Hoy os traigo una lista con los pueblos más bonitos de Segovia, al menos los que más me gustan a mí. Eso sí, os digo desde ya que los que pensáis que pueden estar, ¡estarán! 😅 Y es que nada más y nada menos que 4 se encuentran en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Pero, aparte de estos, la provincia de Segovia tiene otros tantos que me parece muy raro que no estén incluidos desde el principio. Así que si tienes pensado irte de escapada a Segovia aquí te dejo los pueblos que creo que no te puedes perder.
Si quieres saber cuáles he elegido yo, ¡acompáñame! Y si crees que nos hemos dejado alguno que merezca estar, te esperamos en comentarios. Te prometo que en nuestra próxima ruta por Segovia intentaremos no perdérnoslo 😉.
- ☛ Aparte de esta ruta, pásate por nuestro qué ver en España en el que te hablamos de muchas más 😉.

Tabla de Contenidos
Los 10 pueblos más bonitos de Segovia
Aquí te dejo los que para nosotros son los pueblos más bonitos de Segovia. ¿Conocías alguno de ellos?
- 📸 Pedraza
- 📸 Cuéllar
- 📷 Sepúlveda
- 📸 Coca
- 📸 Ayllón
- 📷 La Granja de San Ildefonso
- 📸 Maderuelo
- 📸 Fuentidueña
- 📹 Turégano
- 📸 Sotosalbos
1. Pedraza
Pedraza suele estar en las primeras posiciones en todas las listas de los pueblos más bonitos de Segovia. Y aunque tiene esta consideración, tampoco os creáis que es archiconocida. De hecho, dependiendo de cuándo vayáis, la podréis ver con bastante calma.
Eso sí, si venís durante el mes de julio os encontraréis con la Noche de las Velas y con numerosos conciertos. La verdad es que en estos momentos el pueblo se llena, sobre todo de gente que viene de Madrid 🙈.
La verdad es que tengo debilidad por esos pueblos que, como Pedraza, aparecen ante ti subidos a una loma. Este además lo hace entre murallas 😍.
Pedraza fue una de las zonas repobladas durante la reconquista, aunque la mayor parte de la arquitectura que nos ha llegado data de los siglos XV y XVI.

¿Qué es lo que no te puedes perder de Pedraza?
- Puerta de la Villa – Es la única puerta que da paso al interior de la Pedraza amurallada, aunque hay que decir que la muralla como tal no es continua. Aunque la historia de esta puerta comienza en el siglo XI, lo cierto es que se reedifica en el XVI.
- Cárcel – Justo al lado de la Puerta de la Villa nos encontramos con la cárcel. Aunque no hay que tener mucha imaginación para hacerse una idea de la “calidad de vida” que tenían sus inquilinos, lo cierto es que guarda alguna que otra historia escabrosa.
Actualmente la cárcel es un museo y te recomiendo mucho que realices la visita guiada. En ella te contaran alguna de esas historias y todas sus curiosidades.
💰 El precio de la visita es de 3 € y puedes consultar 🕰 el horario justo aquí.
- Plaza Mayor – Es una típica plaza castellana, con casonas blasonadas y otras porticadas.
- Castillo – Vale que es uno de los pueblos más bonitos de Segovia, pero si no tuviera castillo para mí no sería lo mismo 😅. Y es que estos mastodontes me pirran. Este, aunque se construyó en el siglo XIII, se reconstruyó en el XV y de nuevo en el siglo XVI.
Si haces el recorrido desde la Puerta de la Villa, lo encontrarás justo en la otra punta del pueblo. Y ya te digo que es la manera perfecta de acabar tu recorrido por Pedraza. El castillo pertenece a la familia de Ignacio Zuloaga, pintor que lo compró en 1927. Actualmente se puede visitar en él un pequeño museo.
💰 Las visitas cuestan 7 €.
🔎 El mejor lugar para aparcar el coche es en un parking público que está muy cerca del castillo.

2. Cuéllar
Cuéllar es todo un sopresón, y eso que no está en la famosa lista de los pueblos más bonitos de España. Aquí de nuevo nos encontramos con un castillo que es una joya. De hecho, diría que es de los más espectaculares de España.
Aunque la primera mención al castillo data del siglo XIV, se cree que su parte más antigua es del XII. Hay visitas guiadas y teatralizadas que te recomiendo hacer. Eso sí, te aconsejo que reserves por teléfono con antelación, ya que las plazas son limitadas.

Además de visitar el castillo, también te recomiendo recorrer sus murallas, sobre todo la parte más extensa que es de pago (1,5 €). Desde allí obtendrás las vistas más espectaculares de la villa y una visión global de sus paradas turísticas.
Lo especial de esta muralla es que es de las mejores conservadas de Castilla y León, y que no es una, sino tres 😱.
Pero además, en esta villa declarada Conjunto Histórico-Artístico hay otra serie de lugares que ver que no te puedes perder:
- Plaza Mayor
- Ejemplos de arquitectura mudéjar: resulta que Cuéllar es el principal foco de este tipo de arquitectura de la comunidad. No te puedes perder:
- Iglesia de San Andrés
- La iglesia de San Martín
- Iglesia del Salvador

3. Sepúlveda
Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Sepúlveda se enclava en pleno Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. De hecho, parte de su morfología viene dada por este río.
Una de las partes que más me gusta de esta villa es la Plaza Mayor (o Plaza de España) y es que en uno de sus laterales se alza el castillo. Eso sí, no te esperes la espectacularidad de castillos de otros pueblos de esta lista.
Sin embargo, este castillo nos cuenta buena parte de la historia de Sepúlveda. Presenta restos de varias épocas: árabe, siglo XVI y barroca.
Desde el castillo también es posible seguir el recorrido de algunas partes de la muralla. Lo más curioso es que contaba con 7 puertas y que todavía hoy se guardan sus 7 llaves.
Justo una de las partes del castillo, la del siglo XVIII, nos recuerdo todavía hoy la existencia de esas 7 puertas. Y es que una de las campanas que se ve en la espadaña, la Zángana, sigue dando el “Toque de Queda”, las 33 campanadas que recuerdan el cierre de las puertas de la villa.

¿Qué más hay que ver en Sepúlveda?
- Iglesia de El Salvador
- Museo de los Fueros
- Iglesia de San Bartolomé
- Arcos de la Judería
- Centro de Interpretación de las Hoces del río Duratón
Un buen lugar para terminar la visita a Sepúlveda es el mirador de la Virgen de la Peña. Te recomiendo sobre todo ir al atardecer, ¡es un auténtico desfase!
4. Coca
Y seguimos con los pueblos más bonitos de Segovia haciendo parada en Coca. Aunque el principal reclamo es su espectacular castillo mudéjar, esta villa tiene mucha tela que cortar.
Fue una de las ciudades más prósperas y grandes de la cuenca del Duero, la mítica Cauca. Aunque su esplendor se remonta a asentamientos prerromanos, fue en época romana cuando crece exponencialmente su población. De hecho, aquí nace Teodosio el Grande, perteneciente a una de las últimas dinastías del Imperio.
Como ya he dicho, el lugar imprescindible que ver en Coca es su castillo del siglo XV. Aunque hay alguno otra cosa más que no te puedes perder:
- Muralla y Puerta de la Villa: si tienes que entrar por algún lado, te aconsejo que sea este, además justo aquí hay un aparcamiento muy majo 😉.
- Torre mudéjar de San Nicolás: construida como parte de una iglesia, hoy desaparecida, esta torre del siglo XII es el mejor mirador de Coca.
- Iglesia de Santa María La Mayor: esta iglesia gótica es la única de las 7 con las que contaba Coca que sobrevive. De su interior destacan los sepulcros de la familia Fonseca.


5. Real Sitio de San Ildefonso
Puede que aunque no sepas mucho de Segovia, sí que hayas oído hablar de este pueblo. Y es que aquí se encuentra el Palacio Real de La Granja, uno de los Reales Sitios que hay que ver en España.
Tengo que confesar que las veces que he estado aquí, me he centrado mucho en visitar el palacio y sus jardines y he pasado por alto al resto del pueblo 🙈. Pero también es verdad que este palacio eclipsa casi a cualquier cosa 😅.
La tarifa básica es de 9 €, aunque los miércoles de 10:00 a 16:00 y los domingos de 15:00 a 19:00 la entrada es gratuita para ciudadanos de la UE 😉. En la página oficial de Patrimonio Nacional podréis ver horarios y otras especificaciones.
Otros lugares de La Granja que han sido importantes desde el punto de vista histórico son:
- Antigua Real Fábrica de Cristales
Muy cerca se encuentran las ruinas del Palacio de Valsaín y si os gusta perderos, os recomiendo alguna de las rutas que se pueden hacer por el Parque Natural de Peñalara.

6. Ayllón
Ayllón es uno de los pueblos rojos más famosos de Segovia. No te resultará difícil saber el porqué de esta denominación, aunque si quieres verlo en todo su esplendor, te recomiendo un atardecer de esos en los que el sol se extingue irradiando rojos y naranjas intensos.
Antes he dicho que para mí lo de que un sitio tenga castillo es un punto extra. Pues bien, en Ayllón castillo lo que se dice castillo no hay. Pero eso sí, cuenta con una torre albarrana, La Martina, que se ha convertido en símbolo del pueblo. En esta torre descubrimos el pasado árabe de Ayllón.
Sin embargo, hay otro factor que me hace sumar puntos extra a los pueblos, los ríos. Y justo en Ayllón tenemos al río Aguisejo que lo parte en dos.
Otros lugares que ver en Ayllón son:
- La Puerta de entrada a la villa
- Plaza Mayor
- Casa-Palacio de los Contreras
- Iglesia de Santa María La Mayor
- Ruta por las bodegas excavadas en cuevas

7. Maderuelo
Aunque este también está en la lista de los pueblos más bonitos de España, quizás te suene menos. Y es que a partir de aquí entro con los pueblos quizás más “desconocidos” de Segovia.
Al igual que Sepúlveda, Maderuelo se encuentra también junto a un parque natural, esta vez junto al de las Hoces del río Riaza. Además, se sitúa a unos 20 minutos en coche de Ayllón, así que te recomiendo verlos conjuntamente.
De nuevo nos encontramos con una villa amurallada con un acceso monumental, la Puerta de la Villa. Entre este acceso y los restos del castillo te irás topando con diferentes plazas, iglesias y edificios que nos hablan de su rico pasado.
Algunos de los lugares que no te puedes perder son:
- Antigua cárcel que hoy es el ayuntamiento
- La iglesia de San Miguel
- Santa María
- Puerta del Barrio
Al otro lado del embalse os encontraréis con la iglesia de la Vera Cruz. Dicen que en ella los templarios custodiaron un trozo de la cruz de Cristo. La verdad es que a mí con la parte de los templarios ya me tienen ganada 😅.
Eso sí, para mí de lo más espectacular de Maderuelo son las vistas que obtendrás tanto desde los miradores de la villa amurallada como desde el otro lado del Paseo del Puente Nuevo.

8. Fuentidueña
Si nos fijamos en el nombre de este pueblo, sabremos un poco de qué pie cojea 😅. Y es que Fuentidueña significa “señora de las fuentes”. Vamos, que no te vas a morir de sed en esta villa 🙈.
Como muchos otros pueblos castellanos, este también está amurallado, y es que esta zona fue bastante convulsa durante los siglos centrales de la Edad Media. Hoy en día se conservan 3 puertas de acceso.
Otros lugares que no te puedes perder de Fuentidueña son:
- Puente Medieval
- Iglesia de Santa María del Arrabal
- Iglesia de San Miguel
- Necrópolis medieval
9. Turégano
La verdad es que es raro hablar de villas castellanas y no hacerlo de reyes y reinas, levantamientos, traiciones o grandes celebraciones. Por ejemplo, la villa de Turégano ha tenido un poco de todo 😅.
Fue señorío del obispo de Segovia desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX, aquí se reconciliaron Juan II y Álvaro de Luna y hasta Fernando de Aragón pasó varias noches en Tirégano.
Quizás una de las partes que me parece más impresionante es la del castillo, en cuyo interior resguarda una iglesia del siglo XII. Además sirvió de prisión para personajes tan célebres como Antonio Pérez.

10. Sotosalbos
Llegamos al final de este paseo por alguno de los pueblos más bonitos de Segovia. Acabamos con un pueblo situado muy cerca de la Sierra de Guadarrama, con lo que se convierte en una base perfecta para hacer rutas por ella.
Su mayor orgullo reside en la Iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XII. Es uno de los exponentes más bellos del románico segoviano.
Otro de los lugares que no te puedes perder es la Plaza del Descansadero del Herrero, donde podrás ver uno de los potros de herrar mejor conservados.

Qué no te puedes perder en Segovia
Cada día vamos ampliando nuestros artículos sobre Segovia. Así que si quieres hacer una ruta completa por la provincia, ¡no te los pierdas!

Además, no te pierdas otras de nuestras rutas por España:
- Ruta por el norte de España
- Qué ver en Sevilla
- Lugares que ver en Málaga
- Qué ver en Cáceres y mucho más
*Algunas de las fotos son de Getty images
Mapa de los pueblos más bonitos de Segovia
Guarda este mapa para que no se te escape ninguno de estos pueblos de Segovia 😉:
¿Qué te ha parecido este recorrido por los pueblos más bonitos de Segovia? Estoy segura de que, si no todos, alguno nuevo te he descubierto, así que solo te queda animarte y conocerlo 😊.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Nunca he estado en segovia.espero poder visitar esa parte de España pronto
¡Hola, Jose! La provincia de Segovia es muy bonita y está llena de historia, seguro que cuando vayas te encantará 😊.