No me cansaré de decir que Girona es una de mis provincias favoritas: posee el contraste perfecto entre turismo de interior y destinos de costa. Porque sí, Girona va mucho más allá de la Costa brava, así que si tenéis pensada una escapada, hoy desde Aprendizaje Viajero os traemos los pueblos más bonitos de Girona.
Espero que después de este artículo os entren unas ganas locas de dejar cerrados unos días en el calendario y hacer un roadtrip por aquí. Por cierto, estoy bastante orgullosa de esta lista, ya que obviamente están los pueblos que a muchos nos vienen a la cabeza, pero también más de una joyita no tan conocida 😍. Así que ¡contadme en comentarios 👇 si los conocéis o todavía echáis en falta alguno!
Tabla de Contenidos
- 1 🗺 Mapa y ruta de los pueblos más bonitos de Girona
- 2 ✅ Los 15 pueblos más bonitos de Girona
- 2.1 1. Besalú
- 2.2 2. Castellfolit de la Roca
- 2.3 3. Santa Pau
- 2.4 4. Tossa de Mar – El lugar que enamoró a Ava Gardner
- 2.5 5. Calella de Palafrugell
- 2.6 6. Llofriu
- 2.7 7. Begur
- 2.8 8. Pals
- 2.9 9. Peratallada, otro de los pueblos imperdibles que ver en Girona
- 2.10 10. Monells
- 2.11 11. Madremanya, otro pueblo medieval de Girona
- 2.12 12. Cadaqués, ¿el pueblo más bonito de Girona?
- 2.13 13. Peralada
- 2.14 14. Camprodón
- 2.15 15. Beget
- 3 Artículos relacionados
🗺 Mapa y ruta de los pueblos más bonitos de Girona
Os dejo aquí el mapa con la situación de todos los pueblos de esta lista. He creado dos iconos: uno que señala los pueblos de interior y, los costeros. Veréis que los pueblos sin mar ganan por goleada a los otros, así que si solo buscabais salitre, igual tenéis que cambiar algún plan 🙈.
Podéis guardar el mapa y llevarlo a mano para que no se os escape ninguno de estos lugares 😍.
- Besalú
- Castellfolit de la Roca
- Santa Pau
- Tossa de Mar
- Calella de Palafrugell
- Llufríu
- Begur
- Pals
- Peratallada
- Monells
- Madremanya
- Cadaqués
- Peralada
- Camprodón
- Beget
Todos estos pueblos son una pasada, pero no dudéis en conocer Girona ciudad 😍.

✅ Los 15 pueblos más bonitos de Girona
1. Besalú
Empiezo esta lista fuerte, nada más y nada menos que con uno de los pueblos medievales mejor conservados de Girona, Besalú. Su nombre deriva del latino Bisuldunum que significa fortaleza entre dos ríos.
Aunque ya hay restos de asentamientos durante el siglo II a. C., el momento más importante para Besalú llegaría en la Edad Media cuando fue condado independiente.
Hoy en día podemos ver su poderío desde que ponemos un pie en su puente de siete arcadas. De hecho, este es un punto perfecto para sacar una panorámica de Besalú. ¿Qué otros lugares no te puedes perder aquí?
- La sinagoga y la micvé, el baño judío – No te puedes ir de Besalú sin visitar el barrio judío y sobre todo sin conocer la sinagoga y la micvé, cuyo descubrimiento fue el primero de este tipo en España.
- Casa Cornellà – Una casa noble que es uno de los mejores exponentes de arquitectura civil románica.
- Colegiata de Santa Maria
- Curia Real que acoge el centro de interpretación de Besalú
👉 Para dormir te recomiendo Els Jardins de la Martana y no te puedes ir sin comer en el restaurante Cal Tronc.

2. Castellfolit de la Roca
A poco más de 10 minutos en coche de Besalú se encuentra otra de las maravillas de la comarca de La Garrotxa, Castellfolit de la Roca. Tengo que decir que cuando Pablo me dijo con emoción que me iba a llevar a un pueblo de lo más peculiar no me esperaba esto.
Y es que aunque pasear por su casco antiguo es una maravilla, no es esto lo que llama la atención. Lo que hace que parezca que estás en un capítulo de Juego de tronos es la situación de este pueblo: se eleva sobre un risco a unos 50 metros sobre el río Fluvià 😱. Que igual así no os parece mucho, pero cuando veáis una foto, lo entenderéis.
¿No me digáis que no es un poco Nido de Águilas 😅?
⚠️ Por cierto, Castellfolit de la Roca es uno de los municipios que se encuentra dentro del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, uno de los mejores lugares para disfrutar del paisaje volcánico en la Península.

3. Santa Pau
Este es otro de los pueblos medievales situados en el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa. De hecho, desde ya os digo que lo mejor es que reservéis unos cuantos días para ver esta comarca de Girona, sobre todo si os gusta el senderismo y viajar con calma —quizás 4 o 5 días serían los ideales.
Aquí, de nuevo, la piedra es la protagonista: piedra, piedra en paredes y suelos. Quizás una de las mejores formas de empezar sea ver el casco histórico desde alguno de los miradores que hay justo enfrente, desde la otra parte del río donde está el ayuntamiento.
Después, tomaos vuestro tiempo para dejaros llevar por cada una de sus calles y no os perdáis los siguiente puntos:
- La Plaza Mayor y la Iglesia de Santa María
- Las murallas de Santa Pau
Y como ya he dicho antes, no os perdáis esta área volcánica. De hecho, justo en los alrededores podréis ver los volcanes Croscat, Santa Margarita o el volcán del Torrent.
🏨 Para dormir os recomendamos el hotel Can Menció de la Plaza Mayor.

4. Tossa de Mar – El lugar que enamoró a Ava Gardner
Llegamos a la Costa Brava, uno de los destinos veraniegos que más personas atrae. Pero y si os digo que es mucho más que calas y playas; más que tostarse cual gambas… Y es que la Costa Brava esconde algunos de los pueblos más bonitos de Girona.
Quiero empezar con uno de los últimos que he tenido la oportunidad de conocer, Tossa de Mar. Eso sí, puede que nunca hayáis estado, pero os prometo que la habréis visto decenas de veces: su perfil es uno de los más famosos de las costas catalanas.
⚠️ ¿Habéis pensado alguna vez en un bautismo de buceo? En Tossa lo podréis hacer.
Además, ¿sabíais que es la única población medieval amurallada que se conserva en las costas catalanas? Partiendo de ahí es fácil pensar por qué una estrella de Hollywood como Ava Gardner cayó rendida ante Tossa. Ava rodó aquí la película “Pandora y el holandés errante” durante los años 50 y a partir de ese momento el turismo en este pueblo de pescadores se disparó.

¿Qué hay que ver en Tossa de Mar?
- Recinto amurallado de Vila Vella – Esta el la parte antigua de la ciudad y en su interior os encontraréis con la estatua de Ava, con las ruinas de la iglesia de San Vicente, con el faro o con el Museo Municipal.
- Villa romana dels Ametllers
- Casa de la Cultura
- Playas y calas de Tossa
🏨 Si quieres alojarte en Tossa de Mar, te recomendamos el hotel Turissa, a muy buen precio y con desayuno incluido.
👉 No te pierdas la ruta más completa por la Costa Brava.
5. Calella de Palafrugell
De Tossa pasamos a Calella de Palafrugell, otro de los antiguos pueblos de pescadores que han ganado fama con el paso de los años; y aunque puede que no esté tan masificado como otros de la lista, en verano se llena de gente buscando calma 🤔.
Calella es uno de esos pueblitos blancos que todos nos esperamos cuando queremos huir de las grandes ciudades. Dicen que el blanco calma el alma, y es verdad. Encima si le sumas el murmullo de las olas que llegan a cada una de las calas, ¡para qué queremos más!
⚠️ De todas maneras, el núcleo urbano de Palafrugell se encuentra a menos de 10 minutos en coche, así que si buscáis sobre todo más opciones de alojamiento, esta es una buena opción.
🏨 Aquí podrás echarle un vistazo a la oferta hotelera de Calella.

6. Llofriu
Dejamos la costa, pero no el municipio de Palafrugell. De nuevo visitamos un pueblito medieval famoso por estar incluido dentro de la ruta del famoso escritor Josep Pla. De hecho, aquí se encuentra Mas Pla, la masía donde falleció, además, el escritor también está enterrado aquí.
⚠️ Este pueblito se suele combinar con Ermedàs, otro núcleo rural típico payés.
7. Begur
Por mucho que diga que yo no soy de playa, tengo que decir que la primera vez que visité la Costa Brava en profundidad lo hice buscando sus famosas calas. Algunas de las que más recuerdo son las que están justo al pueblo de Begur como Aigua Blava, una de las más famosas.
Sin embargo, esa vez no recuerdo visitar el núcleo de Begur, y ¡menudo fallo! Porque sí, aunque no suela aparecer en listas de los pueblos más bonitos de Girona, a mí me gustó un montón. No sé si fue por los días estupendos que nos hizo, porque comimos genial o porque estaba especialmente positiva 😅, lo que sí sé es que merece la pena parar y visitarlo.
El centro histórico de Begur se configura en torno a su castillo, situado en la parte alta. Os aconsejo que la subida al castillo sea lo primero o lo último que hagáis, ya que es un mirador 360 º espectacular y tanto de buena mañana como con el atardecer merece mucho la pena pasar allí algo de tiempo.
Además, en esta última visita a Girona conocí la existencia de una ruta por los municipios indianos de Cataluña. Justamente Begur es uno de los municipios indianos por excelencia (de esta lista otros son Tossa o Palafrugell).
👉🏨 Si vais a pasar algunos días por la zona, os recomendamos el hotel Cluc Hotel Begur con desayuno incluido.

8. Pals
Llegamos a Pals, otro de los pueblos que parece que se han quedado parados en el tiempo. La verdad es que en esta lista está fastidiado eso de decir quién es más guapo que quién, pero como decía Josep Pla: “Pals no merece una visita, sino cien”.
Perdeos por su casco histórico, pero no os perdáis lugares como la Torre de las Horas, la Iglesia de Sant Pere o la Casa-Museo de Cultura Ca La Pruna. Además, para despediros de Pals, os recomiendo un vistazo desde el mirador Josep Pla, que os devolverá unas vistas maravillosas de la llanura ampurdanesa.
Es verdad que para conocer un lugar con calma, quizás en mejor visitarlo cuando no se celebren fiestas, pero si os va la marcha no os podéis perder la Fira de vins y cavas que se celebra a finales de agosto o la Nit d’Espelmes, cuando Pals se ilumina con velas.
👉 🏨 Nosotros nos alojamos en Ses Garites, una casa tradicional que es un auténtico sueño. Miman hasta el último detalle y el desayuno está incluido 😍


9. Peratallada, otro de los pueblos imperdibles que ver en Girona
Seguimos con otro pueblo de interior que se encuentra a solo 10 minutos en coche de Pals. Antes os he dicho que Besalú era uno de los pueblos medievales mejor conservados, pero es que a medida que avance esta lista os daréis cuenta de que es una afirmación que no se puede hacer en Girona 😅.
Quizás es que a mí me tira lo medieval y es justo lo que abunda en los pueblos de Girona: pueblos de piedra, de callejones intrincados, de historias y leyendas en cada esquina… En fin, que Peratallada tiene esto y mucho más. De hecho, todavía hoy se puede ver un núcleo fortificado donde se levanta el castillo.
¿Qué no te puedes perder en Peratallada?
- El castillo
- Las diferentes torres: la del homenaje, la de las horas o mi favorita, la torre oeste.
- La iglesia de Sant Esteve
- La Plaza de les Voltes
⚠️ Si quieres hacer una visita guiada, no te pierdas este free tour por Peratallada.
🏨 Si te alojas en Peratalla, te recomendamos el Hostal Blau con desayuno incluido.

10. Monells
¡Ooooootro pueblo medieval! ¿Os he dicho ya que Girona es el paraíso? 😅 De lo mejor de Monells es que era un pueblo prácticamente desconocido fuera de la provincia hasta hace algunos años. Su fama repentina —por otro lado muy merecida— se la debemos a la película “8 apellidos catalanes”. Si la habéis visto, ya sabéis de qué os hablo, y es que resulta que Monells fue el escenario elegido para su rodaje.
Si habéis visto la película, seguro que os preguntasteis dónde estaba esa plaza mayor, ¿a que sí?

11. Madremanya, otro pueblo medieval de Girona
Estamos que lo tiramos 😅; de hecho, después de leer este post os va a dar un empacho de piedras 🙈. También os dije que en esta lista iba a haber más de una sorpresa, esta para mí es de las más chulas: Madremanya.
Se encuentra muy muy cerca de Monells, así que es una visita que podréis hacer en el mismo trayecto. La verdad es que es un pueblo bastante fácil de distinguir porque en su silueta destaca claramente la iglesia de Sant Esteve. De hecho, resalta tanto porque la iglesia está fortificada; la verdad es que parece una auténtica fortaleza medieval.
⚠️ Si queréis completar la visita, a una media hora en coche de Madremanya se encuentra el Santuari de la Mare de Déu dels Àngels, muy famoso porque aquí, el 8 de agosto de 1958, se casaron en secreto Dalí y Gala.
12. Cadaqués, ¿el pueblo más bonito de Girona?
Estoy segura de que ya os preguntabais dónde estaba Cadaqués, y es que normalmente ocupa el número 1 en todas las listas de pueblos más bonitos de Girona. Si os preguntáis por qué, es que no habéis estado. Si habéis estado y os preguntáis por qué, es que tenéis que volver 😅.
Tengo que confesar que yo estaba en el segundo grupo 🙈. Había estado en Cadaqués y aunque bonito era un rato, tampoco me parecía nada más allá. Este pensamiento lo solucioné volviendo. Vale, puede que Dalí fuese un poco exagerado diciendo que era “el pueblo más bonito del mundo”, pero tiene un no sé qué que lo hace fascinante.
Puede ser que hasta bien entrado el siglo XIX vivió prácticamente aislado, y no me extraña porque todavía hoy llegar cuesta un rato 😅. Esto hizo que mantuviera su esencia y su identidad durante más tiempo que otros. La pena es que parte de esta esencia ha sido un tanto “ultrajada”, pero el turismo es el turismo, ¿no?
¿Qué no os podéis perder en Cadaqués y alrededores?
- Iglesia de Santa María
- Paseo marítimo
- Casa-Museo Dalí en Portlligat
- Parque Natural del Cap de Creus
Para conocer un poco más a fondo los lugares y las historias de Cadaqués, siempre podéis hacer un free tour o el tour de Dalí.
🏨 Échale un vistazo a todos los hoteles increíbles que hay en Cadaqués.

⚠️ Una visita que podéis hacer en vuestra ruta por la Costa Brava es la de las ruinas de Empúries.
13. Peralada
Tengo que decir que aunque es uno de los pueblos más famosos de Girona, a mí se me había pasado por alto (y eso que también es uno de los pueblos medievales que no hay que perderse por nada del mundo 😅).
Sin duda, el punto más famoso de Peralada es su castillo del que ya se tiene constancia en el siglo IX. Sin embargo, este castillo primitivo fue destruido y lo que vemos hoy es otro castillo extramuros al que se le han ido realizado reformas y añadidos durante varios siglos.
Una de las cosas más curiosas de este castillo es que actualmente funciona como un casino 😱. Sin embargo, no dudéis en pasaros por allí y disfrutar también de los jardines.
¿Qué otros lugares hay que ver en Peralada?
- Claustro románico y museo de la villa
- Antigua judería
- Convento de Sant Bartomeu y antiguo castillo
- Casa de los Muntaner

14. Camprodón
Termino con dos pueblitos situados en la comarca del Ripollés. El primero es Camprodón que también da nombre al término municipal. Es uno de los pueblos más visitados del Pirineo de Girona, sobre todo en época estival e invernal.
La estampa más característica de Camprodón es el Puente Nuevo, cuyo vano principal se eleva sobre el río Ter. Otros lugares que no os podéis perder son:
- El Monasterio de San Pedro
- La iglesia de Santa María
- Museo Isaac Albeniz
🏨 Si vais a dormir en Camprodón, os recomendamos el hostal La Placeta con desayuno incluido.

15. Beget
Llegamos al último de los pueblos bonitos de Girona —al menos de esta lista que no deja de ser personal. Termino con otro pueblo pequeño y coqueto (y medieval), de esos metidos entre montañas que parecen que se han perdido sin darse cuenta.
De hecho, si estáis pensando en un lugar para terminar vuestras vacaciones, quizás Beget sea el mejor de ellos, y aunque en temporada alta su población se multiplica —no es difícil— sigue siendo un remanso de tranquilidad. Del pueblo destaca la iglesia de San Cristóbal que ya existía en el siglo X y sobre todo su torre de cuatro cuerpos.
¿A qué esperáis para dejaros atrapar por esta escapada rural en Girona?

Échale un vistazo a todos los artículos que tenemos de la provincia de Girona:

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Espero que esta lista de 15 pueblos más bonitos de Girona os haya abierto las ganas de ir. Estoy segura de que son todos los que están, pero seguro que no están todos los que son, así que os animo a dejarme un comentario si tenéis alguna otra

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola chicos, hemos estado mi marido y yo por Gerona una semana, me ha venido genial
vuestras recomendaciones de pueblos, muchas gracias.
Soy la madre de Sílvia, la Farmaceutica de Javier.
Hola Eva, cuánto me alegro! Es una zona preciosa, la verdad, me alegro muchísimo de que os haya gustado. A ver si nos vemos un día por Leganés. Un abrazo enorme 🙂
Hola Eva, cuánto me alegro! Es una zona preciosa, la verdad, me alegro muchísimo de que os haya gustado. A ver si nos vemos un día por Leganés. Un abrazo enorme 🙂
Cuando querais😘😘😘😘