Hoy traemos una guía de qué ver en Edimburgo en un fin de semana. Algo práctico y útil para quien quiera visitar una de nuestras capitales europeas favoritas.
Edimburgo es para los amantes del frío y del misterio. Viajar a Escocia es viajar a la tierra de William Wallace y de JK Rowling, del whisky y de los kilts.
¡Comencemos!
Tabla de Contenidos
Consejos antes de visitar Escocia
Cambio de divisa
Salimos de la zona euro así que tendremos que amoldarnos a la moneda local. En este caso la libra esterlina (GBP), cómo no. La paridad con el euro está muy cerca, así que estad atentos y revisad con calculadora en mano el cambio de cada momento.
Últimamente ronda por 1€=0,9£
Por cierto, si queréis saber cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones, echad un ojo al artículo que escribimos sobre ello.
Enchufes ingleses escoceses
El voltaje es distinto también! No tienen los enchufes cilíndricos como los nuestros sino los planos, de voltaje diferente.
Aún así no te preocupes porque la mayoría de los hoteles en Edimburgo (por no decir que todos) tienen transformadores. Estaréis a salvo.
El clima en Edimburgo
La temperatura es más bien fría. Tened en cuenta que la capital escocesa se encuentra a la misma altura meridional que Moscú. Encima al tener el mar abierto los vientos a veces se vuelven insoportables.
Los veranos son más suaves, con menos lluvias, por lo que recomendamos siempre ésta estación para visitar Escocia. Y lo aprendimos después de ir en Noviembre con un frío de narices!!
Guía de Edimburgo: Qué ver en un fin de semana
La Royal Mile
Empezamos fuerte con la ciudad visitando quizás su calle más emblemática, la Royal Mile.
Esta “milla real” es el nombre que se le da a la calle que une el Castillo de Edimburgo y el Palacio Holyroodhouse, cortando el casco viejo en 4 distritos: Castlehill, Lawnmarket, High Street y Canongate.
Tiene casi 2 kilómetros de longitud y merece la pena recorrerla tanto de arriba a abajo como viceversa. Incluso tiene un cambio brutal de día y de noche.
Da un toque tétrico y medieval, algo que te pondrá los pelos de punta a través de más de una de las historias que se escuchan en cada callejón (o “close”).
Además hay muchísimos pubs en donde cenar hígados y beber whisky. Hay que entrar en la cultura, no?

El Castillo de Edimburgo
El castillo es una fortaleza que se erige en lo más alto de la ciudad, imponente sobre el resto de edificios.
Cada día (menos los domingos), a la una de la tarde, se lleva a cabo la tradición de lanzar un cañonazo al aire.
Por cierto, a la una en punto, nada de una “y algo”. PUM! La verdad es que impresiona, os lo aseguro.
Parece mentira pero una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad escocesa es precisamente éste momento. Y no es para menos.
Se utilizaba para avisar al resto de la población de la hora exacta, para que todos estuvieran sincronizados.
Además, necesitaban un aviso acústico debido a la constante neblina que sobrevuela Edimburgo, ya que a veces no se llegaban a ver bien los relojes oficiales como el del Monumento de Nelson.

Mary Kings Close

Una de las callejuelas más famosas de la ciudad es el Mary King´s Close. Es emblemática y misteriosa a partes iguales.
La verdad es que recorrer los callejones de ésta ciudad da un poco de “yuyu”, puesto que son estrechos y oscuros, a veces laberínticos y con olores bastante…en fin…¿fuertes?
Mary King´s Close está hoy en día cerrado, ya que lo tapió el edificio del ayuntamiento. Al construirlo se cerraron el Stewart Close, Pearsons Close, Allan Close, Craig Close y el más famoso: Mary King’s Close.
Calton Hill
Probablemente sea uno de los puntos de mayor turismo de Edimburgo, y sin duda la foto más famosa de la visita a la ciudad.
Calton Hill es la razón por la que la capital de Escocia es denominada la Atenas del norte, y es que la similitud con la acrópolis griega es más que evidente.
Es recomendable subir a ver el atardecer, puesto que la panorámica no tiene desperdicio alguno. Verás la ciudad nueva, de fondo la antigua, y el prominente castillo por encima.
En lo alto de la colina verás monumentos neoclásicos y columnas griegas simulando el parteón ateniense.
Éste monumento fue construido para conmemorar a las tropas caídas durante las guerras de Napoleón, pero por falta de fondos quedaron sólo las columnas y el proyecto nunca más avanzó.

Tour de Harry Potter
Edimburgo es sin duda el origen de Harry Potter, y los fans gozarán en cada esquina con innumerables anécdotas y guiños a la saga.
En 1994 se mudaron a la capital escocesa JK Rowling y su hija pequeña, después de haber vivido una temporada en Oporto.
Es en Edimburgo, en una cafetería llamada Nicholson´s Café (hoy en día Spoon) donde la escritora gestó la idea del “niño que sobrevivió”. Ella se quedaba allí escribiendo durante tardes enteras por el precio de un café, y cerca de los radiadores se resguardaba del frío escocés.
Pero nunca tuvo tanta fama como el que viene después…

Elephant House
La primera parada obligatoria dentro del Tour de Harry Potter es sin duda el Elephant House, en George IV Bridge (ver mapa más abajo).
Hay muchos rumores (y verdades) que dicen que en realidad la cafetería es posterior al nacimiento de Harry en la libreta de Rowling, puesto que abrió en 1995 cuando la idea ya estaba en marcha.

Sin embargo, allí la autora pasó muchísimas tardes, y hoy en día es un punto emblemático. Cuenta con unas vistas hacia el Castillo de Edimburgo, y al cementerio de Greyfriars, que dicen sirvió de inspiración y del que hablaremos a continuación.
Cierto es que el ambiente que rodea el lugar respira a la franquicia del niño mago por todas partes.
Incluso los escritos en las paredes, las fotos, los objetos…es una maravilla!
¡Ah, y el café está muy rico!
El Cementerio de Greyfriars, Tom Riddle y la profesora McGonagall
Éste es uno de los lugares más espeluznantes de la ciudad.
Hay infinidad de historias, leyendas, y misterio que rodean éste cementerio tan….escalofriante.
En él encontraréis tumbas con nombres inscritos que sirvieron a JK Rowling como inspiración directa de nombres para personajes de la saga.
Tenemos a la familia Tom Riddle (padre e hijo) un poco más abajo en el cementerio.
El nombre de Vodemort el que no debe ser nombrado proviene del anagrama utilizado con las letras de Tom Marvolo Riddle – I Am Lord Voldemort. Todos habéis engullido los libros, no?
Su nombre está cogido directamente del de la lápida del Greyfriars.

Hogwarts, o el colegio George Heriot´s
Desde el cementerio vemos un edificio prominente que nos recuerda a….
…Hogwarts! Eso es!
Pues bien, en “la realidad” es el George Heriot´s School, una escuela para niños huérfanos en un principio que terminó por convertirse en un prestigioso centro privado.
Dentro del George Heriot´s School, los alumnos se reparten en cuatro casas (¿nos suena?) y ganan puntos para sus respectivas casas según avanza el curso académico.
Una pasada, eh?

Por cierto, hace poco escribimos un artículo dentro de nuestra sección de Viajes Fantasticulares sobre el castillo de Hogwarts.
Vuelos a Edimburgo
Volar a Escocia es cada vez más fácil gracias a las empresas lowcost.
Desde España, por menos de 100€ podéis ir y volver a Edimburgo con EasyJet, Ryanair, etc…
Lo más importante para encontrar precios de ganga es saber cuál es el mejor día de la semana para reservar vuelos, y con cuánta antelación salen más baratos
En serio, puede haber una diferencia de hasta el 15% en los precios de un sábado por la noche y un martes por la mañana
Hoteles en Edimburgo
El alojamiento en Edimburgo es un pelín más caro que en Madrid o Barcelona. Aquí en Aprendizaje Viajero tenemos descuentos exclusivos con enlaces para ahorrar en Booking y hasta 35€ en Airbnb.
Aquí os dejamos algunos hoteles que recomendamos donde dormir en Edimburgo.
En Aprendizaje Viajero tenemos más información sobre viajes alrededor del mundo, y escapadas por España, así como trucos e inspiración viajera.
Con esto concluye la guía escocesa y las recomendaciones que ver en Edimburgo! Por favor, dejadnos algún comentario con recomendaciones u observaciones. Estaremos encantados de contestar!

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Además, si os ha gustado éste artículo de qué ver en Edimburgo en un fin de semana podéis ayudarnos a difundirlo mediante las redes. O si no siempre podréis echar un ojo al resto de artículos que tenemos en Aprendizaje Viajero.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.
Excelente guía para visitar Escocia, hay muchos lugares interesantes por ver ni hablar de los sitios inspiradores de la historia del mago más famoso que no sabía que quedaban por allá.
Muchas gracias por compartir,
Saludos.