANTA SOFÍA, la que todo el mundo quiere ver en Estambul
- 1.3 Visitar la PEQUEÑA SANTA SOFÍA
- 1.4 MAUSOLEO del Sultán Ahmed
- 1.5 HIPÓDROMO de Constantinopla
- 1.6 PALACIO TOPKAPI, parada obligatoria que ver en Estambul en tres días
- 1.7 MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ESTAMBUL
- 1.8 PARQUE GÜLHANE
- 1.9 CISTERNA BASÍLICA, otro de los lugares que ver en Estambul en 3 días
- 1.10 ÇEMBERLITAŞ
- 1.11 GRAN BAZAR, el más mítico que ver en Estambul en 3 días
- 1.12 MEZQUITA DE SOLIMÁN, la más grandiosa que ver en Estambul en 3 días
- 1.13 BAZAR DE LAS ESPECIAS
- 1.14 MEZQUITA DE RÜSTEM PAŞHA, la joya oculta que ver en Estambul
- 1.15 Antigua estación del ORIENT EXPRESS
- 1.16 PUENTE DE GÁLATA, la unión que salva el Cuerno de oro
- 1.17 La TORRE GÁLATA, de los mejores miradores que visitar en Estambul
- 1.18 Calle ISTIKLAL, la zona comercial que ver en Estambul
- 1.19 PLAZA TAKSIM
- 1.20 PALACIO DOLMABAHÇE, otro de los imprescindibles que ver en Estambul
- 1.21 Realizar un CRUCERO por el BÓSFORO
- 2 Información adicional antes de viajar a Estambul
- 3 🏨 ¿Dónde alojarse en Estambul?
- 4 🚌 Cómo llegar del aeropuerto al centro de Estambul
- 5 🚊 Cómo moverse en Estambul
- 6 ¿Cuánto días se necesitan para ver Estambul?
- 7 🗺 Mapa con todo lo que hay que ver en Estambul en 3 días o más
- 8 Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Turquía
- 9 Artículos relacionados
📸 21 lugares imprescindibles que ver en ESTAMBUL
Probablemente, estos sean los lugares que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en visitar Estambul. Son los más fotografiados, reconocidos y queridos. Sin embargo, quizás a lo largo del artículo te llevas más de una sorpresa. Quizás ese lugar por el que llevas tanto tiempo bebiendo los vientos no es el que pensabas.
La MEZQUITA AZUL, uno de los primeros lugares que ver en Estambul en 3 días
Quizás esperabas que empezase esta lista con otro imprescindible de Estambul, pero debo decir que fue la mezquita de Sultanahmet la que primero captó mi atención. Por cierto, este es su nombre oficial, sin embargo, entre los turistas pronto se fue extendiendo el nombre de Mezquita Azul debido a los más de
20 000 mosaicos de turquesa que cubren su interior.
Entenderéis mejor el nombre canónico si os digo que fue el sultán Ahmed I quien la mandó construir a comienzos del siglo XVII. Lo que veréis será una gran cúpula central rodeada por 4 semicúpulas y 6 minaretes. Este último dato es curioso, ya que hasta la construcción de la Mezquita Azul, solo la de La Meca tenía tantos. Sin embargo, al ver que esto ocurría, en La Meca construyeron un séptimo minarete.
La verdad es que a mí por fuera me maravilló, sin embargo por dentro… Y no, no es que sea rara y no me sorprenda la profusa decoración. Es que ahora mismo no merece la pena entrar, ya que están de obras (y parece que va para largo). Así que no se ve nada de su grandiosidad. Sin embargo, si queréis descubrir una mezquita un tanto oculta, que podría ser su hermana pequeña, ¡¡seguid leyendo!!
- 💰 La entrada a la mezquita es gratuita
- 🕰 Las horas de visita suelen cambiar bastante. Cuando nosotros fuimos los horarios de apertura eran estos:
- De 8:30 a 12:30
- De 14:00 a 16:30
- 17:30 a 18:30
- Además, los viernes abre a partir de las 14:30

⚠️ Tened en cuenta que hay una serie de normas para poder visitar el interior de las mezquitas. Por un lado, hay que llevar ropa que cubre hombros y pecho y los pantalones, faldas y demás tienen que bajar de la rodilla. Además, las mujeres nos tenemos que cubrir la cabeza. De igual manera, también tendréis que descalzaros.
La verdad es que durante nuestra visita a Turquía hemos aprendido mucho más sobre la religión musulmana, así que haré un artículo específico sobre ella que también incluya recomendaciones para vuestro viaje.
SANTA SOFÍA, la que todo el mundo quiere ver en Estambul
¿Quién piensa en Estambul y no lo hace dibujando en su cabeza Santa Sofía? (Luego quizás descubráis que no es esta belleza la que habéis adorado en secreto 🙈). Pero es que a priori es el lugar que ver en Estambul más famoso que hay.
Santa Sofía ha despertado anhelos, amores y odios desde que se inauguró en el siglo IV como basílica ortodoxa. De hecho, el sultán Ahmed I quiso eclipsarla haciendo de la Mezquita Azul, un templo más grandioso y atrayente. Lo de más grande no lo consiguió, pero podéis votar libremente por vuestra favorita 😅.
Y os preguntaréis ¿cómo que basílica ortodoxa? Pues sí, de hecho esto es lo que ha sido la mayor parte de su vida, coincidiendo con la existencia de Constantinopla. Después pasó a ser momentáneamente católica, y durante el Imperio Otomano, mezquita. Fue Atatürk —padre de la República de Turquía y hombre adorado por todos los turcos— quien la convirtió en museo en 1935.

Y seguiría siendo museo si Erdoğan, el actual presidente del país, no la hubiese vuelto a convertir en mezquita en julio de 2020. Una transición que no fue nada sencilla. De hecho, si visitáis ahora Estambul, Sultanahmet está vallado y protegido por policías. Esto se debe a los disturbios que hubo entre simpatizantes y detractores de esta nueva medida.
¿Qué hemos perdido con esta medida? Pues el tema es que Santa Sofía era museo por algo. Y es que dentro se podían ver algunos de los mosaicos bizantinos más importantes del mundo. Ahora mismo solo se pueden ver dos justo a la entrada, el piso superior de la mezquita está cerrado hasta que lleguen a un posible acuerdo.
⚠️ Tened en cuenta que los musulmanes no pueden representar figuras humanas en las mezquitas, por lo que en el interior veréis telas que cubren los mosaicos que se encuentran en el ábside.

Lo bueno es que ahora la entrada es gratuita y se puede visitar durante todo el día, salvo durante los rezos. De hecho, os recomendamos visitarla varias veces a lo largo del día, sobre todo por la noche, ya que no hay casi gente y podréis ver la iluminación.
Os recomendamos de nuevo hacer el free tour de Estambul en el que entraréis en Santa Sofía y descubriréis, por ejemplo, que esta es la tercera construcción (en una de las salidas veréis restos de la segunda Santa Sofía).
Visitar la PEQUEÑA SANTA SOFÍA
Esta iglesia, que pasa muchas veces inadvertida, es una pequeña joya situada a un paso del hipódromo. Nació con el nombre de Iglesia de San Sergio y San Baco a petición del emperador Justiniano y de su esposa Teodora (siglo VI).
Además de la forma, tiene muchas similitudes con su hermana, y es que también fue iglesia ortodoxa y transformada en mezquita en 1497.

MAUSOLEO del Sultán Ahmed
Entramos por curiosidad, y aunque el interior del edificio me gustó, después no se me hizo agradable dar la vuelta a las tumbas del sultán y de su familia 😐. Así que hablemos de este hombre: sultán entre 1603 y 1617, constructor de la Mezquita Azul y en boca ahora de todos los turistas por dar nombre a una de las partes de Estambul más famosas.
Además, como dato curioso, fue marido de la que fue la mujer más poderosa del imperio, la sultana Kösem. Y para rematar, si estáis enganchados a las telenovelas turcas 😅, hay una basada en su vida.
HIPÓDROMO de Constantinopla
Justo al lado de las dos mezquitas anteriores, nos encontramos con el que fue el hipódromo de Constantinopla y actual plaza de Sultanahmed. Este era el lugar de celebración del Imperio Bizantino y aunque hoy en día se tiene como referencia el hipódromo remodelado por Constantino I, anteriormente Septimio Severo ya construyó uno.
📖 Por cierto, estoy obsesionada con el libro de Yo, Julia de Posteguillo que narra cómo surge la dinastía Severa, así que si os apetece leer algo, aquí mi recomendación. (Durante nuestro viaje por Turquía me he encontrado a Septimio en más de una ocasión).

¿Qué podéis ver en el antiguo hipódromo?
- Fuente Alemana – Empezamos con el monumento más jovenzuelo, la fuente alemana que conmemora la segunda visita del emperador Guillermo II a la ciudad. Más que una fuente pública, tiene la forma típica de las fuentes de ablución que hay en la mayor parte de las mezquitas. Lo mejor de la fuente se aprecia al acercarse, así que no os lo perdáis.
- Obelisco de Teodosio – Este es el monumento más antiguo que ver en Estambul. De hecho, a simple vista ya adivinaréis que su lugar de procedencia no es otro que Egipto. Se encontraba en el templo de Amun-Re en Karnak y fue erigido por el faraón Tutmoses II. Actualmente, este obelisco mide casi 20 metros y se cree que solo representa dos terceras partes de lo que fue.
- Columna de las Serpientes – Representa 3 serpientes enroscadas, aunque lamentablemente no conserva las cabezas (una de ellas está en el Museo Arqueológico de la ciudad). Fue el emperador Constantino I quien trajo esta columna desde Delfos.
- Obelisco de Constantino – En otro de los extremos del hipódromo nos encontramos con una columna que se sabe que fue restaurada por Constantino VII en el siglo X.
- Museo de Arte Turco e Islámico – Este museo ocupa desde 1983 lo que fue el palacio del segundo visir de Solimán el Magnífico. Se construyó en el siglo XVI y es una de las mejores obras de arquitectura civil otomana que se pueden ver en Estambul.
- 💰 Cuesta 60 TL (en septiembre de 2021 son como 6 €).
- 🕰 El museo abre todos los días de 9:00 a 19:30 (del 31 de octubre al 1 de abril cierra a las 17:30).
- Oficina de catastro del imperio otomano – Justo al lado del museo se encuentra este conjunto de dos edificios, aunque uno de ellos no se ve, construidos entre el siglo XIX y el XX. La verdad es que a mí a simple vista me llamó más la atención que el edificio del museo.
PALACIO TOPKAPI, parada obligatoria que ver en Estambul en tres días
Quizás no te suene de nada, pero fue el lugar más importante para el imperio otomano durante cuatro siglos. Fue mandado construir por Mehmed II en 1459, y desde 1465, cuando se finalizó, pasó a ser el centro administrativo del imperio.
Os digo desde ya que merece mucho la pena su visita y que os reservéis casi una mañana entera, ya que es inmenso. Más de 700 000 m² distribuidos en varios patios y edificios. Aunque hay muchos lugares que guardan increíbles joyas, como el quinto diamante más grande del mundo o la daga más cara del mundo, quizás el más visitado sea el harem.

Yo lo recomiendo muchísimo, ya solo por la decoración de los azulejos merece una visita. Además, se ven parte de las estancias de los eunucos, de las concubinas o la zona destinada a la madre del sultán. La verdad es que es un lugar que merece un artículo aparte, así que ya estoy en ello.
Por lo que vi, este es el lugar más caro que ver en Estambul, pero, como os digo, no os podéis ir de la ciudad sin verlo. Además, si queréis visitar el harem, tendréis que pagar un sobrecoste.
- 💰 La visita a Topkapi + el museo de Hagia Irene + audioguía es de 200 TL (unos 20 €).
- Si queréis la visita conjunta con el Harem, el precio total es de 285 TL (28,5 €)
La visita aparte del harem es de 100 TL (10 €).
La visita de Hagia Irene, 80 TL.
- 🕰 Abre de 9:00 a 18:30, pero las taquillas cierran a las 17:30. De noviembre a marzo, se puede visitar hasta las 17:00 y las taquillas cierran a las 16:00.

Y aquí mis recomendaciones:
- Os recomiendo comprar el Museum Pass de Estambul, ya que cuesta 360 TL (36 €) y dura 5 días desde el primer uso. Qué pasa, que con este pase podréis entrar a Topkapi y al harem y también a otros museos y lugares como la torre Gálata. Esta última ya cuesta 10 €, así que con dos visitas lo tenéis amortizado.
- Además, con el Museum Pass os ahorraréis las colas en taquilla, que dependiendo a qué horas pueden ser bastante largas. De todas maneras, os recomiendo visitar Topkapi las primeras horas del día.
- El Museum Pass podéis comprarlo junto a Santa Sofía, en el mapa os dejaré el lugar.
✅ Yo hice este free tour por Topkapi que también os recomiendo.
👉 Aquí os dejamos nuestra experiencia con el Museum Pass.
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ESTAMBUL
Es uno de los museos más importantes de Turquía y presenta una de las colecciones más extensas del país. Se inauguró a finales del siglo XIX y pronto se fueron engrosando sus galerías con objetos de todo el Imperio.
Buena parte de la colección se ubica en el edificio principal en el que se puede ver uno de los objetos más buscados: el sarcófago de Alejandro Magno. Se denomina así porque sus bajorrelieves describen escenas de la vida de este rey.

Otros lugares del museo son:
- el pabellón de las cerámicas y azulejos turcos, construido por Mehmed el Conquistador en 1472. Aunque quizás dentro no haya tanta chicha como en el edificio central, su exterior a mí me encantó. De hecho, es de los que más me gustó en Estambul.
- Museo del antiguo Oriente, que recoge vestigios de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia. De entre sus obras más destacadas, resalta el Tratado de Kadesh, el primer tratado de paz del que se tiene constancia. Se firmó entre un rey hitita y el faraón Ramses II.

💰 La entrada al museo cuesta 60 TL y con audioguía, 100. Recordad que si compráis el Museum Pass, esta entrada también está incluida.
🕰 Abre de abril a octubre de 9:00 a 19:30 y de noviembre a marzo, de 9:00 a 17:30.
Hay mucha gente que lo saca de su lista de sitios que ver en Estambul, pero a mí me parece una buena visita, aunque sea solo para conocer un poquito más de la rica cultura e historia de este país.
PARQUE GÜLHANE
A la salida del museo, podéis dar un paseo por el pulmón verde de esta parte de Estambul.
El parque de Gülhane fue parte del Palacio de Topkapi hasta 1912 cuando se abrió al público general. Aunque no es uno de esos lugares imprescindibles que ver Estambul, es bastante agradable y podéis atravesarlo para llegar a la entrada del Cuerno de Oro.
👇 Aquí empezaría el segundo día de este recorrido de qué ver en Estambul en 3 días.
CISTERNA BASÍLICA, otro de los lugares que ver en Estambul en 3 días
Esta es otra de las joyas de la corona que se pueden visitar en Estambul. Bueno, visitar visitar… Y es que me quedé con todas las ganas: debido al bajón turístico por tema COVID, han aprovechado para hacer obras de reacondicionamiento. Una excusa más que tengo para volver 😍.
Aunque hay otras cisternas que se pueden ver en Estambul, esta es la más famosa.
Pero ¿qué es una cisterna? Pues un depósito que suministraba agua a palacio durante la época bizantina. Los primeros pasos de este sistema se dieron durante la época de Constantino I, aunque fue Justiniano al que le debemos lo que vemos hoy.
Quizás la imagen más icónica de esta cisterna sea la de las columnas cuya base tiene la forma de la cabeza de Medusa.
Mientras vuelve a abrir, os dejo otras dos cisternas que podéis visitar en Estambul:
- La cisterna Serefiye que se puede visitar por 100 TL (aquí no sirve el Museum Pass). Se visita cada hora en punto para poder disfrutar de un espectáculo de mapping.
- Cisterna en el sótano de la tienda de alfombras Nakkaş – Este fue un descubrimiento que nos hizo el guía del free tour. La visita es gratuita, pero debido al COVID hay que reservar la visita con al menos 24 horas de antelación. Yo os recomiendo ir a la tienda y preguntar y dejar reservado el día.
ÇEMBERLITAŞ
Saliendo de la plaza de Sultanahmet y cogiendo la mítica calle del Divan Yolu, llegaréis hasta la Columna de Constantino construida por este emperador en el siglo IV. Su aspecto actual se debe a un incendio ocurrido en 1779, tras el cual, el sultán Mustafa II le añadió los anillos que podéis ver para reforzarla. Es por esto que se la conoce como Çemberlitaş (reforzada).
¿Qué más podéis ver aquí?
- La Mezquita de Atik Alí Pasha
- El hamam de Çemberlitaş, uno de los más famosos de la ciudad.
Otros baños turcos que no podéis perder de vista son el de Cağaloğlu o los del Sultan Süleyman.

GRAN BAZAR, el más mítico que ver en Estambul en 3 días
Perderse en el mayor bazar de Estambul es muy fácil. Solo tenéis que dejaros atrapar por los colores de las lámparas turcas o por el relucir de las joyas. Pero cuidado con el arte de sus vendedores, porque esos son los que más peligro tienen 😅. Intentarán atraparos a la mínima y quizás volváis a casa con cosas que ni sabíais que necesitabais.
De todas maneras, aunque vayáis con la idea fija de no comprar nada, ir, tenéis que ir. Eso sí, casi ni en una vida conseguiréis descubrir todo lo que esconden sus 4000 puestos (pero todo es empezar).
⚠️ Según nos dijeron, es de los mejores sitios para cambiar moneda. De todas maneras, por lo que hemos visto, ahora mismo el cambio es bastante bueno si viajáis con euros.

MEZQUITA DE SOLIMÁN, la más grandiosa que ver en Estambul en 3 días
¿Os acordáis de eso que os he dicho de que quizás bebíais los vientos por la mezquita equivocada? Y es que estoy segura de que muchas de las imágenes que habéis visto de Estambul —instantáneas de mezquitas imponentes sobre el Bósforo— retrataban a esta y no tanto a Santa Sofía.
Y es que es la Mezquita de Solimán (o Suleiman o Süleyman I) la más espectacular de todas las que veáis en Estambul, sobre todo por el lugar que ocupa. Además, hasta hace muy poquitos años también era la más grande de la ciudad, luego la de Çamlıca le arrebató el puesto (esta última está en la zona asiática y también resalta de sobra).

Esta espectacular mezquita se construyó en solo 7 años, de 1500 a 1507, por el arquitecto más famoso del Imperio: Sinan. Y como su nombre indica, fue Solimán El Magnífico quien la mandó construir.
La verdad es que es para verla y enamorarse por decimoquinta vez de Estambul 😅. Además, fue en esta mezquita donde pudimos asistir a uno de los rezos de viernes. Esta vez fue una amiga de Hatice, Kübra, quien nos contó de maravilla todo lo que iba pasando (bueno, a mí, porque Pablo iba por otro lado). De verdad que será algo que no olvidaremos nunca.

La verdad es que tanto como el interior como las vistas que se obtienen desde aquí hacen que esta mezquita sea uno de nuestros lugares favoritos que ver en Estambul.
BAZAR DE LAS ESPECIAS
Aunque el Gran Bazar es el más famoso, la mayor parte de la gente dice que su favorito es el de las Especias. Pues tampoco voy a ser yo una nota discordante 🤭. Y es que entre las muchas cosas que me hacen disfrutar cuando como están las especias. De hecho, cuanto más especiado esté algo, ¡¡mejor!!
Así que adivinaréis que los olores y colores de este lugar me maravillan.
Este bazar también se conoce con el nombre de Bazar Egipcio debido a que la mayor parte de las especias que se vendían aquí procedían de ese país. Se empezó a construir en 1597 y se concluyó en 1664 gracias a dos figuras femeninas: la sultana Safiye, mujer de Murat III, y la sultana madre Hatice Mustafa, madre de Mehmet IV.
- 🕰 Hay que tener cuidado con el horario porque abre de 9:00 a 19:00, así que no lo dejéis como última visita del día.

MEZQUITA DE RÜSTEM PAŞHA, la joya oculta que ver en Estambul
Antes os he dicho que no merecía la pena entrar a la Mezquita Azul, al menos mientras la estén arreglando. Pues bien, para quitaros el sincio, os traigo una de las mayores sorpresas que ver en Estambul. Una de las mayores sorpresas y secretos, ya que si no vas específicamente a visitar la mezquita de Rüstem Paşha, es bastante complicado que des con ella.
Y es que aparte de las tiendas que hay dentro del Bazar de las Especias, este está rodeado por un intrincado complejo de callejuelas abarrotadas de muchos puestos más. Pues bien, en una de estas callejuelas y señalada con un simple cartel se encuentra esta mezquita. Solo os digo que yo la busqué con la ayuda de Google Maps y aun así me costó 😂.
De nuevo, el diseño de esta mezquita es obra de Sinan y lo hizo para el Gran Visir Rüstem Paşha, marido de una de las hijas de Solimán I. Para llegar a ella, tendréis que subir unas escaleras y a partir de aquí solo dejaros maravillar. Está cubierta de los famosos azulejos de İznik, la antigua Nicea. La verdad es que yo no he visto la Mezquita Azul por dentro en directo, pero me quedo con esta 😅.

👇 Aquí empieza el tercer día visitando Estambul.
Antigua estación del ORIENT EXPRESS
Como amante de la novela negra, no podía dejar pasar la oportunidad de ver la estación del Orient Express. Y es que esta famosa ruta que unía París con Estambul fue la clave para que Agatha Christie escribiese su famosísima novela.
Aunque el Orient Express ya no está en funcionamiento, todavía podéis visitar la estación y retroceder hasta finales del siglo XIX y principios del XX.


PUENTE DE GÁLATA, la unión que salva el Cuerno de oro
Si queréis enamoraros de Estambul, tenéis que salir de Sultanahmet y ver la parte más antigua de la ciudad con algo de distancia. Para ello, no hay nada mejor que cruzar el famoso Cuerno de Oro por el Puente de Gálata.
Nosotros hicimos este camino varias veces durante nuestra visita a Estambul y ahora recuerdo que no fueron suficientes. ¿Qué son 500 metros cuando lo que ves te deja con la boca abierta? Aparte de la imponente mezquita de Solimán, también se ven las del Príncipe o la de Santa Sofía, y al otro lado… Gálata, con su torre y su modernidad.
Y mientras caminas por el puente pescadores y gaviotas luchan por su trofeo. Una maravilla.
🔎 El puente se puede cruzar por arriba, algo imprescindible, o por abajo. Además, aquí también tendréis una serie de restaurantes que se nutren de todos esos pescados. Si queréis probar algo, es muy famoso el bocadillo de caballa.
La TORRE GÁLATA, de los mejores miradores que visitar en Estambul
Quizás al pensar en Estambul haya 3 lugares que siempre nos vienen a la cabeza. Ya os he hablado de Santa Sofía y del Gran Bazar, ahora toca el tercero. Y es que la Torre Gálata es espectadora omnisciente de todo lo que ocurre en Estambul desde el siglo XIV.
Durante los primeros días que pasamos en Estambul, nos acercamos a verla pero no nos animamos a subir. La verdad es que habíamos leído opiniones de todo tipo: merece la pena, no merece la pena, lo mejor, no es para tanto…

¿Qué nos animó? Pues tener el Museum Pass con el que nos entraba la visita 😅. Tengo que reconocer que no sé si fue por el momento del día —fuimos a ver el atardecer—, pero la verdad es que me encantó y reconozco que es una de las cosas más chulas que se pueden hacer en Estambul.
Obviemos el cague que da a veces el mirador, a algo más de 50 m, y la cantidad de gente que nos apelotonamos allí. Y es que poder ver en 360º buena parte de las maravillas que hay que ver en Estambul es increíble.
- 💰 Subir a la Torre Gálata cuesta 100 TL (unos 10 €). Si queréis el ticket con audioguía, 125 TL.
- 🕰 En verano abre de 8:30 a 00:00 y en invierno, de 10:00 a 20:00.
Así que si podéis, no dudéis en acercaros a visitar esta maravilla que ver en Estambul.
⚠️ Junto a la Torre Gálata se encuentra el barrio de Karaköy, uno de los más modernos y bohemios que ver en Estambul. Si tenéis tiempo, no dudéis en pasearlo y tomaros algo allí. Además, aquí encontraréis la calle de los paraguas y hacia Findikli, varias escaleras de colores.
Calle ISTIKLAL, la zona comercial que ver en Estambul
Incluyo esta calle en mi listado porque es una de las arterias más importantes de la zona europea. Sin embargo, para mí, nada del otro mundo. De hecho, quizás el poco encanto que puede tener se lo da el tranvía histórico que todavía la recorre. Eso sí, si lo queréis coger, armaos de paciencia porque pasa de pascuas a ramos y va lentísimo.
Eso sí, hay algún lugar que igual os interese tanto en ella como en los alrededores:
- Museo de las ilusiones
- Pasaje Çiçek, un pasaje histórico de lo más destacable de la calle
- Museo Madame Tussauds
- Hotel Pera Palace, donde se alojaban Agatha Christie y otras personalidades de su época
PLAZA TAKSIM
La enorme plaza Taksim es la más importante de esta zona y suele estar llena de bullicio. Además, tenéis que tenerla controlado porque hasta aquí llegan y de aquí salen los buses a los aeropuertos. Tenedla en cuenta también a la hora de alojaros, nosotros nos quedamos en un hotel aquí las últimas noches.
¿Qué hay que ver aquí? Pues el Monumento a la República y la Mezquita de Taksim.

PALACIO DOLMABAHÇE, otro de los imprescindibles que ver en Estambul
Lo reconozco, soy una loca de los castillos, los palacios y las ruinas. Así que imaginaréis lo bien que me lo he pasado en Turquía 😍. Además, una de las cosas que más me gusta de viajar es la cantidad de sorpresas que te llevas por el camino.
En Estambul, una de ellas fue la del Palacio Dolmabahçe. Su construcción finalizó en 1853 y pronto los sultanes trasladaron aquí su residencia, ya que era mucho más moderno y tenía mayores comodidades que Topkapi.
Se localiza en uno de los inicios del famoso barrio de Beşiktaş, a orillas del Bósforo. Y la verdad es que los sultanes tiraron la casa por la ventana cuando decidieron construir este palacio. Usaron 14 toneladas de oro en decoración, hay lámparas de araña con cristales de Murano y de Bohemia… Vamos, el desmadre.
💰 Si queréis visitarlo, hay varias opciones de entrada:
- Visita a la parte principal por 120 TL
- Parte principal + harem → 150 TL
- Todo el palacio + Museo → 200 TL
Lamentablemente, la visita a Dolmabahçe no está incluida en el Museum Pass.
🕰 Se puede visitar todos los días menos los lunes de 9:00 a 17:30 en verano y hasta las 16:00 en invierno.

Si tenéis más tiempo, podéis visitar el barrio de Ortaköy y su preciosa mezquita, una de las más bonitas que ver en Estambul 😍.
Realizar un CRUCERO por el BÓSFORO
El tercer día de nuestra visita en Estambul hicimos este paseo en barco por el Bósforo. La verdad es que es una bonita forma de conocer muchos de los lugares que hay que ver en Estambul. Y también una manera sublime de despediros de la ciudad.
Además, en este paseo entran un poco en el Cuerno de Oro y luego continúan con el paseo típico por el Bósforo. De hecho, recorreréis la mitad del Bósforo, hasta el puente de Fatih Sultan Mehmet. Gracias también a este paseo, me apunté otros lugares que quiero ver en Estambul, pero que he tenido que dejar para un futuro como la Fortaleza de Rumelia (Rumelihisarı).
Lo bueno de este crucero es que es una experiencia completa con la que se visita con guía la pequeña Santa Sofía y te permite bajar en la parte asiática, Üsküdar.
Desde Üsküdar se ve uno de los atardeceres más bonitos de los que podéis disfrutar. Nosotros fuimos caminando hasta situarnos justo enfrente de la Torre de la Doncella. Lo creáis o no, esta torre es uno de los lugares que ver en Estambul más demandados y además, trae consigo una leyenda…
Se cuenta que fue un antiguo emperador el que la construyó para meter allí a su hija y así protegerla de la profecía de un oráculo. Según este, la niña moriría a los 18 años por la picadura de una serpiente.
Los años pasaron; y cuando al cumplir los 18 el emperador creyó que se había salvado, le regaló una cesta con fruta con tan mala suerte que en ella había una serpiente escondida que picó y mató a la joven.
Cuando queráis regresar hacia la parte europea, solo tenéis que coger uno de los barcos que salen cada 20 minutos hacia el puerto de Eminönü. El billete cuesta menos de 1 €, y si tenéis la Istanbulkart también os servirá.

Información adicional antes de viajar a Estambul
Estoy segura de que aparte de querer saber qué ver en Estambul hay otras cosas que os preocupan antes de dejar cerrado un viaje. Por eso, en los siguientes apartados os hablaré de varios puntos importantes:
- Alojamiento en Estambul
- Cómo llegar del aeropuerto al centro de Estambul
- Cómo moverse en Estambul
- Otras cosas a tener en cuenta para el viaje a Estambul
👉 Quizás también os interese saber cuáles son los platos típicos de Turquía
🏨 ¿Dónde alojarse en Estambul?
Como veréis en el mapa, los puntos turísticos que ver en Estambul más famosos están bastante concentrados: zona de Sultanahmet y Gálata. Durante nuestro viaje de 3 semanas en Turquía, visitamos Estambul durante los primeros días y los últimos antes de volver a España. Por esta razón, también nos quedamos en varias zonas.
Durante los primeros días de estancia nos alojamos en Sultanahmet y la verdad es que lo recomendamos mucho. Teníamos la Mezquita Azul y Santa Sofía a 5 minutos a pie y desde allí también podíamos tomar un tram que nos cruzaba hacia Gálata.
- Nuestro hotel fue el Agora Guesthouse, lo bueno es que está en un lugar bastante tranquilo y tiene una terraza muy chula donde sirven el desayuno.
Al final decidimos quedarnos una noche más en Estambul, pero ya no había hueco en el Agora, así que reservamos otro hotel cerca del puerto de Yenikapi, ya que al día siguiente cruzábamos el mar de Mármara. Este hotel fue uno de los más nuevos y limpios, pero la zona en la que estaba no era de las mejores…
- El hotel era el Ramparts, podéis echarle un vistazo, pero no dudéis en buscarlo también en Google Maps.
Los últimos días de estancia en Estambul, al final de nuestro viaje, cambiamos de zona y esta vez nos alojamos cerca de la plaza Taksim. Recordad que justo aquí es donde dejan los buses del aeropuerto, así que tampoco está nada mal tenerlo en cuenta.
- Nuestro hotel fue el Taksim Nis Hotel – La verdad es que la habitación estaba muy bien, pero el desayuno fue el más flojo de nuestra estancia en Turquía.

🚌 Cómo llegar del aeropuerto al centro de Estambul
La mayor parte de la gente que viaja a Turquía entra por dos de los tres aeropuertos internacionales de Estambul: el Sabiha Gökçen (SAW), que está en la parte asiática, o el aeropuerto de Estambul (IST), el más nuevo y grande. Actualmente, el aeropuerto de Atatürk no recibe vuelos comerciales.
Llegar a Estambul desde el aeropuerto de Estambul (IST)
Este aeropuerto está a unos 35 km del centro de la ciudad, pero no os fiéis porque en esta ciudad se forman unos atascos con los que es mejor tener paciencia. Nosotros llegamos a este aeropuerto en un vuelo interno desde Capadocia y tardamos unos 45 minutos en llegar a Taksim (no había demasiado tráfico).
⚠️ Este será vuestro aeropuerto si voláis desde España con Turkish.
Os dejamos por aquí las distintas opciones:
- Transfer privado hasta el hotel – Esta es la opción más cómoda porque tendréis a alguien esperándoos allí y os dejarán justo en el hotel. El precio para dos personas es de poco más de 30 €, así que no está nada mal. Aquí podéis reservarlo.
- Autobús de la empresa Havabus – Esta es la opción más barata y la que nosotros elegimos: el precio del billete de ida es de 27,5 TL (unos 2,75 €). El bus sale de la dársena 16.
- Taxi – No sé por qué pero la verdad es que esta es una opción que nunca nos planteamos al llegar a aeropuerto grandes. También es verdad que en Turquía un taxi es mucho más barato que en otras partes. Si decidís cogerlo, aseguraos de que ponen el taxímetro y preguntadles antes más o menos por el valor del viaje.
Llegar a Estambul desde el aeropuerto Sabiha Gökçen (SAW)
Si vuelas con Pegasus, como fue nuestro caso, llegarás a este aeropuerto situado en el lado asiático. Está bastante lejos de Taksim, de hecho tardamos casi 2 horas en llegar, una auténtica paliza… Así que si no hay mucha diferencia de precio entre Turkish y Pegasus, yo me quedaría con la primera opción.
Al igual que pasa con el anterior aeropuerto, hay varias opciones:
- Transfer privado hasta el hotel – Esta opción es muy buena si sois un grupo, ya que un coche de hasta 7 plazas os puede costar 48 €. Aquí la verdad que la comodidad es un punto a favor, teniendo en cuenta que el trayecto es bastante cansado. Aquí podéis reservarlo.
- Autobús de la empresa Havabus – De nuevo esta es la opción que elegimos, y aquí el precio fue el mismo que para el otro aeropuerto: billete de ida es de 27,5 TL (unos 2,75 €). Esta vez tendréis que salir del aeropuerto para cogerlo, pero es muy fácil: con decir Taksim ya lo tenéis hecho.
- Taxi – Aquí de nuevo las mismas recomendaciones que os dábamos anteriormente.
🚊 Cómo moverse en Estambul
Aunque te flipe caminar, seguro que en algún momento necesitas pillar un tram, metro o bus para visitar algunos de los lugares que ver en Estambul. Para esto, lo más sencillo es comprar una Istanbulkart. Nosotros, por tema COVID, tuvimos que activarla con el HES code, pero esto ya no es así. De todas maneras, seguro que en vuestro hotel os ayudan si tenéis cualquier duda.
Así que quizás antes de activarla tenéis que comprar algún billete sencillo. De igual manera, esto se hace en las máquinas que hay en todas las estaciones. El billete de un uso cuesta 8 TL (0’80 €) y hay otro para dos personas que vale 13 TL.
⚠️ Antes de ir leíamos en algunos sitios que para los billetes de un solo uso se utilizaba una moneda llamada Jeton. Pues bien, ¡no vimos esto por ningún lado! Ahora lo que se compran son tarjetas como las que veis en la foto.
¿Cuánto días se necesitan para ver Estambul?
Al igual que pasa con Roma, Estambul es totalmente inabarcable. Es una de esas megalópolis en las que tus 3, 4 o 5 días de vacaciones no son suficientes. Sin embargo, estos días sí que dan para ver lo más importante y para hacerte una idea de la grandeza tanto pasada como futura de esta ciudad.
Nosotros hemos estado en Estambul 4 días enteros y dos medios días; sin embargo, la mayor parte de la gente está en la ciudad unos 3 días, por lo que he preparado un itinerario completo de qué ver en Estambul en 3 días y luego le he sumado otros dos por si os quedáis más tiempo (esto lo podréis ver en el mapa). A partir de aquí, puedes sentirte libre de modificar o añadir/quitar lugares. Por ejemplo, si estás lo justo, te aconsejo centrarte en Sultanahmet, la parte más antigua de la ciudad y donde se ubican sus principales reclamos.
Además, hay muchas actividades que hacer en Estambul, nosotros hicimos muchas de ellas y os las dejamos por aquí:
- Espectáculo de Derviches en el centro cultural HodjaPasha. Yo tenía muchas ganas de verlo 🤭 y fue un regalo de cumple, así que… La verdad es que vimos varios sitios y este nos pareció el mejor. Sí, es turístico a muerte, pero oye, una vez en la vida tampoco está mal.
- Crucero por el Bósforo con la misma empresa que hace los free tour en español por 15 €.
👉Aquí te contamos nuestra experiencia con los derviches en Estambul.
Si vas a estar más días, también puedes echarle un ojo a las excursiones que se pueden hacer desde Estambul:
- Excursión a las islas Príncipe
- Visitar Bursa, la antigua capital, cruzando el mar de Mármara
- Excursión a Capadocia desde Estambul de 1 día con comida y vuelo
- Excursión de un día a Éfeso y Sirince con vuelos y comida
Os contamos nuestra experiencia cruzando el mar de Mármara.
🗺 Mapa con todo lo que hay que ver en Estambul en 3 días o más
Para que te sea más fácil ubicarte, he creado un mapa con un itinerario por colores para que puedas visitar Estambul de forma fácil. Solo tienes que guardarlo y tenerlo a mano durante tu viaje. Por cierto, si quieres tener internet desde el momento de aterrizar, te recomiendo las tarjetas de datos móviles de Holafly. Además, ¡te las envían a casa!
🔎 Otras cosas a tener en cuenta para el viaje a Estambul
Aparte de dónde dormir o cómo moverte de un lado a otro, hay otra serie de cuestiones que son necesarias aunque muchas veces no caemos en ellas:
- La moneda de Turquía es la lira. Actualmente (sept. 2021), el cambio a euros es muy muy fácil: 1 lira son 0,1 €; 10 liras → 1 €. De todas maneras, antes de viajar, comprobadlo porque la lira no es nada estable y ahora mismo hay bastante inflación.
- Con respecto a España, la hora también cambia. De hecho, Turquía está en un huso horario UTC +3; por ejemplo en verano tienen una hora más que nosotros.
- En cuanto a los enchufes, no necesitaréis llevar adaptador, ya que tienen el estándar europeo.
⚠️ ¡Ojo! Desde marzo de 2020 NO se necesita visado para entrar a Turquía. De hecho, desde España se puede viajar con DNI o pasaporte, aunque nosotros recomendamos llevar las dos cosas y presentar el pasaporte en el aeropuerto.
- Podéis leer más requisitos para viajar a Turquía aquí.
Por cierto, no dudéis en utilizar alguna expresión sencilla en turco, porque se agradece mucho y también sorprende:
- Hola → Merhaba
- Adiós → Güle Güle
- Por favor → Lütfen
- Gracias → Teşekkür ederim (esta se nos grabó a fuego)
- Sí → Evet
- No → Hayır
- Aeropuerto →Havalimanı
- Té → Çay
- Agua → su
Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Turquía
Como ya hemos dicho, tenemos un montón de artículos interesantes sobre Turquía. Aquí 👇 os los dejamos:
- SUPER GUÍA de TURQUÍA
- SUPER GUÍA de CAPADOCIA
- MEGA GUÍA de Antalya
- Itinerario de 3 semanas por Turquía
- Qué ver en Kaş
- SÚPER GUÍA de la COSTA TURQUESA
- Cómo visitar PÉRGAMO
Planificar actividades en Turquía
- 9 mejores FREE TOURS de Estambul
- Opiniones del Museum Pass
- Cómo ver un espectáculo de derviches
- Platos típicos de Turquía
- Comprar las entradas para visitar el palacio Topkapi
- Cómo reservar un crucero por el Bósforo
Información útil para planificar un viaje a Turquía
- Planificar ruta por Turquía
- Mejor seguro de viajes a Turquía con 5% de descuento
- Presupuesto para conocer Turquía
- Nuestra experiencia alquilando un coche en TURQUÍA
- Curiosidades de Turquía
- Cómo cruzar el Mar de Mármara
- Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
- Tener INTERNET en Turquía
¿Qué os han parecido todos estos lugares que ver en Estambul en 3 días o más? La verdad es que ni están todos los que vimos ni están todos los que son, pero seguramente ya os hayáis dado cuenta de que esta también es una ciudad inabarcable y sorprendente 😍.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Hola, somos una pareja de 70, tenemos previsto viajar a Turquía, en Estambul 10 días, mi pregunta es la siguiente, en qué visitas nos recomiendas ir con un guía para ganar tiempo.
Gracias
¡Hola, Ángel! Pues nosotros hicimos varios free tours. Uno fue el general por la ciudad, das un paseo y encima lo haces con un guía que te va explicando todo lo que ves. También visitaría el palacio Topkapi y de nuevo es interesante hacerlo con un guía, ya que se entiende y disfruta más. No os perdáis tampoco la cisterna basílica y el crucero por el Bósforo también nos gustó =D. ¡Os va a encantar visitar Estambul!
Muchísimas gracias por este artículo!! La verdad es que hay tantos lugares para ver en Estambul que nos podemos volver locos 😍
¡Hola, Ana! Muchas gracias a ti por seguirnos en esta visita por Estambul y Turquía 🙂
Qué pasada de ciudad!! Yo había pensado en dedicarle 3 días, pero con la barbaridad de sitios que hay para visitar, está claro que tengo que añadirlo mínimo 2 más. Me guardo vuestro itinerario y todos los consejos. Muchísimas gracias por el trabajazo!
¡Hola, Laura! Es una ciudad maravillosa y sí, se necesitan unos cuantos días para verla un poco bien jejeje De hecho, hay mucha gente que va a Turquía para ir una semana entera a Estambul (y se puede estar mucho más obviamente). ¡Cuando vayas, te encantará!
Hola! Gracias por la info me viene genial.
Ahora una consulta, si me hospedo en Beyoglu para ir hasta santa Sofía debería tomar metro? O conviene taxi?
Muuuuchas gracias
¡Hola, Tati! Nosotros nos movimos siempre con el tranvía y la verdad es que funciona genial. Además, dependiendo de en qué parte de Beyoglu te alojes, podrás llegar también andando, cruzando el puente Galata (una experiencia que te recomiendo). ¡Disfruta mucho!
Muchas gracias. Nos va a ser de gran ayuda cuando estemos allí
¡Hola, Juan! ¡Bienvenido! La verdad es que hay muchísimos lugares que ver en Estambul; hoy sacaremos un artículo con nuestro gasto que seguro que os ayuda. ¡Un saludo!