Organizar un viaje a Europa, así de primeras, produce agobio. Y ¡ojo, cuidao! porque estamos hablando de un continente, aunque mucha gente piense que en 15 días lo tiene visto. Así que nuestro primer consejo es que te lo tomes con calma y que no quieras abarcarlo todo, porque obviamente no podrás.
Organizar un viaje a Europa tampoco consiste en visitar 3 capitales como Madrid, Londres o Roma en 10 días y decir que ya lo tienes visto. Este sería otro más de los errores que puedes cometer.
En este artículo no vamos a hablarte de cada país ni de cuál sería la mejor ruta para 15 días, ya que esto es totalmente absurdo.
Desde Aprendizaje Viajero sabemos que sois muchos los que nos leéis desde algún país de Sudamérica o Centroamérica, así que os vamos a hablar de documentación necesaria para viajar, medios de transporte baratos, y no tanto, con los que moverte por Europa o dónde encontrar el mejor alojamiento.
Este es un post sobre cómo organizar un viaje a Europa barato, pero que también te servirá si vienes a visitar algún país en concreto. Así que mucha atención porque te lo contamos TODO TODO y TODO 😉.
¿Nos acompañas?
Tabla de Contenidos
- 1 🏥 Cómo organizar un viaje a Europa – Seguro de viaje
- 2 ✈️ Cómo organizar un viaje a Europa – Vuelos
- 3 🌤 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?
- 4 📋 Documentación necesaria para viajar a Europa
- 5 🎒 Cómo organizar una maleta para viajar a Europa
- 6 📲 Cómo tener internet en Europa
- 7 🏨 Organizar un viaje a Europa – Búsqueda de alojamiento
- 8 🗺 Lugares que ver en Europa
- 9 🚅 Cómo moverte por Europa
- 10 🔎 Otra información útil para organizar un viaje a Europa
- 11 Artículos relacionados
🏥 Cómo organizar un viaje a Europa – Seguro de viaje
Me hace mucha gracia la gente que dice que no viaja con seguro, porque le parece una pérdida de dinero. ¡Vaya! Así que te has dejado 1000 € en un billete de avión y otros tantos en alojamiento, pero no eres capaz de gastarte poco más de 100 € en un buen seguro (ejemplo de viaje de 1 mes a Europa desde Colombia).
Invertir en un buen seguro de viaje es una parte muy pequeña de un presupuesto total de viaje.
Además, para un viaje de estas características la parte de “anulación de viaje” puede ser una gran aliada, ya que nunca sabes qué puede pasar.
Nosotros hemos estado viajando con el seguro de Mondo y la verdad es que nos ha ido genial, aunque obviamente te invitamos a comparar opciones.
De todas maneras, te dejamos un 5% de DESCUENTO con Mondo para tu próximo viaje.
Ten en cuenta también que, dependiendo desde dónde viajes, tendrás que pedir una visa para entrar en los países Schengen y para obtener esta visa tendrás SÍ o SÍ que contratar un seguro.
El seguro para obtener tu visa Schengen no es nada caro, y encima aquí te dejamos un
15% de DESCUENTO con el código APRENDIZAJEVIAJERO.
✈️ Cómo organizar un viaje a Europa – Vuelos
Aparte del seguro, otro de los primeros pasos a dar es elegir cuál va a ser tu aeropuerto de entrada, pero si no lo tienes claro, la mejor web es Skyscanner. Es un comparador de vuelos que te ofrece un montón de opciones, incluyendo la más barato o la que menos escalas tenga.
De hecho, si no estás muy segura de a dónde volar, siempre puedes elegir tu ciudad de salida y en el destino, poner que no te decides. Con esta opción podrás ver cuáles son los mejores lugares (y más baratos) a los que puedes viajar.
☛ Aquí te dejamos consejos básicos para sacarle el mayor rendimiento a Skyscanner😉
Ten en cuenta también que la época del año en la que decidas volar o la compañía aérea, serán factores que encarezcan o abaraten tus billetes de avión.

Cómo organizar un viaje a Europa desde Colombia no es lo mismo que hacerlo desde, por ejemplo, Bolivia. ¿Por qué? Pues porque desde Bolivia solo hay un vuelo directo a Europa que sale desde Santa Cruz y llega a Madrid, y muchos menos horarios. El tráfico aéreo con Colombia es mucho más frecuente y también hay más compañías y horarios.
Otro factor que puede abaratar tu viaje es mirar los vuelos con bastante antelación. Otra de las opciones de Skyscanner es ponerte una alerta de precios sobre un vuelo cuando este baje de precio 😉. Este es un consejo muy útil para organizar un viaje a Europa barato 😊.
🌤 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?
Pregunta demasiado general para poder contestarla de forma rápida. No es lo mismo visitar los países del norte de Europa, que planear un viaje por la zona mediterránea. Así que DEPENDE.
Pero como norma general, sí que podemos distinguir 3 tipos de temporada:
- Temporada alta
La temporada alta en Europa suele incluir los meses de junio a septiembre y ahora también el periodo de Navidad. Y es que en los últimos años se ha hecho muy famoso el turismo de mercados de Navidad, sobre todo famosos en los países del centro de Europa.
Durante este tiempo, los precios puedes incrementarse hasta un 30 % o más.
Además, ten también en cuenta festividades locales, por ejemplo en España durante la Semana Santa, que suele ser en abril, los precios también se disparan.
- Temporada media
La temporada media abarca los meses de primavera (marzo, abril y mayo) y los de otoño (parte de septiembre y octubre). Esto es a título personal, pero la verdad es que es una de las mejores épocas para viajar a Europa.

- Temporada baja
Esta temporada abarca los meses de más frío como enero, febrero y noviembre y parte de diciembre. Es verdad que hay países en los que estos meses se vuelven temporada alta, por ejemplo es el mejor momento para ver la aurora boreal.
Otra cosa muy a tener en cuenta, según el mes, es la hora en la que atardece y anochece. Por ejemplo, si viajas a España en verano podrás disfrutar hasta casi más de las 22:00 con algo de luz. ¡¡Una de las cosas más maravillosas que tenemos!!
📋 Documentación necesaria para viajar a Europa
Una de las primeras cosas que tienes que comprobar al organizar un viaje a un país europeo es ver si necesitas visado o si con tu pasaporte vale.
En el apartado de seguros te he hablado de la visa Schengen, necesaria para nacionales de algunos países entre los que se encuentran Bolivia, Ecuador, Cuba o República Dominicana.
Pero ¿qué es exactamente esta visa?
Es una autorización necesaria para algunos ciudadanos extranjeros con el fin de entrar libremente en los 26 países que forman parte del espacio Schengen durante un tiempo de hasta 90 días.
⚠️Los nacionales de los países que no necesiten esta visa tendrán que tener el pasaporte en regla con una vigencia de más de 6 meses.
Además, no está de más tener controlado el billete de salida del país y los alojamientos en los que te vas a quedar durante tu viaje, por si te los piden.

🎒 Cómo organizar una maleta para viajar a Europa
Este punto que a priori no debería de ser muy complicado, os aseguro que puede provocar más de un quebradero de cabeza. Porque cruzar el charco y viajar a Europa, no es lo mismo que ir a la ciudad de al lado 😅.
⚠️ Hay muchas decisiones que tomar y muchas cosas a tener en cuenta.
Como punto número 1, tendrás que ver si quieres viajar con maleta o con mochila. ¿De qué va a depender tu elección? Pues sobre todo del tipo de viaje que quieras hacer.
Si apenas te vas a mover de un país o ciudad, quizás lo más cómodo sea viajar con maleta; pero si estás planeando algo más mochilero… bueno, creo que en ese caso está bastante claro 😅.
Otro de los puntos que tienes que tener en cuenta es la época en la que vas a viajar, ya que no es lo mismo meter ropa para visitar España en agosto, que irte a Noruega en diciembre 🙈.
Aunque si hay algo súper importante para mí, eso es viajar con un buen calzado. De hecho, si eliges bien, con un par o dos es más que suficiente.
Nosotros siempre solemos viajar con zapatillas de la marca Sketchers:
☛ Estas son con las que suelo viajar yo (Let)
☛ Estas son las sketchers de Pablo 😉
Aparte de la ropa y del calzado adecuado, hay otras cosas que te puedes olvidar de meter en tu maleta o mochila:
💶 💳 Cambio de divisas y dinero en Europa
Lo de llegar a un país con una moneda diferente a la que estás acostumbrado es un lío. Somos totalmente conscientes de lo difícil que puede llegar a ser saber cuánto valen las cosas, si algo te conviene o no o controlar el gasto.
Pero en este punto, organizar un viaje a Europa tiene sus “cosas buenas”. Y es que la mayor parte de países utilizan una moneda común, el Euro (€). Es verdad que en otros lugares como en el Reino Unido, Hungría o República Checa todavía conservan la suya propia.
A mí, que el tema dinero me gusta llevarlo bien controlado 😅, siempre uso la página web o aplicación xe.com.
Lo bueno es que esta página te da un tipo de cambio del mercado medio en tiempo real; la verdad es que yo la consulto muchísimo y me parece súper útil.
Una buena opción para tener dinero disponible desde el primer momento es cambiarlo antes de viajar, aunque la verdad es una opción que no solemos utilizar 🙈.
Nosotros somos mucho más de viajar con tarjetas para sacar dinero sin comisiones como Bnext, N26 o Revolut.

📱 Cargadores y enchufes
Sabemos que en este mundo hiperconectado es muy difícil que se te olviden los cargadores del móvil, cámara o laptop en casa, pero por si acaso, te lo recordamos 😉.
Al igual que pasa con las monedas, también hay cambios dependiendo del país de Europa que vayas a visitar. Aunque es verdad que en la mayor parte de países se usa el enchufe tipo C, llamado además “europeo”. Además, el voltaje normalmente va de los 220V a los 240V.
Aquí lo que te recomendamos es que lleves un adaptador desde casa. A nosotros nos encantan los que tienen varios puertos USB y te dejan cargar más de un dispositivo a la vez.
☛ Nosotros tenemos este y nos va genial
📲 Cómo tener internet en Europa
Obviamente si no concebimos la idea de que se nos olviden los cargadores o los aparatos electrónicos, mucho menos se nos va a pasar por la cabeza la posibilidad de viajar sin internet 😅.
¿He dicho ya que vivimos en una época de hiperconexión? 😂
Sabemos que quieres internet y sabemos que lo quieres rápido y sencillo, por eso tenemos la solución perfecta para ti.
☛ Comprar una SIM válida para 48 países europeos de Holafly, además tienes 2 opciones:
- Tarjeta para 30 días y 5 Gb
- Tarjeta para 30 días y 12 Gb
Con el código APRENDIZAJEVIAJERO tendrás un 5 % de DESCUENTO 😉.
Así que prepárate para subirlo todo a Instagram 😅, para buscar los mejores restaurantes donde comer y para no perderte cuando vayas hacia tu hotel.
🏨 Organizar un viaje a Europa – Búsqueda de alojamiento
Otra de las partes que más trabajo da para organizar un viaje a Europa es la búsqueda de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades (sobre todo monetarias 😅).
Y es que, para qué nos vamos a engañar, no somos de gastar 400 € por noche en un hotel, ¡nos parece aberrante! aunque es verdad que esto dependerá del presupuesto de cada persona y de lo que tenga en el banco 😂.
La primera página que utilizamos para buscar alojamiento es Booking. La verdad es que llevo usándola más de 10 años, desde que empecé a viajar por mi cuenta, y la verdad es que no tengo ningún tipo de queja.
De entre las cosas que más me gustan está la de optar a cancelación gratuita en la mayor parte de hoteles y hostales. Además de esta opción, Booking cuenta con gran cantidad de filtros con los que podrás elegir la ubicación de tu alojamiento o su precio.
Te invito a que te crees una cuenta con ellos; además, cuanto más viajes, más descuentos y ofertas te darán 😉.
Otra de las opciones que solemos barajar es la de Airbnb, aunque intentamos reservar hoteles o apartamentos turísticos dados de alta como tales.
Para organizar un viaje a Europa barato también está la opción de HomeExchange con la que puedes intercambiar tu casa por otra en el destino que elijas.

Aunque una de las opciones estrella para todo aquel que quiere venirse de mochilero a Europa es Couchsurfing, una página en la que podrás buscar alojamiento en la casa de una persona local de manera gratuita. Aparte de ahorrarte dinero, es una forma maravillosa de conocer gente y de crear intercambios culturales.
🗺 Lugares que ver en Europa
Lo primero que tengo que decirte es que recuerdes que Europa es un continente, por lo que no quieras verlo en 15 días. Además, cada país con el que te encuentres es único, no digas que conoces Europa ni cómo son los europeos si solo has estado en Francia y en Italia.
Partiendo de esta base, voy a intentar “dividirte” un poco Europa y dejarte también las guías que tenemos escritas 😅😉:
- Países del sur de Europa – Estos países están bañados por las aguas del Mediterráneo o algún otro mar secundario como el Adriático. La verdad es que debería escribir un montón de artículos diferentes para hablar largo y tendido de ellos, pero resumiendo y simplificando muuuucho las cosas: son países donde se come de maravilla, hace buen tiempo, la gente es muy simpática y no son tan caros como sus vecinos del norte. (Se nota que soy de España 😅).
Te dejamos todos los artículos que tenemos de algunos de ellos: España, Italia, Grecia, Bosnia o Montenegro (estos 2 últimos suelen incluirse también en Europa del este). ¡Ojo! Aquí también está Portugal.
- Países del norte de Europa – Países mucho más fríos, en todos los sentidos 🙈, pero también con más prestaciones sociales, mejor educación… en fin, te darás cuenta rápido de que el norte y el sur somos bastante diferentes.
De todas maneras hay una diferencia bestial entre países como Noruega, Islandia, Finlandia, Dinamarca o Suecia y otros que considero también en el norte como Inglaterra, Escocia e Irlanda (de hecho, a estos 2 últimos los considero muy mediterráneos 😅).
- Países del centro de Europa: Estos tienen un poco de mezcla, a veces más “norteños” y otras, un tanto del sur.
Aquí no te puedes perder países como Bélgica, Alemania, Austria, Hungría o Polonia.
- Este de Europa – sin duda, una de mis zonas favoritas del continente, mucho más desconocida y poco visitada que otras, y además, más barata.
Tener claro qué vas a visitar es muy importante para saber cómo organizar un viaje a Europa.

1. Actividades y tours interesantes a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje a Europa
Una de las actividades que nos encanta hacer cuando conocemos una ciudad, ya sea europea o no, es la de realizar un free tour. Nos encanta que alguien nos cuente la historia y entresijos de cada nueva ciudad, y es algo perfecto para hacer recién llegado a una ciudad.
Hay free tours en todas las ciudades importantes de Europa y en casi todas las que más turismo atraen. A continuación te vamos a dejar unos cuantos, pero no dudes en buscar el de la ciudad que vayas a visitar:
🚅 Cómo moverte por Europa
Esto, obviamente, dependerá de lo que vayas a visitar. ¿Vas a moverte solo por un país? ¿Quieres desplazarte de manera rápida y cómoda? ¿Te dan igual el dinero y el tiempo?
Sea como sea, aquí de nuevo tienes varias opciones y tendrás que ver cuál se adapta mejor a ti y a tu tipo de viaje. ¡Te dejo por aquí algunas 👇!
También puedes utilizar la página web de Omio, que te da la posibilidad de buscar viajes en tren, bus, avión y barco.
1. Moverte por Europa en avión 🛫
Para moverte por Europa esta es la forma más rápida y cómoda, aunque no necesariamente la más cara. Y es que en los últimos años las aerolíneas de bajo coste han sacado un montón de destinos a precios irrisorios (no sabemos como será esto en “la vida postcoronavirus” 🤷♀️).
Eso sí, te recomendamos que vayas en avión si quieres ir de un país a otro y están lejillos. No lo uses en trayectos medianamente cortos.
Aquí de nuevo utilizamos nuestros comparador estrella, Skyscanner 😉.
2. Moverte por Europa en coche 🚗 – cómo organizar un viaje a Europa
Esta es una de las formas que más nos gusta para conocer un país o hacer un roadtrip por varios que estén al lado, por ejemplo los países balcánicos.
En mayo de 2017 hicimos un viaje en coche por la Toscana y por algunos países de los Balcanes y ya os decimos que es totalmente recomendable.
Para movernos por Italia utilizamos la empresa Interrent que es de alquileres low cost. La verdad es que es de las empresas más baratas con las que hemos alquilado coche.
De todas maneras, tienes otras empresas de más renombre con las que también puedes alquilar, ya que Interrent no está en todos los países.
☛ Aquí puedes comprobar un alquiler con AVIS.
Otra empresa que también funciona en Europa es Blablacar que consiste en compartir coche con otras personas y también los gastos.
Y, obviamente, la opción más barata, aunque también más complicadilla, el autostop. La verdad es que nosotros todavía no hemos probado esta forma de viaje, pero puedes echarle un ojo a la página Hitchwiki con un montón de consejos y rutas.
⚠️No te olvides de utilizar aplicaciones como maps.me o Google Maps, además también tienen opción offline, que facilitarán mucho tu itinerario.
3. Moverte por Europa en tren 🚆
La verdad es que el tren es uno de nuestros medios de transporte favoritos y siempre lo tenemos en cuenta a la hora de organizar un viaje por Europa. Además para Pablo es el medio más cómodo, ya que mide 2 metros 🙈.
Aparte de comprobar en las páginas oficiales de las redes ferroviarias de cada país, te invito a que le eches un ojo al billete de Eurail.
¿Qué es el Eurail?
Es un billete de tren con el que puedes tomar casi todos los trenes en más de 30 países de Europa.
En verdad hay varios tipos, por un lado, el pase global que te servirá para viajar por todos los países que están inscritos, y por otro, un pase específico por país. Dependiendo del pase que elijas y de tu edad, el precio del billete cambiará.
El Eurorail es la opción para personas no europeas ni residentes en Europa, si eres residente o europeo, tendrás que comprar un billete Interrail.
🔎Pablo se fue de Interrail con 18 años, así que si tenéis cualquier duda, ¡ni dudéis en dejarnos un comentario!

4. Cómo viajar barato por Europa – bus
Puede que no sea la forma más cómoda para viajar por Europa, sobre todo en trayectos largos, pero sí que es una de las más baratas.
Hay un montón de páginas como Flixbus o Eurolines en las que podréis reservar billetes casi por un precio de risa. ¡Han llegado a tener hasta por 1 €!
Yo te recomiendo el bus sobre todo si vas a viajar por Europa central o del este, ya que allí los países suelen estar mucho más cerca. Por ejemplo, yo hace unos años me fui desde Alemania a República Checa y luego a Eslovaquia y Hungría, e hice todo el trayecto en autobús.
La empresa con la que reservé todos los billetes fue Student Agency y no puedo estar más contenta con la decisión. Los buses son muy cómodos, tienen tele individual y hasta te ofrecen algo de beber y de comer. Además, en los 4 billetes que compré, me gasté menos de 50 €.
🔎 Otra información útil para organizar un viaje a Europa
Además de toda la información anterior, nunca está de más tener en cuenta otras páginas útiles durante el viaje:
- Localiza las páginas de la embajada y consulado de tu país y mira a ver en qué ciudad de las que visites se encuentran.
- Descarga aplicaciones útiles como maps.me, Uber o Citymapper.
- Visita las oficinas de turismo de cada lugar para pedir recomendaciones locales sobre qué ver o dónde comer.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Espero que este artículo de cómo viajar por Europa barato te haya resultado muy útil 😉. Esperamos que quede muy poco para que lo puedas poner en práctica (y que nos lo cuentes); y ya sabes que para cualquier cosa, puedes dejarnos un comentario aquí abajo o escribirnos por nuestras redes sociales:

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola me gustaría viajar a CALABRIA y conocer sus aledaños.
Necesito un hospedaje barato,puede ser en Cosenza u otro lugar, que sea barato.
Gracias
¡Hola, Adriana! Durante todo el artículo te damos consejos para organizar un viaje a Europa para que puedas hacerlo tú misma. Lamentablemente, no somos una agencia de viajes. Pero te animamos a que busques en Booking el alojamiento que mejor se pueda ajustar a tu presupuesto.
Es un artículo muy útil, ya que me gustaría visitar Europa, es de gran ayuda para darse una guía de como viajar, los mejores momentos para hacerlo y demás. Está muy completo.
¡Hola, Sofía! Muchas gracias por tu comentario 😉, espero que te sea de ayuda en un futuro. ¡Saludos!