Últimamente, tengo mucha morriña de las ciudades en las que he tenido la suerte de vivir y que he conocido como una auténtica local. Hace poco escribía sobre la maravillosa Heidelberg, y en La Paz no dejo de pensar. Ahora os quiero presentar Colonia. Mi primera estancia en Alemania y mi «primer amor». Y para ello os quiero mostrar, desde mi mirada, varias cosas que ver en Colonia para volverte loca por ella.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Colonia para volverte loca por ella
- 1.1 El Kölner Karneval
- 1.2 La catedral de Colonia
- 1.3 Casco antiguo de Colonia
- 1.4 Las maravillosas vistas desde el Hohenzollernbrücke
- 1.5 Las vistas desde el Kölntriangle
- 1.6 Visitar el Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo
- 1.7 ¿A qué os huele Colonia?
- 1.8 Visitar el Museo Románico-germánico
- 1.9 Una escapadita al Jardín Botánico de Colonia
- 1.10 Mapa de todo lo que ver en Colonia
- 2 Artículos relacionados
Qué ver en Colonia para volverte loca por ella
El Kölner Karneval
Vale, vale. Seguro que os ha parecido raro que empiece con algo como el carnaval y no con su conocidísima catedral. Pero, es que si no conocíais el Carnaval de Colonia, ya estabais tardando.
Pero, la verdad es que este carnaval no se ve, se SIENTE. Una de las cosas que más me gustó es que implica a toda la ciudad, de 0 a +100 años. Lo curioso es que el pistoletazo de salida de este carnaval es el 11.11 a las 11:11. El 11 de noviembre es un día de locura para todos los que adoran esta fiesta. Pero, si noviembre no es tu mes, tienes otra oportunidad en la semana de carnaval, que se celebra normalmente en febrero.
Algo que tendréis que aprender a decir si vais es la frase Kölle Alaaf! y esta canción 😝aaaah y a que os encante la Kölsch. DE NADA!!
La catedral de Colonia
Vale, que sí, que una de las cosas imprescindibles que ver en Colonia es su catedral. Y aquí la tenéis, una de las más imponentes de Europa y, para mí, de casi todo el mundo (y eso que me queda mucho mundo que ver 😅).
Recuerdo perfectamente la primera vez que la vi. Justo llegué a la ciudad con mis padres, y fue salir de la estación central y empezar a subir y subir y subir la mirada. Un mastodonte negro como un tizón se plantaba justo delante de nosotros. Además, parece que sale directamente de la tierra, como una garra afilada.
Artículo relacionado: La catedral de Colonia, la joya arquitectónica a orillas del Rin.
Mucha gente aboga por que este tipo de monumentos se tengan que limpiar, pero yo la prefiero mucho más así. Que se vea que ha vivido. Y vaya si ha vivido y ha visto, desde el año 1248 que está en pie, aunque no se terminó hasta 1880.
Casco antiguo de Colonia
Es una de las partes más bonitas de la ciudad y, además, está justo al lado de la catedral. Aunque, una vez allí, quizás te sea más fácil encontrarlo como Altstadt (su nombre en alemán). El Casco Antiguo es, sin duda, el corazón de la ciudad. Y, aunque, después de la Segunda Guerra Mundial quedó muy dañado, ahora se puede contemplar en todo su esplendor y con el aire de antes de la guerra.
Esta es una muy buena zona para dejarte caer por un restaurante típico o una cervecería en la que NO OSES pedir otra cosa que no sea Kölsch, la cerveza de la ciudad (créeme, la acabarás bebiendo sin pensar).
Las maravillosas vistas desde el Hohenzollernbrücke
Quizás, no, 100% seguro de que las fotos más famosas de toda la ciudad se toman desde este puente. Concretamente, desde el lado contrario al de la catedral de Colonia. Este puente es el más famoso de esta ciudad alemana y muy reconocible por sus arcos y porque está lleno, llenísimo de candados.
Además, aparte de ser usado por los cientos de personas que lo recorren cada día, también pasan gran cantidad de los trenes que llegan a la ciudad.
Las vistas desde el Kölntriangle
Y seguimos con vistas espectaculares de la ciudad. Esta vez hablamos de la torre Kölntriangle desde donde podrás hacer un 360º en toda regla. Esta torre se sitúa en la otra parte del río, en la zona de Deutz. La verdad es que, aparte de esta torre, la zona de Deutz no tiene mucho más que ver, pero yo le tengo mucho cariño, porque fue la zona en la que viví durante un año 😍😍.
Para los interesados en historia, y para los que no, también, una de las visitas imprescindibles es al Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo. Aquí, en lo que parece un edificio común y corriente, podrás saber cómo se vivieron estos oscuros años en la ciudad. Es una parada obligatoria en esta lista de qué ver en Colonia.
🕰Está abierto de martes a viernes de 10:00 a 18:00 y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 18:00. El primer jueves de cada mes está abierto hasta las 22:00 (excepto festivos) 💰La entrada general cuesta 4,5€
¿A qué os huele Colonia?
Perdón por el título 🤭Pero ¿qué mejor introducción que esa para hablaros del famoso agua de Colonia? A pocos pasos de la catedral, se encuentra el edificio 4711, una casa de fragancias que desde el año 1792 se dedica a crear la icónica Agua de Colonia Original.
En la casa podréis disfrutar de una visita guiada o de incluso un taller de fragancias. Y es que a las ciudades también se las conoce y recuerda por sus olores y sonidos, en definitiva, por sus sensaciones.
Visitar el Museo Románico-germánico
Otro de las cosas imprescindibles que ver en Colonia es este famoso museo sobre la herencia arqueológica de la ciudad y de sus alrededores. Aquí podrás encontrar piezas desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
Una de las partes más importantes del museo es la colección y la historia de la Colonia romana. Sin duda, un museo muy importante para tener una visión mucho más amplia de lo que ha sido la ciudad y de lo que ha significado.
Una escapadita al Jardín Botánico de Colonia
El jardín botánico de Colonia pertenece a un parque público que se localiza al norte de la ciudad. Es una visita perfecta para una de esas tardes en las que el clima alemán da un respiro. Además, la entrada es gratuita.
Mapa de todo lo que ver en Colonia
Y, aunque casi todas las cosas de las que hemos hablado quedan a unos cuantos pasos de la catedral (y creedme que esta será vuestro faro guía) os dejo un mapa para que os situéis mejor antes de vuestro viaje.
La verdad es que os podría contar 1000 cosas más que ver en Colonia. Pero, si hay una cosa que os recomiendo es que la viváis. Colonia es una ciudad que se siente en la calle, no vayáis con una idea preconcebida de la ciudad ni de sus habitantes, porque la verdad es que son la caña.
Y, ya sabéis, siempre estamos deseando leeros en los comentarios. Contadnos qué os han parecido estas recomendaciones o si tenéis algún otro lugar por el que os hayáis enamorado de Colonia

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
¿Me podrían remitir algunas fotos de la ciudad romana de Colonia). Soy estudiante de Historia del Arte; he buscado y no he encontrado nada. Esas fotos serían para incorporarlas a un trabajo de mi Universidad (Universidad de Sevilla).
Anticipo gracias
MANUEL J. PETIT CARO
Avd. Eduardo Dato, 44-B
41.005 – SEVILLA (Spain)
Hola Manuel, perdona pero no tenemos las fotos que nos pides…un saludo!