Con nuestro viaje por Nueva Inglaterra no solo he descubierto una zona de Estados Unidos llena de historia y de lugares que dejan con los ojos como platos, sino que también he cumplido un sueño viajero: celebrar Halloween en Salem. Sí, esta ciudad de Massachusetts está muy ligada a la terrible historia de la caza de brujas, pero estoy segura de que la disfrutaréis aunque no os atraiga nada esto. Hoy os cuento qué ver en Salem para pasar mucho más que un día escalofriante.

Desde que soy pequeña, además de los misterios y los enigmas históricos, siempre me ha encantado la mitología y las historias de brujas, vampiros y demás seres. No es extraño que una de mis pelis favoritas fuera El Retorno de las Brujas (Hocus Pocus). Así que en este artículo también os llevaré por los escenarios de esta película que seguro que a muchos de los 90 os trae buenos recuerdos.
→ Si vais a Estados Unidos, haceos un seguro de viaje con un 5 % de descuento.
Esto es lo que nos costó todo el viaje por Nueva Inglaterra.
Tabla de Contenidos
- 1 Un poco de historia sobre Salem
- 2 15 lugares que ver en Salem en 1 día
- 3 1. ESSEX STREET, la calle más concurrida de Salem
- 4 2. Estatua de la película Embrujada
- 5 3. La casa de las brujas de Salem (The witch house at Salem)
- 6 4. La mansión Ropes (The Ropes Mansion)
- 7 5. Ayuntamiento histórico de Salem
- 8 6. Cementerio de Charter Street
- 9 7. Monumento a las víctimas de los juicios de Salem
- 10 8. Museo Peabody Essex
- 11 9. Salem Common
- 12 10. Museo de las brujas de Salem (Salem witch museum)
- 13 11. Casa de aduanas y puerto marítimo de Salem
- 14 12. Casa de los Siete Tejados, una de las más chulas que ver en Salem
- 15 Otros lugares que ver en Salem
- 16 Dónde dormir en Salem
- 17 Aparcar en Salem, Massachusetts
- 18 Organiza el viaje a Nueva Inglaterra por libre
- 19 Artículos relacionados
Un poco de historia sobre Salem
Poco se habla de que lo que es hoy Estados Unidos ya estaba poblado antes de la llegada de los ingleses. Esta era la tierra de los Naumkeag, un grupo indígena de carácter nómada que se movía según la estación y las condiciones climatológicas. Esto hizo que parte de sus hogares parecieran abandonados cuando llegaron los ingleses y que estos se apropiasen de ellos.
➡️ En esta página tenéis más información y testimonios de gente descendientes de pueblos originarios.
La aldea de Salem como tal fue fundada por Roger Conant y otros colonos en 1616. Su nombre procede de la expresión hebrea shalom, que significa paz.

Pero, sin duda, el episodio más famoso a la par que infame de Salem es el que tiene que ver con los juicios por brujería que ocurrieron a finales del siglo XVII. Durante este periodo, una ola de acusaciones se levantó por todo el condado de Essex, aunque los sitios más afectados fueron Salem y Salem Village (en la actualidad Danvers).
Tened en cuenta que en aquel momento no todo eran vino en rosas en estas comunidades. De hecho, muchas de las acusaciones se dieron en un contexto en el que había un montón de trifulcas entre los vecinos, sobre todo en referencia a la fe y la tierra.

Las primeras acusaciones que derivarían en los juicios se dieron en Salem Village. Aquí, varias niñas empezaron a sufrir ataques, a priori, inexplicables. Las primeras detenidas fueron Tituba, Sarah Good y Sarah Osborne.
Las acusaciones empezaron en enero de 1692 y continuaron con los juicios y ajusticiamientos hasta mayo de 1693. Aunque esto no quiere decir que antes y después se diesen otros casos en otras partes de Massachusetts.
El resultado fue la condena y ejecución de 20 personas que son las que hoy se recuerdan en el memorial.
→ Si queréis saber más, os dejo varias ideas en el artículo, aunque aquí podéis hacer un tour virtual por los juicios.

15 lugares que ver en Salem en 1 día
Nosotros visitamos Salem en Halloween y aunque quizás no es el mejor día para hacer turismo, lo único que hay que tener muy claro es que hay que estar atento para reservar rápido las entradas a ciertos lugares. En cuanto a si se puede ver Salem en un día o no, la verdad es que el centro histórico no es demasiado grande así que os dará tiempo de sobra e incluso podréis incluir alguna visita por los alrededores.

1. ESSEX STREET, la calle más concurrida de Salem
Aparcamos el coche en el O’Keefe Sports Complex, luego os contaré lo difícil que es aparcar en Salem en Halloween, y llegamos andando al centro de la ciudad por la calle Canal. Llegamos a Riley Plaza, justo donde está la oficina de correos, y empezamos a pensar cuáles serán nuestros primeros pasos por la ciudad.
Decidimos seguir recto para encontrarnos con la principal calle comercial de Salem: Essex St. Atraviesa el centro de la ciudad y a ratos es solo peatonal, lo que se agradece. Esta es la calle que voy a utilizar para vertebrar esta visita a Salem.

2. Estatua de la película Embrujada
Os he dicho al principio que me voy a detener en muchos de los lugares que utilizaron durante el rodaje de El Retorno de las Brujas, pero lo cierto es que en esta ciudad han grabado muchas más. Justo en Lappin Park nos encontramos con una estatua de la serie Embrujada (Bewitched). En Salem se rodó el capítulo 205 de esta sitcom de los 60 y 70.
Si os soy sincera, nunca he visto la serie, pero sí que pongo cara perfectamente a Elizabeth Montgomery y a su famosísimo movimiento de nariz.

3. La casa de las brujas de Salem (The witch house at Salem)
Nos despedimos de la bruja Samantha y torcemos a la izquierda por Essex St. Nuestra siguiente parada es una de las casas históricas más famosas que ver en Salem. Y es que resulta que esta es la única casa que sigue en pie en la ciudad que está directamente relacionada con los históricos juicios por brujería.
En ella vivió desde 1675 el juez Jonathan Corwin, uno de los magistrados involucrados en el caso de los juicios de 1692.
Ahora mismo la casa es un museo que conecta la vida cotidiana de los siglos XVII y XVIII con los juicios por brujería más famosos del mundo.

- 🕰 La casa de las brujas tiene el siguiente horario:
- El horario de verano dura del 1 de abril al 14 de noviembre y va de 10:00 a 17:00 todos los días;
- el horario de invierno empieza el 15 de noviembre y dura hasta el 31 de marzo, de jueves a domingo de 12:00 a 16:00.
- 💰 El precio de la entrada general es de 9 $.
4. La mansión Ropes (The Ropes Mansion)
Justo al lado de la Casa de las Brujas se encuentra la primera iglesia de Salem, fundada en 1629. Veréis que, obviamente, en toda la zona de Nueva Inglaterra hay muchas reminiscencias a lo que se hacía por aquel entonces en Inglaterra.
Pero, en verdad, lo que nos ha traído hasta aquí es la casa que está justo al lado de la iglesia. La mansión Ropes, del siglo XVIII, es una de las casas coloniales más impresionantes de Salem. Y puede que os suene de algo si habéis visto Hocus Pocus.

Efectivamente, es la casa de Allison. En Salem solo se rodó el exterior, ya que el interior está rodado en una casa de California.
Lo bueno de visitarla en Halloween es que tenía una decoración muy muy parecida a la de la película. Por cierto, justo a la derecha de la casa veréis un caminito que da a unos estupendos jardines. Se pueden visitar de manera gratuita, así que no desaprovechéis la oportunidad.

5. Ayuntamiento histórico de Salem
Desandamos nuestros pasos por la calle Essex para llegar hasta el histórico ayuntamiento de la ciudad. Es el edificio municipal más antiguo de Salem y todavía hoy está en funcionamiento, albergando un montón de eventos como mercados, galas o bodas.
Y de nuevo, llegamos a otra de las localizaciones de la película El retorno de las brujas. Esta vez, en este ayuntamiento se celebró la famosa fiesta de Halloween a la que van los padres de Dani y Max y en la que Winnie canta la famosa I put a spell on you.

✅ La mayor parte de los tours por Salem empiezan justo aquí. De hecho, esta ciudad se presta mucho a hacer un tour de los fantasmas o uno que os cuente cómo fueron los juicios por brujería de finales del siglo XVII.
Recordad también que todos estos tours son en inglés, la verdad es que es muy complicado encontrar algo en otros idiomas.
6. Cementerio de Charter Street
Obviamente no podíamos pasar un Halloween sin ver un cementerio 🙈. Este es el primero que hubo en Salem y desde 1637 se le conoce como the burying point (el lugar de enterramiento). Nosotros lo vimos desde afuera, pero normalmente, y siempre que haya luz, se puede pasear por él.
Si sois fanáticos de Hocus Pocus, seguramente estéis esperando a que os diga que este es el cementerio que aparece en la película, pero nada que ver. El que estáis buscando está muy cerca de Salem, en Marblehead, y se llama Old Burial Hill Cemetery.

7. Monumento a las víctimas de los juicios de Salem
Justo al lado del cementerio, podréis ver un memorial, un monumento que recuerda a las víctimas de los juicios por brujería de Salem. La verdad es que es un monumento bastante frío y adusto, muy sobrio. Sobre unas paredes de piedra sobresalen unos voladizos, uno por cada víctima, con los nombres, el modo en el que murieron y la fecha de ejecución.
De las casi 200 personas que fueron acusadas de brujería, 20 fueron ejecutadas.

8. Museo Peabody Essex
Aunque nosotros ese día no estábamos para ver este tipo de museo, lo cierto es que es uno de los más importantes que ver en Salem.
Este museo hunde sus raíces hasta la fundación de la Sociedad Marina de las Indias Orientales. De hecho, mucha de su colección parte de los objetos que a través de la sociedad fueron adquiridos por todo el mundo. Es uno de los museos más importantes de Estados Unidos y alberga una de las colecciones más importantes de arte asiático del país.
- 🕰 Abre de jueves a lunes de 10:00 a 17:00.
- 💰 La entrada general cuesta 20 $.

9. Salem Common
Este es el parque público más importante del centro de Salem. De hecho, es de propiedad pública casi desde los primeros años de historia de la ciudad. Nosotros lo vimos llenos de puestos por la celebración de Halloween, pero también es el centro de otras celebraciones.
Además, también es otro de los lugares que sale en Hocus Pocus.

Justo al lado del Salem Common, hay otro lugar que también aparece en la película: el instituto al que van los protagonistas.

10. Museo de las brujas de Salem (Salem witch museum)
Esta es uno de los lugares más famosos que ver en Salem. De hecho, en días como Halloween hay que estar avispada para conseguir entradas. En este museo aprenderéis de forma inmersiva cómo se sucedieron los acontecimientos que desembocaron en los juicios de brujería de Salem y cómo resultaron estos.
El museo está dividido en dos experiencias:
- Por un lado, llegaréis a una sala enorme en la que tomaréis asiento y veréis cómo a través de 13 representaciones, estilo diorama, os irán presentando los hechos acontecidos en el siglo XVII. Lo mejor es que entréis de los primeros para ocupar los asientos del medio, así veréis mejor todo.
- Por otro, en la segunda parte haréis un recorrido por una sala que es más tipo museo y que se centra en las persecuciones europeas.

La verdad es que tenía las expectativas muy altas en cuanto a este museo y me resultó un poco pasado de moda. La típica puesta en escena que estaba bien en los 80 o 90, pero que ahora se ha quedado un poco obsoleta. Que, oye, la narración está muy bien y te enteras de los hechos históricos, pero es un poco casposín ya 😅.
Además, la visita a la segunda parte del museo es muy rápida. Es verdad que tampoco hay muchísima chicha, pero enseguida te desalojan. Quizás esto se debió al día que elegimos para visitarlo.

- Al ser Halloween, nosotros tuvimos la oportunidad de comprar las entradas online. Salen a la venta el mismo día de la visita a las 00:00.
- 💰 La entrada general cuesta 16,50 $.
- 🕰 Suele estar abierto todos los días de 10:00 a 17:00, aunque en julio y agosto abre hasta las 19:00. Además, en octubre tiene horarios especiales de apertura.
11. Casa de aduanas y puerto marítimo de Salem
Después de visitar el Museo de las Brujas, nos dirigimos hacia la calle Derby. Esta calle está justo al lado del puerto de Salem y en ella hay numerosas casas históricas. Aquí vemos la casa de aduanas donde se encontraban las oficinas en las que se pagaban los aranceles y otras tasas sobre los productos importados.

Esta casa se construyó en 1819 y estuvo en funcionamiento durante más de 100 años. Justo en frente veréis el puerto de la ciudad. Después de la Guerra de Independencia, empezó a surgir un floreciente comercio con las Indias. De hecho, en 1790, Salem ya era la sexta ciudad más grande Estados Unidos.
No solo se convirtió en un puerto importante por la pesca del bacalao, sino que también tuvo un lugar preeminente en el comercio de gente esclavizada.

12. Casa de los Siete Tejados, una de las más chulas que ver en Salem
La Casa de los Siete Tejados es una de las más antiguas y famosas de Salem. Fue construida en 1668 por el naviero John Turner I. Aunque su fama viene porque en ella tiene lugar la trama de la novela del mismo nombre de Nathaniel Hawthorne. Fue publicada en 1851 y es una de las novelas más importantes del siglo XIX en Estados Unidos.
Actualmente, la casa se puede visitar como un museo que preserva la historia estadounidense.
- 💰 La entrada general completa cuesta 20 $ y aquí podéis encontrar más información sobre otras visitas y horarios.

Otros lugares que ver en Salem
13. Otros museos que ver en Salem
Aparte de los museos que ya os he comentado antes, en Salem hay un montón de lugares relacionados con el tema brujas o incluso con fantasmas y con cosas de miedo. Algunos que podéis visitar son:
- Witch Dungeon Museum
- Witch History Museum
- New England Pirate Museum
- Salem Witch Board Museum
Veréis que muchos tienen nombre muy parecidos, así que cercioraos bien de que es el que queréis visitar 😅.
14. Recreación de un pueblo de los primeros colonos
Muy cerca de donde aparcamos el coche podréis visitar un museo al aire libre que recrea el Salem de 1630. Es un tipo de museo que les gusta mucho a los estadounidenses y, de hecho, veréis más de uno así en Nueva Inglaterra.
- La entrada solo cuesta 5 $.
15. Salem Village
Como ya os he dicho al principio, Salem Village era lo que hoy es Danvers. De hecho, aquí podréis visitar la casa de Rebecca Nurse, una de las mujeres condenadas y ajusticiadas por brujería. También aquí se encuentra el sitio arqueológico Samuel Parris, lugar donde se encontraba la casa parroquial en la que vivió este y otros ministros puritanos durante los juicios por brujería.
Dónde dormir en Salem
Si vais a visitar Salem en Halloween, tenéis que saber que todo va a estar carísimo. Nosotros al final nos quedamos en Danvers porque luego seguíamos con nuestro roadtrip hacia el norte, pero recomiendan venir en tren. De hecho, la conexión en tren Boston-Salem es directa.
→ Por si queréis echar un vistazo, nuestro alojamiento fue este: DoubleTree Boston North Shore Danvers.

Aparcar en Salem, Massachusetts
Nosotros dejamos el coche en el O’Keefe Sports Complex, pero aparcar durante Halloween es muy complicado. Una de las mejores páginas para saber qué hacer en Salem durante Halloween es la de los Haunted Happenings. Allí vimos que los fines de semana habilitan unos aparcamientos muy grandes desde los que salen lanzaderas al centro de la ciudad.
Sin embargo, Halloween cayó en lunes y aunque se supone que es el día gordo, nada de lanzaderas. También hay gente en el centro de la ciudad que habilita sus aparcamientos privados para cobrar a la gente y que pueda aparcar allí. ¡Ni os acerquéis! Nosotros preguntamos a un paisano y nos digo que 60 $ 😱.
La verdad es que de donde aparcamos fue un paseo, unos 20 minutos andando. También os digo que os cercioréis porque allí si aparcas cuando no debes, se llevan tu coche súper rápido.

Organiza el viaje a Nueva Inglaterra por libre
No dudéis en echar un vistazo a todos los artículos que hemos escrito sobre la zona de Nueva Inglaterra en Estados Unidos:
- Presupuesto de viaje para Nueva Inglaterra
- Itinerario completo por Nueva Inglaterra
- Qué ver en Boston
- Recorrido por el Freedom Trail
- Qué ver y hacer en Salem
- Qué ver en Vermont
- Ruta por New Hampshire
¿Qué os ha parecido esta guía de Salem? Contadnos si os gusta Halloween tanto como a mí y si tenéis pensando visitar todos los lugares que ver en Salem. ¡Muchas gracias por compartir esto con nosotros! 😍

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.