El Mal de Altura: Cómo es la vida a 3.600 metros de altitud

Después de casi un año siendo la persona más alta en la ciudad más alta del mundo, he decidido escribir un artículo para explicar el mal de altura.

Quiero empezar diciendo que yo, Pablomido casi dos metros, y vivo en La Paz, Bolivia. A 3.600 metros sobre el nivel del mar. Aquí, en lo alto de Los Andes, vamos al mercado a la parte alta de la ciudad, cerca del aeropuerto internacional a mayor altitud del mundo, superando la franja de los 4.000 metros. 

🔎Pero no todo en Bolivia es altiplano, aquí te dejamos 10 lugares imprescindibles que ver en una ruta por este país y 11 consejos para viajar a él (seguridad, transporte, gastos, etc…)

Eso es más alto que el Teide.

Y sí, se nota la altura, se nota al caminar, al hacer la digestión, y hasta al dormir. 

En éste artículo hablaremos sobre qué es el mal de altura, alguno de sus principales síntomas, consejos para combatirlo, y alguna historieta más.

¿Qué es el mal de altura?

El mal de altura, o soroche, se llama a la sensación de fatiga y malestar físico que se siente en lugares de mucha altitud sobre el nivel del mar. 

Eso es debido a una disminución de la presión atmosférica y la falta literal de aire.

mal de altura soroche montana
Let en el Chacaltaya, a 5435 m.s.n.m.

No te mueres ni te ahogas, no os preocupéis, pero sí que se nota sobre todo los primeros días que aterrizas a un lugar a gran altitud.

Esto es ya no sólo La Paz, sino también en el Salar de Uyuni, o Cuzco en Perú.  

(Por cierto, tenemos artículos de viaje y guías con recomendaciones de todos estos sitios).

Yo personalmente noto el mal de altura a la hora de caminar (encima La Paz es todo cuestas), ya que no puedes llevar el mismo ritmo que “ahí abajo” porque te fatigas. Aquí intento jugar al fútbol, pero a la tercera carrera estás echando el hígado (no literal).

altura altitud

Las digestiones se hacen más pesadas por lo que se recomienda cenar ligero, evitar mucho el alcohol, y beber abundante agua. A lo largo del post hablaremos más en detalle de todo esto. 

Aquí os doy más información sobre los principales síntomas del mal de altura…

¿Cuáles son los principales síntomas del mal de altura?

El mal de altura es caracterizado por debilidad, dolor de cabeza y náuseas. Es una mala resaca, vaya.

Es cierto que no a todo el mundo le da el mal de altura. Dicen que una de cada dos personas sienten leves síntomas, y ya en casos excepcionales se convierte en algo grave. De todas formas, es común encontrar en edificios públicos (así como el aeropuerto) bombonas de oxígeno por si fuera necesario. Nunca he visto utilizarlas.

sintomas mal de altura soroche

Let y yo tuvimos suerte a nuestra llegada a La Paz, y los primeros días sólo notamos un breve cosquilleo en las manos, y algo de presión en la cabeza. Pero a la semana el cuerpo se acostumbra a la falta de oxígeno y comienza a generar glóbulos rojos. 

En serio, el tema del mal de altura no es tan grave como la gente piensa, o manifiesta por internet. Sí que hemos tenido amigos y visitas que han estado un par de días sin moverse demasiado (el mal de altura genera cansancio físico los primeros días) pero son excepciones muy raras.

mejor mes para visitar uyuni

Además, todo tiene solución, y ante los primeros síntomas del mal de altura deberías aliviarlo de varias maneras como contaremos a continuación.

¿Qué tomar para el mal de altura?

Dicen que lo más efectivo es mascar hoja de coca como se ha hecho toda la vida por estas tierras. 

Tranquilos, la hoja de coca no coloca, ni mascándola vas a drogarte. Es algo natural, común, legal y hasta recomendable para combatir la altura. 

Si no quieres mascarla (la verdad es que sabe fatal) puedes siempre tomarte un mate de coca disponible en casi todos los lugares. Es una de las bebidas más comunes aquí y en principio te ayuda para rebajar los dolores. Si es un efecto placebo ya no lo sé, pero dicen que funciona.

mercado brujas la paz

Luego inventaron unas pastillas llamadas Soroche Pills que básicamente contienen Ibuprofeno y cafeína. ¿Ayudan? Yo nunca las he probado pero gente dice que sí. Las venden en farmacias (hay una en cada esquina) y bueno, mal no hacen.

Eso sí, intenta descansar los primeros días, no te pegues la matada de querer visitarlo todo y subir hasta el punto más alto. Evita el alcohol, tabaco, y demás. 

Después haz caso a tu cuerpo, y si te ves con fuerzas adelante, camina. Los síntomas del mal de altura varían en cada persona, y no siempre son los mismos. Además, da igual que seas deportista, o que no te muevas nunca….nada tiene que ver para saber si lo sufrirás o no.

A Neymar, Messi, etc… les han tenido que dar tubos de oxígeno al final de sus partidos aquí en La Paz.

¿Cuándo aparece el mal de altura?

Normalmente los primeros días sentirás el mal de altura, y se dice que comienza a darse a partir de los 2.400 metros de altitud,​ hasta la denominada “zona de la muerte” a los 7.500 metros de altitud.

Es más frecuente en gente joven y en personas que residen habitualmente a menos de 900 m. de altitud. Para que os hagáis una idea, Madrid es la capital europea más alta y está por debajo de esa altitud, así que no se libra casi nadie!

Bueno, en realidad Andorra está más alta, pero no se si cuenta…(haters, you are welcome).

Tour Valle sagrado incas

De todas formas, el mal de altura aparece las primeras horas después de aterrizar (sobre todo si es bruscamente y no dejas al cuerpo aclimatarse poco a poco). No todo el mundo tiene síntomas, recordemos que dicen que uno de cada dos manifiesta algo leve. 

¿El soroche y el mal de altura es lo mismo?

Sí, el soroche es como llaman en Sudamérica al mal de altura. También se le conoce como mal de montaña, pero vamos, que ya todos sabemos lo que es.

En realidad, a modo de conclusión, no es algo tan preocupante. Me acuerdo que antes de venir a La Paz, donde llevamos ya casi un año viviendo, estábamos atemorizados. Luego vimos que nada, que se asemeja los primeros días a una mala resaca, y después la notas si caminas muy rápido, haces deporte, o te hinchas a cenar por la noche.

Pisaq valle cuzco peru
Mal de altura

Además, ya como curiosidad, al haber menos masa de aire, ergo menos oxígeno y menos presión atmosférica, el agua tarda más tiempo en evaporarse, y los aviones necesitan una pista de despegue más larga debido a la menor densidad del aire. No todos los aviones pueden despegar aquí, por la combustión de sus motores.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento o CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB 

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

6 comentarios en «El Mal de Altura: Cómo es la vida a 3.600 metros de altitud»

  1. Acabo de volver de Cusco… hice toda la tarea pastillas altivitala, te De coca todo el tiempo , agua , nada de alcohol y comida sana y liviana. No tuve síntomas molestos. .. Solo me costaba o me agitaba el triple que acá al hacer algo… Por ejemplo sunir escaleras..

    Regresé ayer y hoy en Buenos Aires me duele todo el cuerpo …. Como sihubiese estado sin dormir un par de noches… agotada …. supongo que será porque mi organismo se las arregló con menos oxígeno.

    Gracias por el artículo. .
    Me había llamado también la atención lo largo de la pista de los aviones. .. saludos a todos !!!!

    Responder
  2. Muchas gracias por el interesante artículo. 🙂 Un tecnicismo tonto: la razón de que los aviones necesiten más pista para operar no es tanto por la menor cantidad de oxígeno en el aire (que también), sino sobre todo por la menor densidad del aire. Por explicarlo a lo fácil, digamos que a las alas les cuesta más “morder aire” tenue que aire más denso. Eso, un pequeño detalle que añadir. 🙂

    Responder
  3. En el Perú existen las capsulas naturales hechas de hojas de coca, muña, guaraná y jengibre, se llaman Altivital y son muy efectivas. la coca es regulador del oxigeno , la muña es buena para los fastidios gastro, el jengibre para las nauseas, mareos y cabeza y el guaraná para el cansancio y dolores fuertes de cabeza. las encuentras en las farmacias y aeropuertos pero solo en Perú.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad