Volvimos de visitar Colombia hace unas dos semanas, y después de estar un mes de viaje por uno de los países más impresionantes de Latinoamérica hemos querido escribir este artículo contanto todos sus secretos, consejos, recomendaciones, etc…
Porque queremos proponeros un recorrido por el país del café, un país de alegría y colores. Queremos llevaros a visitar Colombia en toda su esencia, así como los lugares turísticos más importantes.
Recomendaremos restaurantes donde comer, lugares y barrios donde dormir en cada ciudad, tips de seguridad que viene bien saber e información detallada.
✅ Reserva aquí tu seguro de viaje con cobertura Covid con un 5 % de DESCUENTO adicional.
Vamos allá con los 7 lugares que visitar en Colombia durante tu primera visita al país. ¿Listos?
Tabla de Contenidos
- 1 7 lugares que visitar en Colombia durante tu primera visita al país
- 1.1 7 lugares para visitar en Colombia
- 1.2 Bogotá, mucho más que la capital
- 1.3 Cartagena de Indias, historia y calorcito
- 1.4 Parque Tayrona
- 1.5 Medellín, la ciudad de la eterna primavera
- 1.6 Guatapé y su peñol increíble
- 1.7 El eje cafetero
- 1.8 Valle del Cocora, entre palmeras y café
- 1.9 7 lugares que visitar en Colombia en 7 días, 15 días o un mes
- 2 Artículos relacionados
7 lugares que visitar en Colombia durante tu primera visita al país
Como os acabamos de comentar, aquí os traeremos todo bien mascadito para que os sirva como guía de Colombia.

Empezaremos con un mapa, para que situéis los lugares que visitar en Colombia que recomendamos en esta guía.
Es cierto que hay millones de sitios más, pero hemos querido hacer hincapié en los más turísticos, y los que más nos llamaron la atención durante nuestro viaje de un mes por Colombia. Ahora sí, vamos al grano:
7 lugares para visitar en Colombia
Bogotá, mucho más que la capital
Eso es, Bogotá es mucho más que la capital. Bogotá es una ciudad que nunca duerme, activa a todas horas y con un millón de cosas que hacer. El centro, la zona de la Candelaria, los restaurantes de Chapinero, la vida social de Usaquén, la subida a Monserrate, etc…
Hace poco escribimos un artículo completo con una guía sobre qué visitar en Bogotá. Podéis echarle un ojo en el enlace. Además, Let escribió 5 consejos sobre qué hacer en Bogotá para sacarle el máximo provecho, ya que es una ciudad llena de vida, con una infinidad de cosas que hacer.

En ellos no sólo hablamos de lugares turísticos que merece la pena visitar, sino lugares donde comer (sí, hemos incluido el Andrés Carne de Res), consejos básicos de seguridad, y tips de lugares donde dormir.
Si vais a visitar Bogotá recomendamos sobre todo conocer la Candelaria, con sus miles de museos (el Museo del Oro y el Museo de Botero no los puedes dejar pasar). Además, tendréis que pasar por la Plaza Bolívar, y callejear por la Carrera Séptima y alrededores (no vayáis de noche, no se os ha perdido nada allí).


Para dormir recomendamos la zona de Chapinero, sobre todo la Zona G o Emaús. Es una zona muy segura, con un montón de hoteles y Airbnbs, restaurantes con todo tipo de comida, y algún parquecillo. De hecho os vamos a dejar aquí algunos hoteles que recomendamos para dormir en Bogotá:
Booking.comPero vamos, si queréis información detallada os recomendamos que leáis la guía de los 7 lugares turísticos que visitar en Bogotá.
👉Te contamos por qué es importante viajar con seguro a Colombia.
Cartagena de Indias, historia y calorcito
Pasamos a Cartagena de Indias, un lugar con un ritmo caribeño, playas, y uno de los atardeceres más bonitos que veréis en Latinoamérica.
Cartagena fue en su día uno de los puertos más importantes de toda América, con un tráfico marítimo espectacular. Para protegerse de ataques piratas, se construyó una muralla alrededor, de la que podemos disfrutar hoy en día.

La verdad es que es una pasada ver todos los edificios coloniales, los colores de sus calles, y la tranquilidad que se vive. También tenemos un artículo con toda la información detallada para disfrutar al máximo de la ciudad, podéis echarle un ojo aquí: Guía de qué hacer en Cartagena de Indias.
Os dejamos información de tours, playas cercanas, islas, restauranes donde comer y algún lugar donde dormir. Nosotros disfrutamos mucho de la temperatura cálida y del ritmo pausado propio del caribe.
Nos encantó además toda la historia de la ciudad, y las fases por las que ha ido pasando. La zona amurallada es preciosa para caminar e ir parando en las plazas a beber algún zumo/jugo local. En el enlace os dejamos toooodos los detalles, así que disfrutad!
Parque Tayrona
Otro de los lugares más famosos que visitar en Colombia es el Parque del Tayrona. Pero antes de empezar a entonar la canción de Shakira de la Bicicleta tendremos que viajar hasta la ciudad de Santa Marta. Allí encontramos este Parque Nacional Natural Tayrona, a 34kms del centro urbano.
Es sin duda uno de los lugares turísticos más visitados de Colombia, y por varias razones que ahora no vienen al cuento, nosotros no pudimos visitar. Lo dejaremos para la siguiente, sin duda! Pero la salud es lo primero, y esta vez nos impidió llegar hasta él.
Pero vamos, que dentro del Tayrona hay una cantidad inmensa de especies, y podrás recorrerlo a pie disfrutando de su flora y fauna. Aquí os dejamos algunos tours que hacen el recorrido, pasando por varias playas.
Medellín, la ciudad de la eterna primavera
Medellín es probablemente la ciudad (grande) que más nos gustó del país, y sin duda una parada obligatoria durante tu visita a Colombia.

- ➡️ No os perdáis los mejores free tours de Medellín
En Medellín encontraréis una temperatura estable a lo largo del año, que parece vivir en una eterna primavera. Veremos bastante vegetación, sobre todo si lo comparamos con la otra gran ciudad y capital del país, su hermana mayor Bogotá (que vive un clima más montañoso y frío).

Si bien es cierto que el centro de la ciudad no tiene mucho que visitar, y que probablemente no sea el lugar con mayor atractivos turísticos de Colombia, esta ciudad está para vivirla.
Para recorrerla en el metro (única ciudad que cuenta con este tipo de transporte en todo el país), probar las distintas comidas del Poblado, subir a los cerros y vivir la vida paisa.

Como habréis adivinado, también escribimos un artículo con las 9 mejores cosas que hacer en Medellín, incluyendo una visita a la Plaza Botero (sí, el escultor es originario de la capital de Antioquia) y varias excursiones que podréis hacer durante el día desde Medellín.
Booking.comLa más importante, y recomendada es de la que hablaremos a continuación:
Guatapé y su peñol increíble
Otra de las postales más míticas que veréis de Colombia es la de Guatapé. Tanto por el pueblo en sí, con sus calles coloridas, sus zócalos originales, o sus puestecillos tradicionales como por su gran peñol.
Una piedra enormérrima que parece caída del cielo. Sí, hay todo tipo de conspiraciones.

Nosotros hicimos esta excursión en un día desde Medellín, se puede hacer perfectamente ya que está a un par de horas de la ciudad.
Siempre que hablamos de Guatapé decimos que entra sin lugar a dudas en el top-3 de nuestro viaje por Colombia. Porque nos encantó el tour que hicimos, cruzar por los pueblitos, recorrer los lagos (viendo una de las fincas de Pablo Escobar, la Manuela).
Después llegamos al gran peñol, con sus más de seiscientas escaleras hasta la cima.

Subir será todo un reto, pero merecerá muchísimo la pena por las vistas del lugar. Si queréis más información de todo ello, podréis leer la guía que hizo Let sobre Guatapé y el peñol en este mismo enlace. Y si os habéis animado, aquí os dejamos el enlace para comprar las entradas del tour.
El eje cafetero
Probablemente dentro de unos años, cuando volvamos a pensar en qué fue lo que más nos gusto de viajar por Colombia recordaremos el eje cafetero. Porque Let y yo quedamos muy sorprendidos por esta zona, y aprendimos muchísimo. Nos encantó su naturaleza, el clima, la gente. Fue todo perfecto, la verdad.

Asi que si estáis pensando en lugares que visitar en Colombia, aunque tengáis 7 o 15 días, os recomendamos encarecidamente pasar por el eje cafetero.
Situado prácticamente entre Medellín y Bogotá, podréis llegar bien en autobús en un viaje medio-largo (calculad al menos 7 horas) o en avión (menos de una hora). Hay vuelos bastante baratos con compañías como Viva Air y otras empresas locales.

Podréis empezar por ciudades como Pereira, Manizales o Armenia, que sirven como entrada a esta zona del eje cafetero. A partir de ahí moverse en autobús es sencillo (y recomendado) así como la visita a distintas haciendas en donde hacen recorridos propios del café.
En ellos veremos todo el proceso desde la recogida hasta la comercialización, y aprenderemos de sus propiedades y características. La verdad es que es una pasada ver cómo se cultiva, y el ambiente que lo rodea.
Uno de los puntos fuertes es Salento, desde donde podréis llegar hasta el Valle del Cocora (del que hablaremos en nuestro último punto de los lugares que visitar en Colombia).
Valle del Cocora, entre palmeras y café
Sin duda mi lugar que visitar en Colombia preferido fue el Valle del Cocora. Esa excursión a caballo hasta las palmeras más altas, cruzando ríos por el valle y aprendiendo de toda la naturaleza que nos rodeaba.

Para llegar alli tendreis que llegar a Salento, un pueblo precioso y tranquilo que sirve como puerta del Valle del Cocora. Veréis muchas casas coloridas, mucha tradición del café, y una naturaleza tremenda. Vimos hasta un cóndor!!
Si queréis leer más informacion del Valle del Cocora y del eje cafetero, entrad en el enlace porque Let escribió un artículo completísimo con toooooda la información.

7 lugares que visitar en Colombia en 7 días, 15 días o un mes
¿Qué os ha parecido este artículo de los 7 lugares que visitar en Colombia? Cierto es que con 7 días no tendrás tiempo de ver todo y con 15 días te quedarás corto. Nosotros recomendamos mínimo un mes para poder disfrutar de cada lugar de este país increíble sin tener que ir deprisa y corriendo.
Que viajar es mucho más que foto para Instagram y volar al siguiente destino. Cada lugar hay que vivirlo, de veras. Y visitar Colombia es visitar un país paradisiaco.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Holaa me gustó mucho la guía pero mí estadía es de 15 días algún lugar que no puede falta? Y que lugar sería un buen punto estratégico para ir a diferentes lados?
¡Hola, Maximo! A nosotros nos gustó mucho el Eje Cafetero, y también disfrutamos mucho de Medellín, de hecho desde allí puedes hacer varias excursiones a lugares famosos de Colombia. ¡Un saludo!
Hola me encantaria viajar a conocer colombia cartagena y todo eso soy de perú y se muy interesante
Me encanto todo lo que escribieron yo soy de mexico y quiero ir me encantaría pusieran el costo más o menús de las visas para saber mínimo en dólares , pero felicidades me encanto
¡Hola, Lorena! Muchas gracias por tus palabras, esperemos que puedas viajar pronto a Colombia 🙂.
Hola estamos pensando ir a visitar Colombia con mi nena y esposo, alguna recomendación de qué lugar no me la puedo perder en conocer … Agradezco ah y otra cosa puedo encontrar un guía de tuor en dicha ciudad para hacer el recorrido ?
¡Hola, Maritza!
Para mí es imprescindible la zona de Medellín y alrededores. No dudéis tampoco en ir al Eje Cafetero porque es una maravilla también. Te dejo un artículo con excursiones desde Medellín con guías que puedes contratar 🙂.
Excelente Gracias por compartir
¡A ti por pasarte, Víctor!
Excelente blog, en mi opinión una de las mejores regiones que tiene Colombia es el Eje Cafetero, lleno de paisajes, pueblitos hermosos y encantadores, además cuenta con unos de los parques temáticos mas importantes del. El país, Parque del Café
sin duda alguna cartagena y Medellín son de mis ciudades favoritas, hay tantas cosas por hacer que hay que visitarlas más de 2 veces , en medellín me encanta ir para las ferias de las flores porque los lugares turisticos como el jardín bótanico , loa alcaldia, los parques estan llenos de flores, y el santafemedellin.com/ siempre tiene un tapete hermoso , y cartagena me gusta en septiembre que es temporada fría para que no haya tanta gente y poder disfrutar más de sus playas
Muchas gracias por los artículos y enlaces. Me gustaron ya que dan una explicación clara y rápida de los lugares y recomendaciones.
Queria preguntar si encontraron problemas con mosquitos u otras molestias para personas que no son de allí y no están acostumbrados al tropico. Cualquier recomendación es bienvenida.
¡Hola, Juan! Pues la verdad es que no recuerdo tener demasiado problema con ellos. Nos compramos un relec y creo que lo utilizamos en la zona norte, pero no visitamos la Amazonía, que ahí sí que recomiendo tener más cuidado. En la zona de Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero no notamos nada de lo que preocuparse (estuvimos entre noviembre y diciembre). ¡Un saludo!
Espero que te haya gustado tu visita al eje cafetero y sus destinos turísticos, realmente hay mucho por conocer y aprender de esta región. Los parques temáticos que encuentras allí valen la pena visitarlos, pasarás un día genial
La gran historia detrás de Cartagena de Indias le valió para ser declarada por la UNESCO en 1984 como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Sus calles y alrededores muestran el encanto de su arquitectura que mezcla lo colonial, republicano y moderno.
Conoce esta bella ciudad llena de playas paradisíacas, hermosas islas, magia y muchos lugares para disfrutar en vacaciones o pasadías.
Los hechos históricos ocurridos en la ciudad, así como la riqueza cultural, arquitectónica y artística de Cartagena, fueron las razones por las que fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959, y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984 por la UNESCO.
Además de su atractivo histórico y arquitectónico también cuenta con paradisíacas islas y playas, y otros lugares para visitar. CartagenaBay Tours te invita a conocer todos estos espacios, visita http://www.baytours.com.co y vive la experiencia
Hola buen dia, te felicito es un excelente articulo, el Eje cafetero es sin duda alguna uno de los mejores destinos turisticos de Colombia, que rico un cafecito en filandia, una deliiciosa Trucha a la cayana en salento, y una tarde de en el parque del cafe.
Hola estoy planeando ir para diciembre desde mexico pero no sé por dónde comenzar y cómo moverme dentro de Colombia podrías darme típs . Saldría de Ciudad de México
¡Hola, Haydee! Seguramente llegues a Bogotá, puede aprovechar y quedarte unos días allí y hacer alguna excursión por los alrededores. Luego nosotros nos movimos en avión para ahorrar tiempo, además los billetes estaban muy bien de precio. Nosotros fuimos en avión desde Bogotá a Cartagena, después otro avión de Cartagena a Medellín y de aquí otro avión hasta el eje cafetero. Luego en el eje te puedes mover en bus fácilmente =D
Hola!
Recien me acabo de leer este pequeño post rapido.
Tengo mucha emoción de ir por primera vez a Colombia.
Quizas 10 días.
Donde es el mejor lugar para encontrar la salsa y el ritmo colombiano?
Cartagena o Barranquilla?
Un Saludo!
Hola Jose Manuel! Barranquilla tiene más fama para ello 🙂
Si quieres salsa tienes que visitar Cali q es la capital de la salsa, y de paso alas a Buenaventura el puerto principal de Colombia para que disfruten del mar, ríos y mucha vegetación, disfrutar de hermosas cascada muy exuberantes
Hola, es muy bueno el blog, es una gran inspiración para nosotros, ya que estamos desarrollando un sitio para viajeros colombianos, con notas de interés e información útil para volver a viajar en tiempos de pandemia.
Muchas gracias
Saludos
Una lista muy completa y unas fotos espectaculares.
A ver si Colombia recupera la normalidad pronto para poder volver 🙂 🙂 🙂
¡Buenas! Ojalá sea prontito 🙂
Muchas gracias entonces obligatorio no es cierto? Por que yo tengo a donde llegar alla
Hola Miguel Angel, no es obligatorio pero si que es aconsejable. Es como cuando entras en EEUU, que tienes que llevar la direccion escrita de donde te vas a quedar. Llévala apuntada por si acaso 🙂