Hoy hablaremos sobre qué ver en Barcelona en un día, con una ruta a pie por los 9 lugares más importantes que visitar en la ciudad condal. Además, recomendaremos restaurantes donde comer, zonas donde alojarse y algún que otro truco que no te leerás en muchas guías.
Tras vivir en esta ciudad, tuve la oportunidad de aprenderme de memoria el recorrido a pie imprescindible con los puntos más famosos de la ciudad. ¡Así que vamos allá!
🔎Si estás pensando descubrir más lugares de la provincia, no dudes en echarle un ojo a esta ruta por L’Alt Penedès 🍷.
Tabla de Contenidos
- 1 9 lugares que ver en Barcelona en un día
- 1.1 1. La Sagrada Familia
- 1.2 2. El Parc Güell y el barrio de Grácia
- 1.3 3. La Pedrera y Casa Batlló
- 1.4 4. La Plaza Catalunya y las Ramblas de Barcelona
- 1.5 5. Mercado de la Boquería, Plaza Real
- 1.6 6. Barrio Gótico (Catedral de Barcelona incluida)
- 1.7 7. La Barceloneta
- 1.8 8. El Born y la Catedral del Mar
- 1.9 9. Plaza de España, la fuente mágica y Montjuic
- 2 9 planes que hacer en Barcelona cuando ya lo has hecho todo
- 3 Dónde dormir en Barcelona
- 4 Dónde comer en Barcelona
- 5 Artículos relacionados
9 lugares que ver en Barcelona en un día
Comencemos con los 9 lugares que visitar en Barcelona en un día. Aquí os dejamos un mapa con el itinerario entero, comenzando desde la Sagrada Familia y terminando en Montjuic.
Más abajo os contaremos por el mismo orden algunas curiosidades e información práctica de cada lugar:
1. La Sagrada Familia
Comenzamos con el lugar turístico por excelencia durante tu visita a Barcelona, la arquiconocida Sagrada Familia.
Este templo de Gaudí lo he puesto por la mañana porque si madrugáis (y conseguís comprar las entradas anticipadas por internet) podréis estar casi solos, y no os tocará esperar mucha cola.
Recuerda que necesitas comprar con antelación las entradas de la Sagrada Familia 😉.
De hecho, podéis echar un ojo al artículo que escribimos con los trucos y consejos para comprar las entradas de la Sagrada Familia de Barcelona. Merece la pena, porque os ahorraréis tiempo y dinero.
2. El Parc Güell y el barrio de Grácia
El siguiente paso es el Parc Güell, en dirección opuesta al mar. Podéis subir la Calle Sardenya y desviaros un poco a la izquiera en la Travessera de Dalt para subir por Larrard. Fijaos bien que digo “subir” porque es literalmente eso, subir dirección montaña y habrá desnivel. No mucho, cualquier persona en un estado físico decente puede subir, pero aviso por si acaso.
El Parque Güell es otra de las maravillas que creó el artista Antoni Gaudí. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926. Ya desde un primer momento verás que has entrado en un parque atípico, ya que su decoración tan “geométricamente marcada” viene dada por la etapa naturalista del arquitecto. Podréis disfrutar de unas vistas preciosas de la ciudad, ya veréis.

Y en la bajada os recomiendo que paseéis por mi barrio favorito de la ciudad, Grácia. Un paseo por sus plazas (Virreina sobre todo) y caminando por el Carrer de Asturies, o Verdi, para ver cómo la gente se relaja en las terrazas y apuesta por un comercio local. Es quizás la zona hippie de Barcelona, aunque cada vez se ve más gentrifricado…
3. La Pedrera y Casa Batlló
Seguimos bajando en dirección al mar para coger el Paseo de Gracia, que nos dejará dos edificios importantes entre tiendas de Gucci y Armani. Hablamos de la mítica Pedrera (o Casa Milá, como su nombre oficial indica) y la Casa Batlló.
La Casa Milá fue construida entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia. Este edificio modernista os sorprenderá en cuanto echéis un ojo a su fachada, que parecen olas de mar (¿sólo a mí?).
Es verdad que tiene un precio algo caro, ya que cada entrada cuesta unos 24€, asi que no recomendaría entrar a no ser que os apasione la arquitectura o historia de Gaudí. Eso sí, desde lo alto, en la azotea, hay unas vistas preciosas de la ciudad.

La otra “casa” que tenemos que visitar sí o sí es la Casa Batlló, también de Gaudí y construida pocos años antes que la anterior que acabamos de “visitar”. Veréis en un primer momento que esta fachada de la Casa Battló (Passeig de Gràcia, 43) es más colorida y bonita (a mi parecer).
La entrada también vale lo suyo, son 25€ por persona, y en mi opinión vale mucho más la pena que la Pedrera. Pero cada cual…
Aquí os dejo la venta de entradas por si os animáis.

4. La Plaza Catalunya y las Ramblas de Barcelona
Seguimos hasta el lugar más céntrico de la ciudad de Barcelona, la Plaza Catalunya. Sí, aquí hay una tienda Apple, un Corte Inglés, y espacio como para albergar a miles de personas en sus 30.000m². Es una de las plazas más grandes de España y la unión entre el Ensanche de Barcelona y el casco histórico.
De aquí baja por las Ramblas, quizás la calle más conocida de toda la ciudad. Llena de música, bares, jaleo y muuuucha gente, esta calle va a dar hasta el mar. A lo largo y ancho de estas Ramblas veremos el Mercado de la Boquería, el Liceu, y la Plaza Real.

5. Mercado de la Boquería, Plaza Real
En el número 91 de esta Rambla encotraréis, a mano derecha si vais bajando, el Mercado de la Boquería (o mercado de Sant Josep). Tiene infinidad de tipos de comida de todos los lugares, y probablemente lo veréis hasta arriba.
Entrad y dejáos llevar por los olores y colores, y probad algo que no conozcáis. Tiene una superficie de 2583 m² y más 300 puestos, así que tendréis dónde elegir.
Bajando dejaréis a vuestra izquierda el Liceu, teatro del siglo XIX, y deberéis girar en la calle posterior (no la del KFC, la siguente, por el Carrer de Colom) hasta llegar poquitos metros después a una de mis plazas favoritas de Barcelona, la Plaza Real.
La Plaça Reial, en catalán, cuenta con la Fuente de las Tres Gracias en el centro, palmeras que la custodian y farolas diseñadas por (quién si no) Antoni Gaudí. Por la noche tenéis el Jamboree para escuchar música.

6. Barrio Gótico (Catedral de Barcelona incluida)
Una de las zonas que más gusta a la gente, y que más quieren visitar de Barcelona es este Barrio Gótico, en pleno centro de la ciudad. Es una zona con calles de época medieval y de estilo totalmente laberíntico por las que pensarás haber retrocedido varios años en el tiempo.
Si algo tienes que hacer por esta zona es pasear con tranquilidad, perderte por sus calles (será fácil) y ver las iglesias góticas donde antes estaban los restos romanos de la ciudad.
No te pierdas la Catedral de Barcelona, o Catedral de Santa Eulalia, arquitectura gótica catalana que data del siglo XIV.
7. La Barceloneta
Siiiii que ya llegamos a la Barceloneta, que sé que teníais ganas. Sin duda uno de los barrios más visitados de Barcelona, y donde más extranjeros encontraréis. Es un barrio marinero, limitando con el Puerto Olímpico, el mar y la Ronda Litoral. Aquí en la Barceloneta encontraréis las playas de Barceloneta, Somorrostro, Sant Sebastià y Sant Miquel.

Aquí más que ir a la playa (que NO os recomendaré) os aconsejo caminar por sus calles y ver todos los edificios antiguos, el ambiente, las decoraciones.
Por cierto, en la playa de la Barceloneta puedes coger coger el teleférico que va a dar al Mirador de Miramar, desde donde hay unas vistas preciosas hacia el puerto.
8. El Born y la Catedral del Mar
Después de todo este trayecto probablemente estéis reventados de tanto turismo. Y es que visitar Barcelona es cansado, ya que es una ciudad con mucho que ver y en la que siempre te dejarás algo por ver.
Pero esta parte de la ciudad, la del Born, me encantó. Aquí tenéis el Mercado del Born, el Museo de Picasso, el Palau de la Música y la Plaça de Sant Pere junto con la iglesia. También está Santa María del Mar, una de las iglesias más bonitas de toda la ciudad (seguramente os suene por el mítico libro de “La Catedral del Mar”.

Aquí sí que os recomiendo que entréis, porque es una preciosidad. Se contruyó en tan sólo 54 años por los habitantes del barrio de la Riviera. Digo tan sólo porque la Catedral tardó cuatro siglos.
Ah, ¿y os habéis fijado en las vidrieras? Fijáos bien porque encontraréis dos logos muuuuy famosos. No haremos spoiler aquí 😉
9. Plaza de España, la fuente mágica y Montjuic
Seguramente no tendréis mucho tiempo más si estáis siguiendo rigurosamente esta guía de qué ver en Barcelona en un día. Pero si os sobra tiempo, os recomiendo que lleguéis hasta la zona de Plaza de España, para subir después de Montjuic.
La Plaza de España de Barcelona es uno de los lugares más importantes de la ciudad. Construida para la Expo de 1929 cuenta son 34.000m2 de extensión (segunda más grande de España por delante de la Plaza Cataluña que hemos visto antes y justo detrás de la plaza de España de Madrid).
Desde aquí recomendamos subir hasta Montjuic y ver el Pueblo Español (representa algunos pueblos de la geografía española, la verdad es que mola un montón). De la que bajáis, parad a ver la Fuente Mágica (en frente del Museo Nacional de Arte). Lleva más de ochenta años haciendo alucinar a la gente con su espectáculo de luces y agua.

9 planes que hacer en Barcelona cuando ya lo has hecho todo
Y ahora que ya has visitado todos los lugares míticos que puedes visitar en Barcelona…os proponemos nuevos planes que hacer. Porque uno de los artículos más leídos que tenemos en este blog de viajes, en Aprendizaje Viajero, es el de las 9 cosas que hacer en Barcelona cuando ya lo has hecho todo.
En él hablamos de lugares muy conocidos por locales pero quizás no tan transitados por turistas, como pueden ser los búnkers del Carmel o…bueno, no queremos hacer spoilers, así que echad un ojo al artículo si queréis leer el resto.
Dónde dormir en Barcelona
Aunque hoy nos hayamos centrado mucho en qué ver en Barcelona en un día, suponemos que pasaréis más de uno en la ciudad condal. Por eso queremos además recomendar algún hotel para que os alojéis, por si no habéis visto ninguno previamente.
Bien es verdad que yo (habiendo vivido un año en esta ciudad catalana) no usé mucho su red hotelera, pero vinieron varios amigos y familiares y tanto ellos como amigos barceloneses me han recomendado el Castilla Atiram Hotel, en una ubicación de diez y un precio muy bueno para ser Barcelona.
También está la opción de alquilar un apartamento con Airbnb, aunque desde hace un tiempo (y menos mal) se está regulando la situación. Así que como queráis, nosotros os damos las opciones.
Además, os dejamos algún otro hotel recomendado a través de Booking:
Booking.comDónde comer en Barcelona
También tenemos un artículo con recomendaciones donde comer en Barcelona. Podéis echarle un ojo en el enlace que adjuntamos. Aconsejamos restaurantes con comida de todo el mundo, y también bares de tapas con gastronomía catalana.
A mi particularmente me gusta mucho la calle Verdi, en el barrio de Grácia, para comer. Allí hay una variedad infinita de restaurantes con comida de buena calidad y a muy buen precio.
Es verdad que si bajas al Barrio Gótico o al Born encuentras muchos lugares pero la media es más…”guiri”.
Con esto terminamos nuestra guía de qué ver en Barcelona en un día, con esta ruta a pie y mapa. Pero antes de dar carpetazo al artículo, queremos dejaros una tabla de descuentos para que ahorréis en vuestro próximo viaje a Barcelona.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Si tenéis alguna duda o queréis dejarnos un comentario, podéis hacerlo en el apartado que habilitamos más abajo.
Además, os recomendamos que echéis un ojo al resto de artículos que tenemos tanto sobre Cataluña como sobre Barcelona.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Muchas gracias Pablo y Let,
Me ha gustado mucho el itinerario que proponéis!
Ayuda mucho el esquema del itinerario del principio.
Nandi
¡Muchas gracias por tus palabras y por pasarte por el blog! 🙂
Estoy viajando el día 30/01/22 de Barcelona a Argentina con 2 escalas Estambul y San Pablo, tengo las 3 dosis( vacunación completa.), con la nueva medida de ingreso a Argentina a partir del 29/01 no es necesario presentar PCR, pueden decirme si en las 2 escalas me pueden pedir Pcr, gracias y espero respuestas