Puede que ahora mismo no tengas ni idea de todo lo que hay que ver en Antalya, pero si en tu ruta tienes la oportunidad de pasar por ella, ¡no lo dudes! Teníamos claro que en nuestro viaje por Turquía, Estambul nos iba a encantar (es imposible que no), pero resulta que fue otra ciudad la que me sorprendió hasta dejarme fascinada: Antalya.
Es verdad que no suele ser parada organizada en las primeras visitas al país, pero eso es porque la gente no la conoce. Solo os diré que se levantó en el lugar que pareciese “el paraíso en la tierra”. Y que Atatürk dijo que “Antalya es el lugar más bonito del mundo” (wiki dixit).
Para nosotros fue el colofón perfecto a unos días por la costa turca, por eso quiero dejaros por aquí este completísimo artículo con todo lo que hay que ver en Antalya en un día o más (definitivamente os aconsejo más).
Llevaba muchísimo tiempo soñando con un viaje por Turquía, y pandemia mediante, conseguimos definir una ruta muy completa para 3 semanas. Si no teníais pensado visitar esta ciudad, después de este artículo vais a cambiar vuestro itinerario de cabeza.

¿Me acompañáis a descubrir el paraíso en la tierra?
❤️ No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Turquía.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cuánto días se necesitan para ver Antalya?
- 2 ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Antalya?
- 3 Mapa con todo lo que hay que ver en Antalya
- 4 Qué ver en Antalya en un día y exprimirla al máximo
- 5 Qué es imprescindible ver en Antalya: día 1
- 6 Qué ver en Antalya: día 2
- 7 Qué ver en Antalya: día 3
- 8 Qué ver en Antalya en una semana
- 9 Qué más se puede hacer en Antalya
- 10 ¿Merece la pena el Museum Pass? Tarjeta turística de Turquía.
- 11 Dónde dormir en Antalya durante tu viaje
- 12 Dónde comer en Antalya
- 13 Cómo llegar del aeropuerto de Antalya al centro de la ciudad
- 14 Preguntas Frecuentes para visitar Antalya
- 15 Artículos relacionados
¿Cuánto días se necesitan para ver Antalya?
Aunque haciendo búsquedas por internet, parece ser que mucha gente visita Antalya durante solo un día, lo ideal, para mí, es dedicarle un par de días. Nosotros estuvimos 3 y la verdad es que me podría haber quedado mucho más.
Esta fue la ciudad en la que devolvimos el coche de alquiler, ya que de aquí volamos a Capadocia. Pero antes de hacerlo, nos acercamos a algún punto de los alrededores que también incluiremos por aquí. De hecho, os recomiendo hacer alguna otra excursión, por lo que la estancia siempre se puede alargar un poquito más.
Si tienes la suerte de poder ir más días, échale un ojo a las excursiones que puedes hacer desde Antalya:
- Excursión a Olympos
- Visitar las ruinas de Faselis
- Excursión a Aspendos
- Escapada a las ruinas de Termessos
- Excursión al Parque Natural de Köprülü

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Antalya?
Quizás Antalya no sea tan conocida fuera de las fronteras de Turquía, al menos para nosotros, pero a nivel nacional, se llena de gente. También es muy aclamada por el turismo ruso e inglés, así que si vais en verano, yo reservaría con antelación un alojamiento.
Nosotros, que siempre evitamos un viaje en agosto, tuvimos la genial idea de elegir este mes para escaparnos a Turquía. La verdad es que tengo que confesar que en la mayor parte de las zonas no hizo tanto calor como imaginábamos. Algo más dura es la humedad, pero de verdad que se soporta bien, siempre y cuando en el hotel tengáis aire acondicionado 😅.
¿La mejor época para viajar a Antalya? Pues, como en la mayor parte de los sitios, me quedaría con el otoño y la primavera, ya que son fechas en las que la temperatura es más templada. Eso sí, si queréis disfrutar de unos buenos chapuzones, dadle una oportunidad al veranito 🙈.

Mapa con todo lo que hay que ver en Antalya
Como siempre, os dejamos un súper mapa con todo lo que hay que ver en la ciudad. Además, cuando leas el artículo estará separado por días y según el itinerario que hicimos nosotros por la ciudad.
No dudes en guardarte el mapa, es muy fácil y podrás usarlo desde el móvil 😉.
Qué ver en Antalya en un día y exprimirla al máximo
Pablo y yo tenemos viajes predilectos. Turquía era el mío y por eso yo me ocupe de planear cada paso y cada sitio histórico que vimos. Sin embargo, le dediqué mucho más tiempo a ruinas y zonas rurales que a ciudades. De hecho, de Antalya casi no vi nada, solo que era una buena opción para luego ir a Capadocia.
Este especie de dejadez por el final del viaje fue lo que hizo que el sorpresón al llegar a ella fuese mayúsculo. De verdad que su casco histórico es una maravilla, pero bueno, vayamos por partes…
Ten en cuenta que esto es solo el primer sorbo de Antalya, un primer encuentro en el que pasar un día maravilloso. Así que si solo tienes este tiempo, dedícaselo a ver su casco histórico, el kaleiçi.
Qué es imprescindible ver en Antalya: día 1
En la antigüedad, Turquía acogía dos de las siete maravillas del mundo: el Templo de Artemisa y el Mausoleo de Halicarnaso. Ahora mismo, me parece tremendamente injusto que se haya quedado sin ningún reconocimiento porque ¡madre mía, todo lo que tiene este país! Así que, para nosotros, Antalya será a partir de ahora la ciudad maravilla.
Este primer día lo utilizaremos para conocer el casco histórico de la ciudad. 3, 2, 1… ¡empezamos!
- Calle de los paraguas
Como ya os hemos dicho, vamos a dejaros por aquí cuál fue el recorrido que hicimos a nuestra llegada a Antalya. Como no podía ser de otra manera, la primera calle que pisamos del centro de la ciudad fue la Atatürk Caddesi. Y justo una de sus paralelas es la colorida calle de los paraguas. Es una entrada muy fiestera en la ciudad, pero más allá de sus colorines, no tiene nada. Bueeeno, un montón de restaurantes, así que ¡ojito!
- Torre del reloj de Antalya
Vale, vamos a meternos ya de lleno en lo que importa. De hecho, si este es vuestra parada número uno, mejor que mejor. Aquí se encuentra uno de los símbolos de la ciudad de Antalya, su Torre del Reloj. Parece ser que la torre que se ve hoy en día es de comienzos del siglo XX y que se construyó siguiendo una petición del sultán Abdul Hamid II por la que se llenó Anatolia de este tipo de torres. De todas maneras, parece que esta no es la torre original.
La actual torre tiene dos cuerpos bien diferenciados: el inferior de planta pentagonal y el superior de planta cuadrada. En la parte superior es donde se encuentra el reloj. Un reloj moderno, así que no os esperéis gran cosa. Parece ser que la única parte que se conserva de la torre antigua es la campana, que se encuentra en el museo del juguete.
Justo al lado de la Torre del Reloj, se encuentra una de las mezquitas más importantes de la ciudad, la Tekeli Mehmet Pasa.

- Complejo de Yivli
Tomando la calle İzmirli Ali Efendi, llegamos a un conjunto de varios edificios históricos. El primero que nos encontramos a mano derecha es una antigua madrasa del siglo XIII que ahora han convertido en un centro comercial con puestecillos de artesanía.
Justo a su lado se encuentra la mezquita de Yivli, conocida por su alto minarete, uno de los más reconocidos de la ciudad, sobre todo por su forma acanalada y por su color rojizo.
Si seguimos avanzando un poquito, nos encontramos con un museo dedicado a los derviches. Cuando nosotros fuimos, estaba abierto de 8:30 a 19:00, pero os aviso que con los horarios aquí nunca se sabe, ya que los cambian con frecuencia. La verdad es que este tema es súper interesante y obviamente tiene mucho más mejunje que lo que muchos reducen a “dar vueltas”. Nosotros lo visitamos con el Museum Pass de Turquía.
Si queréis saber más del tema, derviches en Turquía.



Si queréis hacer un descansito para tomar un café, justo al lado hay varios lugares con vistas impresionantes del antiguo puerto. ¡No os arrepentiréis!
- Puerto de Antalya
Bajando por la calle Belen, nos dirigimos a uno de los puntos más reconocidos de la ciudad, su puerto. Pero como en la vida, no podemos desmerecer el camino. Nos encontraremos con varios bazares llenos de alfombras, joyas y otros objetos artesanos. El siguiente giro será en Selçuk, y la seguiremos hasta que el mar nos llame. De nuevo por el camino, podemos hacer varias paradas como en una tumba histórica o en el museo del juguete.
La verdad es que creo que lo que más me gustó de Antalya fue justo lo de pasear por sus calles. De verdad, es que no os imagináis lo bonito que lo han dejado todo después de la restauración: calles empedradas entre grandes casonas otomanas.
Llegamos al puerto, el que en su día fue estratégico para la ciudad, hoy se llena de barcos recreativos y de gente a punto de empezar excursiones. Desde esta zona baja, conseguirás un mejor vistazo hacia las murallas de la ciudad, que aquí se ven en todo su esplendor.

- Mezquita Iskele
Justo en el puerto se encuentra esta pequeña mezquita con un pozo en su interior. A mí me pareció muy coqueta, sobre todo por su pequeño minarete que recuerda a un minifaro.
Al lado de esta mezquita, veréis una estatua dedicada a Mustafa Ekizler, un vecino de Antalya que dedico su vida al mar y a la ciudad. Yo tengo un problema con las estatuas y necesito leer que pone cada placa 😅, y cuando me encuentro este tipo de historias de gente normal me da la vida 😍.
Desde aquí, podréis seguir hasta el final del puerto y subir unas escaleras hacia el espolón o subir por las escaleras que hay al lado de la mezquita.

- Torre Hıdırlık
Seguimos nuestro paseo por Antalya, pero antes de llegar al próximo punto, podremos hacer otras muchas paradas como la del Museo de Etnografía. Además, justo al lado de la zona del puerto, hay un montón de cafeterías y restaurantes a los que podéis echar un vistazo. Aunque, si hace buen tiempo, os recomendamos al que fuimos nosotros para tomar algo y que está justo después de la Torre Hıdırlık.
Esta torre, que se encuentra en la zona sur de las murallas, tiene 14 metros de altura y dos cuerpos: el inferior, cuadrado y el superior, redondo. Se construyó en el siglo II d. C. y se cree que se utilizó como faro o torre de vigilancia, aunque la historia que más me gusta es la que me recuerda al Señor de los Anillos 😅. Resulta que también pudo ser una torre de comunicación desde la que se encendía un fuego, y después ya sabéis lo que pasa 😂.


Justo al lado de esta torre, hay un parque bastante grande con un bar llamado Denize Karşı. Es súper agradable, sobre todo por la noche, así que no dudéis en un batido y un postre típico 🤤.
- Puerta de Adriano
Otro de los símbolos que ver en Antalya es esta puerta, de hecho, puede que sea el más importante de la ciudad. Esta puerta se encuentra en el punto final de la carretera que conectaba con Aspendos, Perge y Side. Se construyó entre el 131 y el 132 d. C. para conmemorar la llegada del emperador Adriano a la ciudad. De hecho, este la usaba para entrar en la ciudad cuando hacia su tour por la región de Panfilia.
Parece ser que las murallas cerraron durante años la parte exterior de esta puerta de 3 vanos con lo que ha llegado hasta nuestros días en una envidiable forma.

Qué ver en Antalya: día 2
- Museo de Antalya
Ahora mismo tengo sentimientos encontrados con haber puesto el Museo de Antalya para el segundo día, ya que para mí es una parada obligatoria en cualquier visita a la ciudad. Además, también es uno de los museos más importantes de Turquía con lo que yo que vosotros me lo pensaría mucho antes de dejarlo afuera.
Vale que está un pelín a desmano si os queréis mover andando, pero tampoco es una gran caminata. Nosotros tardamos unos cuarenta minutos desde la Torre del Reloj, haciendo alguna que otra parada. Si vais a tiro hecho, no debería ser más de media hora.
La mayor parte de las obras que veréis allí, proceden de los sitios arqueológicos de Aspendos, Side y sobre todo de Perge. La colección escultórica es una auténtica brutalidad, a mí me hizo mucha ilusión ver estatuas de Julia Domna y de Septimio Severo, sobre todo porque me acababa de leer los libros de Posteguillo.
💰 El ticket de entrada cuesta 55 TL, 90 TL si es con audioguía. Nosotros, de nuevo, utilizamos nuestro Museum Pass.


- Playas de Antalya
En lo que es el casco histórico, no hay mucha playa que valga. De hecho, hay una pequeña cala al lado del puerto que está totalmente masificada y da algo de angustia. Así que si os queréis dar un chapuzón más a gusto, nada mejor que veniros a esta zona.
Justo al lado del museo empieza la zona de playas de Antalya. Y la verdad es que la vista es bastante chula: aguas cristalinas y grandes montañas de un lado.
Qué ver en Antalya: día 3
El segundo día os lo he dejado tranquilito, sobre todo para que paseéis, comáis, descanséis. Aunque, obviamente, está en vuestras manos meter más caña si no tenéis mucho tiempo más. En este tercer día, meto alguna parada a la que llegamos con coche, así que no sé muy bien cómo estará el asunto del transporte público.
- Parque Natural de Kurşunlu
Si queréis dejar para otro viaje a Turquía las visitas de Antalya hacia el este, sí que podéis hacer unas pequeñas paradas en los dos lugares que os traemos ahora. El primero es este pequeño parque que han creado alrededor de las cataratas de Kurşunlu.
Aunque dentro hay alguna cafetería y restaurante, nosotros solo hicimos el recorrido circular marcado. Había muchísima gente y aunque estaba todo bastante explotado, no nos desagrado la rutilla. Está bastante bien para ir en familia, pero no es apto para personas cuya movilidad sea reducida.
💰 La entrada cuando nosotros fuimos fue de 12 TL (poco más de 1 €)

- Cascadas Düden
De nuevo, si buscáis en Google qué ver en Antalya, es probable que veáis muchas fotos de cascadas. Pues bien, estas cascadas son las Düden y digo son porque hay varias. Por un lado, hay una muy curiosa que salta directamente en el mar, que creo que es la que más sale en las fotos. Pero nosotros no visitamos esta zona, sino otra más hacia el interior.
Más o menos en el curso medio del riachuelo Düden, han creado otro parquecito con un montón de atracciones turísticas y restaurantes en el que se puede ver otra de las cascadas. Aunque no es nada del otro mundo, 💰 la entrada costaba 5 TL, así que si queréis ver otro lugar de Antalya, pues tampoco es mala opción.

A 20 minutos de estas cascadas está el aeropuerto de Antalya, donde nosotros devolvimos el coche. Desde allí, podéis coger un tranvía moderno que en nada os dejará en el centro de la ciudad.
Qué ver en Antalya en una semana
Los días son lo que son y se me quedaron muchos lugares que ver en los alrededores de Antalya en el tintero. Como os digo, si tenéis más días no dudéis en ir de excursión a otros sitios arqueológicos o a la ciudad de Alanya.
- Ruinas de Perge
- Aspendos
- Side
Qué más se puede hacer en Antalya
- Si te van los deportes de aventura, puedes hacer rafting en el cañón del parque Köprülü.
- Acuario de Antalya, de los más grandes del mundo.
- Perderte por el Gran Bazar

¿Merece la pena el Museum Pass? Tarjeta turística de Turquía.
Para hablaros de nuestra opinión sobre el Museum Pass hemos hecho un artículo completísimo que os será de muchísima utilidad.
Nosotros compramos el Museum Pass de todo el país y sí que le dimos muchísima utilidad y nos hizo ahorrar dinero. También es verdad que nuestro viaje estaba orientado a ver museos y sitios arqueológicos. Si vosotros vais a estar por esta zona, hay un tipo de ticket, el del Mediterráneo, con el que podréis entrar a la mayor parte de lugares.
- Termessos
- Perge
- Museo de Antalya
- Side
- Aspendos
- Castillo de Alanya
Lo mejor para saber si os merecerá la pena es la organización: ver qué queréis ver y echar cuentas del dinero. Por ejemplo, este pase en concreto cuesta 360 TL y se adquiere en la mayor parte de lugares de visita.
Dónde dormir en Antalya durante tu viaje
Si ya habéis leído más artículos de nuestro viaje por Turquía, sabréis que no teníamos reservados casi ninguno de los hoteles. Quizás ahora lo haríamos diferente, pero entonces también nos ayudó a ser flexibles.
Si os vais a quedar a dormir en Antalya, yo os recomiendo 100 % el casco histórico y una de sus casonas otomanas. Nosotros nos quedamos en el hotel Urcu, no es ni mucho menos lo más barato que podréis encontrar, pero nos hacia ilusión quedarnos en este tipo de alojamiento. Tampoco fue nada caro, menos de 50 € la noche.


Otras recomendaciones para dormir en Antalya
Os dejo por aquí una serie de alojamientos con una puntuación de más de 9, pero a muy muy buen precio. ¡Echadles un ojo!
- Saye Konak Hotel – Tiene ofertones por 20 € la noche 😉.
- Mai Inci Hotel – Cuenta con un spa y centro de bienestar y hay habitaciones por menos de 30 €.
- Hotel Lykia Old Town – Este es un pelín más caro que los otros, pero es que tiene una pintaza espectacular.
Todos tienen desayuno incluido y los dos primeros están dentro de un programa de sostenibilidad que promueve Booking.
Dónde comer en Antalya
¿A quién no le gusta conocer un lugar también a través del estómago? Sin duda, a nosotros Turquía nos ha dejado muy contentos y más gordos, pero sarna con gusto no pica, así que… 😅 Os vamos a dejar alguno de los restaurantes que probamos, aparte del café del que os hemos hablado antes:
- Kaleiçi Meyhanesi– Se encuentra en el corazón del casco antiguo de la ciudad y se come de toma pan y moja. Pedimos unas gambas para compartir y luego un plato cada uno y terminamos con el que se ha convertido en mi postre turco predilecto, el künefe. Por cierto, este sitio está en el puesto 11 de la ciudad en Tripadvisor, nada mal.
- Ayar Meyhanesi – Está muy bien para tomar pescado. Es un poco más caro, pero también es el restaurante número 1 de la ciudad 🙈.
- Luna Garden – La comida de este no nos pareció nada del otro mundo, pero lo que sí que lo fue, fue el lugar en el que se encuentra.
👉 Quizás os interese conocer cuáles son los platos típicos de la gastronomía de Turquía.
Para descubrir todos los sitios que hay sí que os van a faltar días 😂.

Cómo llegar del aeropuerto de Antalya al centro de la ciudad
Como ya he dicho antes, nosotros llegamos a la ciudad en coche, y lo devolvimos en el aeropuerto. De allí al centro de la ciudad, podréis llegar sin problemas con el tram. Actualmente, hay dos líneas operativas, con alguna ramificación, y ya os digo que más que de sobra. De hecho, este fue el único trayecto para el que lo utilizamos.
🔎 Veréis también que hay un tram histórico que utiliza antiguos coches de la ciudad alemana de Núremberg.
Para ir del aeropuerto hasta Antalya, tendréis que coger la línea 1A Fatih-Havalimani, que es el aeropuerto. Este trayecto cuesta menos de 1 € por persona.

Preguntas Frecuentes para visitar Antalya
Los lugares que no te puedes perder en Antalya son: la Puerta de Adriano, la zona del puerto, la Torre del Reloj o el Museo de Antalya.
Si tenéis varios días para viajar por los alrededores de Antalya, no os perdáis algunos de los sitios arqueológicos más conocidos como Perge o Aspendos, o Olympos y Faselis.
Con un día podréis ver todo el casco histórico de la ciudad, el llamado Kaleiçi. Para mí, lo ideal es pasar al menos 2 noches.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué os ha parecido este qué ver en Antalya? De verdad que si estáis organizando vuestro itinerario por Turquía pero todavía no lo tenéis claro, no dudéis en pasaros por esta ciudad. ¡Os esperamos en comentarios!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.