Hoy te cuento 43 cosas que hacer en Kioto justamente para que planifiques qué te interesa más o qué dejarás para la próxima. Porque después de nuestro viaje a Japón, hay una cosa que me queda clara, ¡hay que llevar mirado todo al dedillo!
Tanto Tokio como Kioto son ciudades enormérrimas que te dejarán exhausta, así que lo más probable es que no te dé tiempo a todo, ¡y está bien!
Si estás planeando tu itinerario de viaje a Japón, nosotros te recomendamos que le dediques mínimo 3 días solo a la ciudad, sin tener en cuenta las excursiones desde Kioto.

Otros artículos que te pueden resultar interesantes son: cuánto cuesta un viaje a Japón, preparativos previos al viaje o cómo moverte con el JR Pass.
🏥No os olvidéis de contratar un seguro de viaje, creemos que siempre es necesario, pero para Japón mucho más.
No queréis saber el pastón que os puede suponer una simple consulta al médico 🙈.
Tabla de Contenidos
43 cosas que hacer en Kioto
Nosotros pasamos 5 noches en Kioto, y aún así nos pareció muy muy poco tiempo como para quedarte satisfecho. También es verdad que sabemos que no todo el mundo le puede dedicar tanto tiempo.
Por eso, si cuentas con el tiempo justo, te recomendamos hacer una visita guiada para conocer lo más importante de la ciudad.
Cosas que hacer en Kioto: zona centro
1. Pasea por el barrio de geishas de Pontocho. De hecho, puede que Pontocho sea una de las calles más famosas de la ciudad, ¡y no es para menos!
Aparte de poder ver geishas, también podréis comer en alguno de las decenas de restaurantes que se apelotonan aquí.
Si tienes la suerte de ver a alguna geisha, ante todo ¡respeta!
2. Pasea a orillas del río Kamo, una de las cosas más típicas que hacer en Kioto. Otra opción que puedes hacer es pedir postre para llevar y tomártelo allí (es lo que hicimos nosotros 😉).

3. Visita el Castillo de Nijo. Puede que no sea el más espectacular de Japón, teniendo en cuenta otros como el de Himeji o el de Osaka, pero es uno de los edificios más famosos de Kioto.
Este castillo fue construido a comienzos del siglo XVII como residencia para el primer shogun del periodo Edo. También fue usado como residencia imperial hasta que finalmente se donó al pueblo.
💰La entrada para visitarlo cuesta 600 ¥ (5 €).
🕰El horario de visita es el siguiente:
- de octubre a junio, de 8:45 a 17:00
- julio y agosto, de 8:00 a 18:00
- septiembre de 8:00 a 17:00
4. Descubre el Palacio Imperial de Kioto.
¿Sabías que Kioto fue la capital de Japón hasta 1868? Es en ese momento cuando el emperador mueve la corte hasta Tokio.
🕰Actualmente se puede ingresar de manera libre al recinto del palacio, en horario de 9:00 a 16:00, 16:30 o 17:00 (dependiendo de la época).
5. Empápate de olores y sabores en el Mercado Nishiki. Aquí puedes probar alguno de los platos de comida típica japonesa; nosotros nos animamos con los takoyaji y con los helados negros 😉.
Nos pareció curioso que con todo el bullicio que había fuera, casi lo tuviéramos para nosotros solos.

6. Si te van las compras, no te olvides de visitar alguno de los centros comerciales de esta parte de la ciudad.
7. Otra opción para ir de compras es la calle Teramachi, una calle comercial y cubierta de las más famosas de la ciudad.
Quizás ir a pillar el souvenir perfecto sea una de las mejores cosas que hacer en Kioto para desconectar de templos 😉.
Cosas que hacer en la zona norte de Kioto
8. Visita la Villa Imperial Shugakuin, situada al noreste de la ciudad. Puede que no sea de las cosas más famosas que hacer en Kioto, y por eso mismo puede ser la mar de interesante.
Es uno de los tesoros culturales más grandes e importantes de Japón y destaca principalmente por sus jardines y casas de té.
Lo mejor de todo es que puedes visitarlo de manera gratuita, aunque tendrás que registrarte previamente.
9. Justo en el lado contrario, al noroeste, se encuentra el famoso Pabellón Dorado o templo Kinkaku-ji. Aunque se construyó originalmente en 1397, el edificio actual es una reconstrucción.
Se le conoce como Pabellón Dorado, ya que las dos plantas superiores están cubiertas con pan de oro.
💰Actualmente solo se pueden visitar los jardines, cuyo precio es de 400 ¥ (3,33 €).

10. No te puedes pasar por alto el templo Ryoan-ji, muy cerca del anterior.
Una de las partes más famosas es su jardín zen, uno de los jardines secos más famosos de todo Japón. Seguro que os entran ganas de meditar solo con estar allí 😉.
💰La entrada al templo cuesta 500 ¥ ().
🕰Abre todos los días de 8:00 a 17:00 (de diciembre a febrero abre de 8:30 a 16:30).
11. Terminamos el día de templos con otro, el Ninna-ji, uno de los más importantes dentro de la escuela Shingon del budismo.
Como le pasó a muchos de los templos y edificios históricos que vimos, este también fue destruido por un incendio; el templo actual es una reconstrucción del siglo XVII, así como lo es la pagoda de 5 pisos que no te puedes perder.
💰Entrar al templo cuesta 500 ¥.
🕰Abre todos los días de 9:00 a 17:00.
Cosas que hacer en Kioto: zona sur
12. Sube a la Torre de Kioto, uno de los miradores más impresionantes de la ciudad. Esta torre de 131 metros se inauguró en diciembre de 1964, y aunque puede romper con parte de la estética de la ciudad, no deja de ser ya todo un símbolo de la ciudad.
💰Podrás subir al mirador situado a 100 metros de altura por el módico precio de 800 ¥ (6,65 €).
🕰Abre todos los días de 7:00 a 22:00.
13. Justo en frente de la Torre de Kioto se encuentra la estación central de trenes de la ciudad.
Aparte de frecuentarla con asiduidad para realizar diferentes excursiones desde la ciudad, hay una cosa que no te puedes perder.
Al entrar por una de sus puertas principales, verás a tu derecha unas escaleras mecánicas, súbelas. A medio camino te encontrarás con unas escaleras muy molonas con música y efectos luminosos. Sí sigues subiendo, te encontrarás con una terraza-mirador justo en la parte de arriba.
Además, si no sabes muy bien dónde comer en Kioto, aquí hay una amplia oferta gastronómica.

14. Sorpréndete ante la pagoda más alta de todo Japón, la del templo To-ji.
Para visitar el templo, tendrás que pagar una entrada de 500 ¥.
15. Disfruta del enorme complejo de los templos Higashi Hongan-ji y Nishi Hongan-ji.
💰Disfrutar de ellos es totalmente gratuito.
🕰El templo Nishi Hongan-ji abre en los siguientes horarios:
- de 5:30 a 18:00 de marzo a agosto
- en marzo, abril, septiembre y octubre, de 5:30 a 17:30
- de 5:30 a 17:00 de noviembre a febrero
🕰El templo Higashi Hongan-ji abre en los siguientes horarios:
- de 6:20 a 16:30, de noviembre a febrero
- de 5:50 a 17:30 de marzo a octubre
16. Una de las cosas más famosas que hacer en Kioto es la de recorrer los miles de torii de Fushimi Inari Taisha.
Los torii de este santuario sintoísta pertenecen ya a una de las imágenes más reconocibles de Japón. Si quieres recorrerlos todos, reserva mínimo una mañana o tarde enteras.
Además, si quieres tenerlo para ti sola, te tocará madrugar muchísimo. De todas maneras, el complejo es tremendamente grande, así que no te pares para hacer fotos en el inicio 😉.

Cosas que hacer en Kioto: zona este
17. Visita el Pabellón de Plata o Ginkaku-ji para compararlo con el Pabellón Dorado 😅. Aunque actualmente es un templo budista, se construyó como lugar de retiro del shogun Ashikaga Yoshimasa.
Se le conoce como Pabellón de Plata porque el shogun Ashikaya quería emular al Pabellón de Oro cubriéndolo con plata, cosa que nunca se llegó a producir.
💰La entrada a Ginkaku-ji es de 500 ¥
🕰Cuenta con el siguiente horario:
- de marzo a noviembre de 8:30 a 17:30
- de diciembre a febrero de 9:00 a 16:30
18. Recorre los 2 km del «Camino del filósofo». Este paseo recibe su nombre del filósofo japonés Nishida Kitaro, que se cree que solía recorrer este camino mientras meditaba.
Actualmente, este camino se suele colapsar de gente en primavera, cuando los cerezos empiezan a florecer.
19. Conoce el templo Honen-in. No es ni el más espectacular ni el más famosos de Kioto, pero tiene una sencilla que atrapa.
Está especialmente bonito en la floración de las camelias (primera quincena de abril) y cuando los arces se tornan rojos (primera semana de noviembre). Es en estos momentos cuando se abre el hall principal y hay que pagar para visitarlo; el resto del año pasear por el templo es gratuito.
🕰Abre todos los días de 6:00 a 16:00.
20. Atraviesa uno de los torii más grandes de Japón en el santuario Heian. Este santuario se construyó a finales del siglo XIX para conmemorar el 1100 aniversario de la fundación de la ciudad.
💰Aunque la entrada al santuario es gratuita, si quieres visitar los jardines tendrás que pagar 600 ¥.
🕰Abre todos los días a las 6:00 y cierra a las 17:00.
21. Disfruta de uno de los pulmones de Kioto, el parque Maruyama. Si puedes, camínalo de punta a punta. Además en su interior se encuentran algunos de los templos y santuarios más famosos de Gion, como el santuario Yanaka.

22. En Kioto hay 5 barrios principales de geishas, ya hemos hablado del famoso Pontocho, pero puede que haya uno que le sobrepase en fama, Gion.
🔎¿Sabías que en realidad Gion está dividido en 2: Gion Higashi y Gion Kobu? Piérdete por sus calles y estate atento por si ves una geisha o maiko camino de su casa.
23. Una de las cosas más famosas que hacer en Kioto entre los turistas es la de acudir al Teatro Kaburenjo.
Aquí se celebra en abril uno de los espectáculos más famosos, el Miyako Odori, un festival de primavera en el que geishas y maikos interpretan canciones y bailes tradicionales.
24. Quédate de piedra ante el cementerio Higashi Otani.
Quizás no te «guste» este tipo de turismo, pero hay algo hipnótico en los cementerios japoneses.
25. Uno de los templos más singulares que visitar en Kioto es el Ryozen Kannon, dedicado a los soldados que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo que más sorprende es la estatua de 24 metros de Kannon, «diosa» de la misericordia.
💰El precio de entrada es de 300 ¥
🕰Abre de 8:40 a 16:20

26. Piérdete por el Kioto más tradicional en las callejuelas Sannenzaka (cuesta de los 3 años) y Ninenzaka (cuesta de los 2 años), situadas en el distrito de Higashiyama. Disfrutar del aire de otro tiempo de este distrito es una de las mejores cosas que hacer en Kioto.
Además, aquí tendrás la oportunidad de comprar productos típicos del país, ya que la zona está plagada de comercios.
¡Menos mal que yo me caí en Fushimi Inari Taisha y no aquí! 😅
27. Déjate atrapar por el atardecer desde el templo Kiyomizudera, uno de los más impresionantes que ver en Kioto.
Este templo lleva en pie desde el año 778, aunque, como en muchas otras ocasiones, lo que se ve ahora son reconstrucciones del siglo XVII.
🕰El templo de Kiyomizudera está abierto de 6:00 a 18:00.
💰La entrada cuesta 400 ¥ (3,33 €).

28. Intenta contar todas las estatuas Kannon del templo Sanjusangen-do.
Pero solo si estás muy aburrido 😅, porque dicen que este templo cuenta con más de 1000.
💰La entrada al templo cuesta 600 ¥ ().
🕰Está abierto de 9:00 a 16:00.
Cosas que hacer en Kioto: zona oeste
29. Intenta perderte en el famoso bosque de bambú de Arashiyama.
Y digo esto porque no te esperes un gran bosque, tampoco te esperes una de esas fotos que tanto se ven por Instagram, no.
Aunque la experiencia no estuvo mal, hay lugares mucho más chulos y que merecen mucho más la pena en Kioto.

30. Aprovecha para visitar Arashiyama. Aunque el bosque de bambú no sea para tanto, el distrito en el que se encuentra tiene mucho encanto 😉.
31. Cruza el puente Togetsukyo, el más famoso sobre el río Katsura. Dependiendo de la época en la que viajes a Japón, lo verás rodeado de unos colores u otros. Nosotros nos quedamos con su estampa otoñal.
32. Disfruta del jardín zen del siglo XIV del templo Tenryuji. Creemos que es una cosa imperdible que hacer en Kioto sobre todo en otoño cuando los arces se vuelven rojizos.
💰La entrada cuesta 600 ¥
🕰Abre de 8:30 a 17:30 y hasta las 17:00 de octubre a marzo.
33. Descubre las más de 1200 estatuas arhat del templo Otagi Nenbutsuji.
Otras cosas que hacer en Kioto
34. Recorre la ciudad vestida con un kimono tradicional. La verdad es que debe de ser toda una experiencia, y si quieres hacer fotos molonas, es una oportunidad única.
Nosotros no lo hicimos, porque no lo vimos demasiado cómodo 🙈.
35. Disfruta de una ceremonia de té. La verdad es que es una de las actividades más famosas que hacer en Kioto, y te la recomendamos si te gusta esta bebida.
Aquí puedes reservar tu ceremonia de té 😉.
36. Otra cosa que puedes hacer en Kioto es disfrutar de una experiencia samurái. Podréis asistir a un espectáculo de espadas, lo que se conoce como arte Kembu, o participar en una clase.
Aquí podréis reservar esta experiencia.
37. Visita el baño más antiguo de Kioto, el Funaoka onsen.
38. Realiza un tour de artesanía japonesa.
39. Si quieres algo más que recorrer Kioto con un kimono, puedes reservar una sesión de fotos profesional en la que te vestirás como una maiko.
¡No te reconocerá ni tu madre!
Cosas que hacer en los alrededores de Kioto
En este apartado quería dejaros algunas recomendaciones para hacer cerca de la ciudad de Kioto. Tengas el JR Pass o no, apúntate estos planazos que seguro que alguno te animas a hacer.
40. Visita la cercana ciudad de Nara, antigua capital de Japón y famosa en gran medida por su gran parque repleto de ciervos. Aunque estos animales te atraigan, no pierdas la oportunidad de visitar el Templo Todai-ji.
🚆Aquí te contamos cómo ir de Kioto a Nara para que no te preocupes por nada 😅.
Pero si quieres, también puedes ir en una excursión organizada. La mejor opción si sois un grupete 😉.

41. Conoce una de las ciudades gastronómicas por excelencia de Japón, Osaka. Puede que no la tengas contemplada en tu itinerario, pero la verdad es que tiene mucho más que ofrecer de lo que parece.
42. Uno de los castillos más espectaculares de todo Japón es el de Himeji. Visitarlo no te llevara más de medio día 😉.
43. Conoce uno de los apartados más negros de la historia reciente visitando Hiroshima. La verdad es que esta visita nos dejó tocados, pero creemos que es de obligatorio cumplimiento.
Dónde dormir en Kioto
Dormir en Japón es toda una experiencia en sí misma. Por ejemplo, nosotros en Kioto aprovechamos para probar cómo era dormir en un hotel cápsula.
Si quieres saber cómo nos fue, aquí te contamos nuestra experiencia en este alojamiento japonés (además de en otros muchos).
De todas maneras, recomendamos sobre todo buscar alojamiento cerca de la estación de trenes, ya que te desplazarás a ella con asiduidad.
Nuestro segundo alojamiento en Kioto fue Ostay Hotel Kyoto Shichijo, cerca de la estación.
De todas maneras, aquí te dejamos un cuadro por si quieres buscar más alojamientos:
Booking.comDónde comer en Kioto
Hemos escrito un post específico para contarte dónde comer en Kioto. En él hablamos de los restaurantes que más nos gustaron.
⚠️Aunque ir a un restaurante de teppanyaki es una cosa que hacer en Kioto que creemos que es de obligado cumplimiento 😉.
Por cierto, solo te recomendamos restaurantes que hemos probado personalmente, aunque es verdad que luego a ti pueden no gustar porque hay tantos gustos como personas 😉.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE
Obviamente hay muchísimas más cosas que hacer en Kioto y que ver que las que ponemos aquí, pero el que mucho abarca, poco aprieta 😅. De todas maneras, podéis darle caña a Google Maps y visitar y ver algo que os llame la atención.
También esperamos que este artículo os haya resultado útil y que por lo menos os hayamos descubierto alguna que otra cosa nueva que hacer en Kioto.
Si tienes cualquier duda o quieres compartir con nosotros algún otro planazo, no dudes en dejarnos un comentario 😉.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Hola buenas noches
Mi pregunta
Mejor forma de moverse en Kioto?
Vamos tres días y los queremos aprovechar
Muchas gracias
¡Hola, Pedro! Nosotros nos movimos en metro y luego caminamos mucho. Con esto podrás ver casi todo Kioto. ¡Un saludo!