Qué ver en GIJÓN – Súper guía + Mapa + Itinerario

Tenía muchas ganas de traeros este qué ver en Gijón. Por eso este año la tierrina también se merecía una visita, y obviamente a Gijón no la podíamos dejar fuera. Para que os hagáis una idea, para mí visitar Asturias es como visitar la tierra de un primo-hermano. Y es que cántabros y asturianos compartimos mucho más que una frontera.

La anterior vez que visitamos Gijón no fue hace demasiado, y lo hicimos para acudir a un festival de música, el Tsunami Xixón. Esta vez, como muchas otras, fue una vuelta a los recuerdos.
Eso sí, tanto si es tu primera vez como si no, hoy te hablamos de mucho más que de los lugares turísticos que hay que ver en Gijón. ¿Nos acompañas?


📹 Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas los vídeos que hacemos de provincias españolas 😍.


Si tienes más días para ver Asturias, no te pierdas los pueblos más bonitos de la tierrina; qué ver en Llanes, lugares que ver en Ribadesella y si lo quieres dar todo 😅, esta ruta por el norte de España.

¿En cuántos días se puede ver Gijón?

Como casi todo en tema viajes, depende.

Una de las preguntas que más surge es la de si se puede ver Gijón en un día. Pues hombre… como oí hace poco, ver sí, pero conocer, no. Me explico.

En un día te dará tiempo a un estupendo paseo por la ciudad y a visitar sus principales enclaves turísticos, pero no te dará tiempo a hacerlo con calma y mucho menos a conocer de qué va Gijón 😅.

También es verdad que tu visita a la ciudad dependerá de lo que te apetezca más conocer, de si vas en plan gastronómico o de si vas a hacer alguna excursión por los alrededores de Gijón.

Con lo cual, no tengo cifra mágica de días 🙈, pero yo le daría unos 2 para VER la ciudad.

que ver en gijon la laboral
Qué ver en Gijón

Free tour en Gijón y otros tours para ver lo imprescindible de Gijón

Eso sí, si vas con prisas, pero de todas maneras no quieres perderte lo más importante de Gijón, te recomiendo que hagas algún tour.

En Gijón tienes la posibilidad de hacer un free tour u otro tipo de visita guiada con la que viajarás por su historia, cultura y gastronomía. ¿Qué hay mejor que esto para abrir las ganas hacia una ciudad?

⚠️ Y te lo digo desde aquí: ¡¡VUELVE!! Hayas organizado una escapada a Gijón de 1 día o de 2 semanas, intenta volver, porque no hay nada mejor que alimentar recuerdos (y conocimientos) 😉.

Mapa con todo lo que hay que ver en Gijón | Itinerario

¡Guarda este mapa para que no se te escape ninguno de los puntos interesantes de Gijón! Además, te lo hemos separado por museos, puntos turísticos imperdibles y ¡¡hasta restaurantes recomendados!! 😊

Qué ver en Gijón en un día, 2, 3 o los que te echen

Recuerda que además de “ver” es muy importante intentar “hacer” para que la esencia de un lugar se vaya impregnando poco a poco en ti. Así que esta guía, como la mayor parte de las que hacemos, será un qué ver y hacer en Gijón con vivencias y planes que no te puedes perder en la ciudad.

Además, más abajo, hacia el final también te dejamos un poco de ese “de qué va Gijón” 😅, eso sí, no seas ansiosa y viaja por este artículo paso a paso 😉.

Qué es imprescindible ver en Gijón – Cimavilla

Aunque en el Google Maps lo veas como “Cimadevilla”, lo cierto es que para los gijoneses siempre será Cimavilla, el topónimo tradicional.

En la pequeña peninsulita que se abrirá ante vosotros se ubica el casco histórico de Gijón o Xixón 😉. Aquí os encontraréis con esos puntos que a todos nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la ciudad, como el Elogio del Horizonte.

¡Pero vayamos poco a poco!

  • Plaza del Marqués

Esta plaza se ubica justo en el istmo que une la península con el resto de la ciudad. Lo que más destaca es el Palacio de Revillagigedo, un edificio barroco típico de la arquitectura asturiana. ¡Pero no es lo único!

que ver en gijon
Qué ver en Gijón – Palacio de Revillagigedo

Si hacemos un barrido 360 º, nos encontraremos varios puntos curiosos.

Uno es el del Árbol de la Sidra, una estructura que es justamente lo que su nombre indica 😅, un “árbol” realizado con 3200 botellas de sidra. Y aunque parece que siempre ha estado ahí, lo cierto es que se levantó en 2013.

 🔎 Está realizado con 3200 botellas porque ese es, más o menos, el consumo anual de sidra de 100 familias 😉. 
que ver en Gijon arbol de la sidra
Qué ver en Gijón – Árbol de la Sidra

Muy cerca del Árbol de la Sidra está la Oficina de Turismo de Gijón, una muy buena parada antes de empezar con vuestra visita.

Si continuamos con el barrido, llegamos a la estatua de Don Pelayo, el primer rey de Asturias y una de las figuras históricas más importantes y conocidas del principado.

Otro de los lugares que sobresale en esta plaza es el Pozo de la Barquera, lugar donde se anunciaban los cargos al Concejo y se tomaba posesión de los mismos.

Además, durante este “barrido” también iréis intuyendo lo que se convertirá en una parte muy importante de vuestro viaje, la gastronomía 🤤.

que ver en gijon pozo de la barquera
  • Plaza Mayor

Tras pasar el pequeño túnel de una casa, llegaréis a la Plaza Mayor donde se encuentra el ayuntamiento de Gijón. La verdad es que no es de las plazas mayores más conocidas de España, pero tiene su aquel. Tampoco os esperéis una plaza simetría y bien cerrada como la de Salamanca o Madrid, pero sí porticada y muy coqueta.

Fue proyectada y modificada en el siglo XIX como punto de unión entre el casco histórico y las nuevas zonas de la ciudad.

que ver en gijon plaza del ayuntamiento
Qué ver en Gijón – Plaza del Ayuntamiento
  • Termas romanas

Aunque hay asentamientos previos en forma de castros, el primitivo núcleo de la ciudad se define con la llegada de los romanos. De esta época son los restos que veréis en Cimavilla: termas, muralla y fábrica de salazones.

Quizás la visita más importante sea justo la de las termas, donde también se ve parte de la muralla. En época romana constituían el baño público y uno de los lugares de esparcimiento favoritos de los romanos.

que ver en gijon romano

📍Antes de llegar a las termas veréis una estatua de Augusto, que estuvo por la zona durante las Guerras Cántabras.

 🔎 Si quieres completar tu visita por el Gijón romano, no te pierdas dos puntos muy cerca de la ciudad:
  • Parque Arqueológico Natural de La Campa Torres
  • Villa Romana de Veranes, a unos 15 minutos en coche de Gijón 😉. 
  • También al lado de las termas se ubica una de las iglesias más bonitas de Gijón, o al menos la que tiene el lugar más privilegiado 😅, la Iglesia de San Pedro Apóstol.

    que ver en gijon San Pedro Apostol
    • Museo de Jovellanos

    Gaspar Melchor de Jovellanos es una de las figuras más importantes que nos ha dejado la ciudad de Gijón, y como tal se le reconoce en muchísimos puntos de la ciudad.

    Podríamos decir que este museo es el más importante, ya que es la casa en la que nació y vivió. Actualmente esta casona asturiana homenajea la figura del escritor y político y expone también obras de artistas asturianos.

    Yo me quedo con el retablo de la última planta, el “Retablo del Mar” de Sebastián Miranda. Refleja una escena cotidiana de lo que era este barrio de pescaderos. Aunque no tengáis ni idea de arte o técnica, prometo que os dejará con la boca abierta.

    que ver en gijon museo jovellanos
    Qué ver en Gijón – Detalle del “Retablo del Mar”
    lugares que ver en Gijon retablo
    Qué ver en Gijón – “Retablo del Mar”

    💰 Entrada gratuita
    🕰 Abierto de martes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30; sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30. Cierra los lunes y los días 1 y 6 de enero, Martes de Carnaval, 15 de agosto, y 24, 25 y 31 de diciembre

    • Plaza del Periodista Arturo Arias

    No sé cómo nos las arreglamos, pero siempre acabamos comiendo en alguno de los restaurantes de esta plaza. Así que si a vosotros también os ha empezado a rugir el estómago, este lugar es un buen sitio para hacer una parada.

    En esta plaza se levanta la antigua fábrica de tabacos, que anteriormente fue un convento, de ahí que a la plaza también se la conozca como “Campo de las Monjas”.
    Otro nombre con el que se la conoce es “Plaza del Lavaderu” porque aquí también se reunían las mujeres a lavar la ropa.

     🔎 La Fábrica de Tabacos dio trabajo a finales del siglo XIX a casi 2000 mujeres que tenían una “vida” aparte de la de sus maridos, la mayoría pescadores.
    Les valió también para desarrollar un modo de vida y una lucha propia . 

    que ver en gijon plaza del lavaderu
    Qué ver en Gijón – Plaza del Lavaderu

    ✅ Para ver Cimavilla, nosotros optamos por dejar el coche en el parking que está justo al lado de esta plaza.

    • Cerro de Santa Catalina

    Y terminamos esta parte visitando uno de los puntos más conocidos de Cimavilla y de todos los que hay que ver en Gijón, el Cerro de Santa Catalina.

    Aparte del “Elogio del Horizonte” de Chillida, hay otros puntos e historias interesantes.

    Por un lado está la Batería de Santa Catalina, una zona militar desde las que se defiende una posición, en este caso, la bahía de Gijón. Existía una batería baja que quedó obsoleta y se decidió llevar a la zona alta del cerro.

    que ver en gijon bateria santa catalina

    Es la batería que vemos hoy en día, pero que nunca llegó a usarse (a excepción de en algunos momentos durante la Guerra Civil), ya que se les fue de mano el tiempo 😂.

    que ver en gijon cerro santa catalina

    Por otro lado, también os encontraréis con otras estatuas como la escultura “Nordeste” de Joaquín Vaquero Turcios en honor a este viento tan importante para la ciudad.

    Y ¡¡por fin!! el “Elogio del Horizonte”, uno de los símbolos más conocidos de Gijón. Aparte de hacerte la foto, ¡¡por favor!!, sitúate en medio de la estructura, ya que solo así obtendrás la experiencia completa 😉.

    que ver en gijon elogio del horizonte
    Qué ver en Gijón – Elogio del Horizonte

    Y sabemos que lidiar con la gente y sus fotos es difícil, a nosotros hasta nos miraron mal 🙈, pero el arte no está supeditado al tablón de Instagram (HE DICHO).

    ¿Qué más ver o hacer en el barrio de Cimavilla?

    ¡¡Piérdete!! (Y bebe varias sidrinas 😅). Es un barrio súper colorido y tiene rincones y plazas chulísimas, así que caminar sin rumbo es la mejor forma de descubrirlas.

    Eso sí, que no se te escapen puntos como la Torre del Reloj o la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad. Justo al lado de esta capilla está la Cuesta del Cholo, uno de los puntos más concurridos de Cimavilla 😉 (ya averiguarás por qué).

    que ver en gijon torre del reloj
    Qué ver en Gijón – Torre del Reloj
    que ver en gijon cuesta del cholo
    Qué ver en Gijón – Cuesta del Cholo
    que ver en gijon barrio de cimavilla
    Qué ver en Gijón – Barrio de Cimavilla
    que ver en gijon cimavilla
    Qué ver en Gijón – Cimavilla

    🏛 Museo del Pueblo de Asturias/Muséu del Pueblu d’Asturies, uno de los imprescindibles que ver en Gijón

    Mirad que había ido veces a Gijón y siempre pasaba por alto este museo… ¡Error!

    Antes os he dicho que una cosa es ver y que otra muy distinta conocer. Pues bien, este museo, como casi todos los museos etnográficos, ayuda a conocer parte de la tradición asturiana. Para mí la memoria y el recuerdo son pilares básicos para llegar a entender a una persona (pueblo).

    lugares que ver en gijon un dia
    Uno de los lugares que ver en Gijón

    Se ubica junto a El Molinón, en un terreno de 35.000 m². A su vez, esta enorme área se distribuye en varios espacios:

    1. La Casa de los Valdés – Cuando nosotros fuimos había una exposición de fotografía muy interesante sobre Celso Gómez Argüelles.
    2. El Museo de la Gaita
    3. Pabellón principal – Podréis ver objetos de la vida cotidiana organizados por décadas.
    que ver en gijon museo gaitas
    Qué ver en Gijón – Museo gaitas

    Además, a lo largo de todo el espacio podréis ver una casa tradicional asturiana, así como varios pabellones de aperos. También hay un par de hórreos y una lagunilla que recuerda que todo aquello era marisma.

     Para mí una de las cosas más emocionantes fue poder ver que toda la información está escrita también en asturiano. Es algo que algún día, quizás, veamos en Cantabria con nuestro cántabru . 

    que ver en gijon museo del pueblo de asturias

    Qué ver en Gijón día 2 – Monumentalidad y modernismo

    El primer día de esta visita por Gijón ha sido intenso, pero que el ritmo no decaiga. Este día seguimos conociendo algunos de los lugares más significativos de la ciudad y nos centramos en todo aquello que forma su silueta 😊.

    • La Laboral

    El día se empieza a lo grande o no se empieza. No sé si conocíais esta obra mastodóntica, pero si no, ya va siendo hora 😅. Y hablo de mastodóntica porque cubre una superficie dos veces y media mayor que la del Escorial 😱. ¿Que de qué hablo? Pues de La Laboral.

    que ver en gijon laboral ciudad cultura
    Qué ver en Gijón – La Laboral

    Te lo cuento.

    En los años 40, tras un accidente minero, se llegó a la formalización de lo que sería un gran orfanato para atender a niños huérfanos de padres mineros muertos en accidente laboral. Sin embargo, el orfanato nunca fue tal y las obras dieron lugar a lo que sería una Universidad Laboral.

    Desde su finalización en 1956, ha pasado por varias manos, ha estado medio abandonada, ha sido el instituto más grande de España…

    En el año 2001, el Gobierno del Principado empezó un proyecto de lavado de cara que resultó, en el 2007, en el nacimiento de “Laboral Ciudad de la Cultura“.

    Todo un acierto coger un lugar que levantó sus resquemores (por el pasado franquista) y convertirlo en símbolo de cultura actual 😍.

    Hoy en día alberga un Centro de Arte Dramático (😍), una facultad, la sede de Radiotelevisión del Principado…

    ⚠️ Por ejemplo, nosotros estuvimos aquí en una de las ediciones del festival Tsunami.

    🔎 Os recomiendo la visita guiada por 💰 4,5 €. Aquí podéis ver horarios y comprar las entradas 😉.

    que ver en gijon universidad laboral
    Qué ver en Gijón – Laboral Ciudad de la Cultura
    • Jardín Botánico Atlántico

    Justo al lado de La Laboral se encuentra este jardín botánico de 25 hectáreas que se organiza en 4 zonas temáticas guiadas por la influencia del océano Atlántico.

    La verdad es que nosotros todavía no lo hemos visitado, ya que cada uno de los itinerarios recomendados es de unas 2 horas. Nosotros priorizamos otras zonas de la ciudad, pero esto siempre depende de gustos y de tiempo 😊.

    💰 La entrada general es de 2,90 €, aunque hay una entrada conjunta para el jardín y La Laboral por
    5,5 €.
    🕰 Abre de octubre a mayo de 10:00 a 18:00 y de junio a septiembre, de 10:00 a 21:00. Los lunes cierra.

    • Parque de Isabel la Católica y Playa de San Lorenzo

    De la zona de La Laboral nos vamos hacia el centro de Gijón. Nuestra primera parada será el Parque de Isabel la Católica, el más grande de Gijón. Ya en él verás algún monumento modernista como el templete de hierro fundido que resguardaba una de las fuentes de la ciudad.

    Después de este paseo, toca recorrer los 3 km de la playa de San Lorenzo. Si es verano, un chapuzón no estaría mal, y si el tiempo no acompaña, disfruta de todas maneras de las vistas de la ciudad con Cimavilla al fondo.

    Al final de la playa se encuentra la Escalerona, acceso a la playa construido en 1933, y si giramos hacia la izquierda nos meteremos en pleno Gijón modernista 😉.

    • Calle Jovellanos

    Nos encontramos de nuevo con el amigo Jovellanos, que nos da la bienvenida en esta ruta por el Gijón modernista (este es uno de los itinerarios que hicimos siguiendo las recomendaciones de la página de Gijón turismo).

    Yo soy de las que vaga por las ciudades, parándose en cada esquina y preguntándose por todo. Esta vez, aparte de esto, siempre iba con cámara en ristre.

    En la calle Jovellanos, la primera parada es la plaza del Parchís, donde hoy en día hay un centro cultural que fue el antiguo instituto Jovellanos, se levantaba un mercado de abastos. Y por las fotos que se pueden ver justo allí, uno de esos que hoy en día ni se te ocurriría tirar 😢.

    que ver en gijon plaza parchis
    Qué ver en Gijón – Plaza del Parchís y antiguo instituto Jovellanos
    que ver en gijon instituto jovellanos

    En frente de la plaza, se alza un edificio de modernista del arquitecto Graner Prat proyectado en 1901. Y un poco más adelante podréis ver la la Basílica del Sagrado Corazón proyectada en 1911 por Rubio Bellver y la Biblioteca Jovellanos, de corte más clasicista.

    que ver en gijon en tres dias
    Qué ver en Gijón – Edificios modernistas

    • El Paseo Begoña

    Nosotros después tomamos el Paseo Begoña para encontrarnos con el Teatro Jovellanos y justo al lado el Café Dindurra, un local de estilo Art Déco y para mí el más chulo de la ciudad.

    que ver en gijon en dos dias

    Para mí este es uno de los paseos más agradables de la ciudad, aunque también de los más concurridos 😅. Acaba en un pequeño espacio verde y con la Iglesia de San Lorenzo a un lado. Esta iglesia recuerda a las catedral góticas francesas, pero en chiquitín 😉.

    que ver en gijon iglesias
    Qué ver en Gijón – Iglesia de San Lorenzo
    que ver en gijon iglesia de san lorenzo
    • Calle Cabrales

    Esta calle tiene para mí el edificio más impresionante de todos los de este itinerario modernista por Gijón, el edificio del número 43. Fue realizado en 1901 por el arquitecto gijonés Mariano Marín y me parece simplemente maravilloso.

    que ver en gijon modernista
    Qué ver en Gijón – Mi edificio modernista favorito 😍

    🔎 En el número 18 de esta calle, yendo hacia Cimavilla, os encontraréis con otro edificio para no perder de vista. De hecho, seguro que no se os ha escapado al inicio de nuestro recorrido, ya que queda del lado de la playa.

    Y muy cerca también, la casa Martillo de Capua, otro de los tesoros esta vez de finales del XIX de Gijón.

    que ver en gijon martillo de capua
    Qué ver en Gijón – Casona Martillo de Capua
    • Calle Corrida

    Nos queda una de las grandes calles con tintes modernistas de Gijón, la Calle Corrida, paralela al Paseo Begoña. En ella hay que tener en cuenta varios números: 1, 8 y 35 😉.

    Qué ver en Gijón día 3, 4, 5… – Museos, Industria, Rutas

    Los itinerarios de los 2 días anteriores os habrán dado una idea de cómo se configura Gijón y de varios de sus momentos históricos. De igual manera, en esos 2 días se concentran la mayor parte de sus puntos turísticos indispensables.

    Sin embargo, Gijón es mucho más.

    Si volvemos hacia Cimavilla, allí veremos el Puerto Deportivo de Gijón, puerto principal de la ciudad hasta 1907. En ese año empieza la actividad en el puerto de El Musel, justo al otro lado de la ciudad. Desde el Cerro de Santa Catalina verás parte de las grúas y envergadura de este último.

    Otros de los puntos de este Gijón industrial son la cercana Central Térmica de Aboño y la sede de ArcelorMittal en la ciudad. Esta última empresa es el principal productor siderúrgico y minero del mundo, ¡ahí es nada!

    que ver en gijon puerto deportivo
    Qué ver en Gijón – Puerto
    • Ciudadela de Celestino Solar

    Sin embargo, para entender lo que supone la industria en una ciudad, hay que conocer cómo transformó y lo que implicó para la vida de la gente.

    Uno de los lugares más interesantes a este respecto que ver en Gijón es esta ciudadela, la más significativa de las más de 200 que hubo en Gijón.

    Se construyó en 1877 y estuvo habitada por parte de la clase obrera de Gijón hasta 1987. Esta ciudadela era algo así como una “corrala” interior formada por 23 casas. Actualmente, esta ciudadela se ha convertido en un museo que muestra cómo era la vida aquí y cómo la industria modificó el entorno urbano.

    💰 Entrada gratuita.
    🕰 Abre de martes a viernes de 9:30 a 17:00 y sábados y domigos, de 11:00 a 18:00.

    • Gijón minera

    Otro de los puntos que antes mencionaba por encima es la minería, que en esta zona de España labró y modificó vidas y paisajes. El entorno industrial minero y todo lo que le rodea es indispensable para entender Asturias.

    A las afueras de la ciudad se encuentra la antigua mina de La Camocha, que atrajo a principios de los años 30 a gran cantidad de gente hasta la ciudad. Además es muy famosa por una canción que dice que se extendía por debajo del mar, aunque esto nunca fue así.

    Lo que sí que tuvo fue su propia línea de ferrocarril. Esta línea función hasta 1986, y tras el acondicionamiento de la zona se convirtió en una vía verde en 1998. Es un recorrido de 7 km perfecto para uno de esos días de buen tiempo norteño.

    • Museo del Ferrocarril

    Y ya que hemos mencionado el ferrocarril, ¿por qué no visitar su museo? El Museo del Ferrocarril de Asturias destaca y recuerda lo que significó este para el desarrollo industrial del Principado.

    Aunque es un complejo de 3 edificios, el principal se ubica en la antigua terminal del Ferrocarril del Noroeste.

    💰 Entrada gratuita.
    🕰 Abre de octubre a marzo de martes a viernes de 9:30 a 18:30; sábados, domigos y festivos, de 10:00 a 18:30. De abril a septiembre, de 10:00 a 19:00 de martes a viernes, y de 10:30 a 19:00, sábados, domingos y festivos.

    que ver en gijon museo ferrocarril
    Qué ver en Gijón – Museo del Ferrocarril

    🔎 Nosotros antes de nuestra visita por Asturias estuvimos en Ponferrada visitando, entre otros lugares, el Museo de la Energía en el que ya nos situamos en el contexto minero de la zona norte y aprendimos de la importancia del ferrocarril.


    Otros lugares que ver en Gijón

    Hay muchísimos otros lugares que ver en Gijón: museos, rincones, sendas verdes… Te dejo por aquí la lista de alguno más (y todavía habrá más) por si te llama la atención:

    • Acuario de Gijón
    • Museo Nicanor Piñole
    • Fundación Museo Evaristo Valle
    • Museo Barjola
    • Otras playas como la de Poniente, la del Arbeyal o la de Peñarrubia
    • Fiestas y festivales que me darían para otro artículo como San Xuan, la Semana Grande, la Semana Negra…

    ¿De qué va Xixón? ¿Qué significa ser de Xixón?

    Partiendo de la base de que esto solo te lo podrá decir bien alguien de allí 😅, yo como cántabra y “prima-hermana” 😊 te digo que Gijón es una vibración, un pulso constante entre mar y tierra. Es lucha.

    Sí. Una lucha en el buen sentido. Una lucha por la compresión, por las raíces, por un “salir adelante”. Es que en el norte somos muy así 🙈. Desde la época de los romanos hasta aquellas personas que se tiznaron la piel en las entrañas de esta tierra.

    Yo creo que los gijoneses tienen que sentir un poco lo que siento yo por Santander: ese orgullo que te recorre la piel y te nubla los ojos.

    Pero además de esto, hay una serie de cosas que me gustaría que supierais antes de ir:

    • Aquí se habla asturianu

    Si en Cantabria acabamos con -uco/-uca, aquí lo hacen en -ín o -ina. Ojito con lo de sidriña, es SIDRINA (esto me lo han recalcado varias veces 😅).

    Oirás mucho lo del “ye, yes” que se traduce por “es, eres”.

    Si algo les “presta” es que les gusta, un “guaje” es un niño y un “chigre”, un bar.

    • Comer es religión

    El norte es lo más para comer y PUNTO. No os voy a hablar mucho en este punto, pero aquí el menú es fabada, cachopo y arroz con leche 😍.

    Comer es religión sí, pero la sidra es dios. (Te lo cuento más tarde también 😅).

    que ver en gijon gastronomia

    Gastronomía de Gijón

    Llegamos al punto en el que me tengo que poner seria, porque aquí comer y beber tiene su propia parafernalia.

    Una cosa que tienes que tener en cuenta es que los “templos” de los asturianos son las sidrerías. Por cierto, esta no se sirve, no se echa, se ESCANCIA. Que los de afuera lo solemos hacer bastante mal 😅, pero lo intentamos.

    La sidra se pide por botellas, ni se te ocurra lo de pedir un vaso. Además se bebe de culín en culín, y claro, cuando te das cuenta, ya vas por la cuarta botella 🙈.

     🔎 Existe la Ruta de la Sidra Xixón disponible en numerosos restaurantes. También podrás comprar un bono por 5 € para visitar un llagar. Aquí tienes toda la información 😉. 

    Pero ¿cuáles son los platos típicos que puedes comer en Gijón?

    que ver en gijon sidrerias
    1. Paté de cabracho
    2. Pulpín con patatines
    3. Otros pescados o marisco como el pixín (rape), los bocartinos, centollos…

    ⚠️ Existe un bono “Gijón Gourmet” con el que por 45 €, o 50 € si el restaurante tiene estrella Michelín, podrás degustar un menú especial de dos entrantes, dos principales, postre y vino.

    Y obviamente, no podía faltar las llambionaes, la parte buena de azúcar 😅:

    ¿Cuáles son los postres típicos de Gijón?

    1. Charlota
    2. Tarta gijonesa
    3. Princesitas

    ⚠️ Al igual que con el Gijón Gourmet, existe un bono, el Gijón Goloso, con el que por 7 € o 13 € podrás degustar postres y especialidades de la ciudad.

    🍽 Dónde comer en Gijón

    • Casa Gerardo
    • Restaurante La Salgar
    • Restaurante Zascandil

    Los anteriores están incluidos en el bono Gijón Gourmet y son más caretes.

    • Sidrería Casa Carmen
    • El Mirador de la Playa
    • El Lavaderu
    • Sidrería La Tabacalera

    Alguna de las pastelerías típicas de Gijón son:

    • Pastelería Argüelles
    • Aliter Dulcia (incluida en el bono Gijón goloso)
    • Balbona (incluida en el bono)
    • Gloria (incluida en el bono)

    Hay muchíiiiisimos más tanto restaurantes como pastelerías, pero tendréis que dejaros llevar.

    🏨 Dormir en Gijón

    Y después de ver, probar y de que nos duelan los pies, toca descansar.

    Aquí te dejo un enlace de Booking con un montón de alojamientos para la ciudad de Gijón, y una lista con 3 que creo que están bien situados y con bastante buen precio 😉:

    que ver en gijon en un dia
    Qué ver en Gijón

    ¿Qué os ha parecido este “qué ver en Gijón”? Porque la verdad es que yo tengo otra vez unas ganas locas de volver 😅. Y si ya habéis estado, ¡¡VOLVED!!

    Seguro que después de vuestra visita acabáis con la misma frase que yo:

    ¡Puxa Xixón! ¡Puxa Asturies!

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    que ver en turquia Capadocia

    Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

    Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

    Deja un comentario

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad