Hoy desde Aprendizaje Viajero te traemos un completísimo artículo sobre qué ver en Burgos en un día. Y sí, sabemos perfectamente que una ciudad no se ve en unas horas. Pero también sabemos que mucha gente hace ruta por la provincia y en la capital al final pasa 1 día o 2.
De todas maneras, también te vamos a dejar más opciones por si te pica la curiosidad y decides quedarte mucho más tiempo en Burgos.
Si quieres descubrir una de las catedrales góticas más importantes del país, el Museo de la Evolución Humana, su riquísima gastronomía o por qué es la ciudad del Cid, quédate con nosotros. Te contamos todo lo que hay que ver en Burgos y mucho más 😉.
☛ Si estás haciendo una ruta por Castilla y León, no te pierdas el resto de nuestros artículos como qué ver en Valladolid, qué ver en Palencia, visita a Salamanca o qué ver en Segovia.
☛ Suscribiéndote a nuestro canal de YouTube a nosotros nos ayudas un montón y tú seguro que aprender más de una curiosidad 😉.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿En cuántos días puedo ver Burgos?
- 2 Free tour en Burgos y otros tours para ver lo imprescindible de Burgos
- 3 Pulsera turística de Burgos
- 4 Mapa turístico Burgos
- 5 Qué ver en Burgos en un día, 2, 3 o los que te echen
- 5.1 1. Arco de Santa María
- 5.2 2. Catedral de Burgos
- 5.3 3. Iglesia de San Nicolás de Bari
- 5.4 4. Museo del Retablo (Iglesia de San Esteban)
- 5.5 5. Castillo y mirador
- 5.6 6. Iglesia de San Gil Abad
- 5.7 7. Plaza de la Libertad y la Casa Cordón
- 5.8 8. Plaza del Cid
- 5.9 9. Paseo del Espolón
- 5.10 10. Museo de la Evolución Humana
- 6 Otras cosas que ver en Burgos
- 7 Fiestas de Burgos que no te puedes perder
- 8 Qué ver en Burgos y alrededores
- 9 Dónde dormir en Burgos
- 10 Dónde comer en Burgos
- 11 Cómo moverse por Burgos
- 12 Dónde aparcar en Burgos
- 13 Artículos relacionados
¿En cuántos días puedo ver Burgos?
Lo dicho, Burgos no se puede ver en 1 día. De hecho, nosotros te recomendamos mínimo pasar allí 2 noches. De todas maneras, sí que te vamos a dejar un primer itinerario con los lugares que ver en Burgos que no te puedes perder si vas solo un día.
Es verdad que el centro no es demasiado grande, pero nosotros te recomendamos que visites la catedral por dentro o algún museo como el de la evolución. Además a nosotros nos encanta pasar tiempo de cerves y de tapeo, por lo que cuantos más días pases aquí, ¡¡mejor!!
Free tour en Burgos y otros tours para ver lo imprescindible de Burgos
Si tienes el tiempo justo, incluso menos de 1 día entero, yo te recomiendo que hagas un free tour en la ciudad. Lo bueno de esta opción es que en unas 3 horas habrás visto lo imprescindible de Burgos.
Si tienes más tiempo, aquí te dejo algunos otros tours para conocerla más a fondo:
- Tour de misterios y leyendas de Burgos
- Visita guiada por la catedral de Burgos
- Tour en tuk tuk por Burgos
Pulsera turística de Burgos
Si quieres visitar Burgos de cabo a rabo, una de las mejores opciones que tienes es comprar su pulsera turística.
Esta pulsera nació en 2016 para facilitar a los turistas la visita a los iconos de esta ciudad con una sola entrada.
💰Cuesta 9 €. Ten en cuenta que solo la entrada general a la catedral son 8 € 🙈.
Es personal e intransferible, pero te sirve siempre y cuando la tengas en la muñeca.
Vaya, que no tiene fecha de caducidad.
¿Qué se puede visitar?
- Catedral de Burgos
- Iglesia de San Nicolás
- Iglesia de San Esteban
- Iglesia de San Gil
Se puede comprar en cualquiera de las iglesias anteriores 😉.
Mapa turístico Burgos
Cuando nos planeamos el itinerario por una ciudad siempre solemos usar Google Maps, la verdad es que nos ayuda un montón. Aquí te dejamos el mapa con todo lo que hay que ver en Burgos para que te lo puedes guardar y descargar 😍:
☛ Échale también un vistazo a la web de turismo de Burgos con mucha más información 😉.
Qué ver en Burgos en un día, 2, 3 o los que te echen
Estamos absolutamente convencidos de que Burgos te sorprenderá, y ¡tranquilo! seguro que no pasas tanto frío 😅. Eso sí, si vas en invierno, ¡abrígate bien!
A continuación te dejo los lugares que no me perdería por nada del mundo en una escapada a Burgos:
- Arco de Santa María
- Catedral de Burgos
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Museo del Retablo (Iglesia de San Esteban)
- Castillo y mirador
- Iglesia de San Gil Abad
- Casa del Cordón (Plaza de la Libertad)
- Plaza del Cid
- Paseo del Espolón
- Museo de la Evolución Humana
1. Arco de Santa María
Tengo que reconocer que esta es una de mis partes favoritas en una visita a Burgos. Os lo explico.
No sé por qué, pero siempre que vamos solemos dejar el coche junto al río o muy cerca de la estación de buses, por lo que este arco suele ser siempre la primera imagen. ¡Y menuda imagen! Justo el preludio de todo lo que nos espera en Burgos.
El Arco de Santa María es una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad medieval, aunque se remodeló en el siglo XVI. La verdad es que de su portada destaca todo, aunque mención especial merecen las estatuas de personajes relevantes de la historia de la ciudad como el Cid.
¿Sabías que se puede entrar al arco?
En uno de los torreones encontrarás el Museo de Farmacia con instrumentos quirúrgicos de los siglos XVI al XIX. Además también cuenta con un pequeño mirador hacia el Paseo del Espolón.
💰Entrada libre.
🕰Está abierto de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; domingos de 11:00 a 14:00.

2. Catedral de Burgos
Llegamos pronto a la joya por excelencia de todas las visitas a Burgos. Sé que es típico y obvio, pero si solo pudieras ver una cosa en Burgos, tendría que ser la catedral (eso sí, antes pasando por debajo del Arco de Santa María 😅).
Aunque te pueda parecer raro, esta no es la primera catedral de Burgos, de hecho, antes en su mismo lugar se alzaba una de estilo románico. La primera piedra de la nueva catedral gótica se colocó en 1221.
Pero lo que me parece más curioso es que solo se tardaron 39 años en construir esta catedral, que bebía mucho de sus predecesoras francesas. De todas maneras, es verdad que en años posteriores se sigue ampliando.
Me gustaría destacar 2 cosas de esta catedral: el Papamoscas y la Capilla de los Condestables.
- El Papamoscas es la figura de un autómata que se encuentra sobre un reloj de la nave mayor. Cada hora en punto mueve su brazo derecho para accionar una campana y abre la boca (de ahí lo de Papamoscas). Aunque es muy curioso de ver, sobre todo a las 12:00, te recomiendo que leas la leyenda que se esconde detrás 😍.
- La Capilla de los Condestables es la más importante de las que podemos encontrar en la catedral. Una de las cosas más curiosas para mí es que tiene planta hexagonal y es de carácter octogonal en la parte superior 🧐. Asómbrate con su cúpula, las estatuas yacentes y los retablos que allí se encuentran.
Estas y muchas otras cosas se encierran dentro de uno de los imprescindibles que tienes que ver en Burgos.
💰La entrada general cuesta 8 € (recuerda que está incluida en la pulsera turística).
🕰Horario de verano (del 19 de marzo al 31 de octubre): abre de 9:30 a 19:30; los accesos se cierran a las 18:00; martes cerrado de 16:00 a 16:30.
Horario de invierno (del 1 de noviembre al 18 de marzo): abre de 10:00 a 19:00; los accesos se cierran a las 18:30; martes cerrado de 16:00 a 16:30.

3. Iglesia de San Nicolás de Bari
Esta iglesia se encuentra muy cerca de la catedral y es una de las más antiguas de la ciudad. Además, lo que la hace más importante todavía es que se encuentra en el trazado del Camino de Santiago.
Puede que por fuera no te acabe de atraer, pero su mayor tesoro reside en el interior, su retablo mayor. Y es que este es uno de los retablos más importantes del Renacimiento castellano.
💰La entrada general cuesta 2 € (incluida en la pulsera turística).
🕰Horario de verano (del 19 de marzo al 31 de octubre): abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00; los lunes y los domingos, antes y después del culto.
Horario de invierno (del 1 de noviembre al 18 de marzo): abre de martes a sábado de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00; los lunes y los domingos, antes y después del culto.
4. Museo del Retablo (Iglesia de San Esteban)
Vamos avanzando hasta la parte alta de la ciudad, donde se encuentra esta iglesia. 🔎En la zona alta de la ciudad era donde residía la nobleza durante la Edad Media.
Para hablar de esta parroquia nos tenemos que remontar al año 1163, aunque como muchas otras se fue mejorando con los años. Lo peculiar de San Esteban es que es la única iglesia de la ciudad que tiene claustro y sala Capitular.
Pero aparte, esta iglesia es uno de los imprescindibles que ver en Burgos porque acoge el Museo del Retablo. De hecho, con la entrada al museo se visitan todos los espacios y salas importantes de la iglesia.
El museo cuenta con una exposición permanente con 28 retablos de varias épocas artísticas.
💰La entrada general cuesta 3 € (incluida en la pulsera turística). El martes por la tarde es gratuito.
🕰Horario de verano (del 19 de marzo al 31 de octubre): de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Horario de invierno (del 1 de noviembre al 18 de marzo): de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Cierra los domingos tarde (invierno) y los lunes, excepto los de julio, agosto y septiembre.
5. Castillo y mirador
Si quieres terminar de enamorarte de Burgos, tienes que verla desde lo alto. Y qué mejor lugar que desde donde nació la ciudad en el año 884.
El castillo llegó a albergar un Alcázar en su interior y también ha sido escenario de episodios históricos durante la Guerra de Sucesión castellana o la Guerra de la Independencia durante la cual sufrió un asedio.
De hecho, en 2019 se creó la «Ruta del Asedio» para poner en valor la figura de este castillo durante la Guerra de la Independencia.
⚠️La verdad es que no he llegado a probar ninguno de los itinerarios, así que si alguien tiene más información de esta ruta, ¡le espero en comentarios!
Actualmente, del castillo se observan sus murallas y algunas zonas más como un pozo medieval que permanece intacto.
Pero justo al principio de esta parte te he hablado de ver a Burgos desde lo alto, y es que aquí se encuentra el mirador más conocido de la ciudad y de los más espectaculares que ver en Burgos.

6. Iglesia de San Gil Abad
Seguimos con las iglesias de Burgos, pero esta vez llegamos a una a la que denominan como «la segunda catedral» de la ciudad. Y es que, aunque por fuera no sea nada del otro mundo, en su interior alberga obras de los artistas más importantes de los siglos XVI y XVII.
Podemos destacar la imagen del Santo Cristo de las Gotas, al que se le atribuyen numerosos milagros.
💰La entrada general cuesta 2 € (incluida en la pulsera turística). El martes por la tarde es gratuita.
🕰Abre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los lunes permanece cerrada.
🔎 Justo al lado de esta iglesia se encuentra el Arco de San Gil, otra de las puertas de la antigua muralla.
7. Plaza de la Libertad y la Casa Cordón
Burgos tiene un montón de plazas chulas, ya sea para tomarte un pincho o una caña o para encontrar joyas como la que hay en esta, la Casa del Cordón.
Este palacio de estilo gótico nace en el siglo XV promovido por el Condestable de Castilla. De hecho, su nombre oficial es el de «Palacio de los Condestables de Castilla». Sin embargo, se le denomina «del cordón» por el que une los escudos de las familias propietarias, situados en la puerta principal.
🔎 Doña Wikipedia dice que si un edificio tiene cadenas es porque ha alojado a algún rey. ¿Alguien confirma? Porque me parece la mar de curioso, y creo que ya os habréis dado cuenta que me flipan los datos curiosos 😅.
Otros datos curiosos que os puedo dejar son:
- En 1497, los Reyes Católicos reciben en él a Colón llegado de su segundo viaje a América.
- Aquí murió Felipe I «el Hermoso», igual no os dice mucho, pero si os digo que su mujer fue Juana I de Castilla… ¿Tampoco? Aah, igual la conocéis más por su terrible sobrenombre «la Loca».
Actualmente la Casa Cordón es un centro cultural y de eventos. Pero vamos, que ya puedes ir apuntándolo en tu lista de qué ver en Burgos 😉.

8. Plaza del Cid
¿Os acordáis de que os decía que Burgos es la ciudad del Cid por excelencia? Pues en esta plaza podréis encontrar una de las muchas referencias a este líder militar. Y es que se dice que Rodrigo Díaz, conocido como «el Campeador», nació en Vivar del Cid, a escasos 7 km de la capital de provincia.
Lo más interesante de la plaza es la estatua ecuestre del Cid con la Tizona en alto. (Aunque aquí también se encuentra el teatro principal de la ciudad 😍).
Yo siempre digo que para conocer una ciudad hay interesarse por su historia, así que aparte de patear y visitar todo lo que hay que ver en Burgos, ¡investiga! 😉
Justo en frente de la plaza tenemos el Puente de San Pablo que cruza el Arlanzón. Además sobre él se alzan varias estatuas, una de ella la de doña Jimena, mujer del Cid.

9. Paseo del Espolón
Si quieres despejar la cabeza de tantos datos e iglesias, te invito a un paseo por el Espolón. Esta es una de las zonas verdes más queridas de la ciudad, aunque no es demasiado grande.
Conecta la Plaza del Cid con el Arco de Santa María, del que ya hablamos al principio. Y así, con estos 9 puntos cerraríamos una primera visita circular a la ciudad 😌.
De todas maneras, hay más cosas que ver en Burgos que no te puedes perder 👇.
10. Museo de la Evolución Humana
Si quieres conocer el yacimiento de Atapuerca, creo que empezar con una visita a este museo es la mejor opción. Abrió sus puertas en 2010 y ya es uno de los más importantes del país.
Aquí se muestran más de 200 fósiles encontrados en la Sierra de Atapuerca, mientras se recorren los miles de años de evolución del ser humano. Algunas de las piezas más famosas son el cráneo de Miguelón, un Homo heidelbergensis, o la pelvis Elvis (😅).
La verdad es que me parece un lugar imprescindible que ver en Burgos y una de las cosas más chulas que hacer en Burgos con niños. ¡Así que no os lo perdáis! Eso sí, dadle su tiempo 😉.
💰Entradas
- La entrada general al museo es de 6 €
- La entrada al yacimiento cuesta 6 €
- Entrada al Centro de Arqueología Experimental -> 5 €
El autobús-lanzadera hacia los yacimientos cuesta 1 € más.
🕰 Horarios
- Abre de miércoles a sábados de 11:00 a 14:00, y los domingos de 10:00 a 14:00.

Otras cosas que ver en Burgos
Aunque la visita a los lugares anteriores da para mucho más de un día, hay otras cosas que ver en Burgos que tampoco te puedes perder:
- Muralla y Arco de San Esteban – Seguro que si pateas la zona del castillo, llegues a verlos. De todas maneras, te los dejo por aquí para que no se te escapen.
- Iglesia de San Lorenzo el Real
- Paseo de la Isla – Otro parque junto al río Arlanzón muy recomendable.
- Arco de San Martín – Es otra de las puertas de la antigua muralla; esta vez el arco es de estilo mudéjar.
Fiestas de Burgos que no te puedes perder
No lo he dicho hasta ahora, pero al haber estudiado en Soria (bendita universidad) tengo la suerte de tener muchos amigos de Castilla y León y de conocer muchas de sus zonas bastante bien.
Y sí, otra de las cosas buenas de tener amigos en todos lados es poder conocer las fiestas de todos lados 😅. Obviamente creo que no tengo ni que decir que las veces que he ido a las fiestas de Burgos me lo he pasado pipa. ¿Quieres saber cuáles son? Te dejo con las más famosas👇:
- Semana Santa
- Fiestas de San Pedro y San Pablo – Estas son las más importantes de la ciudad, vaya, su fiesta grande. «Los Sampedros», como se las conoce, se celebran a finales de junio.
- Fin de Semana Cidiano – El primer fin de semana de octubre Burgos vuelve a tiempos del Cid con esta fiesta.
Por cierto, otra de las cosas que hacer en Burgos es conocer las zonas típicas de marcha, las Llanas y las Bernardas.
Qué ver en Burgos y alrededores
La ciudad de Burgos, como habéis visto, tiene tela que cortar. Aun así si estás buscando la visita completa a la provincia, no te puedes perder los siguientes puntos:
Monasterio de las Huelgas
Este monasterio se encuentra a un paso del Parque de la Isla, así que es una visita perfecta para después de un paseuco.
Parece que lo digo de cada lugar de esta ciudad, pero aquí tenéis otra joya que no os podéis perder en vuestra visita a Burgos.
Fue fundado en 1187 gracias a las diligencias del rey Alfonso VIII de Castilla y Leonor de Plantagenet. Es un monasterio de monjas cistercienses que se erigió como cabeza de todos los monasterios de este tipo de Castilla y León. Además, los reyes querían que fuese panteón de reyes. Hoy en día se pueden ver varios sepulcros, aunque la mayoría fueron expoliados durante la guerra con Napoleón.
Una de las cosas que más sorprende cuando vayas a visitarlo es su carácter de fortaleza, y es que parece más un castillo que un monasterio. Pese a esto, su iglesia se ofrece a la luz, y es que presenta algunas de las vidrieras más antiguas de España.
💰 La entrada general cuesta 6 €
🕰 Abre de martes a sábado de 10:15 a 14:00 y de 16:00 a 18:30; domingos y festivos de 10:30 a 15:00.
La Cartuja de Miraflores
La siguiente visita también se encuentra muy cerca, a solo 3 km del centro de Burgos, la Cartuja de Miraflores.
Fue el rey Juan II de Castilla quien en 1442 dona lo que era un antiguo palacio a los monjes cartujos para que lo transformaran en monasterio. En 1452 el primer monasterio queda reducido a cenizas y se empiezan nuevas obras que concluirían en 1484, aunque se llevaría a cabo alguna más en los años posteriores.
Aunque este monasterio me parece uno de los lugares que ver en Burgos que no te deberías perder, lo que me atrae mucho más es la forma de vida de los monjes que todavía viven allí. Así que antes de ir, ya sabes, lee un poco más sobre su historia y día a día.
💰 La entrada es libre y no guiada.
🕰 Abre de lunes a sábado de 10:15 a 15:00 y de 16:00 a 18:00; domingos de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00.
Aparte de estos dos monasterios que quedan cerca de la ciudad, si haces una ruta por la provincia de Burgos no te puedes perder estas otras dos famosísimas opciones:
- Monasterio de San Pedro de Cardeña de monjes cistercienses trapenses. Se encuentra a unos 10 km de Burgos y te lo recomendamos, entre otras cosas, para pasarte por su tienda en la que vendes productos elaborados por ellos y otros típicos del Císter.
Se puede visitar el interior del monasterio en visita guiada por un monje: días laborables de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00; días Festivos (de Misa) de 12:15 a 13:00 y de 16:15 a 18:00.
- Monasterio de Santo Domingo de Silos – Esta abadía benedictina puede que sea el monasterio más famoso de toda la provincia de Burgos, y es que ya solo una visita a su claustro merece la pena.
💰 La entrada general cuesta 3,5 €
🕰 Abre de martes a sábados de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00; domingos y festivos de 12:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
Aparte de estas visitas, hay una serie de pueblos que ver en Burgos que no te deberías perder por nada del mundo:
- Lerma
- Covarrubias
- Frías
- Orbaneja del Castillo
Dónde dormir en Burgos
La verdad es que Burgos no es una ciudad demasiado grande, así que si no quieres quedarte en pleno centro, tienes otras buenas opciones a un paso de él.
Uno de los hoteles que te recomendamos es el Silken Gran Teatro, a un paso de la Plaza del Cid.
De todas maneras, te dejo alguna opción más de hoteles en el centro a buen precio 😉:
- Happy Hostal Carrales – con un 8,7 en Booking y habitaciones por 50 €
- Hotel Boutique Museo Burgos – con un 8,1 y habitaciones por poco más de 50 €
- NH Collection Palacio de Burgos es nuestra recomendación «capricho«, aunque el precio no es nada desorbitado. Tiene 4 estrellas y un 9 en Booking.
- Pensión Peña es la opción perfecta si no te quieres gastar mucho dinero y además tiene un 8,8 en Booking.
⚠️Si quieres alojarte en un apartamento, aquí te dejamos 35 € de DESCUENTO con Airbnb para tu próximo alojamiento.
Dónde comer en Burgos
Sí, aparte de su catedral gótica, de sus muchos monasterios y de sus parajes increíbles, ¿quién no ha oído hablar de la morcilla de Burgos? Si quieres disfrutar de este y de otros muchos manjares de la gastronomía burgalesa, ¡atención! que te cuento algunos lugares donde comer en Burgos que no te puedes perder:
- Cervecería Morito es una de las recomendaciones más típicas para ponerte hasta las cejas. Aquí vas a comer muy bien y bastante barato; te recomendamos el revuelto «Capricho de Burgos» ¡una maravilla!
- La mejillonera es otro de los clásico para comer en Burgos. Aparte de los mejillones, el plato estrella son las patatas bravas.
- La Quinta del Monje – Lo primero que te va a atraer será su barra con un montón de tapas, después de esto, ¡déjate llevar!
- Casa Pancho es un lugar de los de toda la vida, con los platos típicos burgaleses y españoles.
- Gaia – Es el mejor si buscas opciones vegetarianas y veganas. Te recomiendo el hummus y la lasaña vegetariana 😍.
- La favorita – Si eres más carnívoro, no te puedes perder este lugar.

Cómo moverse por Burgos
Ya te he dicho que Burgos no es nada grande, así que la mayor parte de los atractivos turísticos podrás verlos a pie (también es la mejor opción). De todas maneras, si vienes de otras provincias te recomiendo que traigas el coche para moverte libremente a los lugares imperdibles de los alrededores.
Si tienes algún problema de movilidad, el bus urbano te llevará casi a cualquier lado. El billete general sin tarjeta es de 1,20 €.
También hay un trenecito turístico llamado Chuchu tren que va por los monumento más famosos que ver en Burgos como la catedral o las Huelgas.
💰El billete general no llega a 5 €.
Dónde aparcar en Burgos
En Burgos funciona el sistema de la ORA, esta zona es fácil de identificar, ya que los aparcamientos están marcados con líneas azules.
La ORA funciona en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- Sábados de 10:00 a 14:00
- Domingos y festivos no hay servicio
El tiempo de estacionamiento máximo es de 120 minutos, el importe máximo a pagar por este tiempo es de 1,40 €.
Si quieres aparcar en Burgos de manera gratuita tienes las siguientes opciones:
- Al lado de la iglesia de San Esteban
- Parking del castillo
Si conoces alguna zona más, no dudes en dejármela en comentarios 😊.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué te han parecido todas las cosas que se pueden hacer y ver en Burgos? La verdad es que es una ciudad imperdible en España, así que si no la conoces, ¡vete planeando una escapada! 😉
También puedes seguirnos en nuestras redes:
Artículos relacionados

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Hola Pablo! Muchísimas gracias!!!
La catedral por dentro…creo que es visita obligada. Además quisiéramos visitar Covarrubias y Yecla, algún monasterio y un pueblo que nos han dicho que hay unas cascadas…..
Tenemos que mirar bien porque la idea sería estar tres días completos y aprovechar dos para hacer excursiones…..
¡Hola, Adriana! Covarrubias es muy chulo, y de allí podéis ir a Santo Domingo de Silos. Otra opción es visitar Lerma, o utilizar un día para visitar tanto la Cartuja de Miraflores como el Monasterio de las Huelgas. Luego hay excursiones preciosas por la zona norte, pero quizás os pilla más lejos: Orbaneja del Castillo, zona de las Merindades…
Buenas….
Me gustaría visitar la provincia de Burgos durante tres días completos y el del viaje. Hemos visto que hay alguna ruta que te recomiendan por ahí para visitar Covarrubias, Yecla y Silos en un día.
La pregunta es: se puede visitar Burgos en un día y en lo que volvamos de las excursiones?
Gracias!
¡Hola, Adriana! Bienvenida al blog, la verdad es que Burgos no es una ciudad muy grande, pero todo depende de si queréis hacer visitas completas o no. Con esto me refiero a si queréis visitar la catedral por dentro o el museo de la evolución o los monasterios cercanos como el de las Huelgas. Quizás para ver lo más importante y aprender algo, lo mejor sea un free tour que os dará una idea bastante buena de la ciudad. Además, a partir de él podéis elegir alguna visita que os haya gustado especialmente. ¡Un saludo!
Hola chicos! Tenemos familia en Burgos y en el 2023 iremos a vivir alla. 3 hijos de 17, 18 y 19 años que estudiaran ahi! Agradecemos toda esta info😘
¡Hola, Laura! Bienvenida al blog 😍. Qué bueno, seguro que estáis muy cómodos en Burgos 😊. Para lo que necesitéis, no dudéis en preguntarnos.
Hola,
Parece mentira, las veces que he estado en Burgos por trabajo y lo poco que conozco esta ciudad, gracias por abrirme los ojos. Ya tengo tareas para el próximo viaje de negocios a la capital Burgalesa.
Muchas gracias.
Muchas gracias a ti, Ana. La verdad es que Burgos es una ciudad con muchísimo que ofrecer, a nosotros nos encanta. Un abrazo enorme!