Hoy en Aprendizaje Viajero vamos a ver uno de los rincones menos explorados de España, pero que cuenta con un atractivo turístico importante. Primero veremos qué ver en Badajoz ciudad, y más adelante en el artículo hablaremos de qué ver en Badajoz provincia.
Porque sí, es una zona poco explorada pero que necesita ser tomada más en serio, y no sólo “de paso”. Hay auténticas joyas, ya veréis. Varias de ellas las podéis ver en el tour por Mérida que recomendamos, una gozada! Incluye entradas al Teatro Romano, al Anfiteatro y a la Alcazaba Árabe, así como un guía en español.
Hemos establecido 3 días para ver Badajoz, tanto ciudad como provincia, y aquí os dejamos los imprescindibles de la visita. ¿Listos?
Tabla de Contenidos
Qué ver en Badajoz en 3 días – Turismo por provincia y alrededores
Ya tenemos el mapa de la ciudad para saber por dónde iremos en nuestra visita a Badajoz. Ahora más abajo veremos qué ver, y algún dato de los monumentos más importantes de la ciudad.
Qué ver en Badajoz ciudad
- La Plaza Alta
- La Alcazaba
- La Muralla abaluartada
- Catedral de San Juan Bautista
- Ayuntamiento
- La Plaza de la Soledad
La Plaza Alta
Probablemente uno de los primeros lugares que vas a ver en tu visita a Badajoz es ésta Plaza Alta. Durante la Edad Media se celebraban los mercados debajo de sus arcos.

La plaza se divide en dos zonas, primero la del norte, donde está el Mirador de la Ciudad. Es la parte con más antigüedad y clara influencia medieval. La parte del sur, donde el Arco del Toril, es más moderna.
La Plaza Alta es rectangular, y uno de sus lados que más llaman la atención al viajero es la del antiguo toril. Es una reforma de renovación de la plaza que comenzó entrando el siglo XVIII y se interrumpió en 1703 por la Guerra de Sucesión.
Se realizó un 30% del total, y la intención era “cerrar” la plaza para asemejarse a las plazas mayores de Salamanca o Madrid, con decoración barroca.
La Alcazaba
La Alcazaba pacense es una fortificación que hicieron los musulmanes. Ésta alcazaba, que significa ciudadela, se dice que es la más grande de toda Europa y una de las más grandes del mundo, teniendo en cuenta el perímetro de sus murallas.

Para aumentar sus defensas, la Alcazaba de Badajoz está construida con fuertes pendientes de terreno, reforzando los fosos naturales de los ríos. Está construido en un lugar clave para el paso tanto norte-sur como este-oeste.
Data del siglo XII, construida por los almohades, aunque su origen se dice que puede remontarse al siglo IX cuando se fundó la ciudad (sobre un asentamiento visigodo anterior, ya que los asentamientos en Badajoz se remontan a épocas prehistóricas).
La Muralla abaluartada
La muralla abaluartada que podemos ver en Badajoz es una fortificación militar formada por distintos elementos defensivos como fuertes, torres, fosos, etc… que se construyó entre lo siglos XVII y XVIII según las teorías arquitectónicas dictadas por el ingeniero francés Sébastien Le Prestre, más conocido como el marqués de Vauban.

Badajoz se encuentra en un cruce estratégico muy cerca de la frontera con Portugal, y entre las vías que unen Castilla con Andalucía.
La ciudad se protege con distintos elementos defensivos como protección contra los posibles ataques que podía sufrir de cualquier bando.
Catedral de San Juan Bautista
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz (o Catedral de San Juan Bautista), se puede visitar en el centro de Badajoz. Junto a la Concatedral de Santa María la Mayor de Mérida, es la capital archidiocesana de Mérida-Badajoz.

Ayuntamiento
La sede del Ayuntamiento de Badajoz se encuentra en la Plaza de España, justo al lado de la Catedral de San Juan Bautista que hemos visto anteriormente.
Desde que en el año 875 Ibn Marwan fundase la ciudad de Badajoz, ésta ha contado con numerosos alcaldes. El primer emir de la ciudad fue Sabur Sabur al-Amirí , que ostentó el cargo hasta 1022.

La Plaza de la Soledad
Probablemente uno de los lugares más bonitos que ver en Badajoz es ésta Plaza de la Soledad. Una visita importantísima dentro de la ciudad pacense. Allí encontraremos unos edificios preciosos, como lo es la Ermita de la Virgen de la Soledad.
A mediados del siglo XVII el Duque de San Germán hizo hacer la imagen de la Virgen a Nápoles, y después se convertiría ésta Virgen en la patrona de Badajoz.

Hoteles en Badajoz
Si ya tienes pensado visitar ésta ciudad, y has leído ésta guía de qué ver en Badajoz, lo único que te falta es algún sitio donde dormir. Hay infinidad de hoteles para escaparte en Badajoz, con todo tipo de rango de precios y de calidad.
Lógicamente, recomendaríamos algo céntrico, a buen precio, y que permita ver todo que tienes que visitar a pie.
Es importante encontrar un hotel tranquilo y de calidad, así que busca información y aprovecha tu estancia en Badajoz para descansar y visitar sus maravillas. Pero no sólo hablamos del centro de la ciudad, ya que toda la provincia tiene infinidad de lugares turísticos que visitar.
Aquí, más abajo, veremos algún ejemplo de lugares que deberías ver más allá de la ciudad. Sube al coche, que nos vamos.
Badajoz hoy, turismo de ciudad y provincia
Como hemos dicho anteriormente, la provincia de Badajoz tiene muchísimos lugares turísticos de interés, y aquí vamos a nombrar alguno de ellos, para que podáis completar vuestra escapada de unos días al sur de Extremadura.
Teatro Romano de Mérida
Hace un año y medio que me dijo Let que quería ir a ver una obra de arte en el Teatro de Mérida. 19 de agosto. Un calor….

El teatro romano de Mérida es uan de las maravillas que tiene España. Lo construyeron los romanos en la colonia Augusta Emerita (Mérida) gracias a Marco Vipsanio Agripa.

Inaugurado hacia los años 16-15 a. C. es un conjunto arqueológico imperdible dentro de vuestra visita a la provincia de Badajoz.
Zafra
Un punto clave de la provincia de Badajoz es ésta ciudad de Zafra. Yo he de reconocer que sólo la conocía de la carretera, de haberla visto en carteles. Pero sin duda es hoy en día uno de los municipios más importantes de Badajoz y región industrial importante para el motor extremeño.

Está situada en el centro de una red de comunicaciones importante, (Badajoz, Mérida, Sevilla, Huelva y Córdoba) por lo que es probable que en algún viaje hayas cruzado (y seguro cruzarás) por Zafra. Pues la próxima vez para un ratito.
A finales de septiembre y principios de octubre se celebra en Zafra la Feria Internacional Ganadera de Zafra, que, desde el año 2010, llegó a contabilizar alrededor de un millón de visitantes cada año.
También merece la pena pasear sus calles, y aprovechar la tranquilidad que ofrece el municipio.
Azuaga
Al borde de Sierra Morena encontramos esta ciudad de Azuaga, con distintos enclaves turísticos que ver, como el barrio mudéjar, con representación de varias muestras de arte mudéjar en arquitectura civil.
También merece la pena una visita a las iglesias parroquiales católicas del Santo Cristo del Humilladero y de Nuestra Señora de la Consolación, y también la ermita de la Merced, el templo más antiguo conservado.
Monesterio
Monesterio es la primera localidad que pertenece a Extremadura dentro de la Vía de la Plata desde el sur. Monesterio es famoso por sus surtidos de ibéricos como el jamón, y el lomo.
Aquí encontraréis un museo dedicado exclusivamente al jamón y además una fiesta particular dedicada puramente a ésta delicia gastronómica.
No, no entraré en detalles competitivos con mi amada Salamanca, pero podemos decir que están riquísimos!
Turismo en Badajoz y alrededores
Con esto terminamos ya nuestra guía sobre qué ver en Badajoz y alrededores, hablando no sólo de una visita a la ciudad sino de algún consejillo para visitar Badajoz provincia.
Si pensáis que se nos ha quedado algo en el tintero podéis dejarnos un comentario en el espacio que habilitamos más abajo.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Yo no dejaría de visitar el castillo de Monsaraz en Portugal, está cerca de la frontera y se accede por Villanueva del Fresno, es un pueblo precioso medieval que siempre que tenemos oportunidad visitamos, lleno de casitas blancas y amurallado
¡Hola, Carlos! Muchas gracias por pasarte por el blog y por dejarnos esta visita. La verdad es que yo soy muy fan de los castillos, así que siempre entran en mis escapadas. Espero que la gente tenga en cuenta tus recomendaciones para rutas más largas 😊. ¡Un saludo!
habiendo compartido 3 días con mi pareja , deseando conocer la capital Badajoz
bien, con un guía en los distintos monumentos, o un guía para varios, tanto nos daba lo uno como lo otro, no ha sido posible
Hemos tenido que visitar cada rincón interesante de esta ciudad en solitario, y salvo la catedral, donde un atento Jesús nos reunió a un grupo y se nos ofreció a explicar historia y detalles del templo, repito SALVO ESE GUIA EN LA CATEDRAL, tristemente no logramos poder recorrerla como deseábamos.
Imagino que los demás habrán pensado como nosotros, y sinceramente esperábamos
otro tipo de visita, con mucha más información.
Que triste volvernos a Salamanca, donde sí que se puede visitar TODO con guía, con un regusto amargo de un deseo no cumplido.
A quien corresponda que ponga remedio.
Hola Angel! Bueno, quizás en la oficina de turismo se hubiesen puesto en contacto con alguien. Badajoz es una ciudad preciosa, y tiene rato por visitar! Un abrazo, y gracias por tu comentario
compartimos la belleza de la ciudad, pero fuimos a la oficina de Información y
Turismo y , eso si, se no facilitó un mapa del casco urbano. Punto.
No hubo disposición a poner a nadie en contacto con nadie.
Otro detalle es no tener un cartel en la puerta de catedral, o de iglesias con días y horarios en que se puede visitar.
Sinceramente que no hay facilidad de entender e interpretar cuanto de Arte encierra esa bella capital.
Sirva esta crítica para poner remedio a tanta falta de información.
Un afectuoso saludo
Siento tu decepción, Ángel, y sí que estoy de acuerdo en qeu debería haber más cuidado en explicar el patrimonio. Un lugar precioso!
En Badajoz os ha faltado también visitar el Parque de Castelar.
En en la provincia a parte de lo que dicen los compañeros hay que visitar Alburquerque, si o si. Por su Castillo de Luna sobre todo. Y junto a Badajoz la ciudad de Elvas patrimonio de ls humanidad por sus castillos a tan solo 13km.
Hola Manuel! Cierto, siempre hay que dejar algo por ver para regresar, verdad? Nos lo apuntamos, y sin duda repetiremos antes de que acabe el año. Un saludo! 🙂 Y mil gracias por la información
Sin duda los lugares que has señalado deben de ser visitados. Yo añadiría (sin dudar) Olivenza. Museo, torre del homenaje, murallas, estrechas calles y gastronomía la hacen merecer una visita. Por otro lado, el carácter de sus gentes hará más agradable aún la visita
Hola, Daniel!! La verdad es que tenemos pendiente hacer otra ruta por Badajoz y actualizar este post. Hay lugares chulísimos que no hemos incluido y a los que les debemos una visita. 😊
Muy completo el intinerario para recorrer la ciudad y sus alrededores , se los hemos recomendado a unos amigos que llegaron a la ciudad para que la recorran.
Hola, Carlos! Muchas gracias por escribirnos!! Qué bien que hayáis encontrado el artículo interesante! 😊
Yo destacaría también Jerez de los Caballeros, el Monumento Natural Mina de la Jayona en la localidad de Fuente del Arco, Almendralejo con su Ruta del Romanticismo, o Zalamea con su representación de la obra “El alcalde de Zalamea”. Y lo más destacable de la FIG de Zafra es que se lleva celebrando desde la Edad Media.
Hola, Noemí!! Muchas gracias por tus recomendaciones! Con ellas, solo podemos decir que tenemos que volver! Este año lo vamos a aprovechar mucho para conocer todas estas zonas de España que nos quedan o conocemos menos! Y actualizaremos el blog en consecuencia 😊