Uno de los lugares más famosos para visitar en León es El Bierzo, y dentro de este, su capital. Hoy os cuento qué ver en Ponferrada, uno de los lugares a los que más ganas le tenía de España, pero que me dejó sentimientos encontrados.
¿Queréis saber qué fue lo que más disfruté de Ponferrada? Y no, no fue su famoso castillo… Ya hablaré largo y tendido sobre él 😅. Fue un lugar que me puso los pelos de punto y me llenó de nostalgia, un lugar que tenéis que conocer sí o sí.
⚠️ En este artículo os hablaré de los lugares turísticos que visitamos durante nuestra estancia en Ponferrada, pero no me meteré en temas reivindicativos en cuanto a territorios e identidades. Eso sí, creo que es muy importante saber más sobre el tema y conocer qué siente la gente.
Si estás organizando un viaje completísimo por la provincia, no te pierdas nuestro artículo sobre todo lo que se puede ver en León capital, qué ver en Astorga o nuestra ruta por la comarca de Omaña.
- 🏭Te invito a que descubras una ruta diferente, la de estas 8 propuestas de turismo industrial en la provincia de León 😉.
Tabla de Contenidos
¿En cuántos días se puede visitar Ponferrada?
Esta es una de las preguntas más recurrentes cuando visitamos un lugar, y también una de las más difíciles de responder. Y es que, dependiendo de lo que te quieras llevar en la mochila, necesitarás más o menos tiempo.
Nosotros pasamos en Ponferrada 4 días (3 noches), porque también visitamos lugares de la comarca del Bierzo como Las Médulas o el Monasterio de Carracedo.
Mapa con todo lo que hay que ver en Ponferrada | Itinerario
Nosotros nos alojamos en un apartamento en la zona nueva de la ciudad, a unos 10 minutos andando del Castillo de los Templarios. Desde este primer punto, te vamos a dejar el itinerario que nosotros seguimos para visitar Ponferrada, ¡verás que no tiene pérdida!
También te puedes guardar este mapa para no perderte ninguno de los puntos de esta guía 😉.

📷 8 Lugares que ver en Ponferrada, ciudad templaria
Antes de visitar Ponferrada, había soñado un montón de veces con conocerla. Pero también tengo que confesar que de ella, a priori, me atraía solo un lugar, una historia.
De hecho, lo primero que me sorprendió al conocerla fue su tamaño, no sé por qué, pero me la esperaba más pequeña, quizás sin tanto trasiego de gente que viene y va. Y es que esta ciudad de casi 70.000 habitantes y capital de El Bierzo (no sin polémica), ha sabido crecer de un pequeño asentamiento conectado al Camino de Santiago hasta posicionarse como la segunda ciudad más importante de León.
Si os alojáis como nosotros en la parte nueva, habréis podido ver un gran cambio en la ciudad nada más cruzar alguno de sus puentes. Nosotros empezamos el recorrido cruzando el puente García Ojeda que, como habréis visto en el mapa del principio, da justo a la entrada del castillo.
A partir de este puente, la mayor parte de los puntos turísticos quedan a tiro de piedra unos de otros.
🏰 Castillo de los Templarios
La mayor parte de las veces viajamos buscando historias, personas, amaneceres que nos dejen sin aliento o construcciones únicas. Últimamente estamos tan bombardeados por el marketing y las imágenes falsas que lo que vemos no es eso que esperábamos.
Pero es que lo que vemos nunca quiso ser esa construcción que nosotros nos hicimos.
Pero ¿qué significa esto aquí?
Pues que lo que yo me esperaba de este castillo no fue para nada lo que me encontré. La historia que yo me había montado en la cabeza 😅 no tenía nada que ver con lo que después ofrecía el castillo. Y esto no me pasó por un exceso de información, sino por todo lo contrario.

Quien me conoce sabe que soy una auténtica loca de la historia de los templarios, y aunque efectivamente Ponferrada fue uno de sus enclaves, podríamos decir que poco o nada templario se ve en este castillo.
De hecho, aunque estos hicieron obras de remodelación, la mayor parte de la estructura actual es del siglo XV, realizada por orden del primer conde de Lemos. Lo más espectacular, y lo que se ve en la mayor parte de fotos, es su entrada. Y de su interior me quedo con la exposición permanente Templum Libri, en la que podréis contemplar códices y manuscritos.
No sé si fue por tema Covid, porque estaban haciendo obras en la parte del Castillo Viejo o qué, pero no me fui con buen sabor de boca. Tendré que volver en La Noche Templaria, ¡a ver si se me pasa el disgusto! 🙈
- 💰 La entrada general es de 6 €.
- 🕰️ El castillo abre de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
- Aquí podéis comprobar horarios especiales; además, por obras estará cerrado del 9 al 26 de noviembre de 2020.
⚠️ Todos los museos y monumentos de Ponferrada se pueden visitar de manera gratuita los miércoles.

📻 Museo de la Radio de Ponferrada Luis del Olmo
Si sois tan nostálgicos como yo, tenéis que visitar este museo. En él conoceréis cómo surgió la radio, su uso como medio propagandístico o quiénes fueron los pioneros de la radio en España.
Además, también veréis una colección enorme de radios y transistores y podréis oír algunos pasajes míticos de la historia de este medio en España.

Y sí, una de las figuras clave de la radio española nació en El Bierzo en 1937.
- 💰 La entrada general es de 3 €.
- 🕰️ Abre de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los lunes y los domingos por la tarde está cerrado.

⛪ Basílica de la Virgen de la Encina
Antes de seguir visitando museos, hicimos una paradita para visitar la iglesia más importante del centro de la ciudad, la Basílica de la Encina. Es un templo renacentista que situaréis rápidamente por su torre.
La verdad es que a mí no me dijo demasiado, y encima cuando entré, me llevé un buen susto por el cristo yacente que hay justo a la entrada 😅.
🔍 Eso sí, de nuevo nos encontramos aquí con una leyenda templaria. Y es que se dice que fueron ellos los que encontraron la imagen de la virgen en el interior de una encina.

🖼️ Museo de El Bierzo
Seguimos con museos, esta vez nos toca entender mejor la comarca en la que estamos, la de El Bierzo. Pero antes de contaros que podréis ver aquí, me gustaría hablaros del edificio en el que se encuentra, uno de los más chulos que ver en Ponferrada.
Y es que esta “casona” empezó a construirse en el siglo XVI y entre sus varios usos, destaca el de haber sido la Real Cárcel de Ponferrada. De hecho, lo fue hasta hace relativamente poco, hasta el año 1968.
Ya solo la casa es bastante chula, con dos patios y dos plantas que se abren hacia el patio interior. En el patio exterior destacan su enorme higuera y un pozo.
La exposición permanente se despliega en las dos planta de la casa:
- Planta baja – Nos habla de la historia de Ponferrada y de El Bierzo desde la Prehistoria, pasando por la llegada de los romanos, la cultura castrense y hasta la Edad Media. A lo largo del museo, veréis la gran importancia que ha tenido la minería para estas tierras.
- Planta superior – En la parte superior se nos sigue hablando de Las Médulas y de la cultura que dejaron los romanos, sobre todo, en torno a la moneda. Durante el resto del recorrido, vamos avanzando en el tiempo: cómo era la economía berciana durante el Antiguo Régimen, cómo se vestían, sus joyas, qué supuso el Camino de Santiago…

Además, en el patio interior suele haber exposiciones temporales; por ejemplo, cuando nosotros fuimos, vimos una sobre violencia de género.
- 💰 La entrada general es de 3 €.
- 🕰️ Abre de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los lunes y los domingos por la tarde está cerrado.
🕓 Torre del Reloj
Antes que en el Museo de El Bierzo, os habréis fijado en la Torre del Reloj, uno de los monumentos más conocidos de Ponferrada junto con el castillo.
Esta torre se levanta sobre la única puerta que se conserva de la antigua muralla medieval, el Arco de las Eras. La torre se construyó en el siglo XVI, pero en ese momento no contaba con el cuerpo superior donde está hoy en día el reloj. Este último cuerpo se añadió en 1693.
Plaza del Ayuntamiento
Cruzando la Torre del Reloj, llegamos hasta la amplia plaza del ayuntamiento de Ponferrada. En ella destacan la Casa Consistorial, un edificio que se empezó a construir a finales del siglo XVII, y el Instituto Gil y Carrasco que rompe con las líneas más clásicas de la plaza.

✅ Museo de la Energía
¿Sabéis eso de “no por último menos importante? Pues eso. Y es que la visita al Museo de la Energía fue la que más me gustó de las que hicimos en Ponferrada.
Este museo se ubica en la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada y nos cuenta cómo allí la energía (el carbón) se transformaba en luz. Pero no os penséis que es uno de esos tostones donde no os vais a enterar de nada, ¡¡nada de eso!!

Es un viaje a la nostalgia que os pondrá los pelos de punta. Si queréis leer un poquito más, os contamos aquí nuestra experiencia en el Museo de la Energía.
- 💰 La entrada general es de 3 €. La entrada reducida, de 1,5 €. A este tipo de entrada se pueden acoger, entre otras personas, los menores entre 7 y 18 años, los mayores de 65 años y los estudiantes universitarios.
- 🕰️ Abre de martes a domingo de 10:30 a 17:30. Los lunes permanece cerrado.
🚂 Museo del Ferrocarril
Este lugar está muy ligado al de la Energía. Y es que este museo se encuentra en el edificio de la antigua estación. Esa estación cuya línea, la que unía Villablino y Ponferrada, dotó de nueva vida a esta ciudad.
Esta línea transportaba el carbón de las cuencas mineras hasta esta ciudad, donde se convertía en luz. Pero no era solo este mineral el que viajaba, ya que también existía una línea de pasajeros. De hecho, esta estuvo funcionando hasta 1980, y fue el último ferrocarril que utilizó locomotoras de vapor.
Si queréis visitar este museo, tendréis que volver hacia la parte nueva de Ponferrada.
- 💰 La entrada general es de 3 €.
- 🕰️ Abre del 1 de noviembre al 28 de febrero de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00; en marzo el horario se extiende hasta las 19:00 y de abril a octubre, de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30, y domingos, de 10:00 a 14:00. Los lunes permanece cerrado.
Otras cosas que hacer en Ponferrada y alrededores
Puede que los lugares anteriores sean los de más renombre y los que más visita la gente, pero yo siempre digo que algo que siempre se debería hacer es “perderse”. Así que te invito a deambular por la ciudad sin buscar puntos turísticos, simplemente dejándote atrapar por todo aquello que te llame la atención. Las preguntas te las puedes hacer después 😉.
De todas maneras, te propongo algún otro plan que hacer en Ponferrada y alrededores por si buscas más ideas:
- Dar un paseo por la ribera del Sil
Estoy segura de que si te pregunto por una comunidad asociada al Sil, me dirías Galicia. Pero, en verdad, este afluente del Miño nace en León, cerca de su pueblo a mayor altitud.
Por Ponferrada pasa en calma, y la verdad es que a mí pasear al lado de los ríos siempre me relaja un montón.

- Dar varias vueltas a la rotonda de los templarios
¡Seguimos con templarios! Esta vez, nos trasladamos hasta el Parque del Temple, otra buena opción para dar un paseo. En una de sus esquinas, en un cruce entre varias avenidas, nos encontramos una rotonda rematada por la estatua de un templario a caballo.
Hubiera estado guay hacer una estatua que fuese igual al símbolo clásico de estos caballeros, pero, bueno, se lo perdonamos 😅.
- Visitar el resto de iglesias tanto de Ponferrada como otras que quedan cerca.

- Visitar la Herrería de Compludo, que se encuentra a unos 30 minutos en coche de Ponferrada.
Obviamente, cerca de Ponferrada no os podéis perder una visita a Las Médulas o a otros lugares de El Bierzo como el Monasterio de Santa María de Carracedo, Cacabelos o Villafranca del Bierzo.
Comer en Ponferrada
Visitar Ponferrada es saber que te vas a poner de comida hasta las cejas, porque si no, no se va 😅.
Aquí te vamos a recomendar solo un restaurante, porque de verdad queremos que vayas. Nosotros nos pusimos hasta las cejas por muy poco dinero, y, además, fueron majísimos.
El restaurante se llama Mencía, y, al menos entre semana, tiene un menú por el que pagamos 11 €. Pero, sin duda, lo mejor fue cuando el camarero nos dijo:
“Hoy de menú tenemos como entrante cecina, queso y calamares. Luego, un guiso de alubias y después, carne y postre casero. NO podéis elegir, ENTRA TODO“.
Se nos saltaron los ojos del gusto y os podéis imaginar cómo nos pusimos. Cantidades generosas y todo muy rico.


Dónde dormir en Ponferrada
Nosotros nos alojamos esta vez en un apartamento turístico muy chulo en la parte nueva de la ciudad.
Si quieres, lo puedes encontrar por Airbnb o puedes buscar otras opciones en Booking.

¿Qué te ha parecido todo lo que hay que ver en Ponferrada? La verdad es que esto solo es lo que vivimos nosotros, pero estoy segura de que esta ciudad tiene “ocultos” muchos más rincones.
Si quieres, puedes contárnoslos en comentarios.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Gracias!! Me han entrado unas ganas enormes de ir!!
¡Hola, Rosa! Bienvenida al blog 😊, qué bien que te hayan entrado ganas. La verdad es que Ponferrada es genial, bueno, todo El Bierzo nos parece una auténtica pasada! 😍