Cuando Pablo y yo nos planteamos ir a Chile, pensamos en mil y una opciones, pero Santiago no estaba nunca muy arriba… Luego vimos que teníamos vuelo directo desde La Paz a Santiago y empezamos a pensar que ¿por qué no? Y justo después empezamos a darle vueltas sobre qué ver y qué hacer en Santiago de Chile.
La verdad es que Santiago no suele estar entre la lista de ciudades sudamericanas favoritas de los viajeros. Y eso por qué? La verdad que yo soy un poco rara y las críticas a un lugar me hacen querer ir a verlo con mis propios ojos y saber cuánta razón hay en esas palabras.
Yo hoy quiero dejaros este post con 11 cosas que hacer en Santiago de Chile para que vosotras mismas valoréis si merece la pena. Os adelanto que a mí me mereció y mucho.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué hacer en Santiago de Chile – 11 cosas que te enamorarán de Santiago
- 1.1 1. Sube al Cerro Santa Lucía
- 1.2 2. Siéntete una bohemia en el Barrio Bellavista
- 1.3 3. Visita la Chascona, la despelucada de Pablo Neruda
- 1.4 4. Mira a los ojos a los Andes desde el Cerro San Cristóbal
- 1.5 5. Déjate el cuello mirando el edificio Costanera, el más alto de Sudamérica
- 1.6 6. Piérdete por las calles del Barrio Lastarria
- 1.7 7. Date una vuelta por la Plaza de Armas
- 1.8 8. Déjate traspasar por la historia al frente de La Moneda
- 1.9 9. Cómete una empanada de pino
- 1.10 10. Disfruta de un buen plato de pescado o marisco
- 1.11 11. Visita el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- 1.12 Bonus 1: Haz un free tour para una idea general
- 1.13 Bonus 2 – Sal cual pioja del bar nacional de Santiago
- 2 Artículos relacionados
Qué hacer en Santiago de Chile – 11 cosas que te enamorarán de Santiago
Yo suelo ver a las ciudades como personas, llamadlo trastorno o idealismo puro. Por ejemplo, Santander, mi ciudad, es la persona a la que siempre echo de menos, la novia del mar, siempre rodeada de verdes montes.
Pues si Santander es la novia del mar; Santiago es el novio de las montañas. Es un hombre tranquilo y sereno al que le gusta ver pasar el tiempo sentado en una de sus plazas. Mira a los Andes directamente a los ojos y tiene una quietud que a veces asusta.

Si después de este Santiago poético no te entran unas ganas locas de hacer lo mismo que él y mirar a los Andes en los ojos, no sigas leyendo. Pero si he despertado en ti aunque sea un 1% de interés, sigue y disfruta con estas cosas que hacer en Santiago de Chile.
1. Sube al Cerro Santa Lucía
Creo que este cerro con nombre de mujer se ha convertido en uno de mis puntos favoritos de la ciudad de Santiago. Además, creo que es la mejor manera de conocer a Santiago, nuestro hombre sereno. Sin duda una de las cosas que hacer en Santiago de Chile sí o sí.

Por este punto se fundó la ciudad y justo desde este punto puedes observar su carácter. Te invito a que subas hasta la torre y disfrutes del día nublado o soleado, bien poco importa. Al bajar, te sentirás un poco más cercana a esta ciudad y con ganas de comértela poco a poco.
No te puedes perder el cañonazo de las 12 y el castillo hidalgo.
Por cierto, tendrás un 15 % de DESCUENTO hasta el 3 de julio en tu seguro de viaje para viajar donde quieras y cuando quieras.
2. Siéntete una bohemia en el Barrio Bellavista
El Barrio Bellavista es ese al que quieres ir con un sombrero. El de las bohemias y los nocturnos. Un barrio con solera que durante el siglo XVIII sufrió una gran transformación y empezó a atraer a familias adineradas.
Pero lo que hace a Bellavista único son sus colores, sus calles de artistas y galerías de arte. En cierta parte, buena culpa de esto la tuvo un tal Neftalí Reyes, más conocido como Pablo Neruda.
Este barrio también esta lleno de riquísimos restaurantes como el Como agua para chocolate y además, cuenta con un espacio llamado Patio Bellavista donde la gastronomía se junta con el arte y el entretenimiento. ¿A que te parece un buen plan que hacer en Santiago de Chile?
Por cierto, si os podemos recomendar algún hotel para dormir en Santiago, echad un ojo al SyC Carmen de 4 estrellas a un muy buen precio.
3. Visita la Chascona, la despelucada de Pablo Neruda
Chascona se refiere al pelo y significa enredado; es el pelo de cuando te levantas por la mañana. Pablo le puso este nombre a su casa de Bellavista en honor a Matilde Urrutia, la que por un momento fue su amante. El poeta finalmente se separó de su mujer y dio rienda suelta a su amor con Matilde.

La Chascona es una de las tres casas del poeta que se pueden visitar en la región de Valparaíso. Nosotros no pudimos conocer la de Isla Negra, pero sin duda me quedo con La Sebastiana, frente al mar de Valparaíso. Si tenéis pensado ir a Valparaíso desde Santiago de Chile, podéis hacer este tour completo con un guía.
4. Mira a los ojos a los Andes desde el Cerro San Cristóbal
Un plan perfecto para hacer después de visitar el Barrio Bellavista es subir al punto panorámico de la ciudad por excelencia, el Cerro San Cristóbal. Si te consideras muy fit bien puedes subir sus 880 metros o si por el contrario eres de las que “ni una gota de sudor” agarrar su maravilloso funicular.

Si quieres ver bien claros los ojos de los Andes, te voy a dar una “mala” noticia. Y es que en los días de lluvia o posteriores a que haya caído una buena tromba, el cielo se despeja y los Andes se muestran imponentes.
Para mí una de las imágenes más espectaculares de la ciudad es ver como esta cordillera rodea a Santiago. En La Paz es un poco distinto, ya que ya vivimos a 3600 metros de altura jajaja (aunque nuestro Illimani sigue siendo igual de majestuoso).
5. Déjate el cuello mirando el edificio Costanera, el más alto de Sudamérica
Para ser más exactos, el edificio que hará que te disloques el cuello se llama Gran Torre Santiago y mide 300 metros. Esta gran torre es parte del llamado Costanera Center, por situarse junto al río Mapocho. Pero a nosotros se nos quedó lo de edificio Costanera y cuando una pilla una manía es muy difícil de quitar…

En el año 2015, se inauguró un mirador panorámico en los últimos pisos de la Gran Torre y se ha convertido en una de las mejores visiones 360º de la ciudad de Santiago. Es no apto para cardíacos y para fóbicas a las compras. En el interior de la Gran Torre hay un centro comercial que te deja loca y mareá, y más a mí que eso de ir de shopping no va mucho conmigo.
El horario es de 10 a 22 y la última subida a las 21.
6. Piérdete por las calles del Barrio Lastarria
Otra de las zonas de Santiago que más me cautivo. Al igual que Bellavista, Lastarria es un barrio lleno de actividad y, sobre todo, de arte. Y es que también se le conoce así, como el Barrio de Bellas Artes.
Una de las calles que me atrapó fue justamente la de José Victorino Lastarria, y es que allí se suelen poner vendedores con puestitos de artesanía, libreros… Para mí no hay nada mejor que un buen mercadillo en el que puedas encontrar tu pequeño tesoro oculto de la ciudad. Tu pequeño recuerdo, tuyo y solo tuyo.
7. Date una vuelta por la Plaza de Armas
El centro histórico de Santiago se nos abre a través de su Plaza de Armas. Alrededor de ella podrás ver la catedral de la ciudad, sus correos o la municipalidad de Santiago. Además desde aquí parten la mayoría de los free walking tours de la ciudad que te recomendamos un poquito más abajo.

8. Déjate traspasar por la historia al frente de La Moneda
Si hay una zona de la ciudad que ha sufrido la historia en sus propias carnes esa es la que rodea al Palacio de La Moneda. Aquí nos hablaron del fatídico 11 de septiembre de 1973 y pudimos ver imágenes de una Moneda asediada y rota.
Lo que empezó en la Moneda golpearía a todo el país de manera cruenta y radical. Aquella fatídica mañana de 1973 se terminarían en Chile de un plumazo casi todas las libertades y se borraría la sonrisa de miles de personas. La verdad es que no llegamos como grandes conocedores de la historia de Chile, pero esta parte nos marcó profundamente. Si queréis saber más os invito a que sigáis leyendo y os acerquéis al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

9. Cómete una empanada de pino
Ya conté en el post dónde comer en Santiago de Chile que una de las sorpresas de nuestra agenda gordaca fue toparnos sin querer con Empanadas Zunino, la fábrica de empanadas más antigua de Chile.

La verdad es que yo tenía claro que quería probar la empanada de pino, rellena de carne, huevo duro, cebolla y con ají, pero nunca me imaginé que pudiera hacerlo en un sitio con tanta historia y que además las hace de rechupete. Sin duda la empanada de pino la tienes que comer, que para eso es la más tradicional, pero si es en Empanadas Zunino, mejor que mejor.
10. Disfruta de un buen plato de pescado o marisco

Cumpliendo con nuestra religión gordista, otra de las cosas que teníamos planeadas era comer, comer mucho y si era pescado y marisco pues mejor. ¿Cómo no comer manjares marinos en un país como Chile?
Como en otras ocasiones me preparé una agenda gordaca de sitios donde ir a comer y la verdad que resultó de 10. Nos chupamos los dedos varias veces al día y no salimos rodando de los sitios de puro milagro.
Además, también te dejamos otros lugares que no podrás olvidar nunca más
11. Visita el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Esta fue una de las paradas que más nos emocionó de nuestro viaje a Chile. El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos también lo es del recuerdo. Del recuerdo de cosas que no tienen que volver a pasar nunca más y del recuerdo de miles de personas que no hicieron otra cosa más que tener ideas e ideales propios.

Y, de repente, en este museo me cabreé mucho con mi país. Me cabreé mucho con los diversos gobiernos que hemos tenido y me cabreé mucho pensando que, a veces, parece que nosotros hemos olvidado.
Bonus 1: Haz un free tour para una idea general
Y para finalizar, deciros que nosotros en casi todas las ciudades que visitamos hacemos un free walking tour para hacernos una idea de lo que nos rodea. Además, siempre nos gusta poder contar con alguien que nos cuente las cosas de viva voz y aprovechar a hacerle muchas preguntas.
Nosotros hicimos el tour con Free Tour Santiago, aunque si buscáis en google hay más opciones. Como os decimos, una muy buena opción para conocer lo más importante de la ciudad. Aunque, por favor, no dejéis de conocerla y disfrutarla a vuestro aire que es la mejor forma de sorprenderse y enamorarse de una persona 😉
Bonus 2 – Sal cual pioja del bar nacional de Santiago
La Piojera es un local que funciona como bar desde finales del siglo XIX y se ha convertido en punto de encuentro nocturno de jóvenes y no tan jóvenes en Santiago. Si hay algo que te tienes que pedir para salir como una pioja es el terremoto, una bebida a base de Pîpeño, helado de piña, el clásico Fernet, granadina y el tsunami mentita.
Plan ideal para pasar una noche desenfrenada por Santiago y que todo el suelo se mueva bajo tus pies 😉
¿Qué te parece nuestra lista de qué hacer en Santiago de Chile? ¿Nos recomendarías algo más? Algo que no nos podamos perder ni por asomo… Porque si te tengo que confesar algo es que yo a este Santiago volveré, yo de este Santiago me he enamorado un poquito.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Para los futuros viajeros que quieran conocer santiago de forma organizada me encantaria recomendar por orden en distancias, onda recorrer a pie, si eres bueno para caminar y perderte por las ciudades y tener las fotos mas bellas de la ciudad : TOUR DE LUJO: 1ER DIA: Barrio italia (barrio art y shopping) desde metro irarrazabal, con av. Suecia. + parque bustamante saliendo por francisco bilbao de ahi a plaza italia + Cerro san cristobal + bellavista (barrio bohemio) + barrio bellas artes + parque forestal (1 museo) + barrio lastarria (2 museos) + mas cerro santa lucia, finalizando en calles paris y londres, o barrio concha y toro en pleno centro de stgo.. (2 joyitas ocultas) de ahi en metro o uber hasta el Parque de la infancia en recoleta (si te sobra tiempo o no es muy tarde.) esta a unos 15 minutos en metro… (fin 1er dia) . 2DO DIA : un 5 x 1 seria en providencia, las condes y vitacura (costanera center, barrio el golf, parque bicentenario + parque araucano + pueblito los dominicos. Todo en 1 dia). 3CER DIA: un circuito por el parque de Quinta Normal..en ese circuito encuentras facil 5 museos u centros culturales e actividades culturales distintas + naturaleza). A 15 minutos de ahi esta + parque de la familia + parque los reyes (son 2 parques) muy cercanos, son continuos (a 15 min de quinta normal en Vehiculo, bus, uber o 45 min. Caminando por matucana). asi recorres lo mejor de santiago (a mi parecer) en 3 dias.. ..
hay que considerar que santiago despues del estallido social en el 2019. Hasta el dia de hoy : oct. 2022 esta sumamente destruido, rayado, etc. Por eso recomiendo esta opcion. Todo es 100% recomendable.. son lugares bien conservados y no tan peligrosos.. ademas tengo un sentido de la estetica o el lado B del turismo tradicional que no siempre se recomienda. amo mi ciudad y espero se lleven la mejor impresion, ya sea visual y en terminos de seguridad. Y en caso de escapadas cercanas a stgo (a no mas de 3 hrs) tendria que hacer otro post. Para aprovechar al maximo los tiempos valiosos de nosotros como viajeros y asi poder recorrer lo maximo y lo mejor en poco tiempo. A los que les guste el arte, la cultura o la arquitectura, o locales alternativos, onderos, tengo mil lugares secretos y especificos que no siempre se recomiendan,muchos tips, de teatros, galerias de arte, cine indie, mercados y locales con onda, centros culturales, callejones con magia, cultura grafitera, rincones que asombran,etc etc. Yo feliz de ayudarlos con esos tips.
Hola!! Santiago tiene un encanto quizás más oculto para el turista, pero sabido por sus habitantes, y son sus cerros, montañas, termas y parques naturales. Si vuelven a esta ciudad en algún momento, les recomiendo subir cerros y tener una vista panorámica mucho más imponente que el Cerro San Cristóbal. Los cerros que pueden subir son El Carbón, Cerro Manquehue, Morro Guayacán, Alto las Vizcachas, Morro Las Papas, Mirador de Cóndores, entre otros. Son una verdadera aventura, y si tienes suerte y no eres molestoso con el entorno, podrás ver cóndores volando cerca de ti. También les recomiendo la quebrada de Macul y las termas Colina por el sector Cajón del Maipo, unas termas naturales alucinantes en plena cordillera. El templo Bahai también ofrece una linda vista de la ciudad y el atardecer. Por último, recomiendo parque natural Río Clarillo, que ofrece distintos senderos para mirar la región desde las alturas.
Saludos !!
¡Hola, Felipe! Yo tengo muy buen recuerdo de Santiago, la verdad. Además, comimos genial jejeje Tengo muchas ganas de volver y de hacer un viaje más largo. De momento, dejo esta información por aquí porque le resultará útil a mucha gente.
Hola Felipe, gracias por tu recomendación, viajaremos a finales de agosto a Santiago y queremos alquilar auto para ir al cajón del Maipo, crees que necesitamos un vehículo especial? o con cualquiera se puede ir, queremos ir hasta el embalse el yeso y las termas. De nuevo gracias por tus recomendaciones.
Hola!
Me ha gustado tu blog.
Pretendo viajar a Puerto Montt (chile) a mediados de Diciembre pero antes haré una parada de 2 días en Santiago. ¿Qué me podrías recomendar para hacer teniendo en cuenta que viajaré sola con mi hija de 3 años y que la idea es conocer y estar cómodas?
DLLS
¡Hola, Diana! Bienvenida al blog 🙂. Nuestras recomendaciones justo las encuentras en este artículo y en este otro > https://www.aprendizajeviajero.com/que-visitar-santiago-chile/. El tema es que no sabemos cómo está ahora mismo Santiago por el COVID, así que no te podemos ayudar mucho más allá =S.
Muy buen blog, sobre todo porque lo que comentan es muy interesante
saludos
Nicolàs
Gracias por tu comentario, Nicolás 🙂
Excelente artículo
Muchas gracias
La verdad que chile es un destino imperdible.
Lo recomiendo.
Totalmente de acuerdo, Iván, es increíble! Un abrazo 🙂
Hola!
Gracias por tan útil informacion! Cuantos días recomendarías para visitar Santiago? Yo cuento con una semana.
Hola Camilo! Pues con una semana tienes tiempo de ver la ciudad bastante bien, con sus museos, así como acercarte a conocer Valparaíso o Viña del Mar! 🙂
Muy buen post, sobre todo por la información que entregan
saludos
Nicolás
¡Muchas gracias!
De acuerdo con la Fran..
Buenos días qué tal? estaré viajando a Chile y dentro de los lugares que me gustaría conocer es Cajón del Maipo. Ustedes lo pudieron visitar? Vamos por 5 días y queremos aprovechar al máximo.
Muchas gracias por tu post!! me generaste mucha intriga por el lugar!
Saludos desde Uruguay
¡¡Hola, Natalia!! Lamentablemente nosotros no pudimos ir a Cajón del Maipo… Pero hemos leído opiniones muy buenas. A Chile volveremos para dedicarle mucho más tiempo, lo poco que vimos nos gustó mucho 😊 Saludos desde España
Hola buen dia, muchas gracias por su publicación, vivo en Chile desde hace unos meses atras, ya he conocido algunos de los sitio que han nombrado, pero, no todos, me ha gustado mucho, es muy práctico para tener un plan concreto de donde ir. Bendiciones.
Hola Frank! Muchas gracias por tus palabras 🙂 Si se te ocurren más cosas, puedes dejarlas en otro comentario y así actualizamos la lista. Un saludo!
Hola un saludo desde Costa Rica. Dios mediante voy para Chile en próximos días y no tenia ni idea de que hacer. Así que muchas GRACIAS, muy valiosa información.
Hola, Dulce! Mil gracias por comentar! Qué bien que te haya servido este artículo! Esperamos que disfrutes mucho de Santiago! 😊
Hola, como estan?
Trabajo en el area de turismo de la Viña Concha y Toro, y me gustaria aparecer en este blog en los imperdibles que hacer en Santiago.
Estamos a 45 minutos del centro de Santiago, y es un panorama imperdible dado que el turismo enologico es muy relevante en nuestro pais, somos la viña mas grande de Chile y la cuarta a nivel mundial y el panorama de visita a la viña es un clasico para los turistas del pais.
Quedo atenta a su respuesta
Muchas gracias
Hola, Pilar! Pues la verdad es que no nos planteamos incluir nada más en este artículo. La verdad es que lo que nos cuentas de la Viña Concha y Toro nos atrae mucho, pero no la conocemos en persona =S Quizás la próxima vez que vayamos a Santiago 😊
Salvador Allende como todo Presidente Latinoamericano de su época, cometió la gran osadía de quitarles las materias primas al extranjero. La reacción a ello fue un bloqueo económico y financiero que llevó a Chile a la escasez de alimentos, medicamentos, etc. ¡Que ignorancia hablar del fracaso de su gobierno, sin ver ni entender las causas que llevaron a ello! Mucho más triste es el Chile de Pinochet, que no sólo se transformó en un estado terrorista, sino que transformó a Chile en una semicolonia de las potencias extranjeras.
Hoy en día, como ayer, Chile siendo el país más desigual en derechos humanos; más desigual en ingresos económicos. Y ellos, contentos siguen celebrando tratados de libre comercio con Estados Unidos.
Hola, Domingo! Gracias por dejarnos este comentario, la verdad es que me sorprende que un post de cosas que hacer en Santiago haya generado tanto debate en torno a esto… La verdad es que más allá de esto no te puede contestar, ya que no tengo tantos conocimientos de este tema. Yo tengo una opinión formada, basada en otras cosas que conozco y me gusta cuestionarme y escuchar otras opiniones, así que gracias de nuevo por el comentario.
Allende destruyó la economía en sus propios méritos. Y Pinochet es indefendible! Libertad personal en una atmósfera de respeto mutuo es el objetivo de vivir en paz. No a la izquierda ni a la derecha prepotentes, si a la libertad individual! El enemigo del ciudadano común es el poder no importa quien lo tenga.
Leí un comentario mas arriba que dijo exactamente lo que quería decir despues de leer tu ida por Santiago, soy nacida allá y tengo a mi abuela aun viva que vivió el 73 en carne y hueso… y desde la vereda que no te cuentan en los tours, por que lamentablemente esta clarisimo que la mayor parte se va por el lado que tu misma escribiste, pero por poco nos convertimos como la vía cubana, lo mismo que dice arriba y ademas mi abuela por el gobierno de el señor Allende, al no ser de izquierda no le daban comida mientras estaban los toques de queda, solo alimentaban a los de sus partidos ya que se conocían entre todos, lo cual fue horrible y al menos para ella y para muchos dentro de Chile fue un agrado que sacaran a ese hombre del poder, claramente hubo muertes horribles de parte de el mandatario de la derecha pero aun así salvo al país de convertirse en un horrible régimen…. para que sepas igual la otra cara de la moneda 🙂 saludos !
Hola, Fran! Muchas gracias por tu comentario. Como ya dije, no soy chilena y solo puedo saber lo que pasó con lo que han contado y dicho personas que sí que lo vivieron. Creo que en el artículo no digo nada que cree polémica… solo digo que pasan cosas en la historia que no se pueden olvidar y ahí es cuando pienso en mi propio país, España, y en las cosas que no se recuerdan. Como en todas las partes del mundo, al ser personas todos los bandos hacen cosas malas y buenas, aunque yo sea de un pensamiento, me gusta escuchar diferentes opiniones. Esta es la única manera de crearte la tuya propia y de poder reflexionar. De nuevo, gracias por tu comentario 😊
Gracias por aclarar que Allende tampoco fue lo que muchos lo quieren hacer ver. Derecha o izquierda, si las libertades y las necesidades individuales no se respetan, los gobernantes son sólo los dictadores de turno. Lo siento mucho por tu abuelita
Excelente todos sus articulos!! Estoy armando mi itinerario gracias a todas sus descripciones. A cruzar la Cordillera.
Hola, Esteffi!! Muchas gracias por comentar y qué bueno que te esté sirviendo tanto! Ya nos contarás =)
algun comentario de donde alojarse?, gracias por el post, slds
Hola, JuanJo! Pues nosotros nos quedamos en dos hostels, uno cerca del metro Santa Isabel y luego en otro que nos pareció una pasada, la Casa Roja Hostel. Cualquier cosa nos dices 🙂
Excelente guía, voy a tomar en cuenta para mi viaje de los próximos días. Un abrazo
Hola Deisy! Muchas gracias por tu comentario, seguro que te encanta la ciudad. Un saludo!!
Hola Gaby, interesante el post. Tambien es interesante ver como el romanticismo y la historia trunca afectan la verdad……y la verdad es que el Chile socialista 1970-1973 (donde muchos de aquel gobierno querian la via cubana) fue tan caotico como es hoy la Venezuela de Maduro…esto sin exageracion. La difererencia es que la fuerzas armadas chilenas eran independientes….lo que sucedio el 11 de septiembre y despues fue terrible para muchos, pero siendo honestos, no se puede soslayar la tremenda ( i ) responsabilidad del gobierno del señor Allende. El museo de la memoria es una memoria parcial, que peca por omision……. lo que puede convertir en propaganda el mayor trauma de la historia de chile.
Hola, cómo estás? Ante todo, muchas gracias por leernos y dejarnos este comentario. La verdad es que no somos chilenos ni muy conocedores de la historia de esta etapa en Chile. Yo creo firmemente en que hay que recordar para no repetir y para conocernos mejor en la actualidad. Todos los gobiernos tienen errores, pero como sucedió en España durante la Guerra Civil, nada tomado por la fuerza e impuesto es bueno. Toda dictadura es mala y acaba con las libertades de una parte de la población (o de toda).
Seguiremos informándonos de todo lo ocurrido y aprendiendo. Por cierto, mi nombre es Let, no Gaby ;D
Hola chicos! Super interesante la guía! Gracias por la info
Una consulta, en que parte se terminó el free tour?
Hola Gaby! Muchas gracias por tus palabras. EL tour terminó en la Casa de Neruda 🙂 Justo al lado tienes muuuchos sitios ricos para comer jejeje un abrazo!
Gracias por tu post, uno de los mas completos y practicos que he encontrado cuando viajo a un pais nuevo.
Saludos,
Rony Monant (PERU)
Mil gracias, Rony! Sin palabras nos has dejado! 🙂 La verdad es que disfruté mucho escribiendo este post y rememorando todo lo que habíamos vivido en Santiago. Espero que encuentres interesantes el resto de post y si ves que falta algo que nos lo puedas decir